Está en la página 1de 12

Código

CONSTRUCCIONES Edición Nº 1
KBT DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha Elaboración Noviembre
LIMITADA SEGURO 2019

TABIQUERÍA
Pagina 1 de 9

1. INDICE

ITEM PAGINA
1Índice 1

2Objetivo y Alcance 2

3Referencias 2

4Términos y definiciones 2

5Responsabilidades 2

6Descripción de la actividad 3

7Equipos, Maquinarias, Herramientas y/o materiales 4

8Medidas de seguridad 5

9Medio Ambiente 7

10Flujograma en caso de accidentes 8

11Anexos 9

El presente documento ha sido leído, observado y aprobado por:


NOMBRE CARGO FIRMA

Asesor Prevención
Flavia Terrazas R.
de Riesgos

Tonci Kuscevic K.
Representante Legal

El presente documento ha sido confeccionado por:


NOMBRE CARGO FIRMA

Mauricio Bravo B. Jefe de obra


2 OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer la normativa para los trabajos de tabiquería con el fin de proteger la


integridad física de las personas de los peligros asociados a las labores que se
desarrollen en esta actividad.
Este procedimiento es aplicable para todos los trabajadores de Plural
Construcciones SPA. y contratistas que realicen trabajos de tabiquería.

3 REFERENCIAS

 Ley 16.744, Establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales.
 Reglamento Interno de orden, higiene y seguridad Plural Construcción SpA.
 D.S 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo
 Decreto Supremo N°148, del 12 de Junio de 2003, "Reglamento Sanitario sobre
manejo de Residuos Peligrosos"
 Ficha técnica de los materiales.

4 TERMINOS Y DEFINICIONES

Placa volcanita STD: La plancha yeso-cartón Volcanita® ST es una plancha compuesta


por un núcleo de yeso y aditivos especiales, revestida en ambas caras por un cartón de
alta resistencia de color gris (aislamiento térmico y acústico).

Placa volcanita RH: La plancha yeso-cartón Volcanita® RH es una plancha compuesta


por un núcleo de yeso, aditivos especiales y revestida en ambas caras por un cartón de
alta resistencia y por un lado de color verde (Resistente humedad).

Paneles de cristal: Los paneles de cristal son bloques transparentes que pueden ser
usados como una alternativa a las placas de volcanita. Vienen prefabricados de acuerdo a
las especificaciones técnicas y planos.

Poliestireno expandido: Espuma rígida de color blanco y gran trabajabilidad,


caracterizada por un termoplástico celular de baja densidad y alta resistencia físico-
mecánica en relación a su reducido peso aparente.
5 RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra: Velar por el cumplimiento Íntegro de este procedimiento


de trabajo seguro. Otorgar las facilidades para que los responsables realicen las
capacitaciones pertinentes a su personal acerca del contenido de procedimiento y
entregar los recursos necesarios para el buen cumplimiento de los procedimientos.

Jefe de obra y/o Supervisor: Todo Jefe de Obra y/o Supervisor que reciba este
procedimiento tiene la obligación de dar a conocer a sus trabajadores,
especialmente a aquellos que realizan esta actividad, ya sea en forma permanente
o provisoria, el presente documento, destacando tanto los riesgos más relevantes
como asimismo su forma de control. (Deber de informar los riesgos laborales. -Art.
21. Decreto 40 - Ley 16.744). En obra, debe inspeccionar que se cumpla el
presente procedimiento, velando por la seguridad de los trabajadores.

Asesor Prevención de riesgos : Asesorar en terreno al Administrador de Obra,


Jefe de Obra en ésta materia. Velar por el fiel cumplimiento de estas
disposiciones, informando oportunamente a quién corresponda por las
infracciones que se cometan.

Contratista o Subcontratista: Debe informar a sus trabajadores del


procedimiento de trabajo seguro y velar el cumplimiento Íntegro de éste. Al
momento de iniciar sus faenas se le instruirá y capacitará de manera tal que
supervise a su personal de forma rigurosa con lo detallado en los procedimientos
de trabajo seguro.

Trabajadores: Serán los responsables de participar en las instrucciones y


capacitaciones que se realicen con respecto a este documento, plantear sus
dudas para orientación y cumplir en forma rigurosa con lo descrito en este
procedimiento en forma permanente. El incumplimiento será causal de
paralización inmediata de la obra o faena. Deberá usar adecuadamente sus
equipos de protección personal EPP (zapatos, casco, antiparras y guantes, etc.),
el cual debe estar en buen estado.
6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Revisar planos, tomar medidas y trazar sector a intervenir.


