Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Escuela De Ciencias De La Salud (Ecisa)


Programa de Tecnología de Regencia de Farmacia

FARMACOGNOSIA
Grupo 201421-1

Trabajo Colaborativo
Fase 2 – Definir Plan de Actuación

Presentado por:

Yenci Nivey Enríquez Atuesta


Código: 1016035394

Deyanira Galindo
CC.1075651033

Héctor Daniel Gamba


CC. 1070008091

Diana Marcela Franco


CC. 1069264838

Tutor:

Leider Alcibíades Cortes

Funza 13 de marzo de 2020


INTRODUCCION

La Farmacognosia es la ciencia farmacéutica que se ocupa del


conocimiento de las materias primas de origen biológico que el
farmacéutico o la industria farmacéutica emplean para la preparación de
medicamentos.
En esta fase se desarrollar el conocimiento que obtiene cada uno de las
personas que brindan los productos de origen vegetal la cual se busca
investigar el uso de que da a estos para la necesidad de cada ser
humano resaltando sus efectos consecuencias y recomendaciones de
esta ya que somos un país de diversidad de plantas medicinales la cual
son la razón para el aprovechamiento de estas plantas medicinales.
Proporcionada la solución de la parte individual se da paso a la grupal
donde cabe resaltar su Indicación terapéutica o farmacológica,
Contraindicaciones y precauciones, Interacción con otros medicamentos
y Toxicidad dada las plantas seleccionados por el grupo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer y valorar la importancia sobre el uso popular de algunas plantas


identificando su uso tradicional como una gran alternativa medicinal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer las características de las plantas que permiten conocer su uso.


Investigar los métodos óptimos de utilización de la planta medicinal para la mejora,
recolección, conservación, extracción de los principios activos, entre otros.
Conocer algunas plantas medicinales donde se plasma alguna información como
los procesos de obtención de las plantas y su beneficio medicinales, modo de uso
que estas nos pueden presentar.
JUSTIFICACION

Este trabajo se realizó con el objetivo de conocer las generalidades y


conceptos básicos de farmacognosia, los cuales son muy importantes a
la hora que indagamos sobre los diferentes usos de las plantas
medicinales, utilizadas para elaborar medicamentos y productos Fito
terapéuticos.
RESULTADOS

 Enlace del mapa mental


https://www.goconqr.com/mindmap/21172309/conceptos-b-sicos

 Tabla de información sobre uso popular de las plantas medicinales

Nombre
popular Calénd Anamú Romero Ciruelas Ginseng
planta ula Pasas
golpes hipertens obesidad estreñimie depresión
Uso popular y ión nto
torcedu
ras
macera hojas con hervir consumir hervir un
da en tallo en agua y dos ramo de
forma infusión agregar cucharada ginseng
de en las una s de en una
crema mañanas cucharad ciruelas taza de
o paños medio a de la pasas, las agua y se
de agua pocillo de planta de cuales las deja
Forma de caliente por vida romero y puede hervir
utilizarla y por 8 dejar adquirir en por un
tiempo días hervir supermerc periodo
por 5 ados o de
minutos, droguerías tiempo
dejarlo . de 5
reposar minutos
por 10 y dejar
minutos, reposar
colarlo y durante 5
tomarlo a minutos
gusto

no se ninguna tomarlo consumir tomarlo


con en una vez al en las
Recomenda debe ayunas día mañanas
ciones y/o consum en las preferible porque
precaucione ir en mañanas. mente en es la
s dadas por infusión la noche hora en
el porque la que
entrevistad disminu tiene
o ye la mejor
vista efecto
parque supermer supermer droguería supermer
Sitio de central cado cado la la rebaja cado de
consulta, de verduras placita en persona frutas y
nombre de Cajicá en Cajicá Cajicá consultada verduras
la persona persona persona persona : la granja
consultada consult consultad consultad Sandra persona
y nombre ada: a: a: Sonia Guzmán consultad
del Diego Emperatr Quevedo estudiante a: Adelia
estudiante Rojas iz estudiant : Ortiz
que estudia Rodrígue e: Héctor estudiant
consulto la nte: z Héctor Gamba e:
planta Héctor estudiant Gamba Héctor
Gamba e: Gamba
Héctor
Gamba
Se SI SI SI SI SI
encuentra
en el
vademécum
de plantas
medicinales
S/N
CONCLUSIONES

Este fue un trabajo muy interesante ya que gracias a él ahora sabe más acerca de
las plantas medicinales y también sabremos que son muy utilizadas en la
fabricación del medicamento.

Las plantas son muy importantes ya que nos otorgan grandes beneficios que son
importantes en nuestra salud y son muy básicas tanto como el medicamento, así
que mientras contemos con las "plantas Medicinales" hay que hacer un buen uso
de ellas y aprovechar los recursos que nos están brindando y también cuidarlas y
conservarlas en su habitad ya que si solo las usamos y no las cuidamos se
acabaran y no tendemos los mismos beneficios que antes.

Este fue un proyecto muy interesante ya que tanto yo como mis compañeros
sabremos más que son las plantas medicinales y que benéficos nos brinda cada
una de ellas y así como nosotros abra personas que podrán saber información
básica de ellas.
BIBLIOGRAFIA

Fuente: Información obtenida de los saberes populares.


Giraldo, S. E. (2016). Importancia de la Farmacognosia para el
descubrimiento de principios activos. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9940.
Juárez Rosete, C. R., Aguilar Castillo, J. A., Juárez-Rosete, M. E.,
Bugarín-Montoya, R., Juárez-López, P., & Cruz-Crespo, E. (2013).
Hierbas aromáticas y medicinales en México: Tradición e innovación.
Recuperado de:
http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/731/1/Hierbas
%20arom%C3%A1ticas%20y%20medicinales%20en%20M%C3%A9xico
%20tradici%C3%B3n%20e%20innovaci%C3%B3n.pdf
Sistema de bibliotecas Sena. (2012). introducción a la industria de los
aceites esenciales de las plantas medicinales y aromáticas. marzo 2,
2020, de sistema de bibliotecas Sena Sitio web:
https://repositorio.sena.edu.co/sitios/introduccion_industria_aceites_es
enciales_plantas_medicinales_aromaticas/pdf/ACEITES%20ESENCIALES
%20EXTRAIDOS%20DE%20PLANTAS%20MEDICINALES%20Y
%20AROMATICAS.pdf

PLANTAS MEDICINALES – REMEDIOS CASEROS – MEDICINA NATURAL recuperado


de:
https://www.plantasyremedios.com/category/plantas-medicinales/

Ministerio de Salud y Protección Social, Repositorio Institucional Digital (2008).


Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Vademecum%20Colombiano%20de%20Plantas
%20Medicinales.PDF.

También podría gustarte