Está en la página 1de 43
« AGENCIA NACIONAL DE MINERIA GERENCIA DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO CERTIFICADO DE REGISTRO MINERO ean se Soren eT = a= [[SSeneeeeewES eennen TITULARES IDENTIFICACION Pont tires DESCRIPCION DEL AREA AREA + PUNTO ARCIFINIO: INTERSECCION DE LA CARRETERA CENTRAL DEL NORTE CON LA VIA ANTIGUA A TOCANCIPA, NORTE: 1041110,0000 ESTE: 1018200,0000 PLANCHAIGAC: 209 ALINDERACION Coordenada Norte | Coordenada Este 1041110,0000] 1018200,0009] "1040801 6400] 1019285,5200] 71040342,7800) 1079840,8400] 71039378,8400) 1079223,8700] 41039777,7000 71078568,5500] ANOTACIONES otsién 1 Fecha Anclaciin: 31 de Enero de 1900 9 Anotscion_: LICENGIA EXPLORACION Fecha Ejecutoria: oul jeumento.—_-: RESOLUCION Nimero: 3422 Fecha: 20 de Noviembre de 1988 fpedido por REGIONAL BOGOTA poe socora nc. pecificacion —_: OTORGANIENTO.ORDENA INSCRIPCION REGISTRO taco 2 Fecha Anotacion: 6.de Agosto de 1982 p> Anotacion = ACEPTAR REDUCCION AREANUEVA Feehe Elecutote: nu GERENCIA DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO - VIGEPRESIDENCIA DE CONTRATACION ¥ TITULACION Einlgresedo debe comunicar a esta Dependencis cusiqrInconsstencia que se presen en este documento AGENCIA NACIONAL DE M Fecha de INERIA GERENCIA DE CATASTRO Y REGISTRO MINE! cone2016 Hors: 74s21 Pagina 20s cinta: 12600 CERTIFICADO DE REGISTRO MINERO os * ase non OOALIOAD, _CONTRATO DE CONCESION (02655) Vigenca Foohe y Hora ‘Bene E0031 4 1690 Hasty 257 Sere: Ere ae 180 00020 Doconento AUTOS Nomera: 0 Fecha: Se Agosto de 1062 Essediso por REGIONAL €0GOTA Lugee Bogota oc, {soeseasisn _: AGEPTA REDUCCION DEL AREA pooween a Fecha Anctacin: 7. dni de 1994 Tico Anolciin_; ELMINACION OE THULAR Fecha Ejcutoia: rl Documenta RESOLUCION Niner: 60568 Fecha: 1 90 Ocwbre ge 1994 Expediaopor—_: REGIONAL BOGOTA Lugar socora nc. fsseofescibn | SE CANCELAN DERECHOS A PABLO ROZO.G pooiin 4 Fecha Antacon: 7 de unio le 1994 Tieopnaiacin = CESION TOTAL DE DERECHOS Fecha Ejectoia: eu Socamerto _: RESOLUCION Numer: 100808 Fecha: 194e Abt se 1984 Wdopor REGIONAL BOGOTA sosoranc Expecfeacin _: PERFECCIONA GESION DE DERECHOS pootcdn 8 Focha Anlacin: 294 uno ge 1994 “ipo Anoiacéin : LICENCIAEXPLOTACION Fecha Eject: mut Documenta: RESOLUGION Nome: $1085 Fecna; 10de Agosto de 1982 Expetgo por: REGIONAL BOGOTA Leger sBosoTaps Especliccon : OTORGA LICENCIADE EXPLOTACION (GERENCIA DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO - VICEPRESIDENGIA DE GONTRATAGION ¥ TITULACION Elinteyesado debe comunicar a esta Dependencia cualquier Inconsstenca qu Se presens en este documento 9 ee econ GERENCIADE CATASTRO'Y REGISTRO NERO MINERIA Fecha de 05.12.2016 Hora: a7s:21 Pagina 2003 CERTIFICADO DE REGISTRO MINERO Epon 12000 Pan: finson IMODALIDAD; CONTRATO DE CONCESION (0 2655) gene ] Feeney Hore Senge; Er 31 ge 1900 Hasta Maro ce 237 | setecit enw 31 60 oc000 Apoacion 6 Fecha Anotecién: 20.deOiclembre de 2001 1 Avolacién SIN DEFINIR Fecha Ejecutofa: 10.de Dicembre de 2001 Gpoumeno —_» RESOLUCION Nomero: 45 Fecha: 29 40 Noviembre 6e 2001 pesido pot; REGIONAL BOGOTA fr BocoTA ac, pectacién _; SE ADOPTA EL. NUEVO SISTEMA DE REGISTRO MINERO NACIONAL, EL CODIGO: 90-00003-12500-02.00000.00 CAMBIA A: FINson oteisn 7 Fecha Anolacén: 9.68 Mayo ae 2007 Anolsciin = CONTRATODE CONCESION Fecha Ejector: 16 de Marzo de 2007 aumento CONTRATO . ‘Nimero: 1260 Fecha: 16 do Marzo de 2007 pedo por REGIONAL BOGOTA | jae Bocora nc, cee ecfeacion - CONTRATO DE CONCESION NO. 12600 CAMBIO DE HIODALIDAD), rete" FIN DE ESTE DOCUMENTO “** ATO ene (GERENGIA DE GATASTRO Y REGISTRO MINERO - VICEPRESIDENCIA DE CONTRATAGION ¥ TITULACION sore Elinieresado debe comunicara esta Dependencia cualquier inconslstencia que se presente en este documento \ Cororacién Auténcma Regional de Cundinamarca ~ Al Director General Republica de Colombia 312 i RESOLUCION No, 7! 22 22 Siz Por la cual se establece un Plan de Manejo Amb: fental_y se toman otras determinaciones EL DIRECTOR GENERAL Di LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR, conforme a las facultades consagradas en ia Resolucién 3064 de 2006, en uso de sus facultades legales y estatutarias, en (ePecial las conferidas por el numeral 9° del articulo 31 de Io Ley 99 de 1993, Nteral t) numeral 1° del articulo 9 del Decreto 1220 de 2005 modificado por e} Decreto 500 de 2006, Decreta 2879 de 2010 ys CONSIDERANDO Que meciante Resolucién No. 186 de 10 de junio de 1998 (4a 6), la Govporacion entre otras decisiones, ordend a ie Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA T: HUJOS Y COMPARIA LIMITADA, Ia suspension de actividades relacionadas con ia explotacién de ia cantera ubicada en Ie vereda La Esmeralde, en jurisdicci6n de! Municipio «is Tocancips inamarca Que de la misma manera, dentro de ta referida resolucin se ordend a la Sociedad, la presentacién del Pian de Manejo Ambiental de ta cantera, conforme a los terminos de referencia elaborados por la Corporacion, Que conta la Resolucién Mo. 156 de 40 de Junio de 1998, la Sociesad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HNOS Y COMPASIIA LIMITADA, interpuso recurso de reposicién, el cual fue resuelto = iante la Resolucién 103 de 9 de novi 2005 (fis. 65 y 65), en el sentids c2 no reponer la Resolucion 156 de 1998. Que la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQU! COMPANIA LIMITADA aliegé 2 la Corporacion mediante Radicack Mayo de 2000, anexo 1, dccumentos denominados Plan d Mangjo Ambie Licencia 21064 y Radicado CAR 8843 del 18 de noviembre de 2053, anexe 2 documentos denominados Plan de Manejo Ambiental verede La Esmorsice purcibio Tocancips, esta Uitima radicacion evaluada mediante ies ccnceptos \enicos 1351 del 24 de noviembre de 2005, folios 73 a 75 y OPC 362 del Tt oe abril de 2006, folios 142 a 144, emitiendose aderis el corcepte tecnico de 166 del 06 de marzo de 2066 (folios 139 a 141), conceptos que no recomiender aprobacién de dicha decuinentacién eomo Plan de Manejo Ambiental, pero. si recomiendan la exigencia de nas requerimieritos. TA E HOS Y Que mediante Auto OPS Corporaciéin dispuso no ac esentado por la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E Hubs o COMPANIA LIMITADA y requirié te pre: de infermacién adicianal a. 88 de 12 de abzil de 2003, folios 45 a 149, la r ei Plan de Manejo Amb ental pi Corporacién AutSnome Regional de Cundinamarca ~ CAR Director General Repiiblica de Colombia RESOLUCION No, 3122 22 SET. 209 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman ctras determinaciones que se notificé personalmente el 9 de mayo de 2006 Que mediante radicados CAR 1008 de 12 de abril de 2007 (f, 248 a 259) y 2366 GF 4,S¢ agosto de 2008 complementado con el No. 2257 de 21 de agosto de 2008 (f 423 a 447 y anexo 3), la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROxG GUAQUETA E HOS Y 'COMPANIA LIMITADA anexé el Plan de Manejo Ambiental para la explotacién de arena silicea, en la cantera ubicada en la vereda La Esmeralda, en jurisdiccién del municipio de Tocancipé, departamente do Cundinamarca, en ejecucién del contrato de mediaha mineria de la Ligencis de Explotacién No. 12600. Que mediante Auto OPSC No. 928 de 14 de octubre de 2008, la Corporacion Gispuso iniciar el trémite administrativo ambiental de implementacion de un Plan de Manejo Ambiental a nombre de la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS Y COMPANIA LIMITADA con NIT 800211420-8 para la explotaci6n de arena silicea, en la cantera ubicada en la vereda La Esmeralda, én Jurisdiccién del Municipio de Tocancipé- Cundinamarca, con Licencia de Explotacion 12600. Que el area técnica de la Corporacién mediante el informe Técnico No. 2087 de 30 de octubre de 2008 (fl. 529 y ss) evalud el Plan de Manejo Ambiental Presentado por la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS Y COMPANIA LIMITADA, en el cual sefala: “En ef documento preseniado ~PMA., se establecen las actividades » desarrollar durante las diferentes etapas del proyecto, identificando los impactos ambientales fanto positives como negatives inherentes a la minerfa a cielo abierto sobre cada componente ambiental, para finalmente planear el manejo adecuado en el desarrollo de las “medidas ambientales a implementer plasmadas en. las correspondientes fichas de manejo para ejercer el debido seguimiento y control ambiental, (...)" Que como recomendacién, el Informe Técnico referido determina: * (...) desde e! punto de vista ambiental se considera viable técnicamente el proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTA\. presentado por SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS Y COMPAIA LISITADA (...” Que la Corporacién mediante Auto OPSC No. 899 de 6 de julio de 2009 (fl, $33), requirié ala Sociedad SUCESORES PEDRO. PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS Y COMPANIA LIMITADA para que allegara un examen de laboratorio del Instituto Colombiano de Geologia y Mineria- INGEOMINAS- para determinar el contenido de silice de las arenas que yacen dentro del area del contrato de concesién No. 12600. Ce Director Genere Repilica da cone. RESOLUCION No, 3122 22 SET 2 Por la cual se establece un Py lan de Manejo Ambiental determinaciones Que mediante radicado 01533 ge 2 a representante legal de la Soci SUAQUETA E'HiJog y COMPANIA LimITap, INGEOMINAS en la que se co ¥ Se toman otras to a /a inclusion de jos materiales No. 12600, debe indicarse que icencia de Explotacién los titulares tienen licencia de Exploracién para materiales de const 21054 la cual fue inisterio de Minas je mna esiratigratica, se conclu e que efectivamente ia extraccion de toda fa secuencia de Preeeces &8 inherente a la explotacion dey ‘xplotacion selectiva de arenas siliccos sin extraer los demas materiales prosentes For esta razén desde el puno de vist, i6cnico se considera que de a) aide con lo estipulado en el Articulc 65 del Decreto 2655 (Cédigo de Minas), las demas areniscas extraidas en e proceso de explotacion de la arenisca slices Son subproductos de dicha explotacié; y * Auto No. 503 de! 10 de abril de 2006. £n el numeral 2.3 se hace referencia a la inclusion de materiales de i construccion a la Licencia de Explotacion No, 12600, diciendo que esta no es Bosible con base en el Articulo 65 del Decreto 2655 de 198: 8, Se considera die dicha inclusién no es necesarn debido a las caracteristicas aeolégicas del _depésito, como se expresa en el numeral 21.4 dei concepto técnico de! 23 de marzo de T60s * Coneepto técnico del 21 de enero de 2nnr. en orca Corporacién Autnoma Regional de Cundinamarca - CAR (c BN irector General ris ometereh i Replica de Colombia sommes RESOLUCION No. 3122 122 SET. onin T 20in, Por la cual se establece un Pian de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones En el numeral 2.2.1 que hace referencia al PTI aprobado mediante