Está en la página 1de 5

FORMACIÓN Y POSICIÓN DEL TUBO

CARDIACO

 Al inicio el área cardiogénica y la cavidad pericàrdica están


delante de la membrana bucofaríngea y de la placa neural.

 Cierre del tubo neural, forma las vesículas cerebrales.

 El SNC crece muy rápido que se extiende por la región


cardiogénica central y futura cavidad pericárdica.

 La membrana bucofaríngea es llevada hacia adelante.


 El corazón y la cavidad pericàrdica se sitúan primero región
cervical y finalmente en el tórax.
 El embrión crece y se inclina hacia la parte cefalocaudal, en
forma lateral.
 Las regiones caudales del par de primordio cardiaco se
fusionan, excepto en su extremo más caudal.
 El área en forma de herradura se expande para formar el futuro
del tracto de salida y las regiones ventriculares.

 El corazón se convierte en un tubo en continua expansión


revestido por una capa miocárdica externa.
 Recibe flujo venoso desde su polo caudal y comienza a bombear
sangre fuera del primer arco aórtico y dentro de la aorta dorsal
en su polo craneal.

POSICION DELTUBO CARDIACO

 El tubo cardiaco sobresalen en la cavidad pericàrdica por el


mesocardio dorsal.
 El mesocardio dorsal se está desintegrando.
 Se crea el seno pericárdico transverso.
 El miocardio se engruesa y segrega una matriz extracelular que
lo separa del endotelio.
 Las celulas mesoteliales del tabique transverso forman el
proepicardio.
El tubo cardiaco consta de tres capas:

ENDOCARDIO: Revestimiento endotelial interno

MIOCARDIO: pared muscular.

EPICARDIO: cubre la parte exterior del tubo. Responsable de la


formación de las arterias coronarias.

También podría gustarte