Está en la página 1de 25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

CAPITULO III

INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1. INTRODUCCIÓN
El presente capitulo, estaá referido a los aspectos de Ingenieríáa del proyecto “Construccioá n de
Defensas Riberenñ as del Distrito de Acobambilla” de 150 ml de longitud.

El estudio contempla los aspectos hidroloá gicos, geoloá gicos e Ingenieríáa; lo que permitiraá conocer
las caracteríásticas fíásicas de los terrenos que atraviesa los gaviones aunado al disenñ o se podraá n
determinar el costo total de la defensa riberenñ a.

3.2. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

3.2.1. OBJETIVOS Y ALCANCES


 Determinar la mejor construccioá n de la defensa riberenñ a que comprende el proyecto.
 Ejecutar los disenñ os definitivos de la Defensa Riberenñ a.

3.2.2. INSTRUMENTACIÓN Y RESULTADOS


Los trabajos se desarrollaron formalmente conformado por una brigada (las que a su vez
estaban conformadas por un Topoá grafo para nivelacioá n geomeá trica) apoyados por un centro de
computo a cargo de un especialista en Auto CAD LAND y dirigidos por un ingeniero de Trazo y
Topografíáa.
Las fases de Campo fueron las siguientes:

 Monumentacioá n de PEIS y nivelacioá n del rio y de los BMs.


 Levantamiento topograá fico de una franja de ancho míánimo de 20 m; 120 metros aguas
arriba y 120 m. aguas abajo de acuerdo con las variantes definidas en la etapa de
reconocimiento.
 Replanteo y estacado de los Pis y de las progresivas posterior al disenñ o geomeá trico
realizado en gabinete.

Paralelamente a los trabajos de levantamiento, se procesaron los datos obtenidos en campo en el


centro de coá mputo, desde los cuadernos de campo (aá ngulos horizontales, verticales y distancias
electroá nicas)

3.3. RESULTADOS DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

3.3.1.Levantamiento Topográfico.

Los levantamientos topograá ficos se realizan con equipo topograá fico un teodolito electroá nico y
nivel de ingeniero y cuadernos de campo para los croquis.
A traveá s del Software AIDC y Auto CAD 2011, se generan los planos de la franja del
levantamiento a escala 1:2000; sobre el cual se ha reproducido la geometríáa de los tramos
existentes con equidistancias entre curvas de dos metros, con un ancho míánimo de 50 metros
con ampliacioá n del mismo en casos necesarios.

Para el control vertical de la defensa riberenñ a se realizo una nivelacioá n geomeá trica entre los
puntos ubicados en ambas maá rgenes.

Los Resultados de Campo se han desarrollado en las libretas de campo, y fueron plasmados en
los planos de planta y secciones transversales del proyecto en donde se pueden apreciar los
BMs.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

3.4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

DATOS DE DISEÑO:

-Longitud = 150.00 ml.


-Altura = 3.50m
-Gavioá n tipo colchoá n = 5.00 m. x2.00 m. x 0.30 m.
-Gavioá n tipo caja = 5.00 m. x 1.50 m. x 1.00 m.
-Gavioá n tipo caja = 5.00 m. x 1.00 m. x 1.00 m.
-Gavioá n tipo caja = 5.00 m. x 1.00 m. x 0.50 m.

3.5. EXPANSION POTENCIAL DEL SUELO

Los suelos cohesivos que se caracterizan por tener valores de los líámites Líáquidos por encima de
30% e IÍndices Plaá sticos mayores a 12% son potencialmente expansibles, seguá n J. Jimeá nez Salas. El
IÍndice Plaá stico se correlaciona con el potencial de expansioá n de la manera que se indica a
continuacioá n:

Una de las formas de evaluar la Expansividad del subsuelo es mediante el IÍndice de Liquidez. El
IÍndice de liquidez se calcula mediante la foá rmula siguiente:
Iliq= w-LP/IP

Cuando la humedad natural del suelo corresponde a un indice de liquidez igual o mayor a 0.2, el
suelo aun siendo altamente plastico es de poca o nula expansion.

liq>0.20 - no expansivo
En el cuadro siguiente se indican las progresivas donde se han detectado suelos con las
caracteríásticas expansibles.

 Se recomienda la alternativa del reemplazo con material granular selecto por ser maá s praá ctica
como procedimiento constructivo y por utilizar los materiales existentes en la zona, ya sea de
canteras o excedentes de corte.

3.5.1. ANALISIS Y CONCLUSIONES

 Los materiales que conforman el subsuelo del puente son predominantemente suelos
limosos clasificados como CL, CH,SM, SC, ML en una extensioá n aproximadamente de 80% de
aguas arriba y aguas abajo del puente proyectado.

 En ninguna calicata ha sido encontrado estratos de materia orgaá nica y/o turba

3.6. ENSAYOS DE LABORATORIO

Para determinar las caracteríásticas del material, asíá como definir la capacidad portante del
terreno de las Especificaciones Teá cnicas Generales para la Construccioá n de Carreteras, Puentes y
similares (EG-2000) del MTC, con las muestras obtenidas durante los trabajos de investigacioá n de
campo se ejecutaraá n los ensayos siguientes:

3.6.1. Estratigrafía

A lo largo del tramo vial en estudio se distinguen unidades estratigraá ficas predominantes como son
el Grupo Mitu, el Grupo Pucara (formacioá n Chambaraá ), la Formacioá n La Merced y depoá sitos
aluviales, que en su mayoríáa abarca la micro cuenca perteneciente a la Quebrada de Cachi.

A continuacioá n se describen las principales unidades litoestratigraá ficas, asíá como algunas
formaciones que aparecen a lo largo del rio en estudio.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

El Grupo Mitu conforma mayormente una secuencia claá stica de origen continental, asociada a
eventos vulcanoclaá sticos desarrollados en ambientes epicontinentales. Existe variabilidad en la
composicioá n litoloá gica de este grupo, encontraá ndose constituido por conglomerados, areniscas y
limoarcilitas intercaladas con vulcanitas (lavas andesíáticas), y piroclastitas de color verdoso a
violaá ceo.donde se forma la Formacioá n Chambaraá , conformando colinas bajas, fuertemente
intervenidas.

Formacioá n Chambaraá (Ts-ch)

Se encuentra en el inicio de la secuencia carbonatada del Grupo Pucaraá (McLAUGHLIN, 1925 y


MEGAR F., 1968), dividen al grupo Pucaraá en tres formaciones: Chambaraá , Aramachay y
Condorsinga.

La Formacioá n Chambaraá entre las Maá rgenes Derecha e Izquierda del Ríáo Acobambilla, se observa
que estaá constituida por dolomitas, calizas dolomíáticas (Carbonato de magnesio) y calizas grises
oscuras, con grandes desniveles que llegan hasta los 1200 m. y pendientes entre los 30º y 43º.

Su litologíáa consiste mayormente de calizas negras bituminosas, con abundante contenido de


amonites, intercalaá ndose la secuencia con limoarcillitas negras con contenido de materia orgaá nica.
La potencia de esta formacioá n se estima en  350 m. y no presenta mayores problemas de
estabilizacioá n.

La potencia de la Formacioá n es de  700 m. Se encuentra afectada por fuerte craquelamiento por


tramos, por ello se producen desprendimiento de pequenñ os bloques de roca, en algunos puntos.

Formacioá n Oxapampa (Ji-ox)

Aflora cerca de la interseccioá n de huertapuquio con direccioá n Norte, con una potencia aproximada
de 100m; litoloá gicamente consta de conglomerados calcaá reos, calizas oscuras silificadas,
areniscas calcaá reas. Expuestas a pequenñ as fallas con poco salto, lo que ocasiona desprendimientos
por fracturamiento residuales.

Se le ubica en el sinemuriano superior – Toarciano, que corresponden al Juraá sico Inferior.

Formacioá n Sarayaquillo (Js-s)

Son secuencias de rocas continentales conformada por areniscas conglomeraá dicas rojas, lodolitas y
limolitas que afloran en el ríáo Sarayaquillo, distrito de Contamana (seguá n KUMMEL B., 1946, quien
lo empleoá por primera vez).

Las capas rojas de la Formacioá n Sarayaquillo, morfoloá gicamente conforman superficies suaves a
manera de colinas y cerros bajos, con abundante generacioá n de suelos arcillosos. Dentro de las
aá reas estudiadas por el INGEMMET se reconocieron tres miembros:

Niveles evaporíáticos con pendientes desde los 18º hasta los 26º; hacíáa la parte superior se
reconocen areniscas arcoá sicas (areniscas de grano grueso a medio, constituidas mayormente por
cuarzo y feldespatos que derivan de rocas de composicioá n graníática) rojas, de grano fino a medio,
intercaladas con lodolitas Su potencia se estima en  600 m.

Formacioá n Chonta (Kis-ch)

Llamada asíá por MORAÍ N R. M. y FYFE D. (1933). Es una secuencia litoloá gica conformada por
lodolitas intercaladas con limolitas y calizas. ROSENZWEIG (1953), la divide en miembro inferior y
superior.