Concepto Técnico de! 5 de julio de 2006, en el que se aprobé como mineral @ explotar la arena silicea y arena de cantera, se denota lo siguiente Es del caso precisar que si bien los titulares extraen arena silicea se observa en la columna estratigrafica para la region de Tocancipa, que se tiene las formaciones areniscas tiema (de la cual se extrae la arena silicea) ¥ arenisca Labor, ambas pertenecientes al Grupo Guadalupe y ambas formaciones compuestas por una sucesién de estratos de areniscas amarillas y blancas con diversos cementantes; se tiene que la arena silicea, mineral otorgado para la Licencia de Explotacién No. 12600, se encuentra infrayeciendo a capas de areniscas amarillosa de espesor métrico (0.5 4 100 mt) que en este caso corresponde a fa arena de pefta o material de construccién, lo que implicaria técnicamente que para la extraccién de la arena silicea se hace necesario la extraccién de arena de pefia o material de construecién. Por lo tanto se debe otorgar como mineral a explotar la arena silicea, pues junto con la extraccién de esta se extraerd la arena de pefia o material de construccién, estando ambos materiales asociados y la arena de (sic) 0 materiales de construccién es un Subproducto de la explotacién de arena silicea. (Folio 726) En consecuencia el objeto del contrato de mediane mineria No. 12600 es la explotacién de arena silicea. En conelusién la inclusién de materiales de construccién al titulo 12600 no es posible, debido @ que la misma area se encuentra otorgada la ‘mencionada Licencia 21504 para materiales de construccién, esto independientemente de que ambas licencias tengan el mismo titular: como Se establecié en el concepto técnico del 23 c's,marzo de 2006", Que posteriormente, mediante Radicado CAR 0209112080 de 29 de julio de 2009, la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HOS Y COMPANIA LIMITADA anexé el reporte de resultados original con No. GLQ- 413 de fecha 21 de julio de 2009 del Grupo de Laboratorios de la Division Técnica del Servicio de Ingeominas (FI. 588). Que mediante Informe Técnico No. 020 de 14 de enero de 2010, la Corporacion reevalué el Plan de Manejo Ambiental presentado, sefialando entre otras cosas: ]DESCRIPCION DEL PROYECTO Localizacién Corporacién Auténoma Regional de Cundi marca - CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No | 22 22 Sel. 20 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras | determinaciones &1 area de estudio se encuentra ubicada en Zona rural del municipio de Tocancipa al de! mismo (sic), en inmediaciones de ia vereda Las Esmeraldas, la explotacién se denomina Mina San Pedro y se encuentra dentro de Jas cotas de 2650 m.s.n.m 8 2790 m.s.n.m. y hace parte de las siguientes coordenadas Punto Norte Este 1041170.0000_| 1019200.0000 [4 1040763.0000_| 1019313.9000) {2 1040753.0000_| 1019284.0000 {ee 1040742.0000_| 1019254.0000 [4 1040687.0000 | 1019214.0000 {5 1040564.0000_| 1019128.0000) {6 ___| 1039776.0000_| 1018756.0000 Iz 1039774.0000_| 1018574.0000 (8 1039319.0000_| 1019224.0000. 9 1040343.0000_| 1019941.0000| {10 | 1040738.0000_| 1019377.0000 i. _{'1040758.0000_| 1019336.0000 DELIMITACION DE ZONAS A EXPLOTAR Las areas que se proyectan explotar dentro del Contrato de Concesién N° 12600 estan distribuidas en cinca bloques los cuales son: Bloque 1, Bloque 2, Bloque 3, Bloque 4 y Bloque § y corresponde a las siguientes coordenadas asi: Punto | Norte [este 1 ~_| 1.039.944 1.019.139 2 1.039.966 1.019.209 3 1.040.065 1.019.306 | 4 7.040.190 1.019.424 | 5 4.040.201 1.019.465 le [4.040.176 1.019.485 \z | 1.039.144 1.019.485, 8 1.039.091 1.019.452 9 1.039.983 4.019.387 10 1.040.901 1.019.357 4 4.040.818 | 7.019.269 Bloque No. 1 Area 48.475.5 metros cuadrados Punto | Norte Este Corporacién Auténome Regional de Cundinamarca ~ CAR Director General Repiblica de Colombia RESOLUCION No. 3| 2? 22 SEL 2010 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones 1 1.040.038 1018987 2 1.040.092 1018992 3 1.040.372 1019166 4 1.040.531 1019328 5 4.040.615 1019459 6 1.040.608 1019525 7 1.039.574 1019558 8 1.039.498 1019567 9 1.039.365 1019504 10 1.040.127 1019232 4 1.040.010 1019165 12 4.039.983 4019125 Bloque No, 2 Area expiolacion 153.917 metros cuadrados Punto [Norte iste 1 1.040.038 1.018.981 2 1.039.983 1.019.125 3 1.039.944 4.019.139 4 7.039.818 1.019.269 5 1.039.726 1.019.213 | 6 7.039.609 1.019.178 \7 4.039.501 4.019.150 le 1.039.468 1.019.102 {o 1.039.458 1.019.027 10 1.039.677 4.019.714 4 1.039.802 7.019.837 2 1.039.891 7.019.896 13 7.039.990 1.018.945 Bloque No. 3 Area explotacién 179.278 metros cuadrados. Punto [Norte Este 4 1.039.362 1.078.253, 2 1.039.437 1.019.259 | 3 1.039.529 1.019.244 4 1.039.562, 1.019.267 __| 5 1.030.664 | 1.019.279 fs 1.039.757 1.019.315 uv 1.039.640 1.019.389 Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca ~ CAK Director General coe segaenne RESOLUCION No. 3 | 22 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ai mbiental y se toman otras determinaciones {a 1.039.896 1.019.433 [9 1.039.977 4.019.467 10 1.040.077 1.019.545 11 1.040.134 | 7.019.583 [2 1.040.138 | 1.019.615 13 1.040.106 __|1.019.652 i4 7.040.062 1.019.667 15 {1.039.990 | 7.079.666 16 [7.039.949 1.019.665 Bloque No. 4 Area explotacion 173.934 metros cuadrados Punto | Norte Este rm 4.040.202 1.019.737 2 1.040.225 1.019.718 [3 __| 1.040.306 1.019.678 [4 7.040.366 | 4.019.682 [5 | 7.040.394 | 1.019.69. é 1.090.396 4.079.711 7 1.039.437 4.019.772 {8 | 4.039.447 1.019.790 g _| 1.039.349 1.019.939 10 __| 4.040.245 1.019.871 : 44 [4.040.211 1.019.798 Bloque No. § Area expiotacion 40.651 metros cuadrados ‘SISTEMA DE EXPLOTACION Informa que la extraccidn dei mineral ¥ Sus caracteristices, se realizar de una rentable, El sistema de explotaci6n es a cielo al bancos descendentes. * Diseiio Geométrico de la Explotacién. Para esto involucra el banco, la altura, éngulo del talud, talud de trabajo, talud final y berma, explica en que consiste, indicando que la altura del banco esta entre 7 y 14 m., en cuanto al Angulo del talud de explotacién se estimé con un valor de 60° y el de restauracion de 45° y para la restauracién la berma sera de 5 m de ancho. en el Anexo Plano N® 3 Sistema de Explotacién Bloque 1'y Bloque 2, , los cuales Presentan una gran estabilidad, va qua hav varine tniuder Ue > & Corporacién Autonoma Regional de Cun lamarea ~ CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCIONNo. 3122 22 SEL cuy Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones explotacién que se realizaron hace mas de 10 afios y permanecen estables, esto se puede evidenciar por el color oscuro de los mismo debido a la meteorizacion, Falta orientaci6n con la norte sur. + Secuencia de explotacién Actualmente se esta realizando Ja explotacién de! Bloque 1 y del Bloque 2. En el bloque 1 se realiza la explotacién desde e/ banco superior en sentido descendente hasta el nivel patio en fe cota 2676 m.s.n.m. con las dimensiones establecidas anteriormente: taludes de H=14m y angulos de inclinacién en promedio de 60° Para el bloque 2 se proyects realizar inicialmente fa explotacién de! costado nororiental con un talud en direccién N45°E, y sentido de la explotacién hacia el nor-oecidente con el fin de ocultar la explotacién, posterior a que se termine este corte se procedera a continuar la explotacién como Io indica el plano N° 4 disefio de la explotacién, + Arranque Que el arranque se realizaré principalmente en forma mecénica con retroexcavadora, siempre y cuando el mineral no sea muy duro o no osté compacto, cuando se presenten bloques demasiedo duros se realizaré perforacion y voladura, es de aclarar que no se realiza ningin disefio de malla de perforacién ya que lo que se pretende con el uso de estos agentes de voladura solamente es agrietar el mineral. + Cargue y transporte EI mineral explotado que surge del agrietamiento, se carga por medio de cargador a volquetas y sera transportado al patio de ciasificacién para ser clasificado por la zaranda, posterior seré cargada la arena a les voiquetas y se comercializa. + Localizacién y Caracteristicas de Barreras Visuales Alrededor de la explotacién de los bloques 1 y 2 se han implementando jariliones perimetrales en cada bloque, los cuales sirven como barreras visuales y de ccultamiento de la explotacién de cada bloque. + Taludes temporales y Definitivos Durante el desarrollo de la explotacién minera se han implementando taludes temporales, ya que no se ha llegado al limite o al final del titulo minero, sin embargo se realizaron taludes definitivos, los cuales delimitan el érea de los bloques de explotacion N° 1 y 2, es de aclarar que estos taludes definitivos tienen una pendiente de 45°, Manejo Paisajistico A Io largo del desarrollo ‘del proyecto en cuanto al paisajismo se tienen dos tipos de ‘manejo: © Orientacién del Frente iY BOYD | Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca - CAR Director General Republica de Colombia 27 SEL. 2010 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones : RESOLUCION No. 3122 En el frente de explotacién que se esta trabajando en él bloque 2, se direccién al talud en sentido N45° E, y e! sentido de explotacion hacia el NW, para minimizer el impacto visual de la extraccién minera, © Apantallamiento Vegetal Se han implementads jarillones perimetrales a 1 explotacion minera, los cuales se realizaron con el descapote de los diferentes frentes de explotacién, estos se conforman y posteriormente se empradizan, se realiza la siembra de arbustos en Ja parte superior. Caracteristicas, localizacién y Disefio de las Obras de Manejo Ambiental Dentro de las obras de manejo ambiental, principalmenie se ha enfatizado en el manejo de las aguas de escorrentia en toda el drea afectada por el proyecto minero, para esto se han venido implementando canales de conduccién y sedimentadores en los Bloques 1 y 2. Co) RECURSOS NATURALES REQUERIDOS PARA EL PROYECTO Informa que para el desarroll de! proyecto no se requiere ningun recurso; por Io tanto no es necesario solicitar permisos, concesiones y/o autorizaciones. Cd DESCRIPCION Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL AREA DE ESTUDIO. ASPECTOS FISICOS Ge Geomorfologia Geologia Reaional El area de estudio se localiza en la Sabana de Bogoté Ia cual se ubica en la parte central de la Cordillera Oriental; en ella afloran rocas de edad Cretécica superior al Cuaternario las cuales evidencian diferentes condiciones de sedimentacion. (...) Geomorfologia ‘Se aprecian en la regién donde se localizan la explotaciones, 2 geoformas bien identificables, una que corresponde a las estribaciones de fa Cordillera oriental sobre la Sabana de Bogoté con pendientes fuertes y cerros alargados sectorizados Por Ios caflones de las quebradas y una segunda unidad que corresponde a la parte alta