Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

FASE 2 - ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PRESENTADO POR:
JAIME ARLEY GUERRERO
CODIGO. 1.013.578.022
LISSETH KATHERINE TREJOS
CODIGO 1087185490
LISETH PAULINA BELALCASAR -
CODIGO 1088738448
ALVARO JAVIER MENESES
CODIGO 1089481494

GRUPO: 358032_17

TUTORA
CAROL GINETH MANRIQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
15 DE MARZO DEL 2020
Información base del proyecto.
Palmas de Tumaco S.A.S. Fue fundada en 1977 esta empresa empezó con una plantación de palma
africana de 212 hectáreas en Tumaco. Para la adecuación del terreno tuvo que hacer altas
inversiones en infraestructura. En 1985 se construyó la planta extractora para empezar la
producción de aceite.
En el año 2005 Palmas de Tumaco era una de las empresas de palma y producción de aceite más
grandes del departamento de Nariño, con 4.100 hectáreas sembradas de palma. Para ese entonces
Palmas de Tumaco era una de las fuentes de empleo más importantes en el municipio
proporcionando 181 empleos directos con la empresa y 422 empleos a través de terceros.
Localización.
Tumaco está ubicado en el departamento de Nariño, este municipio se encuentra sobre la costa
pacífica está ubicada a 300 kilómetros de Pasto, su clima es tropical húmedo con un promedio de
26 grados Celsius es una de las zonas más lluviosas del mundo, tiene una altitud de 2 metro sobre
el nivel del mar.
Posición astronómica. 1°48′24″N 78°45′53″O
Infraestructura.
Esta empresa produce y vende aceite crudo de palma africana además de aceite crudo de palmiste
y torta palmiste, para esto tiene varias edificaciones para diferentes procesos como sus viveros de
palma, edificación para el beneficio de los frutos de la palma, para la extracción de aceite al igual
que grandes camiones o volquetas para su recolección, además tiene varias oficinas alrededor del
país como lo es en Bogotá en la dirección, carrera 11 82 01 P 5 y sin duda esta empresa cuenta
con sus edificaciones para la parte administrativa.
Cabe anotar que esta empresa cuenta con 306 empleados contratados directamente y a través de
las SAS. Palmas de Tumaco es la empresa con mayor extensión de palma del municipio, con 4.730
hectáreas en desarrollo. La planta produce 2.000 toneladas de aceite al mes.
Actividades o procesos.
Después de la fase de vivero, siembra, cosecha y postcosecha se inicia el proceso de beneficio de
los frutos de la palma de aceite el cual empieza por el transporte hacia las instalaciones de procesos
industriales donde se saca diferentes productos como son el aceite crudo de palma, aceite crudo
de palmiste y torta de palmiste todo esto resulta de los siguientes procesos como son:
Esterilización, desfrutado, digestión y prensado, clarificación, palmistería y extracción de aceite
de la almendra por expeller.
Posteriormente se realiza el comercio del aceite de la palma de aceite a nivel nacional e
internacional.
Aspectos ambientales.
Según esta empresa ellos respetan el medio ambiente ya que siembran estas plantas no solo para
el beneficio humano si no que afirman que también estas plantas ayudan con el medio ambiente
ya que adsorben del dióxido de carbono, pero es todo lo contrario los productores para tener más
plantas sembradas en sus terrenos hectáreas a incrementado la frontera agrícola hacia selva virgen
afectando los ecosistemas además de que se desvía el agua donde antes habían humedales para la
siembra de esta, además de la degradación de suelos ya que este cultivo adsorbe gran cantidad de
nutrientes también se ve afectado el recurso hídrico, y las especies de insectos también se ven
afectados como los polinizadores poco a poco se escasean los polinizadores del cacao, banano y
chontaduro además de acabar con especies de flora y fauna alterando los ecosistemas y los
servicios ecosistémicos que representan algunas especies. Según afirma (Preti et al, 2010b: 23-
24), entre los campesinos quienes han manifestado que la planta afecta la tierra debido a la gran
cantidad de nutrientes que absorbe y por la forma como cambia al suelo al dejarlo sin posibilidades
para otros cultivos en el futuro. También existe controversia por la utilización de bosques
protegidos, y el uso y disposición indiscriminada de agroquímicos es una amenaza para el área de
acuíferos
Este mono cultivo también ha ido afectando a varias especies de palama nativas como son la de
chontaduro ya que esta palama africana trajo una nueva enfermedad para esta zona la cual es la
pudrición del cogollo (PC) la cual afecto igualmente a las palmas nativas las cuales algunas crecen
en humedales o zonas pantanosas las cuales prestan servicios ecosistémicos a diferentes especies
de animales e insectos.
Nuestro país es la primera potencia mundial en biodiversidad relativa, pero al igual es el campeón
en depredación ambiental por ciertos factores en los cuales se encuentran algunas actividades
agrícolas (Carvajal; De Francesco, 2012:469). Cabe resaltar que en países como Malasia e
Indonesia desparecieron más de cinco millones de hectáreas de bosque tropical, debido al cultivo
de palma de aceite (Konrad Adenauer Stiftung, 2008: 2), además de la desaparición o disminución
de especies animales.
Identificar y delimitar el Área de influencia.
La definición de las áreas de influencia nos permite delimitar las zonas en las cuales la industria
de la palma de aceite genera impactos al medio ambiente y los ecosistemas de forma directa o
indirecta. Para esta definición se tiene en cuenta las características técnicas de esta industria y la
relación con los componentes físico, biótico y socioeconómico.
Área de influencia indirecta (AII): El área de influencia indirecta será definida de la siguiente
manera:
Para el Componente Geológico: En este se tomará como área de influencia indirecta las selvas
costeras del municipio de Tumaco cerca al rio mira, ya que los cultivos de palma de aceite africana
se realizan cerca de él y cerca de las selvas y por ende los impactos que se ambientales que se
desarrollan afectan el rio indirectamente. Para los demás componentes físicos y para el
componente biótico, se estableció como AII, el espacio geográfico conformado por la cuenca del
rio mataje. Para el componente social se establece como área de influencia directa el municipio de
Tumaco que es beneficiado por esta industria por la generación de empleo.
Área de influencia directa (AID): Se ha establecido como área de influencia directa las hectáreas
sembradas con palma africana de aceite Según Fedepalma el área sembrada equivale a 16.937
hectáreas en producción y 20.396 hectáreas sembradas cerca al municipio de Tumaco, ya que es
ahí donde se presentan los impactos medio ambientales y a los ecosistemas por el desarrollo de
esta industria palmera. Para el componente social, se define como AID, corresponde a los
asentamientos humanos y de instalaciones para el proceso del fruto de la palama de aceite cercanos
a la selva y ríos de nuestro pacifico colombiano.
Anexo infografía dar doble click.
Infografía recuperada de. http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/infografias/infografia-
palmadeaceite-narino-2019.pdf

