2 PRIMARIA
Lengua
Castellana
El libro anotado Lengua Castellana para el 2.o curso
de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada
y creada en el Departamento de Ediciones Educativas
de Santillana Educación, S. L., dirigido por
Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración y edición ha participado
el siguiente equipo:
Susana Gómez Sánchez
Sagrario Luna Rodríguez
Mónica Mendoza Abad
Carmen Ríos Collantes de Terán
Concha Romero Suárez
Mónica Sánchez Pérez (Libro anotado)
ILUSTRACIÓN
Ramón Pla
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Leonor Romo Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
ES0000000086455 908809 INICIALES_75388.indd 2 11/06/2018 16:49:06
Presentación del proyecto
Comenzamos ........................................................... 9
Unidad 1. ¡A correr! ............................................... 13
Unidad 2. Un precioso paisaje ............................... 27
Unidad 3. Vida sana .............................................. 41
Unidad 4. Los animales ......................................... 55
Cooperamos ....................................................... 68
Tiempo para
Unidades Tiempo para leer Vocabulario
hablar y escuchar
4. Los animales Contar una historia Dos buenos amigos • Palabras sobre los
fantástica animales
55 • Sinónimos
8. El taller Identificar un objeto a El puente del diablo • Palabras sobre las fábricas
partir de su descripción • Palabras compuestas
113
11. Hace muchos años Interpretar pistas para Los patos y la tortuga • Palabras sobre la historia
descubrir un enigma • Antónimos
157
SABER MÁS: El abecedario y el diccionario. Textos populares. Los demostrativos y los posesivos
TERMINAMOS EL CURSO MI ÁLBUM DE LENGUA
Sílabas tónicas y sílabas Palabras con ca, co, cu, Texto poético: Escribir notas
átonas que, qui La Tarara
La oración. Clases Palabras con za, zo, zu, Texto informativo: Escribir un cuento
de oraciones ce, ci Lo que hay que ver
El sustantivo y sus clases Palabras con ga, go, gu, Texto poético: Explicar un itinerario
gue, gui, güe, güi Esta es la llave de Roma
Género y número Palabras con ja, jo, ju, je, Texto informativo: Contar un viaje
de los sustantivos ji, ge, gi Dos famosas ciudades
Sombreros de colores
sugerencias
• Encontrarte con antiguos compañeros y compañeras.
Aclare que 10
es la puntuación • Utilizar tus nuevos libros y materiales.
máxima.
• Conocer a los nuevos compañeros y compañeras.
LibroMedia
Audio:
en el colegio.
10
LibroMedia
te blio ca bi biblioteca Actividad
interactiva:
ordenar
sen pre dor ta presentador sílabas.
co dri lo co cocodrilo
ci bi ta cle bicicleta
11
12
1 ¡A correr! sugerencias
Fomente las
muestras de
cariño y de
compañerismo
entre los niños
y niñas.
Para resolver R. O.
13
Material de aula
Lámina.
LibroMedia
Lámina.
sugerencias
PENSAMIENTO
Establezca
turnos de
palabra para ¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me
que no se pregunto?
interrumpan al
hablar.
Ahora contesta R. O.
14
•• ¿Qué
¿Qué deportes
deportes te
te gustan
gustan más?
más? ¿Por
¿Por qué?
qué?
•• ¿Qué
¿Qué deporte
deporte practicas?
practicas?
•• ¿Cuánto
¿Cuánto tiempo
tiempo le
le dedicas?
dedicas?
•• ¿Qué
¿Qué te
te parece
parece más
más difícil
difícil de
de ese
ese deporte?
deporte?
•• ¿Consideras
¿Consideras que
que eres
eres un
un buen
buen deportista?
deportista? LibroMedia
Actividad
interactiva:
22 Intenta
Intenta convencer
convencer aa un
un compañero
compañero oo aa una
una compañera
compañera un deportista
para
para que
que practique
practique algún
algún deporte.
deporte. R. O. de élite.
33 ¿Qué
¿Qué partido
partido vio
vio Ana?
Ana? Escucha
Escucha yy marca.
marca.
Un
Un partido
partido de
de fútbol.
fútbol. Un
Un partido
partido de
de baloncesto.
baloncesto. CD 1
Pista 1.