y las laderes de la Serrania donde se ubican las explotaciones (Canteras), ésia unidad ha sufrido procesos normales de erosion que han ‘modelado los cerros con formas suavemente onduladas y aisladas. Geologia Local K Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR A ie Director Generai PISS LANES Reptiblica de Colombia remem : RESOLUCION No. 3122 5 22 Sey otras Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman determinaciones Las rocas que afloran en el érea estan constituidas esencialmente por areniscas con esporadicas intercalaciones ercilosas de poco espesor que conforman [a formacién Arenisca Tima del Grupo Guadalupe Superior. Las areniscas son predominantemente cuarzosas, con oxidos de hierro como cemento local, muy friables, de grano medio, porosas y se presentan en bancos de 1 a 4 metros y en capas de 0.20 a 1 metro de espesor, con intercalaciones arcillosas con espesores de 2a Scentimetros. Reservas Para el célculo de las reservas medidas y probables, se tuvo en cuenta los afloramientos en el érea y la topografia aciualizada, se utilizé el método de los perfiles horizontales cada metro, empleando el programa Autocad y teniendo en cuenta la morfolagia final como fo es Jos taludes y terrazas de reconformacién geomorfolégica, mediante tabla presenta ei calculo de reservas tanto para el bloque No.1 y el bloque N 0, 2 asi Caloulo reserva medidas bloque No.1 -344.4293.5 Calculo reserva medidas bioque No.2 2,334.599.2 De igual manera presenta el resumen asi: Volumen total 2.678.832.7 m? Menos margen de error de! 5% 133.942 m? Gran volumen total 2.544.890.7 m? Geotecnia Es presentado mediante el anexo al Yocumento. Suelos Realiza la definicion de los usos del suelo de acuerdo al POT, para ello informa que el suelo del area de estudio se encuentra clasificado los cuales son mencionados en el estudio, Los sistemas generales de Ia estructura rural (Articulo 167). EI presente Plan de Ordenamiento Territorial define los siguientes Sistemas Generales de la Estructura Rural: @. El Sistema de Areas Protegidas y Parques 5. El Sistema de Asentamientos Humanos c. El Sistema Vial Usos y caracterizacién del sistema de dreas protegidas. y parques on of componente rural (Articulo 168). Encontrando el sitio del proyecto dentro de P- RF y P- RO Areas de reserva forestal y protectora. (P~ RF) Areas peritéricas a nacimientos, cauces de rios, quebradas, vallados, embalses y humedales. (P - RO). Areas de uso del suelo rural (Articulo 169). MEEVOY \ Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR Director General Repubica de Comme, 22 SEL. 2 n otras RESOLUCION No, 3122 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toma: determinaciones Para efectos de fos usos en el suelo rural se esiablecen cal Presontadas mediante tabla y contiene categorias siinbolo () tegorias que son Hidrotégico 7 £2 red hidrogrética en la regién de Tocancipé pertenece a la Cuenca del rio Bogots. En su recornide de norte a sur recibe las aguas de tbuleno. Calidad del aire Mediante un cuadro presenta el estado de ia calidad def aire, poblacion, niveles ambientales, evaluacién de la calidad del aire ruic forma general. involucrandio ido y olor. En Calidad del Agua Se realizé la verificacién en campo de las posibles corrientes hidricas que se afectan cractanm eet minero y se pudo concur que fa Unica red hidrica gue co puede ver afectada es la quebrada Pena Blanca, para allo se realiz6 un anduen de la calidad de Menan esbeeto 2 las aguas de escorrentia que pasan por el dren tot proyecto y Tegan a dicha quebrada, del cual se obtiene buenos recultodoe, respecto a que fa Ganiidad de sdlidos suspendidos es minima en comparacién @ los resultados de fa cantidad de sdlidas con que viene aguas arriba de la quebrada ASPECTOS BIOTICOS Ecosistemas Acuaticos En e/ area de estudio no se regisira ta presencia de ecosistemas acudticos, Ecosistemas Terrestres Vegetacion De acuerdo a la clasificacién del POT de Cobertura y Uso actual de la tierra ia zona se encuentra clasificada asi: Al, PA, Ml, ME y CU. Proteccién y Pastoreo. (Al) Pastoreo y ganaderia extensive. (PA). Extraccién Minera. (Wi). Pasioreo y Extraccién de materiales. (ME) Vivienda campesina semiconsolidada. (CU). Corparacién Auténama Regional de Cundinamarca - Gar Director General Republica de Colombia RESOLUCIONNo, 3122 Por la cual se establece un Plan de Manejo Am determinaciones 22 SET 209 biental y se toman otras Reglamentando entre los usos predominantes dei drea de minera. Mediante la tabla No. 22, presenta la cobertura fnvolucrando para ello ia unidad, cobertura vegetal, sin estudio la extraceién Y USO actual de la tierra Sobertura y construida, Mediante la tabla No. 23, identitica la vegetacion minero No. 12600, para ello describe su funcion, osicién sucesionel, aplicacion imagen, menciona: Aliso, Arrayén, Saltén, Borrachero Hayuelo y Chusque presente en la zona del titulo lescripcién, posicién ambiental, ¥ entre las especies analizadas Rojo, Cortadera, Espino, Garbanzo, La fauna silvestre que actualmente reside en estd bastante disminuida; ha sido afectada diferentes nichos ecoldgicos. La mayoria de los mamiferos 70 ese presentes en role aueda ol conejo de monte (SyWvilaqus brasiliensis). Acompanence esias especies estén los ratones de campo (Onyzomvs $0) cory mamiferos con mracrepeeplacion a las modificaciones de habitats naturales on ol Gos de! ponnibl. Debido a lo anterior es que predominan las especies pequentas y herblvoras sobre las carnivoras, situacién que en affos anterroc ces contrario. a avifauna es el grupo mas abundante, como el més comin en el érea del municipio con especies tales como: mirlas (Turdus fuscater, Catharus sp), copetén (Zonotrichia capensis, palomas (Columbine talpacani, conti (Colibri corruscans), ASPECTOS SOCIALES i bo) Aspectos Culturales (OVEN Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca ~ CA) Director General Republica de Colombia RESOLUCION No. 3122 22 SEL Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones Dontro det érea del proyecto no se encuent D itran territorios Pertenecientes a Minorias i7je88 lindigenas y comunidades negras) ee ZONIFICACION AMBIENTAL De acuerdo a la zonificacién Ambiental peenteda por ef proyecto ta zona que Epgesponde al area del proyecto se encuening Zonificada asi: MMI, MME, y MBs. Encontréndonos en montaias esiructurates y regiamentando la. extracyon de maleriales para la zona de estudio, Este capitulo realiza la zonificacién de! $788 del proyecto conforme a lo establecido en los términos de referencia para Ia sealizacion del estudio Plan de Manejo Aimblental, teniendo en cuenta os siguionice Scosistemas: y ademas presenta la {able No. 35 relacionads con la zonifcacion ambiental donde identitica la unidad climética, el paisaje, sub-paisaje y unidecee de paisaje De la misma manera presenta una objetivo general y varios especiticos, ademas Ge la metodologia de andiisis de esta zonifcacién. ¥ como resultado de la Zonificacién ambiental en la zona de jnfluencia directa informa que la que hace parte del poligono minero, los bloques de explotacién dande no se desarrolla explotacién el cual es presentado en la tabla No ae Zones Ce tanto al edosistema ambientalmente critico tenemos que son jas aera eesi7nadas a actividades mineras y cuande se cuente con las respectivas reaantaciones para adelantar el proyecio legaimente ¥ ademas ejecuten un trabajo je te garantizando una recuperacion y estebiidea 2 faludes de manera que se Je pueda der un uso futuro, dessrralio del asentamiento, . Ecosistema de Importancia Ambiental Areas delimitadas con ia finalidad ae prevenir perturbaciones causadas por actividades humanas en zonas aledafias & un area que merece proteccién, con ef objetivo de evitar que causen alteraciones que aienten contra dicha Aras. on Corporacion }noma Regional de Cundinamarca ~ CAR. Director General Repiblica de Colombia RESOLUCION No. 3{ 2? a ie 22 SET ony Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones adopta con el fin de preservar los recursos naturales y paisajisticos existentes en el area, Resultados de la Zonificaci6n ~ Zona de Influencia Directa EI érea de influencia directa del proyecto esté enmarcada por el area del titulo minero junto con la zona mas préxima al mismo. + Ecosistema Ambientalmente Critico (E.A.C) Hace referencia a zonas que han perdido su capacidad de recuperaciin o autorregulacién, donde ios impactos ambientales presentan mayor magnitud, teniendo en cuenta principalmente aspectos de estabilidad y morfologia de! terreno. Dentro de este ecosistema se tiene un érea intervenida por actividad minera, que a su vez ha generado procesos de erosién, requiriendo la construccién de obras para que la zona vuelva si no a su estado original si por lo menos se acerque. * __ Ecosistema de Importancia Ambiental (E.A) Dentro def érea delimitada por el titulo minero, se considera que no se localiza ninguna zona de importancia ambiental, aunque el area del proyecto se encuentra en areas de reserva forestal pero como se menciono en el numeral 4.1.5 Suelo de! presente documento en el item Evaluacién de Tierras la zona de desarrolio de! proyecto esta catalogada como uso industrial entendiéndose por esto el desarrollo de labores de mineria y en el numeral 4.1.2 Vegetacién se reglamentan los usos predominantes; para nuestro caso dentro de! poligono minero se establece Mineria, extraccién minera entre otros. * _ Ecosistemas de importancia social y econémica (E.I.S) Sectores que prestan una utilidad espectfica, es decir que directa 0 indirectamente estan siendo utilizados; se destace ef érea de influencia toda la infraestructura, viviendas ubicadas en él érea del contrato; finalmente los sectores 0 el sector que sera objeto de explotacion. El tratamiento que se recomienda, consiste en la implementacién de disefios mineros y manejos ambientales tales como: manejo de aguas de escorrentia y contro! de erosién, sefializacién y son muy importantes ademas los programas de revegetelizacion L () ANALISIS DE IMPACTOS Este capitulo pretende analizar como las actividades que se presentan en la industria minera en concordancia con los elementos que constituyen el ambionte en ef cual se encuentra la mina, cambian el modelo natural del érea a intervenir, por lo anterior lo que se pretende es realizar de forma inicial, la identificacion de Jos elementos afectados y en segunda instancia evaluar los cambios de forma que se establezcan las actividades con mayor o menor alteracién del medio en que se fe NEN ‘\ bd sue \ Por la cual se establece un Plan de Manejo Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca ~ CAR Director General Republica de Colombia ' RESOLUCION No.3! 2? 