Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“JUAN BAUTISTA VASQUEZ”

Carrera: Tecnología Superior en Desarrollo de Software

Profesor: Ing. Fredy Ávila

Estudiante: Franklin Fernández

Curso: 4to Ciclo

Periodo: noviembre 2019 - abril 2020

Fecha de Entrega: 20 de febrero de 2020


Antropología
¿Qué es la Antropología?
El estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y de los pueblos
modernos, y de sus estilos de vida. La antropología trata de las personas, sus
herramientas y significados.
Se interesa por las prácticas sociales, políticas y culturales de la humanidad,
así como por los procesos de encuentro e interacción que conducen a ellas. Su
enfoque, por lo tanto, es necesariamente múltiple, ya que la existencia humana
es compleja y posee múltiples facetas.
Ramas de la antropología
- Antropología cultural o social: También llamada etnología, dirige su
estudio del ser humano a los aspectos comúnmente considerados como
“cultura”: sus creencias, rituales, ceremonias, costumbres, normas,
representaciones y valores.
- Antropología física o biológica: Se caracteriza por abordar el estudio
de la humanidad haciendo hincapié en su historia evolutiva, su
variabilidad biológica y otros aspectos vinculados a su cuerpo o su
funcionamiento como especie.
- Arqueología: Su abordaje de la humanidad tiene que ver con la
reconstrucción del pasado de la misma, a través del encuentro,
recuperación y análisis de los rastros existentes de las civilizaciones y
culturas del pasado, ya extintas o no.
- Lingüística antropológica: Consiste en el abordaje de las lenguas
humanas desde un punto de vista genético y del desarrollo humano. Es
decir, estudia al ser humano a través de las manifestaciones lingüísticas
de las que es capaz en su diversidad cultural, social e idiomática.
¿Por qué es importante la antropología?
La antropología es la principal herramienta de la humanidad para conocerse a
sí misma. Sin ella nuestro entendimiento de quienes somos como especie sería
mucho más limitado.

También podría gustarte