Está en la página 1de 17

Nombre de tarea: práctica 2:

“Extracción de muestras de suelo alteradas


con finos de cimentación”

Objetivo: Reconocer datos científicos y


tecnológicos de campo que ayuden a
documentar:

a) Todas las propiedades índices del suelo


de estudio

b) Determinar las 13 categorías de


plasticidad de los suelos.

c) Calcular el valor de la granulometría del


suelo en estudio y todas sus características
físicas, mecánicas, hidráulicas.

Fecha real de entrega: 29-Abril-2019


№ Lista: 12
Evaluación calificación:
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección
Asignatura: General
Mecánica dede Educación Superior
Suelo
Tecnológica
Grupo: ICJ1025 B Tecnológico de Villahermosa
Instituto
INSTITUTO
Alumno: De La Cruz Cadena Carlos
TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
Alberto
Matricula: 17300527
E-mail: Cars.cdlc@gmail.com
DEPARTAMENTO:
CIENCIAS DE LA TIERRA Cel.: 9933231398

ASIGNATURA:
MECÁNICA DE SUELOS

PRACTICA 2:
“EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SUELO ALTERADAS CON FINOS DE
CIMENTACIÓN”

Carretera Villahermosa-Frontera

OBJETIVO:

RECONOCER DATOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE CAMPO QUE


AYUDEN A DOCUMENTAR:

A) TODAS LAS PROPIEDADES ÍNDICES DEL SUELO DE ESTUDIO

B) DETERMINAR LAS 13 CATEGORÍAS DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS.

C) CALCULAR EL VALOR DE LA GRANULOMETRÍA DEL SUELO EN ESTUDIO


Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, MECÁNICAS, HIDRÁULICAS.

ALUMNO:
 DE LA CRUZ CADENA CARLOS ALBERTO
NO. MATRICULA
17300527
NO.LISTA:
12
PROFESOR:
ING. ARTURO PEREZ MARTINEZ

VILLAHERMOSA, TABASCO 29 DE ABRIL DE 2019


Carretera Villahermosa-Frontera Km. 3.5 Cd. Industrial C.P. 86010 Apdo. 424
Tels. 01 (993) 353-02-59, 353-26-49, Fax 353-02-50 Villahermosa, Tabasco, México
www.itvillahermosa.edu.mx

Práctica No. 2

Extracción de muestras de suelo alteradas con finos de


cimentación.

Objetivo de práctica
Reconocer datos científicos y tecnológicos de campo que ayuden a documentar:

a) Todas las propiedades índices del suelo de estudio

b) Determinar las 13 categorías de plasticidad de los suelos.

c) Calcular el valor de la granulometría del suelo en estudio y todas sus


características físicas, mecánicas, hidráulicas.

Nombre del proyecto


Estudio de mecánica de suelos con fines de diseño de cimentaciones
superficiales para edificaciones no mayor a 6 m de altura (3 niveles
aproximadamente)

Esta práctica también tiene como propósito procesar la información científica,


tecnológica recabada en el campo profesional real.

Ejes constructivos, cimentación de zapata corrida.


Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019
Introducción
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 1/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de
Se llevó a cabo el día 01/marzo/2019 una práctica de mecánica de suelo
suelosalteradas
de grancon finos de
cimentación”
importancia acerca del sondeo de un suelo llamado pozo a cielo abierto con
muestras alteradas, para conocer y aprender la importancia de las propiedades
índice de los suelos con los que contamos y podemos trabajar, la práctica se
realizó en las instalaciones del instituto tecnológico de Villahermosa, cerca del
campo de beisbol que se encuentra cercano a una barda perimetral del instituto y
procedimos a realizar primero un cadenamiento topográfico para ubicar nuestro
lugar de trabajo, y después se procedió a realizar los sondeos, siguiendo las
instrucciones dadas tanto en el aula de clases, información y en el lugar del
sondeo. Se usaron las herramientas adecuadas y realizo el procedimiento de
obtención de muestras.

Objetivo
Obtener muestras de suelos a través de sondeos de pozo a cielo abierto como
herramientas de estudio y trabajo, para luego llevar estas muestras al laboratorio y
realizar pruebas, análisis cálculos, para conocer sus características físicas y
mecánicas, además determinar si es un suelo apto o no para una cimentación
superficial ( 6 m altura en promedio).

Materiales:
 Bolsas de plástico herméticas gruesas que no admitan perforaciones de
capacidad mínima de 4 kg.
 Ligas para cerrar herméticamente las bolsas y evitar la pérdida de
humedad.
 Barreta de 1m de longitud para remover material
 1 Espátula cola de pato
 15 Frascos gerber con tapa hermética
 1 Cúter o tijera
 1 Pala
 1 Machete
 3 Bolsas de plástico de basura (negras de 60 x 60 cm).
 12 Trompos de madera topográficos (mínimo 8)
 Cámara fotográfica o celular para tomar evidencia
 2 Estacas topográficas para cadenamiento
 Cal hidra para encalar el camino.
 Plumón para rotular las muestras
 Probeta plástica 500 ml o 1 litro

 2 cubetas de 20 lts de arena seca tamizada por la malla número 4.


Asignatura: Mecánica
 de suelo
Cinta Matricula: 17300527
métrica o fluxómetro Fecha real de entrega: 29/04/2019
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No.
 Un bote de 20 Litros con De acetato: 2/16
tapa Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
 Bascula para pesar muestras ( De Kilogramos)
cimentación”

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 3/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Procedimiento (metodología)
Primeramente se realizó un cadenamiento a cada 5 metros de distancia, en el cual
fue el 0 + 050 m el que me correspondió, lugar donde se realizaría el sondeo.

