Tenaris has produced this report for general information only, and the information in this report is not intended to constitute professional or any other type of advice and is
provided on an “as is” basis. No warranty is given. Tenaris has not independently verified any information –if any- provided to Tenaris in connection with, or for the purpose
of, the information contained hereunder. The use of the information is at user’s own risk and Tenaris does not assume any responsibility or liability of any kind for any loss,
damage or injury resulting from, or in connection with any information provided hereunder or the use thereof. Tenaris products and services are subject to the Company’s
standard terms and conditions or otherwise to the terms resulting from the respective contracts of sale, services or license, as the case may be. Unless specifically agreed
under such contract of sale, services or license, if Tenaris is required to provide any warranty or assume any liability in connection with the information provided hereunder,
any such warranty or liability shall be subject to the execution of a separate written agreement between petitioner and Tenaris. This report is confidential and no part of this
report may be reproduced or disclosed in any form or by any means whatsoever, without prior permission from Tenaris. For more complete information please contact a
Tenaris or visit our website at www.tenaris.com. ©Tenaris 2012. All rights reserved.
Tenaris representative Fuente:11http://petroalmas.com/
miércoles, de noviembre de 1
Contenido
Introducción.
Que tópicos requieren particular atención?
Pandeo.
Torque.
Desgaste.
Fatiga en tubulares que rotan.
Análisis durante el diseño del pozo.
Herramienta de evaluación y predicción.
Conclusiones.
• Según se ha observado y explicado en papers y experiencias, esta técnica puede proporcionar los
medios para reducir los costos en la construcción de un pozo y mejorar la eficiencia en la perforación.
•
• La perforación con Casing es plausible de ser aplicada en todas las secciones y tamaños de tuberías
que componen un pozo.
• Entre las ventajas con las que se suele promocionar esta técnica se encuentra:
– Reducción de los costos asociados al equipo de perforación
– Mitigación de ciertos Problemas de Perforación
– Disminución de riesgos en formaciones poco consolidadas (Perforación y Aislamiento en
un solo viaje)
Entonces, para una perforación con Casing, el mejor diseño técnico-económico es aquel
que va a permitir alcanzar la profundidad deseada sin problemas, va a mantener al pozo en
Producción por más tiempo, y todo con la mejor inversión inicial posible.
Pérdida en Tubing
Surgencia
Prueba de Integridad
Reciprocando
Perforando
Operación de “Backreaming”
Sacando Tubería
Bajando Tubería
Requerimientos.
Las condiciones de esta aplicación requieren características y capacidades particulares, tanto de la
conexión como del cuerpo del tubo:
La mayoría de estas capacidades son bien conocidas (ratings de performance), excepto por la
Resistencia a Fatiga.
• Estas tensiones son proporcionales al diámetro del agujero y pueden producir fallas por fatiga.
• Tan pronto como la columna gira bajo pandeo, la posición del trépano ya no es absolutamente vertical,
con lo cual un pozo bien vertical es difícil de conseguir.
W2
Tenaris miércoles, 11 de noviembre de 12
Pandeo
Ejemplo:
Tubería: 7” 23 ppf P110HC (ID = 6.366”); MW: 10 ppg
I = (OD4 – ID4) / 64 = 0.001796 ft4
BF = 1- (10 / 65.2) = 0.84662
p = 23 lb/ft x 0.84662 = 19.47 lb/ft; p2 = 379.08 (lb/ft)2
m p = (E I p2)1/3 = [4,176,000,000 lb/ft2 x 0.001796 ft4 x 379.08 (lb/ft)2]1/3 --> m p = 1416,66 lb
Ref.: SPE 80944 “Buckling of Tubulars Inside Wellbores: A Review on Recent Theoretical and Experimental Works” J. C. Cunha, SPE, Petrobras
Tenaris miércoles, 11 de noviembre de 14
Pandeo
Ref.: SPE 80944 “Buckling of Tubulars Inside Wellbores: A Review on Recent Theoretical and Experimental Works” J. C. Cunha, SPE, Petrobras
Tenaris miércoles, 11 de noviembre de 15
Torque y desgaste
Tenaris miércoles,
Fuente: 11 de noviembre de 16
http://www.agdrilltech.com
Torque
TTOTAL = TD + TB TTOTAL
Con:
TTOTAL = Torque a desarrollar por la conexión (ft-lbs)
TD = Torque de arrastre (ft-lbs)
TB = Torque en el trépano (ft-lbs)
Con lo cual, para un Casing de 5 ½” perforando desde 700 metros hasta 2400 metros, con los días
de rotación experimentados, la cupla sufre un desgaste equivalente al que tendría si se la llevara
arrastrando sobre roca dura una distancia equivalente a 500 km.
