Está en la página 1de 1

.

En poco tiempo se convirtió en el método más generalizado de ejecución en los Estados Unidos, y
lo fue hasta mediados de los años 1950 cediendo ante la popularidad de la cámara de gas que
comenzó a funcionar en los años 1950.

Una marca se fijó en una noche de julio de 1929 cuando siete personas fueron ejecutadas una
después de otra en la penitenciaria estatal de Kentucky en Eddyville, en la mayor electrocución
masiva en la historia del país.

Ejecutados mediante electrocución fueron Sacco y Vanzetti, Julius Rosenberg, Ethel Rosenberg,
Ted Bundy, Willie Francis y Leon Czolgosz.

Funcionarios de la prisión de Sing Sing (EEUU) preparan a un recluso para su ejecución en la silla
eléctrica, hacia 1900.

La silla eléctrica ha dejado de utilizarse cuando los legisladores buscaron otros métodos de
ejecución más económicos y prácticos, a favor de la inyección letal. Varios estados aún permiten al
condenado escoger entre la electrocución y la inyección letal, sin embargo muy raramente se
escoge electrocución.

Se usó la silla eléctrica el 12 de septiembre del 2007 a las 6:25 GMT cuando Daryl Holton de 45
años fue electrocutado en Tennessee al preferir este método de ejecución que a la inyección letal,
siendo ésta la primera electrocución en el estado en 47 años. La última ejecucion a fecha actual se
realizo el 16 de enero de 2013 en el estado de Virginia al asesino Robert Gleason.

La silla eléctrica estuvo en el centro de la crítica debido a varias situaciones en las cuales las
víctimas no murieron instantáneamente y tuvieron que ser sometidas a múltiples choques
eléctricos, llevando a un llamamiento para poner fin a esta práctica debido a que muchas personas
la veían como un castigo cruel e innecesario. Tratando de manejar esas inquietudes, el protocolo
de electrocución de Nebraska estipulaba que se debía someter al condenado a una descarga de
2.450 V durante 15 s; tras esto y una espera de 15 min, un médico verificaba si aún había señales
de vida. Anteriormente, se administraba una descarga inicial de 2.450 V durante 8 s, seguida de
una pausa de 1 s luego del cual se administraba una descarga de 480 V durante 22 s. Después de
una pausa de veinte segundos, el ciclo se repetía tres veces más.

Nebraska mantenía hasta el 8 febrero de 2008 la electrocución como su único método de


ejecución. Ese día queda abolida la ejecución por silla eléctrica en ese Estado al ser declarada
anticonstitucional por su Tribunal Supremo.

También podría gustarte