Marzo 13 de 2020
NRC: 15835
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de Jailer
Andres Hurtado Corporación Universitaria Minuto de Dios
Contacto: jailer.hurtado@uniminuto.edu.co
P á g i n a 1 | 16
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 3
NORMATIVA: ............................................................................................................................................ 4
PRESIONES ATMOSFÉRICAS O PRESION BAROMETRICA......................................................... 4
Tres factores intervienen en la determinación cuantitativamente y cualitativa de la capacidad de
trabajo en climas de alturas: .................................................................................................................. 5
Presión atmosférica alta.............................................................................................................................. 5
Presión atmosférica baja............................................................................................................................. 5
Conceptos: .................................................................................................................................................... 5
Condiciones normales ............................................................................................................................. 5
Presiones de oxígeno alveolar a diferentes alturas ............................................................................... 6
Como influye la presión atmosférica en los seres vivos especialmente en los humanos ................ 6
Determina el crecimiento de las plantas .................................................................................................... 7
Los animales y su alimento ..................................................................................................................... 7
Los seres humanos también se afectan .................................................................................................. 8
Porque algunas personas no deben de vivir en zonas altas ..................................................................... 9
Donde se produce el mal de altura ............................................................................................................. 9
Síntomas del mal agudo de montaña ......................................................................................................... 9
Las siguientes son los tres tipos principales de males de altura ........................................................ 10
Algunos efectos físicos de la hipoxia o enfermedad en alturas .......................................................... 10
Cuando se presenta intoxicación por oxígeno en un trabajador cuya actividad es la de ser buzo .... 11
Toxicidad por oxigeno: ......................................................................................................................... 11
Narcosis de Nitrógeno: .......................................................................................................................... 11
Toxicidad por dióxido de carbono: ...................................................................................................... 12
Síndrome neurológico por alta presión ............................................................................................... 13
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................................... 13
P á g i n a 2 | 16
INTRODUCCIÓN
Para nosotros como estudiantes y como próximos profesionales en el área de seguridad y salud en
el trabajo es muy importante trabajar, implementar y velar por brindarles a nuestros empleados
herramientas y espacios seguros para la realización de sus actividades de una manera segura
cuidando sus condiciones de salud ya que nuestros empleados son el recurso más valioso con el
que cuenta la compañía, conociendo el tema de la presión atmosférica nos damos cuenta de la
importancia que tiene la realización de mediciones y los controles que se deben de ejecutar en cada
puesto de trabajo ya que todos no son iguales.
Es muy importante conocer que la presión atmosférica es un factor de riesgo que produce
enfermedades ya que en los últimos años se han realizado una serie de estudios para valorar la
influencia que la presión atmosférica podría ejercer sobre una serie de enfermedades, sobre todo
circulatorias y respiratorias como ictus hemorrágicos, según estudios en enfermedades
cerebrovasculares. Trastornos pulmonares debido a presiones atmosféricas inusuales. Las
presiones atmosféricas anormales pueden ocasionar trastornos o problemas pulmonares. Éstas
incluyen las alturas elevadas (como las montañas), en donde hay menos oxígeno, o las aguas
profundas en donde existe mayor presión atmosférica, así como mayores niveles de nitrógeno en
la sangre.
Objetivos Generales:
Reconocer los posibles efectos que la presión atmosférica produce en la salud del cuerpo
humano.
Reconocer o conocer sus definiciones.
Mencionar los conceptos necesarios para comprender esta exposición
P á g i n a 3 | 16
NORMATIVA:
NORMA TECNICA COLOMBIANA 4609
1. Calidad del aire
La presión atmosférica decrece con la altura. Los problemas fisiológicos por la disminución
de presión atmosférica en las alturas son de dos clases, pero interrelacionadas: menor número
de moléculas de oxigeno por unidad de volumen y presión parcial de oxigeno más baja.
La capacidad de trabajo depende de la oxidación de los alimentos con el fin de procurar energía
para los músculos. Una cantidad dada de trabajo (Realizado en clima de altura) requiere la
misma cantidad de oxigeno que si efectúa al nivel del mar; además las moléculas de oxigeno
deben fluir continuamente a la célula molecular si se he de mantener el trabajo. (Robledo,
2014)
P á g i n a 4 | 16
Tres factores intervienen en la determinación cuantitativamente y cualitativa de la
capacidad de trabajo en climas de alturas:
La altura
La duración de la exposición
Los factores individuales, entre ellos la salud, y aunque hasta ahora indefinida, la
capacidad fisiológica de adaptación, que da origen a amplias variaciones en la facilidad
y grado de adaptación.