infografia-palmade
aceite-narino-2019.pdf

Imagen recuperada de: https://es.mongabay.com/2018/12/restitucion-de-tierras-palma-de-aceite-colombia/

Este mapa muestra el traslape de tierra entre los consejos comunitarios y las empresas
palmeras en la región del río Mira. Crédito: Andrés Guillermo Prieto para el Icanh.
Imagen recuperada de: https://es.mongabay.com/2018/12/restitucion-de-tierras-palma-de-aceite-colombia/

El polígono rodeado por amarillo es, según Carlos Corredor de Palmeiras SA, el área de las
800 hectáreas que se traslapan entre el consejo comunitario de Alto Mira y Frontera y la
empresa palmicultora. Imagen: Google Earth.

Inventario Ambiental Medio abiótico, biótico y socioeconómico del proyecto.

Inventario ambiental

El municipio presenta en toda


su extensión diferentes
Suelo relieves, desde el montañoso
en inmediaciones andinas del
piedemonte costero hasta la
llanura del Pacífico.
Medio abiótico Los suelos por lo general son
orgánicos con horizontes
minerales intermedios de
textura "na, formados a partir
de la decantación de las
arcillas en procesos de
acumulación libre.

Se caracteriza por un húmedo


Clima Está en una de las regiones
más lluviosas del mundo.
Cuenta con una temperatura
Temperatura anual promedio de 26 grados
Celsius.