 Trasladar tabique y metalcon a puesto de trabajo
 Cortar tabique y metalcon de acuerdo a planos del proyecto.
 Instalar Tabique
 Instalar Poliestireno Expandido
 Cerrar tabique
 Pintar Tabique
 Orden y limpieza

7 EQUIPOS, MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES

7.1 HERRAMIENTAS

 Atornillador eléctrico.
 Lienza.
 Pistola de impacto.
 Tijeras de cortar lata
 Corta cartón.
 Tronzadora para cortes específicos.
 Serruchos, sierra de mano.
 Esmeril angular

7.2 MATERIALES

 Plancha de yeso cartón


 Perfilaría Metálica
 Paneles de cristal
 Escalas o andamios.
 Extintor

7.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Desde el comienzo al fin de las actividades los trabajadores, deben utilizar los
elementos de seguridad básicos:

 Lentes de seguridad

 Casco de seguridad
 Zapatos de seguridad

 Guantes

Los demás elementos serán utilizados de acuerdo al riesgo que se expongan:

 Traje Blanco, para pintura.

 Mascarilla para Polvo, Para lijado o de ser necesario al realizar aseo.

 Tapones auditivos

 Arnés con cabo de vida, más examen de altura aprobado (Sobre 1.80
metros).

 Barbiquejo

8 MEDIDAS DE SEGURIDAD

Etapas Riesgo Consecuenci Medida Preventiva Responsabl


de s a e
Trabaj Asociad
o os
Revisar planos, Caídas mismo Golpes, Previo a los trabajos, Jefe de y
tomar medidas y revisar sector a intervenir, obra /
trazar sector a especialmente que no supervisor. o
nivel Contacto Heridas, torceduras
intervenir de tobillos existan peligros por piso
húmedo, pasillos
Eléctrico obstruidos, o cables de
energía desnudo
energizados.

Demarcar sector a intervenir


con cinta de peligro.

Contar con
Iluminación
adecuada.
Mantener Aseo
Trasladar tabique Sobreesfuerzo Falta de conocimiento Capacitar a los Jefe de y/
y metalcon a trabajadores sobre obra o
puesto de trabajo correcto traslado de supervisor,
Atrapamiento Caída del material
materiales. trabajadore y
que se traslada.
s.
Golpes Mantener
Falta de
concentración, o de
orden y aseo. correcta comunicación con
los compañeros de trabajo,
Material con y revisar zona de tránsito
Cortes previo traslado.
filo
sobresaliente. Utilizar elementos de
seguridad

adecuados, guantes de
cabritillas, casco de
seguridad, barbiquejos,
lentes, zapatos de
seguridad
y ropa de trabajo.

Cortar tabique y Proyección de Lesión en la vista o Utilizar aspiradora para Administrador


metalconde partículas. a las vías extracción de polvo en de obra, Jefe de
acuerdo a planos respiratorias. caso de ser necesario. obra y/o
de proyecto. Utilizar protección a la vista supervisor, y
lentes y careta facial. trabajadores
Utilizar protección auditiva.
Ruido Probabilidad de
sordera Profesional Utilizar material no
combustible o arpillera
Generación de Incendios o humeda para realizar
chispas al cortar quemaduras cortes, mantener extintor
metalcon. en el puesto de trabajo, y
utilizar elementos de
seguridad que protejan del
fuego: guantes
de soldador, pechera o
chaqueta de descarne.
Instalar Tabique Caídas a nivel Golpes y heridas Utilice los medios Administrador
adecuados y los elementos de obra, Jefe de
Caídas a distinto Esguinces, de seguridad para trabajos obra y/o
contusiones, en alturas, según sea el supervisor, y
nivel traumatismo, caso: Escalas. Andamios. trabajadores
muerte. Casco de seguridad con
barbiquejo. Zapatos de
seguridad. Porta
herramientas.

Arnés anticaídas (trabajos


sobre 1.8 metros.), contar
con examen
de altura física aprobado.
Instalar Cortes Heridas Utilice una mesa de trabajo Administrador
Poliestireno adecuada, no improvise de obra, Jefe de
Expandido sectores de trabajo. obra y/o
supervisor, y
trabajadores
Corta cartón de contar con
protección.
Cerrar Tabique Caídas a nivel Golpes y heridas Utilice los medios Administrador
adecuados y los elementos de obra, Jefe de
Caídas a distinto nivel Esguinces, de seguridad para trabajos obra y/o
contusiones, en alturas, según sea el supervisor, y
traumatismo, caso: Escalas. Andamios. trabajadores
muerte. Casco de seguridad con
barbiquejo. Zapatos de
seguridad. Porta
herramientas.