22 SEL 2010 Ambiental y Se toman otras determinaciones CALIFICACION DE IMPACTOS ) De igual forma y extractando la informacién de la tabla de evaluacion de impactos, yemos que el componente con mayor afectacién Corresponde al componente aire, seguide de! paisaje y ef de menor atectacion ef fen agua, los cuales son presentados er la tabla No. 4 Cd PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El presente plan de manejo ambiental contiene las medidas orient matoal on lgar os impactos ambigniales @ generac Por Prolene efe8 del titulo minero, dando las reeomenuat tadas a prevenir, Ja extraccién de 8S especificas de proteccién ambiental que deben ser tenidas en cues para minimizer 0 evitar los Siecle negativos generados por fas actividades propias del proyecto de explotacién, como son e! descapote, arranque y ef transporte. Es ‘indispensable que todos ios trabejadores, tecnicos y operarios, ya sean mangas 0 extemos, conozcan y cumplan lo indicode or 8! presente pian de imenejo ambiental para todas las actividades del proyecto, PROGRAMAS Y FICHAS PROCEDIMENTALES Describe cada uno de los componentes de le ficha de manejo ambiental, de igual cassie eesenta los programas y fichas a manejar on Proyecto minero en Bestion (Programa de manejo de aguas, emisionon suelo, Disposicién final de aates sdlidos, vias, recuperacién paisajistice, manejo de voladura, gestion ‘Social, serializacién) Programa Tipo de Medida | Acciones a desarrolar Giigacion "7 | A. Aguas Superficiales © de Excorantis Contra cond cts HNias Se deben maneja sirtaiamente a raves de su cont, Se obras on ugares cicos, mediente el manterimianlo vices MANEJO ve crag 2 0 atensje, come cunetas, zanjas, sedimontadorce” trinchos, © AGUAS | El sistema de drenaje estara conformado por: j fgabales peincipaes, Elfin de este canal es recibir el agua de las zo | inlerceptoras 0 de berma y conducnia hasta wee SoU Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toma: Corporaciéa Auténcma Regional ce Cundinamarea — CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No. 3122 mt 22 SET 20m in otras determinaciones Ullizada en la etapa de ago, Para conrarrstar la velocidad con que pueda disc el agua y reduc los niveles db rosin, so proyecta i constuccion de recuctows ae voces Winchos podlendese tlzar para, oll. aobre ies corn eee tugosce, omo blogs selenes oplecrasenieades eel memes ee, Se buede conlar con ls eyudn de aMlagerosycapadoes iene Cunelas-o zanias interceptoras, Se ha pryestece eens ee rie de Zanes iiercepioree, uicadas ena art iniora de lou bemmas, oe noice teran ls encargades de recogerelague au ee sobre mate won Gens bermas y condvcitas hacia low andion princes sepen eer a eget Praseta el dseno de los canals peretraiesy ae eavome sive"). 50° ¥028 m @ = 30" y To 18, serhn reveal eh coocreey meee oa Para lo cual se proyeta conetulr $686 m és caraion permease corona Diseho de Gunes en berms Y=0.20 m: @ = 30° y T= 0.60 m, serdn revestdo on conereta 0 fagmenios de roca, Para'lo uel ae" neniee Cons 494 mao cuelas en barmes de secon Ganga, Laqunas do tesimentacisn, Son ls tiles estuctas que se donen ana cadena de contol do trosion Su naan ec nde reece Glranie un pelodo de Uerypo suente que permitn decane earsenacs Aue arasian en suspension y pocbiiir & simecsee eS ee Mateos hata que se rele i peza de dha ectucre, No ese | diseto | Aguas residuales inauatiies Durante ia operacion dels cantra no ae resdveles cuss | Oe a misma manera propone e! manejo de las aguas doméstices.meciante un pozo sépico, del cial presenta mectante tabla les mono el mimo informando que sorb para 12 personas, dela misma, meen presenia el camgo de nivarony mediete tela angled oe eu revé la generacion de aguas | CONTROL EMISIONES: oe Prevencion ‘Se aplicaran las siguientes medidas destinadas @ evilar o disminuir ios] itigacion, ‘efectos en la calidad del aire Control EmisiSn de material particulado: Humectar fas vias taplo intemas como de acceso al proyecto, se ‘aplicaré agua rociada a través de carrotanque. Se realizeré un cortroi en cuanto @ la velocidad con que transiten los Vehiculos tanto en ta cantera como en al camino de acceso, considerando que vehiculos a altas velocidades generan mayor ‘cantidad de polucién, Conforme a lo establecido en la resolucién 541 del Ministerio de Ambiente, los vehicuios destinados al transporte dei materia! deberan evar cubiertos totaimente sus volcos, con el fin de evilar el derrame 0 bérdida de materiat curante el transporte: el material debe estar a ras {el volco y no hacer monticulo. Emisin de qaes de combustion: + La maquinaria que inicie actividades de operacién en la cantera, estaré ‘sujeta @ inspeccién para corroborar su correcto funconamiento, El resultado de dicha inspeccién deberé ser guardado en archivo para ‘referencia futura, + Se exigia que ia maquinaria que labore en el proyecto se encuentre en excelentes condiciones. El vehiculo que presente alte opacidad (huimo Negro) deberd ser reparado o ajustado antes de reiniciar sus labores Generacign de ruid + Mantenimientos periddicos preventivos para la maquinaria, ya que otoyes en regular estado generan mayores niveles de ruigo. Restringir el uso de pitas y bocinas de los vehiculos que ingresen al sitio de cantera, con ol fin de reducir el nivel de ruido, BAD \ = N Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca - CAR Director General Repibblica de Colombi 22 SET RESOLUCION No. 3122 Por la cual se establece un Pian de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones [Se vieciuara u Nn enviquecinienio de la oberlura vegelal, Gonsis olestablecimiento y plantacion de arbustos sobre el lindera ge ins MANEJO DE comausTiBLES MANEJO DEL. SUELO Prevancion, Mitigacién Control Prevencion Controt Proteccion ~~ Ef almacenamiento de combusiibie y su manipulacion se reaic los lugares especialmente designados y equipados para tal fin (02 maquina), ~ _L98 vehiculos seran peridcicamante revisados para ideniicar po fugas menore: + Ellanque sera objeto de revisién en busca de fugas y corrosion, | Sera objeto de supervision el proceso de abasiecimiento ve combe | por parte de ia maquinaria, pues como se menciona, es donee oe |___mayor probabilidad de derrame del mis EI manejo de suelo y capa organica se debe eleciuar retvando al hon orgénico de la parte ata, drgido hacia la zona de acumulacion define | Es neceserio exponer unas medidas de manejo necescrias para protey * Solo se debe remover la minima cantidad de suelo requerida 1 | disefto minero, | + U2 remocién del suelo debe nacerse preferiblemente en éepoc | verano e inmediatamente después de retirada la capa vegetal, ovi asi ia exposicion prolongada a la accion erosive de la luvis, * El horizonte de suelo organico, por ser mas fertil, debe ser cemovi forma individual y curiadosa, con el objeto de preservar este m: Para su posterior uilizacion, cuando se haga la tesiauracion del afectada, El suelo orgénico debe ser identicado y removido, evitande su m ‘con olfos horizontes de suelo mae pobres. | + Qurante su remocion, fas volqutas y maquinaria pesade no « Gircular demasiado sobre este suelo, para evitar su compactac ‘contaminacién con combusiibles, accites o grasas. * La acumulacion se hard en jarilones para su proteccidn y me | cuyas slturas no serén de mas de tres metios’ y se culyirae | cespeden, | 1 Bloque uno, La cantided de descapote a remover seré de 3300 m? ‘resulta de descapotar un rea de 16500m* +. Bloque dos 8053 m? resullade de descapotar 40265 m? WANEJO ¥ DISPOSICION FIANL OE RESIOUOS SOLIDOS, Prevencion Control Proteccion Gon respecto dp los residuos sdlidos oméslicos se plantea lo squlenie | manejo de residues sélides contempla en primera instancia ci prog de minimizacién do residues, el cual tendré como base la snporac recicleje de acuerdo a la siguiente eotficacion de colores: | Color verde: Residuos organicos. Dentro de este grupo se clas ‘esiduos vegetales, restos de alimentos, servilietas y papel sucio Ay de que no se contempia la produccid de alimentos ena cantera se ¢ considerar medidas que manejen este tipo de residuos Color blanco: residuos reciciabies, Se maneja deniro de esta clasific | todos tos residuos que puedan ser reutlizacos y comercializados en | actividades, como papel, idrio, cartin, madera, caucho, metales, trax ‘contaminados de hidrocarburos, Color roje: residuos contaminados con elementos contaminantes hidrocerburos tales como: estopas, trapos, envases. ‘Se debe instalar una unidad para la recoleccién de los residues, le siempre deberd estar bajo teche (caseta de control) y que cump: Una serie de normas ambientales y senitariae, La disposicion final de residuos se llevard a cabo de acuerdo | hivel de almacenamiento de ior residuos en la cantera, materia | ___serd dispuesto en el sitio que el :nunicipio tenga habiliado pura ell WANEJO BE VIAS. Prevencion, Nitigacién Correccion No Se realzara apertura de nuevas Se reclizaré mantenimiestos a i lat vias aciuales que comunicar EE iferentes bloques de explotacién. Por tanto propone una serie ie ne Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otr Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR Director General : Repiiblica de Colombia RESOLUCION No.” ! 22 22 SET pun as, determinaciones RECUPERACION VEGETAL Y PAISAJISTICA Y DE PROTECCION DE ECOSITEMAS. TERRESTRES ‘ambientales para su manlenimiento, Prevencion, + Mangjo fauna y flora. EI mejor manejo de ta fauna y de la Wore €5 euler Mitigacion ‘Su afectaci6n, pero came en este caso es imposible adelante is Correccion Actividad sin intervenir si habitat, se deben im aminoren dicho efecto. Estas medidas se centran en un buen manejo de la capa orgénica y su conservacién para su posterior uso, ya que fo Fecuperacién de la zona se inicia con la recuperacion del suelo a partir Jel aporte de materia organics y humedad, estas son condiciones bbasicas para que el suelo recupere su estructura. ‘Seguidamente viene la recuperacién de la cubierta vegetal de la zona a través de programas de reforestacién que incentiven el eslablecimiento de comunidades faunisticas y también de flora * Manejo Paisajistico. Este programa va de la mano del disetio aisalisico y de la repoblacion vegetal de la zona, teniendo estos ‘ltimes por objeto mejorar la calidad del peisaje, colahorar con ia regeneracion de cape vegetal, poder impiementar un uso fuluro del {erreno, mejorar el habitat tanto animal come vegetal de especies y prevenir problemas de erosin Empradizacién de Taludes. Para proteger la pendiente del talud, se Feeomienda la siembra de pastos, siendo una especie agresiva que forma Un colchén protector que evits el deterioro del talud contra posibles acciones Glimaticas y antrépicas, se hace necesario empradizar 24.448 m? para io ual se sembrara ai voleo el 50% del area lo que cotresponde a 17.223 m? Ge pasio se sembrara 17228 m* con cespedén en forma de ajedrez, Plantacién de