Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PERSONAL
1) Planificación de la lectura.
2) Profundización de la lectura.
3) Toma de apuntes de contextualizaciones.
4) Corrección de errores de la prueba de lectura personal “Plan Lector”.
No olvides:
Respetar los espacios asignados.
Utilizar lápiz pasta.
Mantener la guía limpia.
Cuidar tu ortografía.
1
PASO 1: PLANIFICACIÓN DE LA LECTURA
En esta sección deberás planificar la lectura que realizarás este mes. Para poder completar
adecuadamente cada apartado, deberás investigar sobre el libro que leerás. Rellena el tiempo
que le dedicarás y las estrategias de lectura que utilizarás.
4. ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué temáticas se abordan en el libro? (Biografía, Antología
de cuentos, Textos dramáticos, Crónicas. Autobiografías, Novelas, Poesía, etc.)
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
6. Tiempo de lectura:
2
c) Planifica tu lectura usando la siguiente tabla:
Estrategias:
3
PASO 2: PROFUNDIZACIÓN DE LA
LECTURA
1. Situación
inicial
2.
Presentación
del conflicto
4
3. Desarrollo
del conflicto
4. Clímax
4. Final de la
obra
5
2. Descripción de personajes
6
3. Temas
Escoge algún tema relevante que esté inserto en la obra leída (amor, venganza, viajes,
familia, etc.) y explica cómo se desarrolla durante la misma contestando las siguientes
preguntas: ¿Qué ocurre con este tema? (explica) ¿Cómo afecta a los personajes?
(ejemplifica)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Aprendizajes
Escoge alguna cita del libro que haya llamado tu atención y luego coméntala, indicando por
qué la escogiste, qué personaje la dijo y en qué contexto, y que aprendiste de ella.
Comentarios:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
7
5. Vocabulario en contexto
Anota en el siguiente recuadro 10 palabras que desconozcas y que aparezcan en el libro
leído. Luego escribe la oración desde la cual sacaste la palabra (contexto), busca su
significado (de acuerdo al contexto) y sinónimo en el diccionario, y finalmente inventa otra
oración en donde apliques adecuadamente la palabra trabajada.
8
PASO 3: TOMA DE APUNTES DE
CONTEXTUALIZACIONES
Escribe en el siguiente espacio las ideas más relevantes de las presentaciones de tus
compañeras, y que puedan ayudarte a completar la parte de profundización de la lectura y a
comprender mejor los temas tratados en el libro de lectura personal.
9
PASO 4: REFLEXION Y CORRECCIÓN DE
ERRORES
La siguiente sección tiene como objetivo que corrijas la evaluación entregada por la
profesora y reflexiones sobre tus errores, comprometiéndote con algunas estrategias para
profundizar el aprendizaje y mejorar en próximas instancias. Recuerda registrar con precisión tus
errores, ya que la prueba deberás devolvérsela a la profesora al final de tu trabajo.
Registra los errores que tuviste en el siguiente cuadro, y reflexiona por qué te
equivocaste en cada caso y cómo puedes mejorar en el futuro.
10
Errores en competencia 2: Inferir en interpretar, relacionando lo explícito con lo
implícito.
Registra los errores que tuviste en el siguiente cuadro, indicando el ítem, el número de
pregunta y el error cometido en cada caso, y reflexiona por qué te equivocaste. Luego, vuelve a
escribir la respuesta pero de manera correcta (si te falta espacio, pídele una hoja a tu profesora y
adjúntala a la guía).
11
III. Errores en competencia 3: evaluar y relacionar la información extraída de la
lectura con el propio contexto
Observa la tabla de evaluación de tu respuesta y registra los errores que tuviste en cada
indicador (redacción, ortografía, estructura del texto, etc.) y explica, para cada indicador, por
qué se produjeron esos errores y cómo puedes mejorar en la siguiente prueba.
12
Corrección de errores ortográficos
Escribe en la siguiente tabla los errores ortográficos cometidos en la prueba y luego cómo
debe escribirse correctamente la palabra con error.
REFLEXIÓN
1. ¿Cuáles fueron mis errores más comunes y cómo puedo mejorar en las próximas
evaluaciones?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. ¿Estoy conforme con mi calificación? ¿la nota refleja el aprendizaje adquirido con la
lectura?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
13
3. De una escala del 1 al 5, ¿Cómo evalúo mi nivel de esfuerzo y dedicación con la lectura de
este mes? Marca el número correspondiente:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
14