Con este trabajo se quiere dar a conocer todo acerca de los filósofos Platón y Aristóteles, su biografía,
obras y pensamientos. La intención de este trabajo es lograr que el lector aprenda algo sobre la filosofía
de los grandes. Recordemos de que estas ideas y pensamientos son un poco difíciles de entender, pero
si colocas mucha atención a todo este trabajo entenderás muy bien estas ideas*
En el año 387 a.C fundó en Atenas la Academia, podíamos decir que fue la primera universidad
griega. Allí se enseñaba astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue
su alumno más destacado. Pensaron que juntos podían combinar la filosofía y la práctica política,
entonces viajó a Sicilia en el año 367 a.C para ser el tutor del gobernante de Siracusa Dionisio el
Joven, pero todo esto fracasó.
1.2 OBRAS
Las obras del Platón se basaron en la expresión de diálogos utilizados por su maestro Sócrates. Su
obra se puede dividir en varios períodos, según distintos criterios, las cuales fueron escritas en los
periodos de su vida:
Períodol: Diálogos de juventud (de los 28 a los 38 años) (399-389 a.C). Está basado en los temas
de carácter socrático, y Platón se mantiene en seguir utilizando los pensamientos de su maestro.
Fue escrito en la época de viajes a Megara, Cirene e Italia.
Período 3: Diálogos de madurez (de los 41 a los 56 años) (386-370 a.C). Ya encontramos el
pensamiento de Platón desarrollado. El conocimiento de Sócrates ya no era significativo, y
los diálogos eran ideas plenamente de Platón. Todo gira alrededor de la academia en
Atenas.
Entre los diálogos de ese período están: - Fedón (Sobre la inmortalidad
del alma.
FEDÓN
- Carta Vil (en esta carta Platón nos presenta su conocida y breve autobiografía)
1.3 Filosofía Platónica
a. Ontología
Platón quería dar a conocer a las personas, que vivimos en dos mundos, que uno es
imaginario y el otro es real. Si preguntamos a un persona normal, ella nos diría que lo
imaginario son los pensamientos y lo real son los objetos, pero lo que quería Platón era
cambiar esta perspectiva.
Como vemos en la imagen el mundo sensible es un lugar en el que el ser humano tiene la
idea de alguna cosa, la forma y el tamaño. Para Platón todo esto era un mundo imaginario.
Su característica es que es material, visible, sujeto al cambio y cambiante. Por ejemplo un
árbol se puede tocar, ver, cambia dependiendo al ambiente y su proceso biológico.
El mito de la caverna es un buen ejemplo para la ontología platónica, allí narra cómo unos
esclavos vivían en la oscuridad y veían pasar sombras durante toda su vida. Un día un
hombre quiso salir de este entorno y al salir de esa cueva se encuentra con un mundo de luz
y colores. Allí podemos diferenciar el mundo
b. Antropología
Platón quería identificar las partes del ser humano con la teoría de las ideas, de esta manera
separa el cuerpo, (que es material y corruptible) del alma (espiritual e inmortal). El dice que el
alma tiene más prioridad que el cuerpo.
Platón quiere explicar todo esto con la teoría del alma tripartita. Él identifica tres
conceptos que son:
- Alma racional: son las capacidades intelectuales y del autocontrol que tiene que
tener el hombre para una buena conducta. Platón lo señala con el cerebro y la
virtud con la prudencia. Esta alma la relaciona con los gobernantes y filósofos.
Un ejemplo es la teoría del carro alado. Como vemos la imagen. Platón identificó
cada parte del dibujo con una alma.
c. Ética y política
La política de Platón está escrita en “La República”. Él quiere llegar a un estado justo e
ideal, a través de la filosofía. Con la filosofía, el alma sigue aprendiendo hasta el último
proceso educativo “La dialéctica”, pues para Platón era la ciencia más importante en la
educación para llegar a ser un filosofo gobernante y que llegara a un estado ideal y
justo.
2.1 Biografía
Nació en Estagira (actual
Stavros) Macedonia, en el año
386, 385 o 384 a.C. Hijo de
Nicomaco, módico personal
del rey Amintas de
Macedonia. Cuando muere su
padre y madre llamada Festis,
y después su hermano
Arimnesto, se traslada a la
ciudad de Atarneo. En este
lugar tuvo como tutor a
Proxeno.