Se tuvo que alinear 2 veces debido a un error en el primer cadenamiento, en el


cual se habían colocado de manera incorrecta las barretas y a ojo de buen cubero
no se veían alineadas, por lo que se tuvo que realizar por segunda vez, pero en
esta ocasión con mayor disciplina y orden, por lo que en este segundo intento
quedo listo y alineado.

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 5/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 6/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Con ayuda de una cinta métrica se fueron midiendo a cada 5 metros, en mi caso
tuve llegar hasta donde estaba colocada mi barreta en el cadenamiento 0+050 y
procedí a retirar con ayuda del machete una parte de la maleza y monte con el fin
de trabajar mejor.

Luego se llenó de cal la cal hidra y fijamos nuestro lugar de trabajo que se
procedió a calear las líneas laterales del sondeo para delimitar nuestra área de
trabajo.

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 7/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Luego que se marcaron los extremos laterales con cal, se clavaron 2
estacas a los costados y 1 trompo indicando cual era el sondeo a, b y c, también
se le marco la fecha, el nombre y el número de cadenamiento.

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 8/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Posterior se comenzó con el primer sondeo en este caso en el sondeo a, para ello
utilice trompos y una bolsa negra que se le abrió en el centro un circulo con un
diámetro de 10 cm aproximadamente.

con ayuda de una pala se marcó un cuadrado de 30 cm en cada lado y se retiró


esa capa para dejar un margen y poder extraer las muestras, luego de retirada
esta parte se colocó la bolsa de forma centrada, dejando el circulo en la parte
donde haría el sondeo.

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 9/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo
Ya puesta la bolsa en el centro se procedió a colocarle trompos en lasalteradas
esquinascon finos de
cimentación”
para que la bolsa estuviera firme y se retiró la estaca que estaba en el centro. Con
ayuda de una espátula y flexo metro se marcó las esquinas de donde
empezaríamos a retirar material de nuestro sondeo.

Se retiró lo de encima marcando la zona de corte y se procedió a remover el suelo


con la ayuda de una barreta, para ir sacando el material y vaciarlo en una bolsa de
plástico hermética, procurando hacerlo rápido y cuidadosamente para que no
perdiera humedad el material que se retiraba, la primero bolsa fue de 0 a 20 cm ,
ya que llenamos la bolsa de material se tomó uno de los frascos gerber que tenía
y se tomó una muestra de suelo y se tapó y coloco en la misma bolsa de 0 a 20
cm, luego se selló la bolsa con ayuda de ligas.

Se repitió el mismo proceso de 20 a 40 cm y cuando se llenó la bolsa se tomó otro


frasco gerber y se llenó y tapo y se metió en la bolsa.

Por último se obtuvo la muestra de 40 a 60 cm de profundidad y de nuevo se llenó


un frasco gerber y guardo en la misma bolsa.

Se trató de no desperdiciar material y hacerlo a como se dijo.


Claro que surgieron ciertos detalles que influyeron como la falta de cuidado, el
descuido del sondeo por cierto tiempo, la alta temperatura que había, etc.

Este procedimiento se realizó de igual forma en el sondeo b y c.

Con el fluxómetro o cinta se iba tomando medida para ser exactos en las
profundidades y depositando cada bolsa de muestra en un lugar fresco y
hermético, con las espátula también se iba removiendo material y dándole forma al
hueco del sondeo, también con plumón se le marcaron los datos del número de
sondeo, profundidad, nombre del dueño de la muestra, etc.

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 10/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Asignatura:
Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019
Mecánica de suelo
Alumno:
No. De Carlos
acetato:Alberto
11/16 De La CruzdeCadena
Nombre tarea: práctica 2: “Extracción de
No.
Calificación:
Lista: 12 muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
MUESTRA

Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019


al finalizar obtuve las muestras correspondientes de los 3 sondeos y se
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 12/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12guardaron en el laboratorio para su análisis posteriormente,
Calificación: muestras depero
sueloelalteradas
lugar decon finos de
trabajo no podía quedar tal como estaba sin rellenar cimentación”
los lugares de obtención de
muestras, así que con la arena seca y tamizada por la malla número 4 y con
ayuda de una probeta y bote se empezó a vaciar y llenar en el hueco de cada
sondeo con cuidado, sin golpear o compactar la arena solamente decantando la
probeta con cuidado y anotando en una libreta cuantas probetas se iban vaciando
así hasta llegar al nivel y enrazarlo con una regla o eclímetro así obteníamos los
volúmenes, y luego con ayuda de la barreta se compacto hasta quedar nivelado.
Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 13/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
Conclusion
Se siguio el procedimiento tratando de que fuera de la mejor forma aunque claro
esta que por falta de experiencia uno comete errores al realizar los sondeos, pero
se logro el objetivo de obtencion de las muestras con las que se trabajara para
obtener informacion como humedad, pesos, propiedades indice, plasticidad, etc.

Aprendi a realizar mi primer sondeo de pozo a cielo abierto, asi como darme
cuenta de que no debo hacer y como puedo mejorar la tecnica, pero se obtuvieron
las muestras tal y como se queria para su estudio. se puedo notar que las
muestras presentaban algo de humedad y que la conservan pues se guardaron en
lugares adecuados.
Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 14/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”
RESULTADOS
Asignatura: Mecánica de suelo Matricula: 17300527 Fecha real de entrega: 29/04/2019
Alumno: Carlos Alberto De La Cruz Cadena No. De acetato: 16/16 Nombre de tarea: práctica 2: “Extracción de
No. Lista: 12 Calificación: muestras de suelo alteradas con finos de
cimentación”

También podría gustarte