Bermas. Se establecera vegelacién herbacea y arbusliva Que proteja y realice funciones mecanicas de sostenimiento y estabilidad de las bermas. £1 sustrato herbaceo acta como etapa serial pionera, basica para el esiablecimionto del suelo, Las especies arbustivas y arboreas mas importantes para llever a cabo esta revegelalizacion son: hayuelo, retamo, Chilco, tuno, E! area donde se realiza la plantacién en berma es de 34445 fm, la siembra de estas especies se hard a tres bolllo con distancia do 3m x 3m Plantacién patio. Esta reforestacion hace fas veces de barrera viva y se inciuiran especies tales como: avuelo,aliso principalmente, el area de patios, €5 de 60.789 m*, y se haré una barrera en el costado nororiental, para empleara 1800 individuos + Plantacién vias. Paralelo a ta via existentes quedaré conformado un cordén vegetal, con especies similares a las planteadas anteciormente, + Barrera ambiental El objeto de ta barrera ambiental vegetativa es contrarrestar e! impacto Visual, sénico y la generaciin de polvos; que pueda ocasionar los ‘movimientos de suelo curante el desarrollo de los trabajos de explotacién Esta circunscribe tod lo que seré el drea intervenida con la explotacion, esta barrera ambiental ya esla conformada por los jarilones perimettales slrededoy de fos bioques de explotacién 1 y 2, asi mismo informa acerca de las técnicas sitvicuturales, Empradizacién. Cuando se parte de un suelo desnudo y el objetivo es la fevegetalizacién natural e inducida, el primer paso a seguir es cl de inioducr el estrato herbéceo, siendo osta la primera etapa serial que acta ‘coms pionera ayudando a establecer las condiciones edaticas, Asi misino explica acerca las técnices silviculturales Plantacién de especies arbustivas y arbéreas. Para el establecimiento y esarrollo de la plantacion de las especies vegetsles y la conformacion de las unidades paisajsticas, presenta una serie de actividades a desarrollar Mottalidad. Los arboles que por una u otra razén no se eslablezcan 0 se Presenten amarilentos c muertos, se seemplazaran en el siguienle periods e tuvias, plementar medidas que DAD m+ ae Ai Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca ~ ca Director General Republica de Golombic RESOLUCIONNo. 3129 228) \ejo A, ‘mbiental y se toman otras determinaciones | Diseho e impiementacion de un vivers. | Flantea la constuccién de un vivero, propene el mélodo de cul estas ae mama acerca del numero oe plantules. por mete cusses | estas de 3000, describ, © acerca de la epoca de siembra, como det lransplante y las condiciones de las nismmas Breveneion * Informacion y partcipacion comuniions Mitigacion Correccion . go reunion con la CAR (Zinaquct) y ola en la Alcala nt de Tocancipé con el fin de niesilestar et propésito de continue explotacion de la cantera fata comin cone exaceins ota cestion tna) runon momen cea eis et ca ae sane | coi antares oy aes Ses Broa y asta te gonran, SoMa te erat | -vepeneurcs caer tsa ati vlan Sear oats pan ehceracn ei risen mun eee 7 Edcecon amberiah een unia de emunac, Preenainycapactacin as tabuindres rapes m oe mae arial yaanor cone eset e1PMA para epson de stony ara Gorton det personal no cise e202 Su 20 tas ie —teepltaseibioes Si salar ge | iactscen elaine eater amen “Raes procedimirton de sepa intl Se debea ie | eae tater as arse Sac JMU, Scab in | aba yte‘omaménsoras nea emu on |* Contar con un Plan de evacuacién, en ei cual se detail | etrenia ‘pra un poset lil eda | resents tna meryerean crzeuncn | ss como fa focalemsan do foam ne 8 et D Cercanos, feléfonos de Personas a contactar, + Renn chara pre: Ces drs lees a, oon | implementer et Octo 1299 le 2098, “por_el_cual_ se realament dite wera cageseec amen ce as eno Sesoramnent a SE SiMe oe Proteccion | + Deven ser colocadas en lugares vi + Se deben mantene: vehiculos isibles. elementos de sefalizacion temporal para contr Dentro del frente seitalar lac ennas Corporacién Auténom: fegional cie Cundinamarca — CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No. 3 | 22 cy i , 22 Sey 200 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras. determinaciones Teforestacion, oi. Dentro del sitio de cantera se colocaran la siguiente sefalizacién: PREVENTIVAS. Cuya fingiidad es advertir sobre los px Deligfos presentes en el area o inslalacién como: caida de lune sola direccién, transite con culdade, . peligro, desarenadior, patio de cargue. les riesgos 0 rocas, veniculos mantenimiento, RESTRICTIVAS. Su objetivo os resiringir el paso en areas donde se fealicen Wabajos 0 actividades que representen algin tipo de peligro at personal de fa mina, Como senalizacién restiictiva se tienen los avisos de controles de velocidad. VELOCIDAU MAXIMA 30, vias en doble sentido, velocidad | maxima, no pase. REGLAMENTARIAS. Su objeto es indicar a los usuarios de la via las limitaciones, prohibiciones o restricciones sodre i uso y cuya violacion Constituye una falta. Como pare, doble via, pave. Sefalizacin en areas de trabajo. Maquinaria, use guantes, use gafas, use casco, baftos, extintor INEORMATIVAS, Tienen por objeto identificar, dar a conocer y guiar al ersonel que labore en ia mina, habitantes del area de influencia y visitanies Sobre el tipo de trabajo o labor que se esta llevando a cabo. Primeros ‘auxilos, sanitarios, zona taller entrada y salida voigutas, revegetalizacisn. ‘ADECUAGION MORFOLOGICA Que de acuerdo con el analisis geolécnico se propuso realizar taludes con alturas de 7 m, Sngulo de inciinacién de 45° y bermas de 5 m de ancho, con este dimensionamiento se garantiza mas la estabilidad de los taludes fineles, se podira revegetalizar los taludes mas facimente Programa de Seguimiento El programa esta conformado por programas y subprogramas, los cuales permiten evaluar ef funcionamiento de las obras y medidas de manejo ambiental implementadas y realizar los ajustes correspondiontes, Para ello propone: Subprograma de seguimiento al recurso hidrico, seguimiento del componente atmosférico; seguimiento del suslo y seguimiento del componente vegetacion. De la misma manera presenta un formato de control de avance de fichas de manejo ambiental. (...) Programa de Monitoreo Informa que el monitoreo tiene como objetivos: Verificar que tas actividades de operacion y explotacién de la cantera, no originen alteraciones ambientales que excedan los estandares de calidad ambiental. Proporcionar informacién actualizada para complementar las medidas de correccién o mitigacién de ser necesario, + Cumplir ia legislacién ambiental del sector. Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca ~ CAR Director General Repubtica de Colombia RESOLUCION No. 3122 22 SEL Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y Se toman otras determinaciones En cuanto al seguimiento, esta referido a la identifcacion y cuantiicacién de los resuitados 0 logros del proyecto minerd en funcién de Jos objetivos propuestos, En @sle caso especifico debe valorar los efectos del proyecto tants técnicamente somo en la aplicacién de los trabajos de control, mitigacién y rehabilloca, ambiental Control y minimizacién del ruido. (Titulo Vill, Capitulo IV, Docreto No. 2222/93), Control sobre las labores de explotacién, e/ cual se efectu, Control sobre el transporte intemo y extemo, se efectuard = diario, Control de los sedimentadores. Se inspeccionaré periddicamente e! estado de colmatacién de las lagunas de sedimentacién con el fin de remover al sedimento antes de que ésta se colmate. El control y limpieza se realizar normaimente once mes. Control sobre ta vegetacién, Se realizaré una vigilancia en ios programas de Spptelizacion y reforestacién con especies adecuadas y técnicas silviculturalce establecidas en el Plan de Manejo Ambiental. Estd control se efscloers mensualmente. Mantenimiento tanque séplico Plan de Abandono y Cierre Ei plan de cierre constituye un instrumento de planficdtiin que inconpora medidas orieniadas a restituir el ambiente, en fa medida que la factibilidad técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de le normatividad ambiental vigente. En eI presente plan se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de fnalizadas todas las actividades de explotacion. Los componentes sujetos al sere gstarin constituidos por fa cantera en si, el manejo paisajistico y estriciane accesorias (oficinas, talleres, patio de maquinas, etc). Dentro de tos objetivos propone e/ establecimiento de medidas de aponcicionamiento o restauracion futura del érea de explotactén de roca, con el fa de reducir los riesgos para la saiud y el ambiente. Fa Luanto a los criterios para el cierre propone: criterios para la estabilidad fisice Readecuacion morfolégica de ia zona y revegetalizacion le acuerdo con disento Blanteado. Estructuras accesorias y entrega de los informes finaics sae auloridades correspandizntes (minera y ambiental) En cuanto al monitoreo del Plan de Cierre informa que para evaluar la eficacia de las acciones y resultados de las medidas. Este seguimiento estaré entocece ec establidad de teludes y reforestacién del drea. La primera, seré monitoresda 5 Corporacién Au ‘Roma Regional de Cundinamarca - CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No, 3122 22 SEY aug Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones través de inspecciones visuales cada seis meses Por dos afios, con el fin de detectar agrietamientos o Sefiales de falla, ademas de fa verificacion de! estado de ies cunetas y realizarles mantenimionto si es necesario. La segunda: lies ogee fin verificar el estado de las especies plantas ¥ su buen comportamiento en el medio. En relacién con el uso que se le vaya a dar al predio, se tiene que existe can Oiversidad de usos para predios que han sido objeto de explotacion miners on recuperacién final; PLAN DE CONTINGENCIA fanttencién de estos riesgos en sus distintes fases, este representada en la fomutacion y dlsefio de un Plan de Contingencia, ef cual prosentara el alconcs Pecesario pare la atencién de cada evento. El plan de contingencia establecers In del evento. Fara implementar estos programas se deberd conformar un Grupo de Respuesta Sere atin de lograr una répida y eficaz respuesta a las contingencias consideradas. este comité estaré integrado por persona! de planta, directivo y operative. Exte grupo de personas debe estar debidamente entrenado y capacitado para opera! Plen en forma inmediata cuando se dé aviso de une contingencia en el frante os obra, Riesgo Sismico Es importante anotar que una de las amenazas més importantes que se deben Sonsilerar_en ef municipio de Tocancipd es la sismica, segin ef Mapa de Amenaza Sismica de Colombia del Ingeominas, como de amenaza intermedi En este caso en particular se expone e! personal que labore en la. cantere, asi como los equipos @ instalaciones alli