Un
Un partido
partido de
de tenis.
tenis. Un
Un partido
partido de
de balonmano.
balonmano.
Observa
Observa el
el marcador
marcador yy rodea
rodea los
los puntos
puntos que
que consiguió
consiguió el
el equipo
equipo de
de Ana.
Ana.
LibroMedia
72 69 Audio:
un partido
muy igualado.
15
PARA LEER MEJOR. Cuando leas en silencio, no sigas las líneas con el dedo.
Cuando leas en voz alta, haz una breve pausa después de cada punto.
CD 1
Pista 2.
Clara y el diente
Clara estaba muy emocionada porque se
le estaba moviendo un diente. A todos
los niños de su clase ya se les había caído
alguno.
–Eres aún un bebé –le decía a Clara
su compañera María Ruiz.
–No lo soy –le contestaba ella.
Pero, en el fondo, Clara estaba
preocupada. Aunque ahora, por fin,
uno de sus dientes se movía. Lo podía
sentir tocándolo con la lengua… Y cada
día iba estando más flojo.
Una tarde, en la clase de Matemáticas,
el diente se le cayó encima de su libro.
–¡Se me ha caído el diente! –gritó.
–¡Clara! ¿Cuántas veces tengo que decirte que, antes de hablar,
tienes que levantar la mano? –le dijo la profesora.
–Es que… estabas de espaldas, escribiendo en la pizarra,
y necesitaba decírselo a todo el mundo.
–Bueno, supongo que el que se caiga un diente es algo muy
especial –dijo la profesora sonriendo–. ¡Vamos! Tenemos que
terminar estos ejercicios antes de que venga el fotógrafo para
haceros una foto a todos juntos.
16
EMOCIONES
17
sugerencias
1 Escribe sus nombres separando las sílabas.
Haga que
acompañen
cada golpe
de voz con
bo-ca-di-llo mo-chi-la una palmada
para separar
correctamente
las sílabas.
2 Pronuncia sus nombres y escribe cuántas sílabas tiene cada palabra.
2 4 3
sílabas sílabas sílabas
19
¡Qué sorpresa!
¡Grande∫ rebaja∫!
¡GRANDES REBAJAS!
SOLO ESTA SEMANA.
Sƒolo esta semana.
NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD. No pierda∫ la oportunidad.
5 DICTADO. Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:
LibroMedia
M¬añana e∫ fiesta. iremo∫ al cine. Actividad
M¬añana e∫ fiesta. Iremo∫ al cine. interactiva:
el punto y la
mayúscula.
Revisa lo que ha escrito tu compañero o compañera.
21
Reglas
22
E¬n el tobillo.
• ¿Cómo crees que se desarrolla este juego? R. M. (Respuesta
modelo):
Corriendo lo más deprisa que se pueda.
Dando saltos.
LibroMedia
Enlace web:
Explica con razones por qué has elegido esa opción. R. O. juegos
tradicionales.
5 ¿Qué te parece más difícil en este juego? Marca. R. M.:
23
¡Menudo susto!
A¬l rato,
24
LibroMedia
Galería de
imágenes:
imagina y
cuenta una
experiencia.
sugerencias
Preste atención
al trazo de
las letras y su
adaptación al
tamaño de la
pauta.
25
sílabas
L¬a∫ palabra∫ están formada∫
palabras por sílaba∫.
sugerencias
bisílabas colchón, lápiz, mano
Pídales que
recuerden trisílabas pelota, camino, tortilla
cuántas sílabas
tienen esas
clases 3 Marca lo que sea verdadero.
de palabras.
Escribimos mayúscula al principio de un escrito.
M¬e llamo
T engo año∫.
26
LibroMedia
Galería de
imágenes:
elige uno de
estos paisajes y
descríbelo.
2 Un precioso paisaje
sugerencias
Para resolver R. O.
Destaque las
ventajas de los
¿A qué dos juegos jugarías tú en este lugar juegos y otras
actividades al
con tus amigos? SABER
HACER aire libre.