Miembro inferior: Tiene limoarcillitas de coloracioá n verdosa y areniscas rojas, el grosor de este
miembro estaá entre los 20 a 50 m.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Miembro medio: Esta formacioá n aflora en el Ríáo Acobambilla, contiene calizas micríáticas de color
gris claro a gris marron. Las calizas se intercalan con margas, limolitas calcaá reas gris marroá n. El
espesor de este miembro se estima en 400 m.

Miembro superior: Se presenta en los cerros altos de Acobambilla calizas silicificadas de color gris.
Se intercalan limoarcillitas carbonosas de color gris oscuro finamente estratificadas. El espesor de
este miembro es  100 m. En el ríáo Cachi, la formacioá n chonta estaá en contacto con una falla
normal, que es la que divide a esta formacioá n y el Grupo Oriente.

Depoá sitos Aluviales (Qh-al)

Los depoá sitos aluviales son material Cuaternario que se encuentran distribuidos en los valles y
quebradas. En nuestra zona de estudio comienza en la interseccioá n del Puente Huascar Km. 5+500
m.

Lo conforman materiales de grava y conglomerados, unidos por una matriz arcillosa, en su


mayoríáa estaá n poco consolidados, que con una combinacioá n de taludes fuertes son causantes de
deslizamientos en las zonas donde se depositan.

Los niveles aluviales se encuentran distribuidos en las quebradas tributarias, depositaá ndose
material de escombro de gravas y conglomerados polimíácticos mal clasificados, unidos a una
matriz arcillosa a arenosa, se ha observado depoá sitos aluvionales generados por efectos de
deslizamientos, formando grandes terrazas con material de cantera como se observa.

Geomorfologíáa

Considerando los criterios geograá ficos y morfo-estructurales, en el aá mbito de estudio se ha


identificado las siguientes unidades geomorfoloá gicas regionales: Ladera de Valle Subandino,
Colinas, Terrazas Aluviales, y Quebradas, cuya descripcioá n se presenta a continuacioá n:

Laderas de Quebrada Subandino

Esta unidad se encuentra ubicada paralela al ríáo Acobambilla con desniveles comprendidos entre
los 3800 a 3820 m.s.n.m.

Morfoloá gicamente, se caracteriza por presentar pendientes moderadas a pronunciadas (5 a 25º).


Las laderas del rio Acobambilla son de pendiente suave semi plana y en algunos casos sus flancos
varíáan hasta 20ª.

Colinas
Se distribuye paralela al ríáo Acobambilla, Sus altitudes varíáan desde los 3800 hasta los 3820 msnm.

Se caracteriza por presentar un relieve suave conformado por una agrupacioá n de colinas bajas con
pendientes moderadas y crestas sub-redondeadas, sobre ella se produce reptacioá n de suelos
cuando eá stos son de composicioá n arcillosa, modificando el perfil de las colinas. El mejor ejemplo se
encuentra en todo el tramo en Estudio, donde se observa tambieá n pequenñ as cataratas como el que
se encuentra en el sector.

Terrazas aluviales
Esta geoforma se encuentra ubicada en la parte central del cuadraá ngulo de Acobambilla, sus
desniveles estaá n comprendidos entre los 500 y 700 msnm.

Morfoloá gicamente, se caracteriza por presentar una superficie a manera de plataforma inclinada
que coincide con el buzamiento de los estratos, encontraá ndose afectada por valles simeá tricos que
han desarrollado acantilados al pie de la plataforma. Sobre ella se desarrolla una escasa vegetacioá n
arboá rea y se realiza actividad agríácola por parte de la poblacioá n riberenñ a.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Las quebradas de extensioá n local, se encuentran en proceso de alcanzar su perfil de equilibrio,


afectando en ciertos sectores la plataforma existente, siendo necesario proyectar obras de drenaje,
tales como: pontones o badenes, los que son detallados en acaá pite posterior.

Geodinaá mica Interna

En toda la zona que comprende al Distrito de Acobambilla no se conoce evidencias recientes de


alguna actividad síásmica, que podríáa afectar en alguá n tiempo la plataforma de carretera, y no
existen en la zona algunas fallas menores que corten la plataforma de la víáa en estudio, tampoco se
han observado craquelamiento en los taludes por accioá n de geodinaá mica interna.

Geodinaá mica Externa

En la zona de estudio existen esporaá dicas evidencias de procesos geodinaá micos de mayor
envergadura, ademaá s en la plataforma existente se ha evidenciado algunos deslizamientos,
derrumbes, desprendimientos, desplomes y huaycos. Para ello se debe considerar los cortes de
talud adecuados para la estabilizacioá n de estos efectos. La relacioá n de taludes de corte, asíá como, la
ejecucioá n de banquetas de retencioá n se enmarcan, dentro de los paraá metros planteados por las
Normas Peruanas de Construccioá n de carreteras y puentes.
Flujos híádricos

Son fenoá menos que tienen como agente principal el agua de escorrentíáa superficial que se desplaza
en forma difusa a lo largo de un cauce irregular, dichos flujos pueden ser de caraá cter temporal,
estacionario o permanente. Lo principales fenoá menos de flujos híádricos van desde pequenñ as
arroyadas temporales hasta los grandes cursos de agua de reá gimen permanente. Se pueden
clasificar seguá n su jerarquíáa en los siguientes:

Caá rcavas
Este fenoá meno es de gran importancia, alcanza a desgastar y moldear la superficie terrestre. Se
desarrolla en laderas y en terrenos inclinados que tienen limitada cobertura vegetal y en las
regiones donde las lluvias son constantes.

Las caá rcavas son zanjas que se forman en las laderas por accioá n de las aguas superficiales, que al
desplazarse tiene la suficiente capacidad de erosionar los materiales finos de la superficie a lo
largo de su recorrido. Se inicia en la parte baja de la ladera y avanza en sentido regresivo hacia la
parte alta, siguiendo por lo general la líánea de maá xima pendiente del terreno, siendo maá s intensa a
medida que se incremente el volumen del agua.

3.7. Clasificación Natural de los Suelos

Siendo el material parental uno de los principales factores que intervienen en la formacioá n del
suelo, es importante realizar su clasificacioá n de acuerdo a sus materiales de origen, lo cual
permitiraá establecer su patroá n distributivo en el aá mbito del aá rea en estudio. A continuacioá n se
presenta una breve descripcioá n de los suelos identificados de acuerdo a sus materiales de origen.

a) Los suelos según su origen

Suelos derivados de materiales aluviales


Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios holoceá nicos recientes,
compuestos por arcillas, limos, arenas y gravas de cantos rodados, transportados por la accioá n
fluvial del ríáo que conforma la cuenca. Se distribuyen en forma muy amplia en aquellas tierras
bajas de superficies planas a ligeramente inclinadas, estando algunos sectores sujetos a
inundaciones perioá dicas, especialmente aquellas aá reas muy proá ximas a los cauces. Se caracterizan
por ser estratificados, de textura media a gruesa, con drenaje bueno a algo excesivo,
moderadamente profundo a profundos, en algunos sectores con presencia de gravas y gravillas
dentro de los horizontes subyacentes, que reducen el volumen uá til del suelo.

Suelos derivados de materiales residuales

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Suelos que se han originado in-situ, desarrollados localmente por meteorizacioá n y acumulacioá n de
materiales a partir de rocas de naturaleza litoloá gica diversa. Se encuentran distribuidos ocupando
posiciones fisiograá ficas con pendientes planas a ligeramente inclinadas; con o sin desarrollo
geneá tico, de textura moderadamente gruesa.

Consociación X
Estaá formada por las denominadas tierras de Proteccioá n, que por sus deficiencias severas no
permiten su utilizacioá n para propoá sitos agropecuarios o forestales de produccioá n.

Sismicidad

Seguá n el Mapa de Zonificacioá n Síásmica del Peruá , el aá rea del proyecto se encuentra en la Zona II,
que es de sismicidad o riesgo síásmico de grado medio; correspondieá ndole una intensidad maá xima
potencial de grado VII en la Escala de Mercalli. Este aspecto debe ser considerado en el disenñ o y
caá lculo estructural de las obras civiles.

3.8. ESTUDIO HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS Y CURSOS


D E AG UA A LO L A RG O D E L A L I N E A M I E N TO

3.8.1. INTRODUCCION

El presente capíátulo trata de precisar el sistema de obras de defensa riberenñ a que son necesario
para el tramo descrito y que pueda solucionar los problemas que suelen presentarse durante la
eá poca de lluvias cuando las precipitaciones son frecuentes y tambieá n en las cuencas que dan origen
a los cursos de los ríáos o quebradas causando danñ o a la víáa cuando entran en contacto sin que
cuente con las obras de drenaje.

Los pasos que se seguiraá n son:

Determinar el nuá mero de obras existentes y asimismo proponer obras adicionales que ayuden a
controlar los efectos negativos de escorrentíáa, con el fin de precisar su caudal y tipo de flujo con
respecto al rio.

Se estudiaraá las cuencas donde son interrumpidos sus flujos de descarga por el rio, con el fin de
precisar su caudal y tipo de flujo con respecto a la defensa.