locelizadas a fenmenos de remocion on masa, La probebilidad de ocurrencia se califca como ocasional, ademds de que el evento seria de corta duracién. La unica forma de prevenir 0 atenuar la materiaizacién @ste riesgo es trabajando con las condiciones de seguridad establecidas por el andlisis de estabilidad, Problemas geotécnicos Para contrarresiar esta amenaza se adelantarin las labores de adecuacién siguiendo e/ diserio previamente establecido. En los taludes finales resultantes se adelantarén labores de empradizacién y revegetalizacion con el fin de contrarrestar los fendmenos erosivos. Habré un adecuado sistema para el manejo de aguas de escorrentia mediante la construccion de zenjas en taludes y en general en toda el area intervenida por el Proyecto, con sus respectivos disipadores de energia, Corporacion Auténoma Regional de Cundinamarca ~ CAR Director Genera! Republica de Colombia RESOLUCION No, 3122 22 SEI Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones Riesgos por Accidentes Para la minimizacién y reduccién de accidentes se deden seguir ios siguientes pasos de prevencién: + Capacitar al personal sobre la operacién de equipos + Establecer un programa de mantenimiento de equipos que incluya la revision de ienos y motor, ajustes de piezas, el funcionamiento de las sertoles dpticas y auditivas de reversa de toda la maquinaria y equipos utilizados, entre otras, * Polar al personal de los elementos dg seguridad industrial, y exigir su uliizacién siempre que se encuenire dentro del area de trabajo, Riesgo de Incendio Se debe contar como minimo con un extinlor de incendio para controlar cualquier conato de incendio. Las medidas de prevencién son: manejo adecuado ve los combustibles en areas abiertas lejos de fuentes de ignicién y uso de recipientes apropiados para su transporte y trasvase a le maquinaria y equipos Derrames Accidentales de Accites y Combustibles El combustible se manejaré en tanques apropiados para este uso y que permitan Su trasvase seguro a los depésitos o tanques de combustibles de lo equipos. Colapso de! sistema de tratamiento de aguas residuals Debe ser objeto de periédico mantenimiento. C) ‘ Evaluacién Radicado 2527 Mediante e! radicado de la referencia se allega correcciones de algunos temas por error de impresién se entregaron mal en el estudio denominado Plan de iranelo Ambiental Contrato de Conexién No. 12600 radicado con el nimero 2356, los temas Ue correccién son: Costos de piaduacién minera Pag. 21,22,23 y 24 Evaporacién total mensual Pag. 45 Estructura de servicio 63 Programa de manejo de aguas Pag. 102 a 109 Programa manejo de combustibles Pag. 112 y 113 Gronograma y costos PMA Pag. 165 a 170 Oo) Ficha de Manejo de Agua: Programa "| Tipo de Medida | Acciones a Desarrollar ‘itigacién y Control | A. Aguas Superticiales o de Eecorianila MANEJO DE {Las aguas lluvias se deben manejerprioritariamente a wavés de su cor AGUAS Y Sonduccion en lugares criticos, mediante el. mantenimionto "i mnsiruccion de obras de drenaje, como cunetas ranise sedinres Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman Corporacién Auténome Regional de Cundinamarca ~ CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No. 3122 22 SET 200 otras determninaciones Uinchos, enire otras El sistema de drenaje estaré conformado por: 1. Canales princi Cunetas o zanias intercaptoras. Se ha proyectado construir una serie de | Zanlas intercoptoras, ubicadas en la parte inlema de las bermes, log | uales seran las encergadas de racoger el agua que cac sobre cada una de las bermas y conducirias hasta los canales principales segin sea ol Caso. Presenia el diseno de los canales perimettales y ve corune as, ‘Ancho superior 1.0 m; Base 0.30 m, Altura normal 0,20, attra total 0.38 y Pendiente 0.04, Dentro del disenio de proyecto en la etapa de adecuacién morfoldgica se Proyecta construir 3688 m de canales perimetrales y de corona’ a Seccién es en forma de trapezoidal, Parametro diserio cunetas de berma, ‘Ancho superior 0.70 m; Base, Altura normal 0.0.25, altura total 0.35 y endiente 0.01 El disefio esta planteado en la adecuacién moriolégica, se proyecia Consiruir 494 m de cunotas en bermas, la seccién es de forma reclangular junas_de_sedimentacién, Son las dllimas estructuras que se disponen en ta cadena de control de erosién. Su funcién es la de retener {as aguas durante un periodo de tiempo suficiente que permita decartar ‘os s6lidos gue arrastran en suspensién y posibiltar el almacenamienio oe ‘e508 materiales hasta que se realice la impieza de dicha setructure Bloque Dimensiones | -Profundidad ] L Planae (Bae 10m x20 30 i 0m 20 30 Beques— Ts 30 44x iT. foe Presenta disefio tipico del pozo septico BrotecciOn de cuerpos de agua, En fa zon se encuentra un cuerpo de agua permanente, el cual contara on su ronda de proteccién, la cual no sera intervenida, mantoniendo [a vegetacion, Erosién. La zona descepate queda expuesta a Ia intemperie permitiendo faciimente gue los agentes erosivos tales como of agua o el aire puedan incicir lirectamente sobre e! terreno descubierto y generar arraste de material Este fenémenc fo puede padecer la cantera y los taludes que io conforman, Inestabilidad No se esneran problemas de inestabilidad, considerando que se definicron técnicamente los parémetros a utizar en la fase de explotacién, YVR Corporacién Auténoma Regional de Cundinarnarca~ CAR Director General, Republica de Colombia RESOLUCION No. 3{ 2? ne Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y Se toman otras determinaciones | | De Ja misma manera propone et manejo de las aguas dome ‘Aguas residuales Industrales, Durante la operacién de la cantera no se prevé la generacion de « residuales industries, mediante un pozo séplico, del cual presenta medianle tie dimensiones del mismo informando qe sera para 12 personas | Determinéndose fas dimensiones pera el servicio de 41.8 18 person viviendas as: 2.4mde lado, 40mde ancho 1.8 mde profunsicad 0.14 m espesor de las paredes, Cubierto con una placa fundida de 3000 libra. EL Campo de inftracion, Lo conettuye a caja de cistibucién y le tuberia de infltracion, la ca inflracion ene como funciin esneciica garanlisar Cisrbeclen ue dal agua residval en el campo de airscios Meciante una tabla presenta la longitud de la tuberia de infiracisn [Programa “Tipo de Medida ‘Acciones @ Desarrollar MANEJO DE ComBusTisLes Prevencién, Mitigacion y Control {Las medidas establecidas son las siguienles * Se construiré una pequefia placa dura de 3m x 3m x 0.151 | espescr, impetmeabilizada en concreto en cada blog explotacion, te cual tendra alrededor un digue pequenc evitar riego al suelo. Esta placa se utlizald para almac Brovisionalmente fas canecas vacias de 55 galones, El tenque de la maquineria y vehicuios sera de cbjete revision en busca de fugas y corrosién Sera objeto de revision el proceso de abastecimiento combustible a la maquinaiia ce) Cronograma de Actividades Bs ‘Actividad Cantidad? Tiempo mes Unidad medics | Bloguet Explotacon bancos 12 yaa 27200 @ Explotacion bancos 4.5.6 y 7 8400 mn 2a | Expotacion bancos 88,10 17 168.400m 24 ‘Explotacion bancos 12.13.14 y 15 168 400m [ee Explolacion bencos 16-17, 18y 19 5. 400m 24 Explotacion bancos 20.2122 y 25 400m" 26 | Explotacion bancos 24.25.76 y 27 (68.400m 2a Bloque 2 ES Explotacion bancos sup. L273 24-500m Pilea | Explotacion bancos sup. 4y 6 6.000% 2 Explotocion bincos sup 6+ 7 36,000" 12 ‘Explotacion bancos sup Yo 56,000m? "42 Expiolncion bancos int 1.2y 7 25.5000 Liz Expioiacion bancos int 4) 3 58.000m" ——"[12. Expiotacién bancos_in- 6.7 47S 112,000" 2a Exploiacion bancos inf 16.17,12y 13 Ee 4 RESOLUCION No. Corporaci determinaciones 3122 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras nat de Cundinamarca - CAR Director General Repiblicade Colombia ((Biplotadin bancos wat 14,16,70y 77 Tz o00m a Explotacion bancos inf 16,1820 21 712.000" 24 Explotacon bancos inf 22,23,24 y 25 7112.000m 48, Explotacion baneos_int_ 2627.28 y 20 7112.000mm 24 Exploiacion bancos inf 30,51,32 y 33 a 1 Explotacion bancos inf 34,35,36 y 37 a8 Expltacién bancos_inf_38,39,40 41 | [za Explotacion bancos inf. 42.43,46 y 45, 2a Explolacion bancos_inf 4647.48 y 49 ¥12,0000r 36, Explotacion bancos_inf_ 50.51.52 y 53, 12000m 2a Explotacion bancos int. 54.58.56 y 57 *712,000m: 24 Explotacén bencos inf 68.58.6061 1172.000mr a8 Explotacin bancos int 62,65,64 y 65 412, 000r% 24 Explotacion bancos int. 68.67.68 y 69 112.000m°——“]12 Expiotacion bancos_inf. 70,77, 72Y 73 142.000 13 Descapote ‘Conformscién de jailones SU Term 3H Conformacion de jarilones BL: 383m 60 Manejo de aguas lluvias ‘Cuneta corona y perimetrales Bloque 1 eam w | Guonta en bermas y bancos BL-1 Bism 84 | Cuneta corona y perimetrales Bloque 2 683m 348, ‘Cuenta en bermas y bancos 8L-2 3220 348; ‘Mentenimiento cuneias vias —[ Permanente | 34a} Manierimiento sedimentadofes BLI—BL2 Permanente | 348 ‘Socimentador cata 2670 81-1 [ee s | Seaimeniador cota 2680 BL-+ Une. s Sesimentador cota 2670 BL-2 Un 2a Sesimentador cota 2710 6-2 [une 2, ‘Manejo Recuperacion Morfoldgica ‘Cape organice taludes y bermas 6-1 Soom 36 | Cape ofganica aludes y bermas BL-2 8055 84 { Repoblacion Vegetal [[Empradizecon 8-1 awa % Empracizacion 8-2 9450 84 Plantacion de especies veqelales BL-1 2386 unidades | 308 Planiacon de especies vegetsles BLZ 3852 unigades — | 306 Plan de Manejo Ambiental Progiame de contol de emisiones Medici6n de a calidad del airs y preuion Sonora Tro. ae Compra de agua Permanente | 318 Manejo combustibles Permanente | 348 Programa de manejo de residvos Solos Permanente | 348 Manteniniento de vias de acceso Permanente | 348 Programa de gestion socal | Permanente—_| 348 Programa de sefalizecion | Bermanente [348 lan de abandono ‘Oesmantelamiente de nfaasiiucira 6 Cemoicion de estructuras 36. Gierre ae accesos 36 (22 ser Que de conformidad con Io sefialado en el informe técnico No. 20 de 2010, se recomienda establecer el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto minero ara Gorporacién Auténoma Regional de Cundinamarea — CAR Ea Director General 31 peniet de cotta i 12? i RESOLUCION No. a 22 SEL Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras ‘ determinaciones amparado por el Contrato de Med lana Mineria para la explotacion de un yacimiento de arena silicea No. 12600. Que la Corporacién mediante oficio 20102108845 de 2010 solicito a INGEOMINAS informacion retacionada con fa licencia No. 21054 que se encuentra dentro del titulo 12600. Que INGEOMINAS en atencién a la citada solicitud, mediante oficio radicado en ta CAR bajo el No. 20100110895 de 2 de junio de 2010 informé lo siguiente: Une voz examinado e! expediente contentivo del titula minero No. 21054, se venlicé que la place No. 21054 corresponde a una Licencia de Exploracion™ Que frente a la vigencia de la licencia 21054, INGEOMINAS expresé: “Cd £1 dia veintidos (22) de agosto de 2007 se inscribié Ia licencia de exploracién No, 21054 en ei Registro Minero Nacional. Gane la licencia vencié el dia veintiuno (21) de agosto ae 2007 y de conformided Gon @! articulo 46 del Decreto 2655 de 1998, avocd derecho de preferencis navy cy ineieiGn de contrato de concesién y present Programa de Trabajos. ¢ Inversiones ~PTI- y el Informe Final de Exploracion — IFE- C) 2e conformidad con lo anterior, mediante Auto Wo. SFOM- 1385 del diecisiete (77) de noviembre de 2009, notificado por estado No. $0 del vemisce (26) de noviembre de 2009, se procedié a: Recordar af titular ue 6! pentodo de vigencia era hasta el veintiuno (21) de agesto de 2908. (...)" Que finalmente mediante el radicado de 2 de junio de 2010, INGEOMINAS inform que la beneficiaria del titulo minero No. is Que por otra parte, la Subdireccién de Desarrollo Ambiental Sectorial Sostenible mediante’ el Informe Técnicd No. 072 de 12 de junio de 2010 aclaré el Informe Técnico No. 020 de 14 de enero de 2010, de conformidad con el cual jE! proyecto en cuestion se desarrollaré dentro del drea del Contrato de concesién coordonege? 