¿Qué les propondrías hacer sin tener que salir
de la pasarela? Escribo
notas para
¿Cómo convencerías a tus padres para comer varias
en este lugar, sentados en la hierba? ¿Y para dar personas.
un largo paseo por el bosque?
27
Material de aula
Lámina.
LibroMedia
Lámina.
sugerencias
Plantee una
ronda de
intervenciones
para que
hagan una
larga y
detallada
enumeración
PENSAMIENTO
que comience
por veoveo…
¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me
pregunto?
Ahora contesta R. O.
28
¿En CD 1
22
¿En qué
qué orden
orden visitaron
visitaron estos
estos lugares
lugares los
los alumnos
alumnos yy alumnas
alumnas de
de segundo?
segundo? Pista 3.
Escucha
Escucha yy numera.
numera.
4 3 2 1
Material de aula
Adivina dónde
estoy.
LibroMedia
33
VALORES.Comentad
VALORES. Comentad entre
entre todos.
todos. R. O.
Audio:
•• ¿Qué una bonita
¿Qué hacéis
hacéis para
para cuidar
cuidar lala naturaleza
naturaleza cuando
cuando salís
salís de
de excursión?
excursión?
excursión.
•• ¿Qué
¿Qué lele diríais
diríais aa alguien
alguien que
que estuviera
estuviera ensuciando
ensuciando elel campo?
campo?
sugerencias 29
Aproveche para insistir en la responsabilidad que
todos tenemos en el cuidado de la naturaleza.
ES0000000086455 908809 Unidad_02_75386.indd 29 11/06/2018 16:52:43
LibroMedia
Audio:
Tiempo para leer Solo.
PARA LEER MEJOR. Subraya las oraciones del texto que van entre signos
de exclamación ¡ ! y léelas con énfasis.
CD 1
Pista 4.
Solo
Querido Sepo:
Sepo fue a casa de Sapo. No estoy en casa. Me he
En la puerta encontró una nota. ido porque quiero estar solo.
30
31
sapo sapito
LibroMedia Terminadas
Actividad en ito o ita
interactiva: jarra jarrita
diminutivos.
cuchara cucharilla
Terminadas
en illo o illa
pepino pepinillo
32
sábado sá ba do
laguna la gu na
cáscara cá∫ ca ra
33
Con c Con qu
En el bosque viven
conejos, camaleones,
mariquitas, cuervos y
conejo∫ bosque
otros muchos animales. camaleone∫ mariquita∫
¡Respeta su tranquilidad!
cuervo∫ tranquilidad
2 Observa y escribe palabras con qu.
Un gran misterio
©arlo∫ en c ontró un pe queño cofre
en una cueva. A¬un que no tenía joya∫,
sí guardaba uno∫ cuanto∫ objeto∫ muy
curioso∫. ¿De quién sería todo a quello?
34
raqueta, quiosco
6 DICTADO. Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:
Un encuentro sorprendente
sugerencias
7 Todas estas palabras empiezan por la misma letra. ¿Cuál es? Comente a los
Rodea y completa. niños y niñas
que en algunas
palabras el
koala kiwi sonido K se
escribe con la
kárate kilómetro letra k.
35
CD 1 La Tarara
Pista 5.
La Tarara, sí; La Tarara, sí;
la Tarara, no; la Tarara, no;
la Tarara, niña, la Tarara, niña,
que la he visto yo. que la he visto yo.
1 Rodea las dos palabras que riman en cada recuadro. Luego, completa.
Tiene la Tarara
un vestido blanco ,
que siempre se pone
cuando sale al campo .
Tiene la Tarara
un vestido negro ,
que lo va arrastrando
siempre por el suelo .
36
Cantad en grupo R. O.
37
Escribo notas
1 Lee y contesta.
A B C
2 ¿Cómo debe ser una nota? Copia lo que te parezca más acertado.
• Una nota debe ser larga y debe guardarse bien para que no se pierda.
LibroMedia
Actividad • Una nota debe ser corta y se debe dejar en un lugar bien visible.
interactiva:
elementos Una nota debe ser corta y se debe dejar en un
esenciales de
una nota. lugar bien visible.
3 ¿En qué dos lugares de tu casa dejarías una nota? Piensa y contesta. R. L.