Finalmente se realizaraá una lista del tipo de obras o estructuras que son necesarias para el control
de la accioá n de los flujos de las quebradas, asimismo, de cada una de las obras se realizaraá un
disenñ o para fijar su dimensionamiento y de este modo obtener el costo de las obras necesarias
para mitigar los efectos negativos del agua sobre la seguridad y durabilidad para la defensa
riberenñ a.

3.8.2. OBJETIVOS
Evaluar la operacioá n de los sistemas de drenaje y proteccioá n existentes en el camino, identificando
los posibles oríágenes de las fallas observadas y proponiendo las mejoras y/o la ejecucioá n de obras
complementarias que pudieran ser necesarias para su adecuado funcionamiento.

Identificar las zonas o sectores desprovistos de sistemas de defensa riberenñ a o proteccioá n y que
pudieran requerirlos para la operacioá n segura y eficiente de la defensa bajo las condiciones
actuales y futuras previsibles en el aá rea del proyecto.

Identificar y cuantificar con grado de precisioá n aceptable los posible fenoá menos
hidrometeoroloá gicos puntuales y/o recurrentes que pudieran afectar la defensa riberenñ a, a fin de
tenerlos en cuenta en el disenñ o del mejoramiento de los sistemas existentes y de las nuevas obras
de drenaje y proteccioá n que se consideren necesarias o convenientes para la operacioá n de la víáa,
dentro de rangos aceptables de eficiencia y seguridad.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

3.8.3. PROPIEDADES TOPOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS DEL ÁREA DEL


PROYECTO

En general, casi todo el alineamiento de los tramos se extiende por la margen izquierda del ríáo
Acobambilla, tal como se observa en los planos y mapas del apeá ndice.

El terreno de la vertiente a lo largo del alineamiento es semiplana. La vertiente que involucra el eje
de la carretera se subdivide, por lo menos, en unas 2 sub cuencas de quebradas medianas y
mayores y un sin nuá mero de quebradas menores.

Debido al limitado ancho de la vertiente, y su extensioá n altimeá trica, sus cursos de agua son
relativamente cortos (entre 0.36 y 2.05 km).

De acuerdo con lo indicado, todos los cursos de agua que bajan de la vertiente de la margen
izquierda del ríáo Acobambilla, se pueden clasificar como torrentosos, es decir de muy corto tiempo
de concentracioá n y escorrentíáas muy raá pidas.

Debido a las circunstancias indicadas, las descargas maá ximas en estos cursos de agua, en general
ocurren despueá s del tiempo de concentracioá n.

Debido a las indicadas propiedades topograá ficas del terreno, en el aá rea se han formado extensas
cuencas de drenaje, con cursos de agua largos y de baja pendiente y por ende de muy largo tiempo
de concentracioá n y de escorrentíáa lenta, lo que se deberaá considerar en la evaluacioá n de descargas
maá ximas.

3.8.3.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN HIDROLOGICA DEL AREA DEL PROYECTO

Considerando los objetivos de la elaboracioá n del Estudio Definitivo de la defensa riberenñ a, la


evaluacioá n Hidroloá gica del AÍ rea del proyecto consistiraá en proporcionar una base soá lida y
confiable para la eleccioá n de los caudales de disenñ o para el dimensionamiento de las obras de la
defensa con los cursos naturales de agua, asíá como las quebradas y los ríáos, y/u otras necesidades
para el control de las escorrentíáas pluviales en las aá reas colindantes con los alineamientos de los
gaviones.

De acuerdo con la disponibilidad de la informacioá n hidroloá gica, que solo consiste en registros de
las mediciones pluviomeá tricas de las precipitaciones totales diarias, las cuencas hidrograá ficas de
intereá s uá nicamente se pueden considerar y analizar como

CUENCAS HIROLOGICAMENTE NO INVESTIGADAS.

Conforme con estas circunstancias, los anaá lisis y las evaluaciones hidroloá gicas necesarias se han
llevado a cabo siguiendo procedimientos especialmente desarrollados para los estudios en aá reas
hidroloá gicamente no investigadas, que en general consisten en anaá lisis estadíástico de las
precipitaciones registradas, y su transformacioá n a correntíáas, por medio de los determinativos
modelos matemaá ticos. Por lo tanto en los anaá lisis hidroloá gicos, en general se ha seguido el
siguiente procedimiento:

1. Anaá lisis de las precipitaciones diarias en el aá rea del proyecto y su persistencia, y evaluacioá n de
las precipitaciones diarias maá ximas anuales para los periodos de retorno de 1, 2, 5, 10, 20, 50,
100, y 200 anñ os;
2. Anaá lisis de la distribucioá n horaria de las precipitaciones diarias maá ximas anuales.
3. Evaluacioá n de las precipitaciones efectivas, su distribucioá n horaria e intensidad.
4. Evaluacioá n de descargas maá ximas anuales para los diferentes periodos de retorno, en los
cruces de los alineamientos de alternativas con los cursos naturales de agua.

3.8.3.2. ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS EN EL ÁREA DE PROYECTO E INFORMACIÓN


UTILIZADA

En el aá mbito del proyecto opera 01 observatorio hidrometeoroloá gico: la estacioá n del Centro
Internacional de Papa (CIP), ubicado en la provincia de Chupaca. La estacioá n es de la categoríáa

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

“CLIMATOLOÍ GICA ORDINARIA”, que entre otras observaciones y mediciones


hidrometereoloá gicas llevan a cabo las mediciones y registros diarios de precipitaciones,
temperaturas, horas de sol, humedad relativa, evaporacioá n, nubosidad, direccioá n y velocidad del
viento.
Tambieá n se ha considerado la informacioá n registrada en la estacioá n hidrometereoloá gica de
Izcuchaca y Moya.

3.8.4. ANÁLISIS HIDROLOGICOS

3.8.4.1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO

Existen una serie de factores que intervienen en la formacioá n de un reá gimen hidroloá gico, como
el clima, precipitacioá n y sobre todo las caracteríásticas de la cuenca donde se manifiestan estos
paraá metros, aparte de otros que tambieá n son importantes.

a) CLIMA
El clima en esta parte del aá rea del proyecto, por donde se desarrollaraá la carretera, varíáa de
clima seco a tropical, generaá ndose un calor intenso durante el díáa, pero disminuye durante la
noche.
El tramo se desarrollaraá entre los 3800.00 msnsm y los 3820.00 msnm.
En la zona se presenta una temperatura media anual de 10ª.20 °C.
Este clima se manifiesta tambieá n por el tipo de vegetacioá n, caracteríástico de la zona de selva alta,
en el cual se desarrolla la actividad agríácola cultivaá ndose principalmente los frutales, cafeá y
recursos forestales.

b) INFORMACION PLUVIOMÉTRICA
Las informaciones se alimentan con las obtenidas por el SENAMHI que tiene un periodo de 20
anñ os (1987 -2007), correspondiendo al paraá metro precipitacioá n maá xima en 24 horas, cuyos
registros se muestran a continuacioá n.
Los registros de precipitacioá n requeridos para la elaboracioá n del estudio son los de
precipitacioá n maá xima en 24 horas de la estacioá n considerada.

b.1.) ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Para la informacioá n de caudales se ha efectuado un anaá lisis de frecuencias de eventos


hidroloá gicos maá ximos, aplicables a caudales de avenida y precipitacioá n maá xima. Se ha
considerado el siguiente procedimiento:
 Uso de registros de precipitacioá n maá xima en 24 horas de la estacioá n
 Procesamiento de las distribuciones de frecuencia maá s usuales y obtencioá n de la
distribucioá n de mejor ajuste a los registros histoá ricos
 Anaá lisis estadíástico de precipitaciones maá ximas para periodos de retorno de 20, 50 y
100 anñ os
- Aplicacioá n del modelo precipitacioá n – escorrentíáa.

c) PRECIPITACION
La precipitacioá n es el causante de la formacioá n de la escorrentíáa superficial, que dependiendo
de la pendiente puede alcanzar diversas velocidades.

De acuerdo a la informacioá n obtenida, se puede apreciar que la zona reciba lluvias de regular
intensidad.

i. ANALISIS DE FRECUENCIA

El procedimiento estaá basado en las diferentes distribuciones de frecuencia usadas en anaá lisis
de eventos hidroloá gicos maá ximos.
Las distribuciones de frecuencias maá s usuales son:
Distribucioá n Normal ( N )
Distribucioá n Gumbel ( EV1 )
Distribucioá n LogNormal de 2 Paraá metros ( LN )

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Distribucioá n LogPearson III ( LP3 )

Los paraá metros de las distribuciones se hallaron por los meá todos de Momentos y Maá xima
Verosimilitud, prefiriendo el segundo sobre todo en distribuciones sesgadas.

DISTRIBUCIOÍ N NORMAL (N)


La distribucioá n Normal Gaussiana no transformada, es simeá trica con respecto a la media y no
ha sido muy usada en anaá lisis de frecuencias de avenidas, ya que la mayor cantidad de las
series de avenidas tiene un pronunciado sesgo positivo. Sin embargo se ha encontrado
apropiada para ciertas series de descargas de avenidas y niveles de agua, en particular donde
hay grandes almacenamientos.

La funcioá n de la densidad estaá dada por:

Los dos paraá metros de la distribucioá n son la media de la muestra  y desviacioá n estaá ndar 
para los cuales x (media) y s (desviacioá n estaá ndar) son derivados de los datos.