Concepto.
• Las conexiones para Casing y Tubing son, cada vez más,
utilizadas en entornos de perforación como alternativa a la tubería
de perforación convencional (DRILL PIPE).
Concepto.
Definición de Fatiga: un mecanismo de fatiga se relaciona con la falla en un material debido a la
acumulación de tensiones dinámicas y alternativas, típicamente sin exceder la tensión de fluencia del
material, y requiriendo una determinada cantidad de ciclos antes de ocurrir.
• Este cambio de trayectoria en la sección del tubo, mientras gira, puede ser ocasionado por:
– Trayectoria planificada del pozo
– Tortuosidad del pozo
– Pandeo de la columna
• Otra fuente de fatiga pueden ser las vibraciones que experimenta la columna.
Importante: en tubulares que rotan, la fatiga de los materiales puede estar presente aún en la
perforación de pozos verticales o con desviación mínima.
b = ± 218 D [psi]
b = ± 1.503 D [MPa]
• Donde:
b = tensión máxima [psi] debida a la flexión (OD)
= severidad de Dog Leg en °/100’
D = diámetro externo de la tubería [pulg]
Ref.: www.rockware.com
Estas tensiones alternativas de tracción y compresión se agregan a la tensión media que tiene la
tubería en cada sección de la misma debido al peso propio, acción de los fluidos, etc.
Tenaris miércoles, 11 de noviembre de 25
Fatiga en Casing y Tubing
b = a = /2
Con:
min = mínima tensión aplicada
max = máxima tensión aplicada
= max– min = rango de tensiones o tensión alternativa
m = (min + max)/ 2 = tensión media aplicada (TDAS; Osprey)
a = ½ del rango de tensiones
Curva S-N.
La herramienta mas común para definir la vida a la fatiga de un componente mecánico es la curva
S-N en la cual:
• La magnitud de las tensiones alternativas se indican en el eje “Y” (s o rango de tensiones).
• El número de ciclos hasta la falla (medición experimental) se indica en el eje “X”, típicamente en
escala logarítmica.
S-N Curve
120
Low Cycle Finite life Infinite Life
• Estas curvas no separan inicio de fractura de
propagación de la misma.
100
• La falla se define como la rotura de un elemento o
Stress Range (), MPa
80
probeta.
60
• Si un componente trabaja en la zona de “vida
40 finita” (10.000 a 10.000.000 de ciclos) no se puede
20
asegurar que no se haya iniciado una fisura.
0
• Solamente para rango de tensiones debajo de la
1,E+02 1,E+03 1,E+04 1,E+05 1,E+06 1,E+07 línea horizontal no es esperable daño por fatiga.
Number of Cycles, N
S-N Curve
120
Experimental average
100
60
40
+ Safety Factor
? S-N Design Curve
20
0
1000 10000 100000 1000000 10000000
Number of Cycles, N
• Perfil de Diente
• Radios de filetes.
• Zonas de contacto.
• Amplitud de desplazamientos.
• Donde la sección del tubo tiene un momento de inercia diferente, se presenta una discontinuidad en la
curvatura del mismo. Esto lleva a amplificaciones localizadas de esfuerzos de flexión en la transición
de una curva a otra.
Conexión Conexión
BSM
BSM BSM
120
100
Integral Upset
Semi - Flush
60
Integral Flush
40
20 Fuera de escala.
Solamente indicativo
0
1000 10000 100000 1000000 10000000
Number of Cycles, N
Ensayos de fatiga.