38
39
40
3 Vida sana
LibroMedia
Enlace web:
menú
Para resolver R. O.
saludable.
sugerencias
Procure que comiencen a tomar conciencia 41
de la duración de sus intervenciones orales.
ES0000000086455 908809 Unidad_03_75378.indd 41 11/06/2018 16:51:53
Tiempo para hablar y escuchar
Material de aula
Lámina.
ÉS
ES D E INT ER
LUGAR
Lápiz
Pico del ro
e v a d e l As o m b
Cu
unillas
Playa D
LibroMedia
Lámina.
PENSAMIENTO
Ahora contesta R. O.
42
CD 1
3 1 2 Pista 6.
LibroMedia
22 Escucha yy marca
Escucha marca el
el camino
camino que
que lleva
lleva desde
desde el
el punto
punto rojo
rojo hasta
hasta el
el camping.
camping. Audio:
Después, dibuja
Después, dibuja una
una tienda
tienda de
de campaña
campaña donde
donde corresponda.
corresponda. el camino del
camping.
Dibujo
de tienda.
CD 1
Pista 7.
33 Sitúate en
Sitúate en el
el punto
punto rojo
rojo del
del plano
plano anterior
anterior yy explica
explica el
el camino
camino sugerencias
que debes
que debes seguir
seguir para
para llegar
llegar al merendero. R. O.
al merendero. Compruebe
que emplean
con soltura
44 ¿Creéis que
VALORES. ¿Creéis
VALORES. que lleváis
lleváis una
una vida
vida sana?
sana? ¿Por
¿Por qué?
qué? R. O. las nociones
espaciales de
izquierda y
derecha.
Palabras sobre la salud R. O.
ejercicio energía
• ¿Haces ejercicio habitualmente?
vitalidad higiene
• ¿Qué hábitos saludables tienes?
43
CD 1 El cocholet
Pista 8.
NARRADOR: Hoy es un día muy especial. Los niños
de segundo van a hacer una ruta en bicicleta.
Están todos muy contentos, especialmente Muna.
MUNA: Me encantan las excursiones. Mamá siempre
me prepara un postre de chocolate que se llama
cocholet. ¡Mmmm…!
PROFESORA: ¡Chicos, poneos el casco y subid
a las bicis!
NIÑA 1: ¿Podemos cantar?
PROFESORA: No, ahora quiero que vayáis pendientes del camino.
MUNA: ¿Y podemos tomar cocholet?
PROFESORA: No. Es peligroso comer y conducir al mismo tiempo.
NARRADOR: Poco después llegan a un parque natural lleno
de encinas. En lo alto de un cerro hay una pequeña ermita.
PROFESORA: Vamos a dejar nuestras cosas aquí, a la sombra
de este árbol, que será donde comeremos después.
MUNA: ¿Puedo tomar un poco de mi cocholet?
PROFESORA: Espera. Primero disfrutemos del aroma del campo.
NIÑO 1: ¡Qué bien huele!
PROFESORA: Ahora llenemos los pulmones de aire puro. ¡Inspirad!
MUNA: Ya he respirado y he olido... ¿Puedo probar mi cocholet?
PROFESORA: No, ahora vamos a pasear por este sendero.
NARRADOR: Después del paseo, se sientan a comer
bajo los árboles. Muna saca su cocholet.
sugerencias
44 Si es necesario, explique qué
es una ermita.
ES0000000086455 908809 Unidad_03_75378.indd 44 11/06/2018 16:51:59
3
NIÑA 2: ¡Seño, Muna quiere comerse ya el postre!
PROFESORA: No, Muna, el postre es lo último.
NARRADOR: Muna se come su tortilla y su filete. Se zampa
una manzana y, cuando va a empezar con el cocholet…
PROFESORA: Recogedlo todo. Vamos a subir a la ermita.
MUNA: ¿Me puedo llevar el cocholet?
PROFESORA: No puedes subir esa pendiente y comer
al mismo tiempo. Te lo tomarás cuando volvamos.
NARRADOR: Mientras están visitando la ermita, una piara
de cerdos aparece en el encinar.
CERDO 1: ¡Oinc, oinc! Estas encinas dan unas ricas bellotas.
