Está en la página 1de 1

Importaciones de bienes de capital de México tienen su mayor

caída en 10 años.

Las importaciones de bienes de capital por parte de México sumaron tres mil
ocho millones de dólares durante junio, lo que implicó un desplome a tasa
anual del 21.2 por ciento, el mayor descenso desde octubre del 2009, de
acuerdo con datos del INEGI.

El monto del total de la compra de maquinaria y equipo al exterior se ubicó en


un mínimo no visto desde abril del 2017, pero su tendencia a la baja inició con
particular fuerza a partir de octubre del año pasado, cuando alcanzaron un
máximo de 4 mil 525 millones de dólares.

El gasto en inversión por parte de las empresas muestra una preocupante


tendencia a la baja, situación que no solo ha impactado el desempeño de la
economía en el primer semestre, sino que también contribuye a nublar el
panorama para el resto del año.

En general, las importaciones reportaron un resultado débil, al caer 7.8 por


ciento la cifra más baja desde julio de 2016, y con todas las principales
categorías a la baja: las petroleras bajaron 18.6, las de bienes de consumo e
intermedios cayeron 7.1 por ciento y 6.2 por ciento, respectivamente.

Desaceleran exportaciones
Las exportaciones registraron en junio una fuerte desaceleración, ya que su
crecimiento anual fue de 1.2 por ciento anual, muy por debajo del 6.7 por ciento
del mes previo.

Las ventas petroleras cayeron 20.4 por ciento, mientras que las manufactureras
avanzaron 2.9 por ciento, cifra inferior al 8 por ciento previo.
Hoy en día con la devolución del peso debido al alta baja del petróleo, aunado
a la expansión del coronavirus en el territorio nacional el comercio ha
disminuido significativamente.
De igual manera varios países del mundo han tenido que cerrar sus fronteras y
disminuir el comercio, por lo cual las exportaciones e importaciones
actualmente están estancadas y disminuyendo constantemente.

También podría gustarte