Ensayos de fatiga.
Stress Range
o Flexión orbital resonante
Natural Frequency
Frequency
100
10
10.000 100.000 1.000.000 10.000.000
Number of Cycles
1.000
100
10
10.000 100.000 1.000.000 10.000.000
Number of Cycles
Regla de Miner.
La Regla de Miner es la herramienta mas común que podemos utilizar para cuantificar el daño
acumulado por fatiga durante un proceso alternativo que tiene diferentes niveles de tensiones
alternativas durante períodos diferentes de tiempo.
Las cargas aplicadas poseen un patrón muy complicado. Este método simplifica el análisis convirtiendo a
las cargas complejas en períodos de carga con amplitud constante.
De esta forma, se convierte en lineal al daño acumulado mediante la definición de una fracción “D” que
representa una fracción de vida en servicio consumida por un evento o una serie de eventos.
Tenaris miércoles, 11 de noviembre de 42
Análisis en el diseño del pozo
S-N Curve
Regla de Miner. 120
Di = ni /Ni ; Di = X
En donde: 60
si
i = set de cargas/ciclos aplicados a un valor constante de i. 40
Ejemplo de aplicación:
Presencia de múltiples DogLegs durante un intervalo de perforación.
Paso a)
Verificar si la selección de la conexión es apropiada para un programa complejo de curvaturas y
número de ciclos en intervalos diferentes:
1. Se obtiene el programa de perforación, en el cual, diferentes curvas y número de ciclos se esperan a
través de la sección que se va a perforar.
2. Se simplifica dicho programa. Para lo cual se segmanta el mismo en diferentes pares de -N
3. Basado en los distintos niveles de DLS y número de ciclos esperados se tabulan los resultados.
Ejemplo: Casing OD 7“ (SF = 1).
b = ± 1,503 D [MPa]
s= 2 x 1,503 Q D [MPa]
Ejemplo de aplicación:
Paso b)
4. Estimar, para cada valor de xSF, el número de ciclos hasta la falla (Nf).
S-N Curve
120
100
80
SFx s 3
20
0
Nf 3 Nf 2 Nf 1
1,E+03 1,E+04 1,E+05 1,E+06 1,E+07
Number of Cycles, N
Datos de entrada:
a) Casing TSH 563 7 5/8” 29.7ppf L80.
b) 600 ft perforados con trépano 9 ½”
c) Máximo peso registrado = 275.430 lbs (29% of UTS)
d) Peso del bloque = 77.000 lbs
e) Mayor valor de Torque registrado = 24.200 ft.lbs
f) Presión interna máxima = 3286 psi
Measured Depth
380 1.20
1.66
400 1.60
1.26
420 0.61
1.65
1.99
440 0.87
1.96
460 7.41
9.25
480 4.13
4.67
500 5.32
6.15
520 2.66
540 1.71
5.79
560 7.42
2.82
580 1.55
1.55
600 0.40
0.50
Number of Cycles
15,000
11,950
10,000
7,213
6,087
5,000
963
0
0
0 to 1 1 to 2 2 to 3 3 to 4 4 to 5 5 to 6 6 to 7 7 to 8 8 to 9 9 to 10
String Tracker.
Es una herramienta que simula el proceso total de perforación en términos de acumulación
esfuerzos alternativos.
Se basa en la determinación de la tensión estática en cualquier punto de la columna, en todo momento
del proceso de perforación por medio de un modelo mecánico.
Calcula los esfuerzos de flexión alternada, sobre una carga media de tracción/compresión, contando
además el número de ciclos (vueltas de la columna) en función de la posición y el tiempo.
En mejoras futuras se piensa incorporar el efecto de las vibraciones inducidas por la interacción entre el
trépano y la roca (impacto de las superficies de corte en la formación que afectan WOB y TOB).
La evaluación de la fatiga pasa, como es sabido, por las curvas S-N desarrolladas por Tenaris mediante
un programa de ensayos a gran escala de fatiga sobre una serie de conexiones de diferentes tipos de
acero y tamaños.
La regla de Miner se aplica para calcular el daño acumulado.
Datos de entrada.