Si se trabaja con los X sin transformar el K se calcula como:

Este factor es el mismo de la variable normal estaá ndar.

DISTRIBUCIOÍ N GUMBEL (EV1)

La distribucioá n de valores tipo 1 conocida como distribucioá n Gumbel o doble exponencial, ha


sido aplicada tanto a precipitaciones maá ximas como avenidas; en el Peruá ha tenido buenos
resultados. Su funcioá n de distribucioá n de probabilidad es:

DISTRIBUCIOÍ N LOGNORMAL DE 2 PARAMETROS (LN)


Considera que los logaritmos de los caudales tienen una distribucioá n Normal. Ha sido
extensamente usada en los Estados Unidos de Norteameá rica y Canadaá , debido a su consistencia
y facilidad de aplicacioá n e interpretacioá n.
La funcioá n de probabilidad es:

La variable estandarizada es:


PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I
ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

En este caso  y  son la media y desviacioá n estaá ndar de los logaritmos de las precipitaciones.
DISTRIBUCIOÍ N LOGPEARSON III (LP3)
Esta distribucioá n es una de las series de funciones derivadas por Pearson. Ha sido usada en el
anaá lisis de avenidas con buenos resultados sobre todo en Canadaá y Estados Unidos de
Norteameá rica.
La funcioá n de distribucioá n de probabilidad es:

En este caso se tienen las relaciones adicionales:

Siendo el sesgo.

ii. ANALISIS DE BONDAD DE AJUSTE

Para determinar cual de las distribuciones estudiadas se adapta mejor a la informacioá n


histoá rica, se tienen diferentes meá todos:
METODO DE KOLMOGOROV – SMIRNOV.
El meá todo consiste en comparar el maá ximo valor absoluto de las diferencias entre la funcioá n de
distribucioá n de probabilidad observada Po (xm) y la estimada P (xm):

Valor que debe compararse con uno críático determinado en la siguiente tabla y depende del
nuá mero de datos y el nivel de significancia, seguá n la tabla:

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

PRUEBA DE KOLGOMOROV - SMIRNOV

TAMAÑO DE LA =0.20 =0.10 =0.05 =0.02 =0.01


MUESTRA

1 0.900 0.950 0.975 0.990 0.995


2 0.684 0.776 0.842 0.900 0.929
3 0.565 0.636 0.708 0.689 0.829
4 0.493 0.565 0.624 0.689 0.734
5 0.477 0.509 0.563 0.627 0.669
6 0.410 0.468 0.519 0.577 0.617
7 0.381 0.436 0.483 0.538 0.576
8 0.359 0.410 0.454 0.507 0.542
9 0.339 0.387 0.430 0.480 0.513
10 0.323 0.369 0.409 0.457 0.486
11 0.308 0.352 0.391 0.437 0.468
12 0.295 0.338 0.375 0.419 0.449
13 0.285 0.325 0.361 0.404 0.432
14 0.275 0.314 0.349 0.390 0.418
15 0.266 0.304 0.338 0.377 0.404
20 0.232 0.265 0.294 0.329 0.352
25 0.208 0.238 0.264 0.295 0.317
30 0.190 0.218 0.242 0.270 0.290
40 0.165 0.189 0.210 0.235 0.252
N grande 1.07  n 1.22  n 1.36  n 1.52  n 1.63  n

Se han ajustado los datos a las funciones de probabilidad Gumbel, Log Normal y Log Pearson
III. Seguá n puede observarse en el cuadro, el mejor ajuste se obtiene con la funcioá n de
probabilidad Log Normal, con una desviacioá n maá xima entre los valores observados y el modelo
teoá rico de 0.0837.
Verificando con la tabla propuesta para el meá todo de Kolmogorov – Smirnov, nos da como
resultado para un tamanñ o de muestra igual a veinte (20) y un grado de significancia del 20 %,
un valor igual a 0.232, por lo tanto esta distribucioá n cumple con la prueba.

PRECIPITACION MAÍ XIMA EN 24 HORAS

En el cuadro se muestra las estimaciones obtenidas seguá n cada modelo considerado y para
algunos periodos de retorno.
Cuadro 6

VALORES PROBABLES DE PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS


SEGÚN EL AJUSTE DE LOS DATOS A DISTINTAS FUNCIONES DE PROBABILIDAD

PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm)

Tr prob. Gumbel Log Normal Log Pearson III Diseño


(años) no exced.

2 0.5 100.48 101.78 100.01 101.78


10 0.9 137.71 139.04 140.31 139.04
25 0.96 156.45 155.86 161.24 155.86
50 0.98 170.35 167.79 177.21 167.79
100 0.99 184.14 179.31 193.5 179.31
200 1 197.89 190.51 206.37 190.51

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

d) INTENSIDADES DE LLUVIA

Se recurrioá al principio conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de alta
intensidad y corta duracioá n aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes
de la localizacioá n geograá fica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia estaá n
asociados con celdas atmosfeá ricas las cuales tienen propiedades fíásicas similares en la mayor
parte del mundo.

Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros pluviograá ficos que
permitan obtener las intensidades maá ximas. Sin embargo estas pueden ser calculadas a partir
de las lluvias maá ximas sobre la base del modelo de Dick y Peschke (Guevara 1991). Este
modelo permite calcular la lluvia maá xima en funcioá n de la precipitacioá n maá xima en 24 horas.
La expresioá n es la siguiente:

Donde:
Pd = precipitacioá n total (mm)
d = duracioá n en minutos

P24h = precipitacioá n maá xima en 24 horas ( mm )

La intensidad se halla dividiendo la precipitacioá n Pd entre la duracioá n.

Las curvas de intensidad – duracioá n – frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante la


siguiente relacioá n:

Donde:

I = Intensidad maá xima (mm/min)


K,m,n = Factores caracteríásticos de la zona de estudio
T = Periodo de retorno en anñ os
T = Duracioá n de precipitacioá n equivalente al tiempo de concentracioá n (min)
Si se toman los logaritmos de la ecuacioá n anterior se obtiene:
Log(I) = Log(K) + m Log (T) – n Log (t)

O bieá n:

Y = a0 + a1X1 +a2X2

Donde:

Y = Log (I) a0 = Log K

X1 = Log (T) a1 = m

X2 = Log (t) a2 = -n

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de los datos existentes.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Cuadro 7

DISTRIBUCION EN EL TIEMPO DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS DE DISEÑO

PRECIPITACION

Duración Tr Tr Tr Tr Tr Tr
2 años 10 años 25 años 50 años 100 años 200 años

5 min 24.71 33.75 37.83 40.73 43.53 46.25


10 min 29.38 40.14 44.99 48.44 51.76 55
15 min 32.51 44.42 49.79 53.6 57.28 60.86
30 min 38.67 52.82 59.21 63.75 68.12 72.38
45 min 42.79 58.46 65.53 70.55 75.39 80.1
1 hr 45.98 62.82 70.42 75.81 81.01 86.07
2 hr 54.68 74.7 83.74 90.15 96.34 102.36
4 hr 65.03 88.84 99.58 107.21 114.57 121.73
6 hr 71.97 98.31 110.21 118.65 126.79 134.71
12 hr 85.58 116.91 131.06 141.09 150.78 160.2
24 hr 101.78 139.04 155.86 167.79 179.31 190.51

3.8.5. CAUDALES

La estimacioá n de caudales en los diversos cursos híádricos involucrados comprendioá dos tareas
fundamentales: la primera consistioá en determinar los caudales maá ximos probables para
comprobar la capacidad hidraá ulica de las estructuras y sistemas existentes para el disenñ o de
nuevas estructuras de drenaje y defensa; y la segunda, de acuerdo a los caudales maá ximos
calculados estimar los niveles de erosioá n probables en sectores o secciones puntuales del
curso híádrico comprometido, calculando a su vez los niveles maá ximos de agua.

En el presente caso se han observado niveles significativos de arrastre de materiales, con


boloneríáa y gradacioá n en los cauces de quebradas y ríáo que comprometen a la víáa, ello se debe
a que la naturaleza del suelo es de consistencia arcillo – arenosa y es faá cilmente transportado
por el flujo de agua que presenta un reá gimen críático y en las grandes avenidas alcanza reá gimen
supercríático.

3.8.5.1. Caudales máximos

Los estimados de caudales maá ximos fueron desarrollados empleando metodologíáas conocidas
que estaá n acorde con la realidad fisiograá fica de las cuencas hidrograá ficas en estudio. Dichos
meá todos son el Meá todo Racional para determinar caudales maá ximos y el Meá todo de Cook que
determina el coeficiente de escorrentíáa.

Esta metodologíáa basa su caá lculo en los niveles de precipitacioá n horaria, previamente
estimados mediante anaá lisis estadíástico, las aá reas de cuenca colectora medidas y los
coeficientes de escorrentíáa tíápicos calculados para la cuenca como para las sub cuencas
componentes seguá n la extensioá n de ellas. El coeficiente de escorrentíáa depende de la
configuracioá n topograá fica, tipos de suelos, la vegetacioá n y el uso de la tierra en la cuenca.