De ese modo podemos decir que estando cerca del nivel del mar, realizar un pequeño
ascenso en altura, provoca una gran disminución de la presión, mientras que conforme
estemos más alto, necesitamos ascender mucho más para experimentar una disminución de
la presión atmosférica en la misma medida. (Robledo, 2014)
“Este es el fenómeno de depresión que anuncia un tiempo nublado y lluvia. Menor que la de
ubicaciones circundantes también es conocida como ciclones o depresiones”. (Robledo, 2014)
Conceptos:
Condiciones normales: El aire tiene una composición constante, hasta alturas del
orden de los veinte mil metros. El contenido de oxígeno en el aire es de 20.95 %; el
P á g i n a 5 | 16
resto, 79.05% está constituido por nitrógeno, vapor de agua, bióxido de carbono y otros
gases.
La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altitud, a una altura de cinco mil
metros la presión desciende aproximadamente a la mitad de dicho valor, a los diez mil metros,
la cuarta parte; a los quince mil metros, a la octava.
Como influye la presión atmosférica en los seres vivos especialmente en los humanos
P á g i n a 6 | 16
Ilustración 1. como influye la presión atmosférica. Fuente (¿Cómo influye la presión atmosférica
en los seres vivos?2018)
La presión atmosférica es de 1.013.25 milibares, 101.325 kilo pascales o 101 325 Pa (pascales).
El valor varía de acuerdo al sistema utilizado. Ahora bien, lo que importa es que esta es la
condición ideal para el crecimiento normal de las plantas. (¿Cómo influye la presión atmosférica
en los seres vivos?2018)
Donde hay baja presión atmosférica las plantas crecen más lento y en casos extremos no logran
sobrevivir.
Es importante de igual manera controlar la presión atmosférica en una variable por encima de los
30 a 50 kilo pascales. Así el aire se mantiene la concentración de gas necesaria para el
crecimiento de las plantas. (¿Cómo influye la presión atmosférica en los seres vivos?2018)
Al tratar de establecer cómo influye la presión atmosférica en los seres vivos, es necesario
considerar a los animales. En este reino, la alimentación es lo más que se puede ver
afectado. Donde hay mayor presión existe menor cantidad de agua y pocas
P á g i n a 7 | 16
precipitaciones. Esto obviamente escasea la producción de alimentos. (¿Cómo influye la
presión atmosférica en los seres vivos?2018)
Los animales al igual que las plantas tienen el poder de adaptarse a su medio y a los cambios en
la presión atmosférica. Si observa escasez de comida se moviliza para encontrarla o permanece
inactivo hasta que las condiciones mejoren. (¿Cómo influye la presión atmosférica en los seres
vivos?2018)
En los seres humanos la presión atmosférica baja causa mayores estragos. De igual manera
cuando se presenta inestabilidad atmosférica, la salud de los individuos se puede ver afectada.
(¿Cómo influye la presión atmosférica en los seres vivos?2018)
Ilustración 2. presión daños en el cuerpo humano. Fuente. (¿Cómo influye la presión atmosférica
en los seres vivos?2018)
Estar en las montañas o cimas de gran altura, algunas personas pueden sentir cefalea,
debilidad o fatiga, inestabilidad, trastornos del sueño. Por otra parte, vale destacar que
la presión atmosférica incide en el clima. Si el tiempo cambia bruscamente se pueden
P á g i n a 8 | 16
sufrir resfriados, gripes y otras afecciones. (¿Cómo influye la presión atmosférica en los
seres vivos?2018)
La baja presión expande el volumen de aire en los oídos y también afecta los senos nasales. Pero
además baja la presión arterial, peligro para hipertensos. Estos son, por tanto, algunas maneras de
cómo influye la presión atmosférica en los seres vivos. (¿Cómo influye la presión atmosférica en
los seres vivos?2018)
P á g i n a 9 | 16
Rigidez o congestión pectoral.