Municipio de Tumaco
declaró emergencia ambiental
Aire y sanitaria, manejando este
evento a nivel de consejo
municipal de riesgos y
desastres.
Fauna La fauna de artrópodos, los
expertos dicen que se
registran arañas, libélulas,
chinches, mariposas, polillas,
escarabajos, abejas, avispas y
Medio biótico hormigas que aportan
información sobre el estado
de los ecosistemas, su
productividad y los niveles de
contaminación acuática y
terrestre.
Manglar rojo, negro, blanco,
concha, Zaragoza y
manguillo que rodean el
tilaral. Entre otros
ecosistemas son los bosques
primarios tropical con especie
Biodiversidad arbóreas como laurel y cedro;
vegetación herbácea y
arbustiva, pastizales,
plantación de cacao, plátano
y palma de aceite.

Inventario socio económico del proyecto


Social En cuanto a la calidad y cobertura de los servicios públicos y
sociales del municipio de Tumaco en el departamento de
Nariño en los sectores por donde se desarrolla la industria de
la palma de aceite al igual que en todo este municipio los
servicios son de mala cálida y ase falta alcantarillados y el
manejo de vertimientos y agua potable son los problemas más
destacados que existen, al igual que la falta de un buen
adecuado puesto de salud y la educación es deficiente además
de estar presente la corrupción el cultivo da la palma de aceite
solo ha generado buenos ingresos para los hacendados y las
industria que son las que se llevan las ganancias a costas del
deterioro del medio ambiente y los ecosistemas.
Económico Dentro de los procesos productivos tenemos que el sector
más importante de la economía del municipio de Tumaco -
Nariño es en la actualidad la producción de la palma de
aceite, ganadería, turismo, la pesca artesanal, el cultivo de
cacao, también se desarrollan los cultivos de pancoger.
Tumaco ha sido una región muy deprimida que tiene varios
problemas socioeconómicos tiene una alta tasa de desempleo
por eso es la zona con más producción de coca en el país y
esto los grupos delincuenciales lo han sabido aprovechar
para reclutar jóvenes para desarrolla sus actividades ilícitas.

Por tal razón se dice que el consejo comunitario del alto mira
y la frontera es el lugar con más cultivos de coca en el
municipio de Tumaco y además es el municipio con más
cultivos de coca en Colombia. Esto explica por qué Tumaco
es identificado por el Instituto Colombiano de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, como uno de
los ocho núcleos de más deforestación en el país para la
siembra de cultivos ilícitos.

Referencias.

Fedepalma. (Sn de Sn de 2018). web.fedepalma.org. Obtenido de web.fedepalma.org:


http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/infografias/infografia-palmadeaceite-
narino-2019.pdf

Mongabay. (Dicimebre de 2018). es.mongabay.com. Obtenido de es.mongabay.com:


https://es.mongabay.com/2018/12/restitucion-de-tierras-palma-de-aceite-colombia/

Infografía recuperada de.


http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/infografias/infografia-palmadeaceite-
narino-2019.pdf

CARVAJAL, Leonardo; DE FRANCESCO, Hans (2012). Medio ambiente, recursos


hídricos, y calentamiento
global: signi•cados y alcances en política exterior colombiana. En: ¿Colombia una potencia en
desarrollo?

es.wikipedia.org. (s.f.). Obtenido de es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Tumaco#Clima
KONRAD ADENAUER STIFTUNG (2008). Expansion de la Palma. En: Kas papers,
No. 2, noviembre, pp. 2-21.
(En línea) Disponible en http://www.kas.de/wf/doc/kas_15037-544-4-30.pdf (consultado sep.
24- 13).

PRETI, Alessandro; GONZÁLEZ, Olga; VILLEGAS, Astrid (2010). Los Montes de


María: análisis de la con-ctividad. P.N.U.D. Colombia, ASDI, 60p. (En línea) Disponible
en http://www.undp.org/content/dam/
undp/documents/projects/COL/00058220/Analisis%20con† citividad%20Montes%20de
%20Maria%20 PDF.pdf (consultado sep. 25-13).
Imagen recuperada de: https://es.mongabay.com/2018/12/restitucion-de-tierras-palma-
de-aceite-colombia/

Imagen recuperada de: https://es.mongabay.com/2018/12/restitucion-de-tierras-palma-


de-aceite-colombia/

También podría gustarte