CERDO 2: ¡Oinc! ¡También dan mochilas! Y huelen que
alimentan.
CERDO 3: ¡Oinc! Pues demos buena cuenta de todo.
NARRADOR: Por la cuesta de la ermita bajan ya los
excursionistas…
MUNA: Seño, ¿qué son esas cosas que se mueven bajo las
encinas?
PROFESORA: No son cosas, son cerditos.
NIÑO 2: Pues creo que se están comiendo nuestras mochilas.
PROFESORA: ¡Corramos y gritemos para espantarlos!
NARRADOR: Los cerdos huyen asustados, pero ya se han comido
las sudaderas, las patatas fritas, las gorras y también...
MUNA: ¡Mi cocholet! ¡Buaaa, buaaa, buaaa!
sugerencias
Inmaculada díaz
Pregunte a los
niños y niñas si
les ha gustado
Me pongo en el lugar de los demás R. O. leer una obra
teatral y qué
¿Cómo te sentirías si te pasara lo que destacarían de
a Muna? ¿Qué harías? esta actividad.
EMOCIONES
45
3 ¿Qué lugar visitó el grupo después de comer? ¿Qué ocurrió tras la visita?
LibroMedia
E¬l grupo visitó una ermita. Uno∫ cerdo∫
Actividad
interactiva:
llegaron al lugar donde habían dejado la∫
competencia
lectora.
mochila∫ y se comieron todo.
4 ¿Qué personaje de esta obra te gustaría representar? ¿Por qué? R. L.
Un buen desayuno
2 Completa con z o c.
¡Qué felicidad!
sugerencias
En diciembre, Celia pasa unos días de vacaciones Por su
dificultad
en Zaragoza. Allí vive su abuela Azucena, una ortográfica
anciana feliz y muy cariñosa. centre la
atención de
la clase en la
6 Escribe nombres de persona con za, zo, zu, ce, ci. R. L. palabra
Piensa primero en los nombres de tus compañeros y compañeras. felicidad del
título.
49
LAS GAFAS
sugerencias
Observe si Sƒirven para ver mejor.
• UTILIDAD:
se adaptan
al espacio • PARTES: Un par de lente∫ y una montura,
que tienen
disponible que está formada por el arco y la∫ patilla∫.
para escribir.
50
PARTES - TODO
montura patilla
lente arco
PENSAMIENTO
51
Escribo un cuento
1 Lee y contesta.
Érase una vez un topo muy aventurero que se marchó a conocer la ciudad.
Allí pasó unos días muy agradables, yendo de acá para allá. Una mañana,
el topo decidió regresar a su querido prado, pero no recordaba cómo
volver. La ciudad era tan grande…
Al pasar por una plaza, pidió ayuda a una paloma.
–No te preocupes. ¡Sube! Yo te llevaré a tu casa –le dijo el ave.
Y la paloma voló hasta dejar al topo junto a su madriguera.
52
• ¿Cómo se resuelve?
LibroMedia
Audio:
narración en
secuencia.
LibroMedia
Audio:
comprensión
de un cuento.
53
sugerencias
Recuérdeles
que pueden
escribir tanto
oraciones
enunciativas
como
exclamativas o
interrogativas.
cinco trece
cincuenta cien
He escrito un cuento.
54
4 Los animales
sugerencias
Favorezca
y regule la
Para resolver R. O. participación
de toda la clase
¿Dónde crees que está este niño? en los diálogos
¿Qué puede estar pensando? SABER colectivos.
HACER
¿Por qué crees que está observando al conejo?
Describo
¿Crees que el conejo tiene miedo del niño? animales
¿Por qué lo crees?
con detalle.
¿Te parece interesante observar a los animales?
¿Qué puedes aprender sobre ellos?
55
Material de aula
Lámina.
LibroMedia
Lámina.
PENSAMIENTO
Ahora contesta R. O.
¿Crees que los animales viven bien en una reserva natural? ¿Por qué?
56
• ¿Por qué creéis que no se puede dar comida a los animales de la reserva?
2 ¿Quién ayudó a quién? Escucha y une. Después, escribe cómo se llama LibroMedia
cada animal. Audio:
tres historias
de animales.