En la determinacioá n de la intensidad horaria de precipitacioá n y el tiempo de concentracioá n


(Tc) se recurrioá al meá todo del US SOIL CONSERVATION de recurrencia probabilíástica, porque la
presencia de los eventos del FEN, cuyas descargas registran caudales excepcionales, ha
cambiado los niveles de probabilidad, pues entre la ocurrencia de 1983 a 1987 transcurrieron
15 anñ os, donde se registraron caudales nunca vistos o por lo menos registrados; sin embargo,
entre 1997 y 1998 ha transcurrido un anñ o y los registros de 1998 superaron todo caá lculo
probabilíástico, pues casi superaron la descarga anterior en intensidad horaria.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Por esta razoá n, para los caá lculos de maá xima avenida en las cuencas y subcuencas involucradas
se tomoá en consideracioá n los valores que superaron a los FEN anteriores, utilizaá ndose a su vez
la precipitacioá n a 25 y 100 anñ os de Tr registrada de las estaciones de mayor influencia en cada
cuenca o subcuenca, previa correlacioá n con las otras estaciones que se consideraron
influyentes en la generacioá n de caudales.

Los modelos matemaá ticos del US SOIL CONCERVATION para el Tc y caá lculo de la intensidad
horaria son:

Tc = 0.3 (L0.76/S0.19)

Donde:
Tc = tiempo de concentracioá n en horas
L = longitud del cauce mayor en km
S = pendiente media del cauce mayor

I = (0.451733P/Tc0.4998)

Donde:
I = intensidad en mm/h
P = precipitacioá n maá xima diaria a un tiempo de retorno dado
Tc = tiempo de concentracioá n en horas

Se considera que para determinar la intensidad horaria se recurriraá a los tiempos de retorno
de 10 anñ os para cunetas, alcantarillas y demaá s obras menores, y a los 100 anñ os de tiempo de
retorno para puentes y pontones. Ello significa que para las obras de arte menores se recurriraá
al valor de 139.04 mm en la obtencioá n de la intensidad horaria y los 179.31 mm para puentes y
pontones.

El caá lculo para la subcuenca C-01 basado en los datos del cuadro anterior y las precipitaciones
de 10 y 100 anñ os de tiempo de retorno, es como sigue:

Tiempo de concentración
Datos:
S = 0.354 m/m
L = 0.48 km

Tc = 0.3 (0.480.76/0.3540.19) = 0.209 horas


Intensidad horaria
Datos:
Tc = 0.209
P = 139.04

I = (0.451733 x 139.04 mm/0.2090.4998horas) = 137.40 mm/hora

Del mismo modo se sigue con las demaá s subcuencas, considerando que el valor de 10 anñ os de
Tr se usaraá n para obras de arte menores y el valor de 100 anñ os de Tr se usaraá en las obras de
arte de puentes y pontones.

En el cuadro se muestran los resultados de Tc e Intensidades, habieá ndose recurrido en algunos


valores a considerar ciertos criterios de consistencia para reducirlos por ser muy elevados.

Con los resultados obtenidos, se puede calcular los caudales maá ximos proyectados a 10 y 100
anñ os de tiempo de retorno con el Meá todo Racional.

Baá sicamente el Meá todo Racional tiene el siguiente modelo matemaá tico:

Qmax = CxIxA

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Donde:

Q = caudal de disenñ o en m3/s.


C = coeficiente de escorrentíáa, calculado por el Meá todo de Cook.
A = aá rea de la cuenca o subcuenca involucrada, las cuales fueron delimitadas y medidas en
las cartas geograá ficas a escala 1:100,000 del IGN y las distancias a lo largo de los cursos,
medidas sobre las mismas cartas antes mencionadas.
I = intensidad de disenñ o expresada en mm/min para una determinada duracioá n de
tormentas o precipitaciones obtenidas por el tiempo de concentracioá n.

3.9.3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

A continuacioá n se describe la metodologíáa utilizada para la elaboracioá n del Estudio de Senñ alizacioá n
y Seguridad Vial.

Inspeccioá n de campo; actividad realizada con el propoá sito de conocer con mayor detalle el medio
fíásico donde se desarrolla la víáa y las zonas que sin considerarse puntos negros han merecido la
atencioá n del caso.

Identificacioá n de los factores que contribuyen a crear inseguridad en el traá fico; con la finalidad de
evaluar los sectores que representen riesgo o inseguridad vial y las condiciones de traá nsito bajo las
cuales se desenvolveraá n los usuarios de la víáa.

3.11. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

3.11.1. UBICACIÓN

El Distrito de Acobambilla estaá ubicado al Este de la ciudad de Huancavelica, a 88 Km. de distancia;


495 Kms de la ciudad de Lima y 115 kms. De la ciudad de Huancayo; se encuentra a una altitud
de 3795 m.s.n.m.

Acobambilla es conformante de la Sierra Central del Departamento de Huancavelica, Repuá blica del
Peruá

El Proyecto se encuentra en el Distrito de Acobambilla encontraá ndose a una altura de 3816


m.s.n.m., en la coordenada 18L 0459530 E y UTM 8652432 N. El Estudio corresponde a una
Construccioá n de una Defensa Riberenñ a de 250 ml. De longitud.

3.11.2. OBJETIVO

El objetivo del estudio, es solucionar los problemas de los transeuá ntes construyendo un puente
colgante peatonal sobre el rio Cachi con sus caracteríásticas Teá cnicas y Estructurales.

Objetivos Específicos

 Identificar las acciones del Estudio con potencial de generacioá n de impactos ambientales.
 Realizar el diagnoá stico ambiental preoperacional del aá rea de influencia del proyecto.
 Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia tendraá lugar
durante las diferentes etapas del proyecto.
 Analizar las medidas de manejo ambiental y proponer, de ser necesario, alguna medida
adicional, que permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adversos significativos de la
obra proyectada, asíá como fortalecer los impactos positivos

3.11.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

a) Descripción del proyecto

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

La defensa riberenñ a se construiraá en el rio Acobambilla hacia el barrio de Santa Rosa en el el


Distrito de Acobambilla.

Se construiraá 120 m.l. de gaviones de 3.50 m. de altura llevara colchoá n reno de 5.00m. x 1.00m.
x0.30m. se construiraá en la margen derecha 120 ml. Asimismo se haraá la forestacioá n de 0.50
hectaá reas.

b) Características técnicas de diseño

En el cuadro 1 siguiente se describen las caracteríásticas teá cnicas maá s importantes del puente
proyectado.

Cuadro 1 Caracteríásticas teá cnicas proyectadas del gavioá n

LONGITUD 120.00 m.
GAVION TIPO COLCHON 5.00M. X 2.00M. X 0.30M.
GAVION TIPO CAJA 5.00M. X 1.50M. X 1.00M.
GAVION TIPO CAJA 5.00M. X 1.00M. X 1.00M.
GAVION TIPO CAJA 5.00M. X 1.00M. X 0.50M.
ALTURA MAXIMA DE GAVION 3.50M.
ALTURA MAXIMA NIVEL DE AGUA 3.10M.
ALTURA MINIMA DE EXCAVACION ANTISOCAVANTE 0.80M.
ANCHO MAXIMO DE GAVION A GAVION AMBAS MARGENES 12.00M.

3.11.4. METODO

El anaá lisis ambiental del proyecto en referencia se ha realizado mediante el anaá lisis matricial, en
particular se ha empleado la matriz de Leopold, modificada seguá n las caracteríásticas del proyecto.

La secuencia del anaá lisis ambiental fue estructurada en tres etapas. A saber: Etapa Preliminar de
Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete, las mismas que se ilustran en la
Figura 1 Etapas del Anaá lisis Ambiental del Proyecto

Actividades
Etapa I
ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE
- Recopilación y análisis de
información preliminar.
- Planeamiento de la Etapa de
Campo.

Actividades
Etapa II - Evaluación in-situ del área del
ETAPA DE CAMPO Proyecto
- Recopilación de información
complementaria.

Actividades
Etapa III - Procesamiento y análisis de la
ETAPA FINAL DE GABINETE información obtenida en las
Etapas I y II.
- Elaboración del Informe final
del Estudio de Impacto
Ambiental.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Constituye la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y comprendioá las
actividades de recopilacioá n y anaá lisis preliminar de informacioá n temaá tica (cartograá fica y alfanumeá rica)
sobre el tema y aá rea de estudio, asíá como la preparacioá n de los instrumentos teá cnicos (fichas teá cnicas)
para el levantamiento de informacioá n complementaria en la etapa de campo. Tambieá n se preparoá el
mapa base preliminar del AÍ rea de Influencia del proyecto.

b) Etapa de campo

Constituye la segunda etapa del EIA y consistioá en la inspeccioá n in-situ del aá rea del proyecto,
identificando los principales problemas existentes vinculados al puente, entre otros; asíá como los
problemas propios de conflictos en el uso de la tierra para la agricultura y la infraestructura propuesta.
Asimismo, se recopiloá informacioá n complementaria sobre los diversos toá picos que comprende el EIA:
aspectos sociales, econoá micos, fíásicos y bioloá gicos del aá rea de influencia del proyecto, que permitan
preparar el Informe de Adecuacioá n del Estudio de Impacto Ambiental existente.

c) Etapa Final de Gabinete

En esta tercera y uá ltima etapa del EIA, se realizoá el procesamiento de la informacioá n obtenida en las
etapas anteriores, lo que permitioá obtener Cuadros estadíásticos, graá ficos e indicadores de utilidad para
la evaluacioá n ambiental correspondiente; aspecto que se realizoá en coordinacioá n con los demaá s
especialistas integrantes del equipo teá cnico asignado al Proyecto. Este proceso finalmente dio como
resultado el presente documento denominado Estudio de Impacto Ambiental del Expediente Teá cnico
del Proyecto CONSTRUCCION DE DEFENSAS RIBERENÑ AS DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA, el cual
forma parte del Estudio Teá cnico de la obra vial proyectada.