Toma la
decisión de viajar a Atenas a los 17 años para introducirse a la academia de Platón.
Al fallecer Platón en el año 347 a.C., viaja a Assos, Asia menor, donde el
gobernador Hermias era un amigo suyo, y se casó con su sobrina o hija adoptiva
Pythias, teniendo una hija. Después se relaciono con Hepylis, y tuvo otro hijo
llamado Nicómaco y dedicó su ética a Él.
Tras ser ejecutado Hermias por los persas en 345 a.C., Aristóteles se trasladó a
Pella, capital de Macedonia, donde fue tutor del hijo menor del rey Filipo II, que
sería conocido como Alejandro III El Magno, aquella persona que dominaría toda
Europa y algo de Asía. Filipo mandó a llamarle por ser el filósofo de más fama y
más extensos conocimientos. Gracias a sus enseñanzas retornó a su ciudad natal,
Estagira. Durante los 8 años Alejandro recibió enseñanza integral y además de la
ética y la política, aprendió algo filosófico que eran llamadas acromaticas y
epopticas. En el año 335 a.C. cuando Alejandro accedió al trono, volvió a Atenas,
fundando su propia escuela llamada el Liceo en 334 a.C. Su nombre proviene del
dios Apolo Licio. Como gran parte de los debates se desarrollaban mientras
paseaban por el Liceo, el centro fue conocido como escuela peripatética.
Aristóteles resumió todo el saber, pero su esplendor fue en las ciencias naturales
descriptivas. Escribió la clasificación de los animales, padre de la anatomía comparada
y maestro de otros científicos. No aceptó la teoría atómica de Demócrito y sostuvo que
la materia estaba mezclada por las propiedades: caliente, frió, húmedo y seco; que se
combinan entre sí para dar lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y
fuego.
Demostró que la tierra es esférica y que estaba situada en el centro del universo. Es el
primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y
metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.).
Aristóteles muere en Caléis, reino de Macedomia en el 322 a.C. probablemente de una
afección estomacal en sus 73 años. Antes de fallecer deja un testamento que el cual
deja a sus hijos y su segunda mujer bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de
Alejandro), y a Teofrasto la dirección del Liceo. Así mismo a la hija de su primer
matrimonio la entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo de su tutor Próxeno y oficial
de estado mayor de Alejandro.
2.2 Obras
Sus obras se dividen en periodos de vida y que son:
Primer periodo: (368-348 a.C) narra cuando estuvo en la academia, la aceptación
de la filosofía platónica.
- Eudemo o Sobre el alma (un
diálogo en el que se mantiene la \ri*l ól rlrs
- De la generación y la corrupción
B) Obras científicas
F I S I C A
C) Ética y política
- "Ética a Nicómaco". Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles.
a. Metafísica
Aristóteles no sigue con la teoría platónica de las ideas. Para él, lo verdadero no son
“los reflejos de la ideas", sino los entes individuales, captados por la inteligencia y el
aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousia, esencia de cada ente
individual subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí misma
sino en la sustancia). Por ejemplo un árbol sigue siendo árbol aunque en otoño pierde
sus hojas, pero si el árbol muere, experimenta un cambio sustancial y deja de ser
árbol.
Este pensamiento de Aristóteles lo llevaría a
realizar una crítica a su maestro Platón, pues lo
que él quiere es llegar a una nueva
sistematización. Ni Aristóteles ni Platón
utilizaron el término específico de metafísica Lo
que pretendían era llegar a saber de los
^principios y de las causas primeras', a lo cual
les llamaron cuestiones de la metafísica
-filosofía primera", significando ser en cuanto
ser También llamada ciencia de lo divino
b. El hllemorftsmo
Las sustancias
sensibles están en
dos principios: la
materia y forma,
Esta doctrina se llamateoría
hüemórfica o
hilemorfismo
Con el anterior trabajo se quiso enseñar a los demás la historia de estos dos
filósofos, Platón y Aristóteles, que con el paso del tiempo en la tierra dejaron para la
humanidad un gran legado. Sus pensamientos hicieron cambiar la perspectiva de
las ideas, adecuando nuevos conocimientos para los humanos. Espero que con
este trabajo hayas aprendido algo importante de estas dos personas, e interactúes
con los demás sobre esta grandiosa historia.