CD 1
Pista 9.
Material de aula 57
Juego de memoria.
ES0000000086455 908809 Unidad_04_75380.indd 57 11/06/2018 16:54:49
Tiempo para leer
PARA LEER MEJOR. Cuando leas en voz alta, haz una breve pausa después
de cada coma.
CD 1
Pista 10.
LibroMedia
Audio:
Dos buenos
amigos.
58
59
LibroMedia
Actividad
interactiva: ¡Es una tortura
ascender!
¡E¬∫ una tortura subir!
palabras
sinónimas.
¡Es un tormento
¡E¬∫ un tormento bajar! descender!
60
LibroMedia
1 Observa y escribe el sujeto de cada oración. Actividad
interactiva:
el sujeto.
E¬l perro corre por el campo.
61
Reunión en la cabaña
LibroMedia
Actividad
Acabo de volver a casa después de reunirme
interactiva:
los signos de con el búfalo y el anciano en su cabaña. Es
interrogación. un hombre muy sabio. ¡Estoy tan contento
con la solución que nos ha dado! Ahora
podré ver más a mi amigo el búfalo. ¿Cómo
sugerencias no se nos habrá ocurrido a nosotros antes?
Destaque que
no escribir
el signo de ¿©ómo no se no∫ habrá ocurrido
apertura en La pregunta
preguntas y a nosotro∫ ante∫?
exclamaciones
se considera
un error
¡E¬stoy tan contento con la
La exclamación
ortográfico en
castellano.
solución que no∫ ha dado!
2 Escribe una pregunta para cada una de estas respuestas. R. M.:
No olvides poner los signos de interrogación.
62
LibroMedia
Actividad
interactiva:
los signos de
exclamación.
¿Por qué te
vas ya?
¿ Por qué te va∫ ya?
Todo blanco
sugerencias
Hoy ha nevado. ¡El campo está precioso! Sobre la nieve Pida a un niño
o niña que lea
se ven unas pisadas. ¿Serán las huellas de un conejo? en voz alta con
¿O las de un gato quizá? ¡Tengo que averiguarlo! la entonación
adecuada
el texto del
6 ¿Qué signos pondrías en estas expresiones? Escríbelos. dictado.
Parte de boda
En una carroza blanca con tinta calamarina,
tirada por la Ocarina, Caracol y Caracola,
mañana por la mañana Boqueroncillo y Sardina,
CD 1
Pista 11. y en la iglesia submarina, Salmonete y Bacalao,
dicen que van a casarse Langostino y Langostina,
el Pingüino y la Pingüina. y el Caballito de Mar
con su Caballa salina.
Está invitada a la boda
toda la fauna marina. En vez de arroz tirarán
Don Tiburón, el padrino, granitos de sal muy fina
doña Foca, la madrina. y le llevarán la cola
Firmarán, como testigos, el Delfín y la Delfina.
Antonio MurciAno
64
LibroMedia
6 Imagina y contesta. R. L. Actividad
interactiva:
• Si la boda fuera en el campo, ¿qué animales serían los novios? rimas.
sugerencias
Proponga que
¿Cómo te imaginas la invitación compartan
de boda del Pingüino y la Pingüina? entre ellos las
invitaciones
Hazla y adórnala con un dibujo bonito.
realizadas.
R. L.
CREATIVIDAD
65
Describo animales
LibroMedia
Galería de
2 Pájaro
carpintero
1 Colibrí
abeja
imágenes:
elige uno de 1. Ave de pequeño tamaño, con plumaje de brillantes colores.
estos animales Tiene el pico largo y delgado; alas estrechas, ligeras y fuertes,
y descríbelo. y una cola con plumas muy tiesas.
Aletea a gran velocidad y se alimenta del néctar de las flores.
Nombre
Aspecto
Otros datos
sugerencias
66 Explique que el pájaro carpintero es también
conocido con el nombre de picapinos.
ES0000000086455 908809 Unidad_04_75380.indd 66 11/06/2018 16:55:09
4
3 Lee estos datos y haz una descripción de la golondrina común. R. M.:
LibroMedia
Escribe primero sobre su aspecto y después añade otros datos. Galería de
imágenes:
elige uno de
estos peces y
✓ Ave de cuerpo ✓ Construye nidos descríbelo.
pequeño. de barro bajo
los aleros de
✓ Pico corto, alas los tejados.
puntiagudas y
cola en forma
✓ Se alimenta de
de horquilla.