ALCANCES
Consiste en la formulacioá n del Estudio de Impacto Ambiental, a fin de definir y ejecutar la
reestructuracioá n y adecuacioá n de aquellos aspectos en los que el proyecto incorpore alguna
modificacioá n y/o adecuacioá n, sin menoscabar la calidad teá cnica del anaá lisis y las medidas de control
y/o mitigacioá n ambiental necesarias para realizar el presente Proyecto.

El Informe del EIA incluye, entre los aspectos principales, una revisioá n de la descripcioá n de las
caracteríásticas teá cnicas del proyecto; una revisioá n del diagnoá stico de las condiciones preoperacionales
del ambiente del aá rea de influencia del proyecto; revisioá n de la identificacioá n de los impactos
ambientales potenciales –positivos y negativos- que podríáan ocurrir en el ambiente durante la
ejecucioá n y operacioá n del proyecto; asíá como la propuesta del Plan de Manejo Ambiental que contiene
un conjunto de medidas estructuradas en programas de manejo ambiental que permitiraá n mitigar,
controlar o evitar los impactos ambientales negativos, tanto durante la ejecucioá n de la obra asíá como
durante su funcionamiento,
En el EIA se tienen en cuenta las principales actividades del proyecto y su posible grado de afectacioá n
sobre los elementos o componentes del ambiente de su aá mbito de influencia. Estos elementos deberaá n
ser determinados luego de analizar la informacioá n existente sobre los componentes fíásicos, bioloá gicos y
socio-econoá micos que tendraá n interrelacioá n con las actividades del proyecto.

3.11.5. MARCO LEGAL

En nuestro paíás, en las uá ltimas deá cadas se ha logrado un avance significativo en el campo de la
legislacioá n ambiental. En efecto, Han sido promulgadas importantes normas que sirven como
instrumentos juríádicos para regular la relacioá n entre el hombre y su ambiente, con el propoá sito de
lograr el desarrollo sostenible de nuestro paíás. Asíá se tiene:

Constitucioá n Políática del Peruá


Coá digo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. DL Nº 613, del 07-09-1990
Ley de Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Ley Nº 26410, del 02-12-94
Coá digo Penal - Delitos contra la Ecologíáa. D. Leg. N 635, del 08 –04- 91
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversioá n Privada. D. Leg. Nº 757, del 13-11-91
Ley General de Aguas. D.L. Nº 17752, del 24-07-1969
Ley de Evaluacioá n de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley Nº 26786, del 13-05-1997
Ley del Sistema Nacional de Evaluacioá n del Impacto Ambiental. Ley N° 27446, del 23-04- 2001

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Ley General de Expropiacioá n. Ley N° 27117


Ley que facilita la ejecucioá n de obras puá blicas viales. Ley Nº 27628
Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil. D. S. N° 019-71-IN
Ley Orgaá nica de Municipalidades. Ley N° 27972, del 06-05-2003
Ley General de Residuos Soá lidos. Ley N° 27314, del 21-07-2000
Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacioá n. Ley Nº 24047, del 05-01-85.
Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley N° 27308, del 07-07-2000
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ley No. 27779.
Organizacioá n y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ley Nº 27791, del 23-
07-02.
Reglamento de Organizacioá n y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Decreto
Supremo Nº 041-2002-MTC, del 22 de agosto del 2002.
Direccioá n General de Asuntos Socioambientales. El D.S. Nº 041-2002-MTC, del 22 de agosto del
2002.
Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboracioá n de Estudios de Impacto Ambiental en el Sub-
sector Transportes. R.M. N° 116-2003-MTC/02.
Reglamento para la Inscripcioá n en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboracioá n de
Estudios de Impacto Ambiental en el Sub-sector Transportes. R.D. Nº 004-2003-MTC/16, del 20-03-
2003
Teá rminos de Referencia para EIAs en la construccioá n vial. R.M. N° 171-94-TCC/15.03, del 27-04-
1994.
Declaran que las canteras de minerales no metaá licos de materiales de construccioá n ubicadas al lado
de las carreteras en mantenimiento se encuentran afectas a estas. D.S. Nº 011-93-MTC. el Decreto
Supremo Nº 020-94-MTC
“Aprovechamiento de canteras de materiales de construccioá n. D.S.Nº 037-96-EM, del 25-11-1996.
Explotacioá n de Canteras. R.M. Nº 188-97-EM/VMM, del 12-05-97.
Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 26737, que regula la explotacioá n de materiales que acarrean y
depositan las aguas en sus aá lveos o cauces. D.S. Nº 013-97-AG.
Uso de Canteras en Proyectos Especiales. D.S. N° 016-98-AG.

3.11.6. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PREOPERACIONAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA


DEL PROYECTO

3.11.6.1. MEDIO FÍSICO

3.11.6.1.i. Clima

Las caracteríásticas climaá ticas del aá rea de estudio es tíápico al clima de Sierra, con una temperatura
media anual que oscila entre 10 ºC a 20 ºC. La precipitacioá n pluvial anual maá xima y míánima fluctuá a
entre 1,600 a 736 mm, respectivamente. La variacioá n climaá tica a lo largo del camino vecinal en estudio,
estaá en funcioá n a las zonas de vida existentes.

De otro lado, seguá n la Estacioá n Meteoroloá gica, en la Ciudad de Huancavelica, las caracteríásticas
climaá ticas de la zona de influencia, corresponden al tipo sierra central, con una precipitacioá n media
anual de 1 425 mm., con variaciones durante el anñ o, mostraá ndose los valores maá s altos entre los meses
de Noviembre a Abril. Generalmente, durante el díáa se presenta calor intenso y por las noches
templadas moderadas.

Hidrologíáa

La red hidrograá fica que discurre en la zona del proyecto, forma parte de la cuenca hidrograá fica del ríáo
Acobambilla.

3.11.6.1. Geología

A lo largo del tramo vial en estudio se distinguen unidades estratigraá ficas predominantes como son la
Formacioá n La Merced, el Grupo Mitu, la Formacioá n Chambaraá y depoá sitos aluviales, que en su mayoríáa
abarca la cuenca perteneciente al ríáo Acobambilla.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

3.11.6.2. Suelos

En el aá mbito de influencia del proyecto se han identificado los siguientes tipos de suelos: Suelos
derivados de materiales aluviales y suelos derivados de materiales residuales, cuya descripcioá n se
presenta a continuacioá n.

Suelos derivados de materiales aluviales

Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios holoceá nicos recientes, compuestos
por arcillas, limos, arenas y gravas de cantos rodados, transportados por la accioá n fluvial del ríáo que
conforma la cuenca. Se distribuyen en forma muy amplia en aquellas tierras bajas de superficies planas
a ligeramente inclinadas, estando algunos sectores sujetos a inundaciones perioá dicas, especialmente
aquellas aá reas muy proá ximas a los cauces. Se caracterizan por ser estratificados, de textura media a
gruesa, con drenaje bueno a algo excesivo, moderadamente profundo a profundos, en algunos sectores
con presencia de gravas y gravillas dentro de los horizontes subyacentes, que reducen el volumen uá til
del suelo.

Suelos derivados de materiales residuales

Suelos que se han originado in-situ, desarrollados localmente por meteorizacioá n y acumulacioá n de
materiales a partir de rocas de naturaleza litoloá gica diversa. Se encuentran distribuidos ocupando
posiciones fisiograá ficas con pendientes planas a ligeramente inclinadas; con o sin desarrollo geneá tico,
de textura moderadamente gruesa.

3.11.7. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

En el aá rea de estudio se han identificado cuatro (04) unidades de Capacidad de Uso Mayor de las
Tierras, cuya descripcioá n se presenta a continuacioá n.

Asociacioá n A2sc - C2es

Esta asociacioá n es potencialmente buena para cultivos agronoá micos. Se distribuye en las terrazas
aluviales no inundables que se encuentran en los alrededores del barrio de Santa Rosa de esta
agrupacioá n es su composicioá n, 60% de tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrologica
media con deficiencias vinculadas a los factores edaá fico y climaá tico; y un 40% de tierras que presentan
caracteríásticas apropiadas para la fijacioá n de cultivos permanentes de calidad agrologica media, con
deficiencias vinculadas a los factores erosioá n-pendiente y edaá fico.