12 cual se encuentra detimitada por un poligono con las siguicntog coordenadas: Corporacién Autcnoma Regional de Cundinamarca — CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No. 3122 ° 22 SET 2010 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras deterininaciones Tabla 1. Coordenades del Conirate de Concesién, COORDENADAS | CORDENADAS [Beare NORTE ESTE 1 1.040.763 1.019.313 2 1.040.753 1.019.284 3 1.040.742 1.019.254 7 4 1.040.687 aI 1.019.214 5 1.040.564 1.019.128 6 1.039.776 1.018.576 7 1.039.774 1 1.018.574 8 1.039.319 1.019.224 9 1.040.343 I 1.019.947 10 1.040.738 1.019.377__| 71. 1.040.758 I 1.019.336 i Area: 98 Ha y 9119.5 m® Fuenie:Ceritcado de registro minero nacional contrat de concesi6n 12600 y Pl de Meno Ambiental, Para el desarrollo de 1a actividad minera se definen cinco (6) bloques de ‘explotacién, Se fOs cuales solo dos son desarrollados en el Plan de Manejo Ambiontar Lae Goardenadas de fos cinco (5) bloques previstos se presentan a continuacion, Oy No obstante que dentro del Plan de Menejo ambiental se plantea la posibilidad de gxplotacién de cinco (6) bloques; en el estudio solo se incluyen aspectos teorkos y de manejo ambiental para la intervencién de fos bioques 1 y 2 V. CONCEPTO TECNICO 8 ac oe, Bcuerdo al Plan de Manejo Ambiental presentado por la empresa Sucesores Pedro Pablo Rozo Guaqueta 0 Hijos y Cia Lida., para la explolecoy de ee gclfcea en ef area del Contrato de Concesién No. 12600, se tenor establecidos cinco (5) bloques, de los cuales solo dos (Bloques 1 y 2), hacen parte ENEY A\ Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca — ca Director Genera Republica de Colomii RESOLUCION No. 3122 Por la cual se establece un Plan de Manejo A\ determinaciones Gel citado estudio; por tanto, el Plan de Manejo Ambiental evatuado, soto podré se gslablecido para estos dos bloques de explotacién, identi pro idenadas que eparecen en las Tablas > y Previo a la ejecucion de trabajos en ones blog deberén roslizar estudios complementarios, los cuales ¥ aprobacién pur parte de la CAR, 3 del Gresente informe Técnico ues, 108 propietarios de! proyecte S2r4N objeto de evaluaciér, 61, Se. aclara ef informe téenico No, 020 | COORDENADAS | CORDEWADAS Bene NORTE ESTE 7 | 7.039.944 | ~7, 078.139 2 7.039.966 7.019.209 3 i 1.040.065 | jor 306 4 | 1.040.150 | 1.079.424 | 5 1.040.201 7,019 465 | 6 1.040.176 1.019.485 [2 Se leerioaorred 7.070.485 a 1.019.452 9 |___ 7.039.983 7.019.387 10 | 1.039.907 1.019.357 14 1.039.818 1.019.269 | Area 48.4755 77 | Fuoit: Pian de Wanaje Ambien, Coto Ge Concesion 72600- Tabla 8. Coordenadas que delimitan e! area cul bloque 2 "| COORDENADAS CORDENADAS Se | ESTE imi 1.040.038 _ 1.018.987 Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR Director General Repablica de Colombia zj RESOLUCION No, 2! 22 22 SET ang Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones 3 1.040.372 7.019.166 4 1.040.531 4.019.328 5 7.040.615 1.019.459 6 1.040.608 7.019.525 7 1.040.574 7.019.558 é 1.040.498 1.019.567 | 9 1.040.365 1.019.504 10 1.040.127 | 1.019.232 1 1.040.010 | 1.079.165 12 4.039.983 | ___1.019.125 Area: 153.997 mm Fuente: Plan de Manejo Ambiental. Contrato de Concesion 12600. 6.2. Los propietarios de! proyecto minero deberan informar a esta Corporacién sobre el manejo que se daré a los materiales de’ construccién que no son objeto de este tramite administrativo. ' 6.3, Conforme a lo establecido en el litera! d) del articulo 83 del Decreto Ley 2817 de 1974 y en el literal b) del articulo 3° del Decreto 1449 de 1977; en las rondas de cauce de quebradas, cafios y drenajes naturales, y en ie franja de los treinta (30) metros a lado y lado, no se autoriza la ejecucién de ninguna actividad minera, nila instalacin de infraestructura, ni la afectacién de la cobertura vegetal. En consecuencia, como Ia informacién que se presenta en Ia ficha 1 del Plan de Manejo Ambiental, es insuficiente para mitigar el impacto ambiental causado sobre fa quebrada Pefia Blanca que discurre dentro del titulo minero en sentido sur norte, asi como sobre sus afluentes; 61 concesionario minero deberé presentar en un termino de un (1) mes, para aprobacién de la CAR, un documento en el que se incluya como minimo la siguiente informacién adicional, la cual estaré relacionada directamente con el manejo ambiental de las zonas de ronda de estas corrientes de agua: * Cercado de la zona de ronda hidrica de proteccién de 30 metros a lado y lado de! cauce. ' * Disefio para la reforestacion de la ronda, diferente al sistema tresbolillo, que incluya la siembra de diversas especies nativas protectoras. + Recuperacion de le capa de suelo orgénico. + Empradizacién de sectores de suelo que se encuentren desnudos. + Protecci6n y conservaci6n de la vegetacién nativa existente. * Programa de monitoreo fisico quimico de aguas. + Cronograma detallado de actividades, incluyendo especificaciones técnicas, localizacién y cantidad, conforme a los disefios presentados. 6.4. En los demas aspectos se reitera io aprobado en el Informe Técnico No. 020 del 14 de enero de 2010". 6 LEN LOY as I ACA \, Cerporacién Auténoma Regional de Cundinamarca ~ ¢ ‘Director Gene Repubblica de Colom) RESOLUCION No, 3 122 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental Y¥ Se toman otras ~ determinaciones a Que desde el punto de vista constitucional encontramos vari tienen como finalidad la de Sslabiecer la proteccién del medic ami Caais0s naturales renovebies, tal ¥ como esta conternplado en e| Carta. Politica que estab st Proteger las riquezas nat ‘Todas Jas garantizaré afectario, Te pumas tienen derecho de gozar de un ambiente sano. La fe ‘2 patticipacién de ta comuntins on las decisiones que pueda Es deber del Estar areas de especial importancis ec0l6gica y fom estos fines” Que en igual sentido, af articulo 7° tet Decreto — Ley 2811 de toda persona tiene derecho » cistrut ie “El Estado planiticaré ef manejo y aprovechamiento garantizar su desarrolio de los recursos Sostenible, su conservacién, naturales, para “restauracién o sustitucion Agemas, deberd prevenir y controlar los factores de. deterioro ambiental, imponer /28 sanciones legates y exigir ie "eparacién de los darios causados..* Que las normas Constitucionales transcrit s en establecer el deber que tiene tanto el Estado, como los. Particulares de naturales, traducidas estas en los garantizar e| medio ambiente sano: ; igualmente, se garantizar a todos los mi ic Cory *racién Autonoma Regional de Cundinamarca — GAR Director General Repiblica de Colombia RESOLUCION No. 3122 Por la cual-se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman: otras * determinaciones Ambientales entre otras, aprovechamiento de los rect establecen obligaciones de Con las cuales si bien es cierto se autoriza el ursos naturales, también lo es que con los mismos se compensacién, manejo y control de dichas recursos Fundamentos Legales: minero que se pretende desarrollar en la vereda la Esmeralda en Municipio de Tocancipa, Departamento de Cundinamarca, ampai minero No. 12600. jurisdiccién del ada con titulo Que el articulo 198 de la Ley 685 de 2001, Cédigo de Minas establece: ambiental, permisos 0 concesiones para la ulllizacion de recursos naturales fenovables, gulas ambientales y eutorizaciones en los casos en que tales instrumentos sean exigibles" (Negrilla fuera de texto) Que el Pian de Mangjo que se estabiece a través de este acto administrative, fendré vigencia por un término igual al del contrato de concasion Minera No. 12600. Que teniendo en cuanta que la en la Sabana de Bogota, en e! hace parte de la jurisdiccién de sobre la solicitud presentada, explotacién de arena silciea se encuentra ubicada municipio dé Tocancipa, Cundinamarca y-que éste la CAR, esta Entidad es la competente para decidir Que debe anotarse que estando en curso 'a actuacién, el Gobierno Nacional expidi6 el Decreto 2820 de 2010, que en, su articulo 51 establecia: “Articulo 51. Régimen de tran: proyectos, obras ¢ actividades que sicién. El régimen de transicion se aplicaré a los /e Se encuentren en los siguientes casos: i 22 SET zow Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca — cA Director Generai Republica de Colombiz RESOLUCION No 3122 pieyecto, obra o actividad, de acuerdo a los ténninos, Condiciones y obligaciones que se expidan para ef efecto. (.,.)" Que advierte esta Corporacién que dentro explotacién de arena silicea dentro del rea mediante el presente acto administrative exclusivamente frente al instrumento de mangj NO para materiales de construcién del contrato de concesién 12600, la Corporacién se pronunciara © ambiental para arenas siliceas y Que en mérito de lo anteriormente expuesto, el Director General de la Corporacign Autonoma Regional de Cundinamarca — CAR. RESUELVE COORDENADAS ‘CORDENADAS, PUNTO _|NoRTE ESTE 1 | 1.039.044 [1.019.139 Z {1.039.966 1.019.209 3 4.040.066 4.019.306 4 | 1.040.190 1.019.424 5 | 040,204 1.019.465, 6 1.040.176 1.019.485 Corporacion Auténoma ‘onal de Cundinamarca ~ CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCIONNo, 3122 22 SER 2010 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones z 1.040.144 {1or0.405 4.040.091 [1.079.452 1.039.983 [1.019.387 10 4.038.901 |:o19.357 4 1.039.818 {1.019.269 ‘Area 48.4755 m2 Bloque Dos ‘COORDENADAS F PUNTO ROEHA CORDENADAS ESTE 7 7.040,038 71018.68% 2 1.040.082 7.018.902 . 3 7.040.372 4.019.166 4 1.040.534 010.328 [ees 1.040815 1.019.459 6 7.040.608 1.019.525 7 7.040.574 1.018.568 8 7.040.498 3.019.567 8 71040.365 “1.018.504 10 7.040.127 1ove23 it 7.040.010 | 2.010.165 12 4.099.983 | —_4.019.425 Aroa: 163.097 mt Fuente: Pian de Manejo Ambiental, Conirato de Cancasion 12600, PARAGRAFO PRIMERO.