Arnés anticaídas (trabajos


sobre 1.8 metros.), contar
con examen
de altura física aprobado.
Pintar Tabique Proyección Dermatitis por Usar los elementos de Administrador
contacto protección de obra, Jefe de
de obra y/o
partículas en personal necesarios al supervisor, y
la Cortes riesgo a cubrir. trabajadores
preparacióno
aplicación de Daños a la vista. Mantener el frente de
pinturas o trabajo limpio y ordenado.
revestimientos.
Contacto Capacitación de la hoja de
seguridad de los productos
con elementos químicos a utilizar.
cortantes o
punzantes en la
manipulación

de herramientas de
la especialidad o con
materiales cortantes
como latas de
pinturas
Contacto con
pinturas tóxcias o
dañinas,
Orden y Limpieza Caídas a nivel Golpes o heridas Demarcar sector a intervenir
con cinta de peligro.

Contar con
Iluminación
Polvo en suspensión Dermatitis por
adecuada.
contacto Daños a la
Humedecer el piso, en lo
vista posible utilizar aspiradora.

9 MEDIO AMBIENTE

La obra de habilitación de las oficinas DHL es un trabajo al interior del edificio


EOS, con materiales y partidas que no emiten partículas nocivas para el medio
ambiente. Se generaran residuos de construcción y demolición, los cuales no son
peligrosos y serán destinados, en lugares autorizados para ello.

Cabe destacar que la única excepción son pinturas que aún deben definir los
arquitectos, de ser necesario, los restos de estos productos serán dispuestos de
acuerdo a la legislación vigente, en lugares autorizados para ello, donde serán
tratados de acuerdo a su naturaleza inflamable (recuperación y/o incineración).

Activida Aspectos Impactos N P C MRA MEDIDAS RESPONSABLES


d del ambient Ambientale /
trabajo ale s s A DE CONTROL
/

E
Retiro de Generació Contaminac N 4 2 8 Capacitar a los Administrador de
escombr n de ión de suelo trabajadores obra, Jefe de obra
os residuos sobre y/o supervisor, y
sólidos segregación de trabajadores
domiciliari residuos.
os y/o Reciclar
industriales productos
. reutilizables,
Pint Derrame Contaminac A 1 4 4 Capacitarde Administrador de
ura de ión de suelo acuerdo a hoja obra, Jefe de obra
Inte producto de seguridad. y/o supervisor, y
rior químico No enviar trabajadores
material
contaminado a
relleno sanitario
autorizado.
Lija Emision Contaminac N 2 4 8 Capacitar a Administrador de
do es de ión trabajadores. obra, Jefe de obra
Inte material Atmosférica Humectar y/o supervisor, y
rior Particula trabajadores
do sector de
trabajos.
Utilizar
aspiradora.
Aseo en Emision Contaminac N 2 2 8 Capacitar a Administrador de
Oficinas es de ión trabajadores. obra, Jefe de obra
material Atmosférica Humectar y/o supervisor, y
Particula trabajadores
do sector de
trabajos.
Utilizar
aspiradora
10 FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTES

Accidente con Lesión

Asesor Prevención de Riesgos


Flavia Terrazas Jefe de Obra
Fono:+569 66377716 1- Mauricio Bravo
Fono: +569 34340240

Empresa Administrador
Leve Grave
Mandante Del Proyecto

Primeros Auxilios
Mutual de Seguridad
cercana- Llamar
Entrega de 1407
información
requerida por
normativa. Mutual de Reposo Primeros
Seguridad Auxilios
Debe notificar a
SEREMI o
Inspección del
Trabajo
Evaluación Fono:6004200022

Supervisor debe confeccionar en accidentes leves y graves:

 Informe flash antes de 4 horas


 Informe preliminar antes de 24 horas
 Informe definitivo antes de 48 10.
ANEXOS
horas Gerente general, debe notificar a:

 Empresa mandante

El protocolo de accidente grave y fatal será


PLURALactivado por
CONSTRUCCIONES y auto-suspenderá los trabajos afectados por el incidente
hasta que la autoridad competente autorice la continuación de los trabajos
11 ANEXOS

 Registro de charla Plural Construcciones


 Inspección de uso elementos de seguridad.
 Hoja de seguridad productos químicos
 Matriz de identificación de peligros.

También podría gustarte