3.11.8. MEDIO BIOLÓGICO

3.11.8.1.Zonas de Vida

De acuerdo con el Sistema de Clasificacioá n de Zonas de Vida del Dr. Leslie R. Holdridge, que se
fundamenta en criterios bioclimaá ticos, el emplazamiento del Expediente Teá cnico del Proyecto
CONSTRUCCION DE DEFENSAS RIBERENÑ AS DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA, abarca la zona de vida:
bosque seco - Premontano Humedol (bh-PT).

Bosque Seco – Premontano Seco (bh-PT)

Esta formacioá n vegetal se distribuye entre los 3500 y los 4,000 msnm.

3.11.8.2. Condiciones Climáticas

La temperatura media en la zona del proyecto es frigido se caracteriza por presentar una
biotemperatura media anual maá xima de 5ª a 20 ºC y la media anual míánima de 10ª .20 ºC. El promedio
maá ximo de precipitacioá n total por anñ o es de 1 968 mm y el promedio míánimo de 936 mm.

Relieve
Varíáa entre ondulado y empinado.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

En esta zona se encuentra comprendida el puente colgante en estudio. Todos los barrios maá s
importantes se encuentran en esta formacioá n natural, ya que el tramo en mencioá n se desarrolla desde
los 3800 msnm.

3.11.8.3. Cobertura Vegetal

Entre la vegetacioá n natural predominante e indicadora de esta Zona de Vida destacan: “moenas”
blanca, amarilla, negra, etc. de la familia de las Laureaceas, “congona” (Brosimun sp.), “nogal” (Juglans
neotroá fica) y “cedro de altura” (Cedrela sp.).

Uso Actual y Potencial de la Tierra

Existen grandes aá reas deforestadas como consecuencia de la ampliacioá n de la frontera agríácola y


pecuaria, generalmente en terrenos empinados, produciendo graves problemas de erosioá n. La
agricultura y la ganaderíáa en los terrenos suaves o planos prosperan normalmente. Los principales
cultivos son la papa, cebada ,habas, trigo.

Potencialmente, estas Zonas de Vida presentan muy buenas condiciones bioclimaá ticas y, en
consecuencia, las posibilidades para el desarrollo de la actividad agríácola y/o pecuaria son excelentes.

a) Flora y Fauna

La presencia de la flora y fauna silvestre en una zona de vida, estaá condicionada por diferentes factores
que regulan tanto la diversidad de las especies, como la frecuencia de las mismas, existiendo una
relacioá n muy estrecha entre la fauna y su haá bitat.

Los factores climaá ticos, la vegetacioá n natural y cultivada, constituyen los condicionantes para la
existencia de la fauna, por cuanto, proporcionan los elementos vitales para las diferentes especies
animales. Otro aspecto que regula y condiciona el desarrollo de la flora y fauna, es la influencia del ser
humano, traducida en una mayor presencia en territorios naturales y el impacto de sus actividades.

La intervencioá n antroá pica en la zona del Proyecto se manifiesta a lo largo de toda la carretera. En
ambas maá rgenes se observan en algunos sectores aá reas agríácolas y pecuarias, donde predominan las
plantaciones de eucaliptu, quinual el molle y otros arboles de la zona andina principalmente. Situacioá n
que ha determinado que exista muy poca presencia de especies de flora y fauna silvestres en el aá rea de
influencia directa de la carretera; sin embargo, se puede apreciar en forma muy dispersa pequenñ os
relictos de flora nativa en las partes altas y empinadas de los cerros que circundan la zona del Proyecto.

AÍ reas Naturales Reservadas

En el aá rea de influencia del proyecto no existen aá reas naturales protegidas por el Estado.

Especies de flora y fauna en peligro de extincioá n

En el aá rea del proyecto y su entorno proá ximo no se ha reportado la presencia de especies de flora o de
fauna consideradas en riesgo de extincioá n seguá n la legislacioá n peruana en cuanto a conservacioá n.

3.11.11. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.11.11.1.Población

Seguá n las estadíásticas del Estudio de campo realizado, la poblacioá n en el aá mbito de influencia del
proyecto es de 1,740 habitantes aproximadamente.

En la elaboracioá n del Expediente Teá cnico se tiene en cuenta los Líámites Maá ximos Permisibles y
Estaá ndares de Calidad Ambiental estipulados en el marco legal.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

El Reglamento de Estaá ndares Nacionales de Calidad de Aire, establece los valores correspondientes
para los Estaá ndares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los valores de traá nsito que se presentan
en los Cuadros 1.1 y 1.2.

Figura 1.1 Estaá ndares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

Forma del Estaá ndar


Contaminantes Períáodo Meá todo de Anaá lisis 1
Valor Formato
Anual 80 Media aritmeá tica anual Fluorescencia UV (meá todo
Dioá xido de Azufre
24 horas 365 NE maá s de 1 vez al anñ o automaá tico)

Anual 50 Media aritmeá tica anual


Separacioá n Inercial /filtracioá n
PM-10
24 horas 150 NE maá s de 3 veces al anñ o Gravimetríáa

Monoá xido de8 horas 10 000 Promedio moá vil Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
Carbono 1 hora 30 000 NE maá s de 1 vez al anñ o (Meá todo Automaá tico)

Dioá xido deAnual 100 Promedio aritmeá tico anual Quimiluminiscencia (Meá todo
Nitroá geno 1 hora 200 NE maá s de 24 veces al anñ o automaá tico)
Fotometríáa UV (meá todo
Ozono 8horas 120 NE maá s de 24 veces al anñ o
automaá tico)
Anual 2 Meá todo para PM 10
Plomo (espectrofotometríáa de
Mensual 1,5 NE maá s de 4 veces al anñ o
absorcioá n atoá mica)
Sulfuro de Fluorescencia UV (meá todo
24 horas 2
Hidroá geno automaá tico)

Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cuá bico.
NE No Exceder.

O meá todo equivalente aprobado.


A ser determinado.

Figura 1.2 Valores de traá nsito

Forma del Estaá ndar


Contaminantes Períáodo
Valor Formato
PM-10 Anual 80 Media aritmeá tica anual
NE maá s de 3 veces al
24 horas 200
anñ o
DS-074-2001-PCM. Anexo 2, Valor de traá nsito.

Por otro lado, la Municipalidad de Lima Metropolitana a traveá s de la Ordenanza N° 015 publicada el 3-
07-86 (Supresioá n y Limitacioá n de los Ruidos Nocivos y Molestos) establece líámites maá ximos
permisibles de ruidos para las zonas residenciales, comerciales e industriales, tal como se muestra en
el Cuadro 1.3. Esta Ordenanza rige dentro de la jurisdiccioá n de la Provincia de Lima, pero sirve como
dato referencial para el presente Estudio.

FIGURA 1.3 Normas sobre Ruidos Nocivos y Molestos en dB(A)

Ruidos molestosos
Zonificacioá n Ruidos Nocivos
De 07:00 a 22:00 De 22:00 a 07:00
Residencial 80 60 50
Comercial 85 70 60
Industrial 90 80 70

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Ordenanza Municipal 015-MML


dB (A) decibeles con escala de ponderacioá n A.

Es preciso mencionar que el incremento de los niveles sonoros, puede afectar a la poblacioá n en tres
niveles diferentes: fisioloá gicamente (peá rdida de audicioá n), en la actividad (interferencias en la
comunicacioá n oral) y psicoloá gicamente. Tambieá n a modo de referencia, la Organizacioá n Mundial de la
Salud (OMS), considera los siguientes valores líámites recomendados de exposicioá n al ruido (ver Cuadro
1.4).

FIGURA 1.4 Niveles Líámite de Ruido Establecidos por la Organizacioá n Mundial de la Salud (OMS)

Tipo de ambiente Períáodo dB (decibeles)


Laboral 8 horas 75
Domeá stico --- 45
Dormitorio Noche 35
Exterior diurno Díáa 55
Exterior nocturno Noche 45

3.11.12. Servicios Básicos

a) Educación
En cuanto a los servicios de Educacioá n, 03 Centros de Educacioá n, los cuales se encuentran ubicados en
Acobambilla.

Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario

Salud

Existe Puesto de Salud en el aá rea de influencia del proyecto

Las principales enfermedades frecuentes en la poblacioá n son: las respiratorias, traumatismo y


envenenamiento, enfermedades del aparato circulatorio, tumores y enfermedades del aparato
digestivo, tuberculosis, y demaá s enfermedades infecciosas y parasitarias.

En 1996, las enfermedades transmisibles de mayor importancia en el departamento de Huancavelica


que estuvieron sujetas a vigilancia estuvieron: el resfríáo comuá n (44,784 casos), paludismo (18,626
casos), neumoníáa y bronconeumoníáa (14,156 casos), escabiosis o sarna (13,146 casos), gastroenteritis
(3,259 casos), TBC respiratorias (1,898 casos), intoxicaciones alimentarias (1,477 casos), varicela
(1,318 casos), tifoidea y paratifoidea (798 casos), asimismo, se registraron casos de fiebre amarilla (13
casos), dengue (3 casos) y amebiasis (343 casos), aunque en reducido nuá mero.

b) Servicios de agua, alcantarillado y alumbrado

Acobambilla cuenta con sistema de Agua Potable a traveá s de Piletas y sistema de Letrinas , el resto de
los Centros Poblados que se encuentra dentro del aá rea de influencia de la carretera tambieá n cuentan
con los servicios baá sicos.