- El Plan de Manejo Ambiental que se establece a través del presente acto administrative, es exclusivamente para la explotacién de arenas siliceas y no ampara la explotacién de materiales de construccién, PARAGRAFO SEGUNDO.- Ei Plan de Manejo Ambiental que se establece a través del presente acto administrativo tendra una yigencia igual a la del contrato de Concesién 12600, es decir hasta el 8 de mayo de 2037. PARAGRAFO TERCERO.- Las reservas mineras explotables se ubican entre las cotas 2640 a 2750 m.s.n.m. ARTICULO SEGUNDO.. Las actividades de explotacién minera a que se refiere la resente resolucién, deberén sujetarse al Plan de Manejo Ambiental que establece mediante el presente acto administrative y a la normativa ambiental que regula la materia. AR Corporacién Autonoma Regionsl de Cundinamarca ~ CAR Director Generat ' Republica de Colombia RESOLUCION No, 3122 22 Por la cual se estableve un Plan de Manejo A, determinaciones mbiental y se toman otras ARTICULO TERCERO.- Advertir a la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HiJOs Y COMPANIA LIMITADA, que en el evento de turales renovables para adelantar las actividades de explotacién, deberd solicitar ante la Corporacién Autenoma Regional de Cundinamarca ~ CAR, los correspondisntes permisos, concesiones y aulorizaciones Ge contemplado en el Plan de Manejo Ambiental Foe ode: '@ sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS Y COMPAWNIA LIMITADA debera cumplir con las siguientes obligaciones: 1. Las reservas a ser expiotables corresponden a 2.544.890.7 m? de arena silicea, siguiente Actividad Cantidady Tiempo | Unided meses ance medida [Bloque 1 Explotacion bancos 1,2 y 34 a 27.200 m> | 12 Explotacion bances 4. 5.6 7 68.400 m” | 24 ] | Explotacién bancos 8,9,10 y 17 68.400m" [24 Explotacién bancos 12,13,14 y 15 68.400m"> 24 | Explotacién bancos 16.17.18 y 19 68..400m™ [24 Explotacion bancos 20,2132 y 23 §8.400m" [24 | Explotacion bancos 24.25.26 y 27 68.400m" [24 Bloque 2 ie . Explotacién bancos sup.i,2y3 24.500n 2 Explotacion bancos sup. 4 y = ___ | 56. 00m [42 | LExplotacién bancos sup. 6 y7 56.000rr: 12 Explotacién bancos sup 18 y 9 56.0007 42 Explotacién bancos inf 1,2 y3 25.5007 142 Explolacién bancos inf 4 y § = 56.000n 12 Explotacién bancos inf 6 WADE) 1 112.006m> [24 Explotacién bancos inf. 10,47,12 y 13 | 112.00¢m>—_ [34 Explotacién bancos inf. 14.15.16 y 17 1412.000m™ [34 Explotacién bancos inf. 18.19.20 y 94 142.00¢m* [34 Explotacion bancos inf. 22.23.24 y 38 112.000m* | 48 | Explotacion bancos inf 26,27,28 y 29 112.000m* [24 LExplotacién banene inf an 3a Sa | RESOLUCION No. Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambi determinaciones S22 Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca — CAR Director General Repubblica de Colombia 22 SET 200 al_y se toman otras Explotacion bancos inf, 34,35,36y37 | 112.000m" 48 | Explotaci6n bancos inf. 38,39,40 y 41 172.000m"_| 24 | Explotacién bancos inf. 42,43,44 y 45 442.000m5 [24 Explotacion bancos inf. 46,47,48 y 49 412.000m* | 48 Explotacion bancos inf. 50,5152 y 63 142.000m" [24 Explotacion bancos inf 54,55,56 y 57 [112.000m™ | 24 Explotacién bancos_inf_58,50,60 y 61 | 412.000m5 [48 Explotacién bancos_inf. 62,63,64 y 65 742.000m* [24 Explotacién banoos inf. 66,67,68 y 69 {442;000m™__[ 12 Explotacion bancos inf. 70,71,72 y 73 112.000m™ | 42 Descapote re Conformacién de jarillones Bi-1 157 m 60 Conformacién de jarillones 8L-2 [383m 60 Manejo de aguas lluvias - | Cuneta corona y perimetrales Bloque 1 [652m 84 Cuenta en bermas y bancos BL-1 5m 84 Cuneta corona y perimetrales Bloque 2 3m 348 Cuenta en bermas y bancos BL-2 3220 m 348 Mantenimiento cunetas vias Permanente | 348 Mantenimiento sedimentadores BLI—8L2__| Permanente [348 Sedimentador cota 2670 BL-1 ‘Uno 6 Sedimentador cota 2680 BL-1 {Uno 6 ‘Sedimentador cota 2870 BL-2 [Uno 24 ‘Sedimentador cota 2710 BL-2 Uno 60 Manejo Recuperacién Morfolégica { Capa organica taludes y bermas BL-1 3300 m= 36 Capa orgénica taludes y bermas BL-2__ 8053 m* 84 Repobiacién Vegetal | Empradizacion BL-1 23882m> [36 Empradizacion BL-2 9450 m> 84 Plantacién de especies vegetales BL-1 2386 306 i unidades Plantacion de especies vegetales BL-2 3852 306 Pian de Manejo Ambiental eae? Proarama de control de emisiones a Medicién de la calidad del aire y presién | Uno 318 sonora ‘Compra de agua Permanente | 318 Manejo combustibles Permanente | 348 Programa de manejo de residuos sdlidos | Permanente _| 348 Mantenimiento de vias de acceso [Permanente [348 _ eT} \ ‘J Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca - Car Director Genera! Republica de Colombia RESOLUCION No. 312? 2Us Por la cual se establece un Plan de Manejo Am! determinaciones ces ee Sn neeaseane rograma de gestion social Permanente 1348 | Programa de sefalizacidn Permanente [348 Plan cle abandono a Desmantelamiento de infraestructura 36 | Demolicién de estructuras T 36 Cierre de accesos I 36 3. Instalar mojones debidamente anclados, equidistantes y acotados dentro grr atea delimitada y establecidos por la Autbridan Minera y Ambiental, con el propésito de llevar un control de explotacion sobre jos predios donde se van a extraer las arenas, 4 La carga del material no podré exceder la Capacidad de la volqueta y el petstlal transportado no debe de sobrepasar ine bordes superiores del platén y estos deben de estar debidamente carpados 5. Se debe de mantener en buen estado de funcionamiento toda la maquinaria con el fin de evitar escapes de lubricantes © combustibles que puedan contaminar el suelo 0 el mineral y la quebrada cercana, 8. Realizar mantenimiento periédico al Squipo automotor para evitar la emision de gases contaminantes a ia atmésfera, 7. Informar a esta Corporacién sobre el Manejo que s2 dara a los materiales de construcci6n que no son objeto de este tramite acministrativo ARTICULO QUINTO.- La Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROzO GUAQUETA E HIJOS Y COMPANIA LIMITADA en el término de un ( nae gato de ta zona de ronda hidrica de proteccién de hasta 30 lado del cauce. * Disefio para la reforestacion de la {onda, diferente al sistema tresboillo, que incluya la siembra de diversas especies nativac protectoras, + Recuperacién de la capa de suelo organico { Empradizacin de sectores de suelo que ee encuentren desnudos. * Proteccién y Conservacién de la vegetaci6n nativa existente. { Programa de monitoreo fisico quimeo de aguas jCronogrema detaliade ce! actividades, incluyendo especificaciones técnicas, lccalizacién y cantidad, conformne a los diseriog Presentados. metros a lado y Corporacidn Auténoma Regional de Cundinamarca - CAR rector General Repiblica de Colombia RESOLUGION No. 3122 22 SET. 2010 Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones ARTICULO SEXTO.-. La sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS:Y COMPANIA LIMITADA no podré realizar ‘actividades mineras, ni instalar infraestructura, ni afectar la cobertura vegetal en las rondas de las quebradas, cafos y drenajes naturales ni en una franja de hasta treinta (30) metros a lado y lado de las mismas. ARTICULO SEPTIMO.- La sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HOS Y COMPANIA LIMITADA deberé presentar informes mensuales sobre: el avance del Plan de Manejo Ambiental, los cuales deberan contener la siguiente informacion: Cuantificacién y anélisis de los proyectos y actividades de manejo ambiental, contrastando lo programado con lo ejecutado. - Andlisis comparativo de los impactos ambientales presentados. - Evaluacién de la eficiencia de las medidas de manejo ambiental - Dificultades presentadas y medidas adoptadas. - Anélisis de resultados de los monitoreos realizados previstos y ARTICULO OCTAVO.- La Corporacién Auténoma Regional de Cuncinamarca - CAR - podra solicitar la actualizacién del pian de manejo ambiental aqui establecido, cuando asi lo estime pertinente. ARTICULO NOVENO.- Durante la ejecucién del proyecto, y en caso de encontrar vestigios arqueolégiccs, los beneficiarios de la Licencia Ambiental otorgada mediante la presente Resolucion deberén realizar la prospeccién arqueolégica del sistio, el cual sera llevado a cabo por personal especializado. Concluida esta etapa deberan presentar el estudio respectivo al Instituto Colombiano de Antropologia e Historia del Ministerio de Cultura ICANH y a ia Corporaci6n. El ICANH determinara fa necesidad de realizar la etapa de excavacion 0 rescate arquealdgico, de conformidad con lo sefialado en la Ley 397 de 1997 ARTICULO DECIMO.- Los beneficiarios del plan de manejo ambiental que mediante la presente resolucién se establece, deberan hacer uso de fibras naturales, en caso de ejecutar alguna de ‘as siguientes actividades, en cumplimiento de lo establecide en !a Resolucién 1083 de 4 de octubre de 1996, del Ministerio de Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 1. La utilizacién ce sacos para el relleno con diferentes mezclas para la conformacién de bolsacretos. 2. Obras de revegetalizacién y/o empradizacién para la proteccin de taludes. 3 Construccién de obras de proteccién geotécnica. & a - Nx pccets re de Ne hae NS Byer SA L2-dek- 2 ROSPOTASISA Autins nel de Cundinamarca mente la prosecte Dita Sethe Bache “SERSBATS * Sak vee 23 fro ee ‘egional de Cundinamarca ~ CAR Director General Republica de Colombia RESOLUCION No, 3122 22 SEF aul Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones sancionatorias Previstas en la Ley 1333 de 2009, o ia norma que la sustituya o modifique. ARTICULO DECIMO NOVENO.- Remitase copia de la alcalde municipal de Tocancipa, departamento de Cundinamarca y a Subdireccién de Planeacién Autonoma Regional de Cundinamarca — CAR ARTICULO VIGESIMO.- Remitir copia de a Presente Resolucién @ la Oficina Provincial de Sabana Centro con el fin de conformar el expedionte y- realizar el seguimiento y control correspondiente. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- Publicar el presente acto administrativo en el boletin oficial de la corporaci6n, ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- Notificar el contenido de la presente esolucion a la Sociedad SUCESORES PEDRO PABLO ROZO GUAQUETA E HIJOS Y COMPANIA LIMITADA, en los términos establecidos en los articulos 44 y 45 del Cédigo Contencioso Administrative, 0 a su apoderade debidamente constituido, Procede el recurso de reposicin, del cual habré de dentro de los cinco (5) dias siguientes a su notificacion personal, a la desfijacion del edicto si a ello hubiere lugar y'con plena observancia de las requisitos establecidos en los articulos 51 y 52 del decreto 01 de 1984. NOTIFIQUESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE if hfe Ata th Keiis MENDEZ ctor Genoral

También podría gustarte