✓ Plumaje azulado en los insectos que
el lomo y blancuzco suele capturar
en el pecho y el vientre. en pleno vuelo.
67
Técnica
2. En cada grupo formamos dos parejas.
1-2-4
LibroMedia
Actividad
interactiva:
nos conocemos
mejor.
3. Cada uno escribe cinco preguntas que sirvan para poder conocer
mejor a un compañero o compañera.
Pueden ser de estos temas o de otros que se te ocurran:
5. Nos reunimos los cuatro para elegir las cinco preguntas definitivas.
68
Entrevista a
3. …
69
Oración interrogativa
¿Vamo∫ al parque?
Oración exclamativa
¡Qué buen ¿Vamos al parque?
día hace! ¡Qué buen día hace!
He recitado un poema.
70
Fotografía: A. Toril; C. Pérez; G. Rodríguez; J. I. Medina; J. Jaime; J. Lucas; M. Blanco; S. Cid; S. Padura; 123RF/sergein,
Serhiy Kobyakov, Roman Sotola, Svitlana Martynova, Dulcenombre Maria Rubia Ramirez; A. G. E. FOTOSTOCK/IFPA,
JUNIORS BILDARCHIV, Mike Kemp, Ken Welsh, INTERFOTO; ALBUM/PIXAR ANIMATION STUDIOS/WALT DISNEY
PICTURES; CENTRAL STOCK; GETTY IMAGES SALES SPAIN/Compassionate Eye Foundation/Natasha Alipour Faridani,
sxpnz, Maxger, kali9, Don Mason, bazilfoto, wckiw, omgimages, EvgeniiAnd, iMylu, dja65, JGI/Jamie Grill, cometary,
Poike, DenKuvaiev, joto, LSOphoto, Fuse, LM Photo, PepitoPhotos, AndrejaD, Peter Dazeley, Rawpixel, SolStock,
adventtr, Matthias Tunger, fstop123, leminuit, t_kimura, Vicente Preciado, Jasmina81, Mike Kemp, SanneBerg,
Yann Song Tang/EyeEm, gemenacom, lucentius, manley099, AYImages, Imgorthand, selensergen, PopJob,
hocus-focus, sbayram, enter89, LittleBee80, andresr, Nerthuz, Geri Lavrov, Diane Casey, GlobalP, Carol Yepes,
GlobalStock, Kovaleva_Ka, romrodinka, Robert Daly, ThomasVogel, Tsekhmister, FooTToo, dgcampillo, Elenathewise,
PeopleImages, damircudic, bogdandreava, Jonathan Kirn, MIXA Co. Ltd., AlexLMX, AG photographe, Martin Barraud,
Neustockimages, Wavebreakmedia, magnetcreative, stevanovicigor, Hartmut Schmidt, component2, Thinkstock,
Photos.com Plus, PicturePartners, Ray Kachatorian, Jonathan Galione, Kraig Scarbinsky, Thomas_EyeDesign, mielag,
LightFieldStudios, Catherine Delahaye, Dorling Kindersley, Weekend Images Inc., Andy Crawfor/Dorling, BJI/Blue Jean
Images, David Patrick Valera, Rob Lewine, monkeybusinessimages, Blend Images-KidStock, © copyright kengoh8888,
Caiaimage/Paul Bradbury, De Agostini/A. Dagli Orti, Thinkstock/Hemera Technologies, annick vanderschelden
photography, koya79, Mario Guti; HIGHRES PRESS STOCK/AbleStock.com; I. PREYSLER; ISTOCKPHOTO/Getty Images
Sales Spain, phbaer; LOBO PRODUCCIONES/C. SANZ; SHUTTERSTOCK/holbox; STOCKBYTE; Helen Chelton López
de Haro/Jorge Cueto; LOQUELEO; MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL, SEVILLA; SERIDEC PHOTOIMAGENES CD;
ARCHIVO SANTILLANA.