Confusión
Tos
Expectoración con sangre
Disminución del estado de conciencia o aislamiento de la interacción social
Tez pálida o grisácea
Incapacidad para caminar en línea recta o imposibilidad absoluta para caminar
Dificultad respiratoria en reposo
Anorexia (Falta de apetito)
Agotamiento físico)
Las manifestaciones más graves (y potencialmente letales) del mal de agudo de la montaña
son el edema pulmonar de altitud y el edema cerebral de la altitud.
P á g i n a 10 | 16
En los ojos: A altitudes sobre 4572 metros, las venas y arterias en la retina pueden
doblar su tamaño, y ocurrir pequeñas hemorragias.
En los alvéolos: Como resultado en las membranas de la hipoxia, se acumulan fluidos
en las membranas de los alvéolos, con el tiempo los fluidos se pueden filtrar entre los
alveolos previniendo la entrada de oxígeno y causando ahogo en la persona.
En las células: La altitud también causa fallas en la bomba de sodio (Ni) de las células,
por la pérdida de excesivas cantidades de potasio, perturbando su balance de agua y
generando edema (hinchazón).
El síntoma de esta intoxicación incluye hormigueo, tics localizados en: cara, labios o
contracciones en los miembros en un solo lado, vértigo, náuseas, vómito y visión restringida,
también puede producir convulsiones o desmayos que generalmente provocan ahogamiento.
(Toxicidad por gases durante el buceo - traumatismos y envenenamientos.)
Narcosis de Nitrógeno:
La narcosis de nitrógeno es conocida como borrachera de las profundidades y es causada por
las altas presiones parciales de nitrógeno y los síntomas son parecidos a los de una intoxicación
por alcohol como son la falta de razonamiento, se pueden sentir desorientados y eufóricos,
P á g i n a 11 | 16
pueden no salir a tiempo a la superficie o incluso nadar a mayor profundidad pensando que
nadan hacia la superficie.
Para minimizar estos efectos los buzos que se deben sumergir a grandes profundidades
especial de gases en vez de aire respirar una mezcla especial de gases en vez de aire común se
utilizan bajas concentraciones de oxigeno diluido con helio o hidrogeno porque el helio y el
hidrogeno no causan narcosis, sin embargo, el helio que sustituye al nitrógeno aumenta el
riesgo de sufrir síndrome neurológico por alta presión. (Toxicidad por gases durante el
buceo - traumatismos y envenenamientos.)
*Cefalea.
Dificultad respiratoria
P á g i n a 12 | 16
Nauseas
Vómitos
Enrojecimiento.
CONCLUSIÓN
La presión atmosférica está relacionada con el medio ambiente de una manera con la cual se
puede medir por medio de un instrumento llamada barómetro, existe una presión atmosférica
a la cual estamos sometidos, la cual puede variar del lugar donde vivas y esté a la altura que
se encuentre, por ejemplo, en la ciudad de Ixmiquilpan la cual se encuentra a una altura de
1700 m. Y a la temperatura que haya en ese lugar (23°C), con esto se determinó:
Que cuanto mayor es la altitud en un lugar el aire es menos denso y menor es el espesor de la
capa atmosférica y, por lo tanto, la presión atmosférica es menor.
Es importante conocer que las altas presiones tienen lugar cuando las masas de aire se
enfrían, las moléculas se concentran y el aire es más denso y pesado (como consecuencia
de todo ello, el aire desciende hasta la superficie de la Tierra y se comprimen las masas de
aire que hay por debajo del mismo y esta circunstancia produce normalmente buen
tiempo). Debemos recordar que la presión es siempre la fuerza que ejerce algo dividido
por la superficie. El peso de la masa de aire que nos envuelve ejerce una presión de tipo
atmosférico.
P á g i n a 13 | 16
P á g i n a 14 | 16
Referencia
http://presionatmosferica.com/como-influye-en-seres-vivos
doi:10.1016/j.recesp.2012.06.027
from https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/lesiones-por-submarinismo-y-aire-comprimido/toxicidad-por-gases-
durante-el-buceo
P á g i n a 15 | 16
Colombia. El presidente de la república de Colombia. Decreto 2566 de 2009. Por el cual
se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Publicado en el Diario Oficial 47.404
de julio 8 de 2009.
Colombia. Ministerio del medio ambiente. Decreto 948 de 1995. Por el cual se
reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del
Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979;
y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire. 5 de junio Diario Oficial No. 41.876
P á g i n a 16 | 16