PRÁCTICA I
BLOQUE 1
Cuestiones
1) ¿Qué orden jurisdiccional es el competente para conocer del asunto descrito
en el supuesto de hecho?
BLOQUE 2
Cuestiones
1) ¿Si en Castellón de la Plana se produce un intento de asesinato,
sobreviviendo la víctima, es competente para juzgarlo el jurado?
2) ¿Qué instrumentos tiene un juez para hacer valer su independencia en el caso
de que se considere perturbado de ella?
3) ¿Puede un juez criticar las resoluciones de un compañero en una conferencia
a la que le han invitado en la Facultad de Derecho? ¿Podría tener alguna
consecuencia o no?
4) En caso de que un español le venda a un alemán un apartamento en Denia
(Alicante), ¿qué tribunales serán competentes, los de Alemania o los de
España?
5) Si un juez cree que debe aplicarse una norma comunitaria, pero no tiene clara
cuál es la interpretación adecuada, ¿qué puede hacer?
6) La potestad jurisdiccional:
a) Corresponde a los jueces y magistrados la función de juzgar, mientras que
la de ejecutar lo juzgado corresponde al Poder Legislativo.
b) Corresponde al Poder Ejecutivo la función de ejecutar lo juzgado, mientras
que la de juzgar corresponde a jueces y magistrados.
Derecho Procesal I | Alberto López Luján
PRÁCTICA 2
BLOQUE 1
Cuestiones
1) Si el órgano al que se le atribuye el asunto no se considera competente, ¿qué
debería hacer?
2) ¿Podría José F.M. defenderse a sí mismo?
3) ¿Se podría adoptar mediante providencia la prisión provisional de José F.M.?
4) Una vez dictada sentencia condenatoria, ¿qué podría hacer el condenado que
quisiera recurrir y no pudiera, porque la LECRIM no prevé ningún recurso?
5) ¿Se vulneraría algún derecho en el caso de que la sentencia que se dictara
fuera incongruente con las peticiones y alegaciones de las partes?
BLOQUE 2
Cuestiones
1) ¿Por qué fue posible que Baltasar Garzón procesara a Augusto Pinochet por
crímenes cometidos en Chile?
2) Entre los días declarados inhábiles legalmente están:
a) Los sábados y domingos, los días 24 y 31 de diciembre, las fiestas
nacionales, autonómicas y locales que lo sean a efectos laborales
b) Los domingos, los días 24 y 31 de diciembre, las fiestas nacionales,
autonómicas y locales que lo sean a efectos laborales.
c) Los domingos, los días 24 y 31 de diciembre, las fiestas nacionales,
autonómicas y locales, sólo en las CCAA que tengan transferidas las
competencias en materia de administración de Justicia.
3) En relación con el cómputo de plazos, el día final integra el día del
vencimiento y si este es inhábil:
a) Será el día siguiente hábil
b) Será el día siguiente hasta las 15 h.
c) Será el día siguiente hasta las 24 h.
4) ¿Cuál de los siguientes es un motivo por el que los escritos presentados en
otras lenguas oficiales deberán traducirse:
a) Cuando alguna parte del proceso alegue indefensión.
b) Cuando lo disponga el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma
en que hayan de surtir efecto.
c) Cuando hayan de surtir efecto fuera de la Comunidad Autónoma.
Derecho Procesal I | Alberto López Luján
El Ministerio Fiscal:
a) Actúa con subordinación a los órganos judiciales.
b) Ejecuta la política criminal del Poder Legislativo.
c) Actúa en defensa de la Administración General del Estado.
d) Colabora con la Administración de Justicia en defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos, del interés público tutelado por la ley y de la
independencia de los juzgados y tribunales.