En cuanto a los Servicios de Electrificacioá n, Acobambilla cuenta con ello, los demaá s Centros Poblados
que se encuentra dentro del aá rea de influencia de la carretera tambieá n cuentan con dicho servicio.

3.11.13. Actividades Económicas

A continuacioá n se presenta algunos aspectos relacionados a las principales actividades econoá micas en
el aá mbito del proyecto.

a) Agricultura y Ganadería

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Los barrios en estudio que tienen como actividades principales la Ganaderia y la Agricultura seraá n los
beneficiados directos con el proyecto “CONSTRUCCION DE DEFENSAS RIBERENÑ AS DEL DISTRITO DE
ACOBAMBILLA” el cual permitiraá satisfacer sus necesidades mas apremiantes.

c) Comercio

Otra de las actividades de importancia es la actividad comercial, la cual estaá vinculada a la venta de
productos agropecuarios, prendas de vestir, productos de primera necesidad o de pan llevar.

3.12IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


POTENCIALES

3.12.1 OBJETIVOS

CONSTRUCCION PUENTE COLGANTE PEATONAL DE MIRAFLORES, tendraá una importancia


fundamental dentro de la economíáa local y regional, para los departamentos de Juníán, En este sentido,
el presente capíátulo busca identificar todos los posibles impactos ambientales que pueden presentarse
durante los trabajos de construccioá n del puente.

3.12.2 METODOLOGÍA

En la identificacioá n y evaluacioá n de impactos ambientales, se ha considerado la descripcioá n de los


medios fíásico, bioloá gico y socioeconoá mico del aá rea de influencia efectuada en el capíátulo anterior;
complementado con las visitas de campo y con la opinioá n teá cnica de los especialistas que han
intervenido en la realizacioá n del presente Proyecto.

En el orden metodoloá gico esquemaá tico y secuencial para predecir y evaluar los posibles impactos
ambientales que pueden presentarse durante la realizacioá n de los trabajos asociados al mejoramiento
del camino vecinal, se han conjugado acciones propias del proyecto, separando las etapas de
planificacioá n, construccioá n y operacioá n.

Considerando el caraá cter lineal de la carretera y la alteracioá n de las variables ambientales en la etapa
de mejoramiento a lo largo de la víáa, la identificacioá n y evaluacioá n de los impactos se ha realizado
aplicando la Matriz de Anaá lisis de interaccioá n entre las actividades del proyecto con potencial de causar
impactos y los componentes ambientales potencialmente afectables. Esta metodologíáa evaluoá los
impactos ambientales por cada 100 metros de defensa riberenñ a; de tal forma, que se interrelacionaron
las variables existentes: Componentes ambientales Vs. Actividades del proyecto seguá n progresivas.

La Matriz de Anaá lisis de interaccioá n evaluá a la magnitud de los impactos a lo largo del tramo seguá n las
actividades que se llevaraá n a cabo. De la misma manera, se verifica todos los componentes ambientales
a ser impactados y las modificaciones que pueda tener eá sta de acuerdo con los avances en los trabajos
de mejoramiento. Si los componentes ambientales no existen, o se preveá no sufriraá n modificacioá n
alguna, la casilla de evaluacioá n correspondiente no tendraá color alguno

Para la etapa de operacioá n, el anaá lisis de los impactos ambientales se realizoá considerando la Matriz
Tipo Leopold. La particularidad de la matriz es que presenta un enfoque integrante de todos los
impactos que se produciraá n; ademaá s de interrelacionar los diversos componentes ambientales con las
distintas acciones del Proyecto, principalmente sobre los recursos naturales fíásicos, bioloá gicos y socio-
econoá micos del aá rea de influencia

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye en lo siguiente:

Durante la construccioá n del puente no se presentaraá n impactos ambientales negativos de


consideracioá n que puedan poner en peligro el entorno natural o socioeconoá mico. Del mismo modo, no
existen recursos naturales de flora y fauna en peligro de extincioá n o en condicioá n vulnerable.

La construccioá n de la defensa riberenñ a en el Ríáo Acobambilla, permitiraá mejorar las condiciones de


vida de los habitantes en el aá mbito del proyecto, favoreciendo a las actividades productivas,
comerciales, turíásticas y a la vez integrando los barrios.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

Las condiciones geoloá gicas y de geodinaá mica externa de la zona en estudio, en general no son críáticas;
pero en algunas zonas se presenta la accioá n de eventos de geodinaá mica que deben ser controlados.

En general, en el presente Estudio de Impacto Ambiental, se ha determinado que la posible ocurrencia


de impactos ambientales negativos, no son limitantes ni tampoco constituyen restricciones
importantes para la ejecucioá n de las obras; siempre que se cumplan las especificaciones teá cnicas de
disenñ o y se consideren las recomendaciones ambientales contenidas en el Plan propuesto de Manejo
Ambiental que se presenta en el Estudio Definitivo.

3.13 PLAN PROPUESTO DE MANEJO AMBIENTAL

3.13.1 OBJETIVOS

Los objetivos propuestos del Plan de Manejo Ambiental son:

Establecer un conjunto de medidas preventivas, de mitigacioá n y/o correctivas para mejorar y/o
mantener la calidad ambiental en el aá rea de influencia del proyecto, de tal forma que se eviten y/o
mitiguen los impactos ambientales negativos y logren en el caso de los impactos ambientales positivos,
generar un mayor efecto ambiental, tanto en el aá mbito local como regional.

Lograr la conservacioá n del medio ambiente durante las etapas de construccioá n del puente, a traveá s del
cuidado y conservacioá n de los recursos naturales fraá giles, evitando la afectacioá n de la biodiversidad de
los ecosistemas de la zona de influencia del proyecto.

Incorporar al presupuesto de obra los costos que demanda la ejecucioá n de todas las medidas
especificadas en el presente Plan Propuesto de Manejo Ambiental.

3.13.2 ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL

El Plan Propuesto de Manejo Ambiental considera estructurar en ocho (07) Programas de Manejo
Ambiental que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA. Estos son:

1.- Programa de Medidas Preventivas, de Mitigacioá n y/o Correctivas.


2.- Programa de Vigilancia Ambiental
3.- Programa de Educacioá n y Capacitacioá n Ambiental.
4.- Programa de Contingencias.
5.- Programa de Senñ alizacioá n Ambiental
6.- Programa de Abandono del AÍ rea
7.- Programa de Inversiones

Programa de Medidas Preventivas, de Mitigacioá n y/o Correctivas.

Este programa estaá orientado a la defensa y proteccioá n de los componentes ambientales del aá rea de
influencia del proyecto, potencialmente afectable por la ejecucioá n del mismo. Debe contener las
precauciones o medidas a tomar para evitar danñ os innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de
una planificacioá n deficiente de las operaciones a realizar durante la ejecucioá n del proyecto.

Programa de Vigilancia Ambiental

El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) debe permitir la evaluacioá n perioá dica, integrada y
permanente de la dinaá mica de las variables ambientales, tanto de orden biofíásico como
socioeconoá mico, con el fin de suministrar informacioá n precisa y actualizada para la toma de decisiones,
orientadas a la conservacioá n de los recursos naturales y el medio socioeconoá mico en el aá rea de
influencia del proyecto.

Asimismo, el PVA, permitiraá la verificacioá n del cumplimiento de las medidas de mitigacioá n propuestas
en el presente Estudio de Impacto Ambiental y emitiraá perioá dicamente informacioá n a las autoridades y
entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas
ambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas
correctivas correspondientes.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

En tal sentido, para el control del cumplimiento de las recomendaciones propuestas en el Estudio de
Impacto Ambiental, se procederaá al desarrollo de actividades de control ambiental interno y a la
preparacioá n de informes mensuales de las actividades desarrolladas.

Programa de Educacioá n y Capacitacioá n Ambiental

Este Programa contendraá los lineamientos principales de capacitacioá n y educacioá n ambiental, para
concientizar al personal que tendraá a su cargo la ejecucioá n de la obra; asíá como, de funcionarios,
personal profesional y teá cnico de instituciones del sector puá blico y de organizaciones privadas y no
gubernamentales y poblaciones asentadas a lo largo de rio, sobre la importancia de la conservacioá n de
los recursos naturales y de la proteccioá n del medio ambiente.

Programa de Contingencias

El Programa de Contingencias para los trabajos de conservacioá n y operacioá n de la defensa riberenñ a,


deberaá estar dirigido a evitar y/o reducir los danñ os que pudieran ocasionar las situaciones de
emergencia relacionadas con los riesgos ambientales, y/o desastres naturales que se podríáan producir
durante la ejecucioá n y operacioá n de la obra e interferir con el normal desarrollo del Proyecto.

Al encontrarse el aá rea de influencia del Proyecto, sujeta a la probable ocurrencia de eventos asociados a
fenoá menos de orden natural, vinculados a la geodinaá mica externa de la regioá n como son:
deslizamientos, derrumbes, inundaciones, procesos erosivos y huaycos, asíá como, a eventos de
geodinaá mica interna (sismos), las acciones que se recomienden, deberaá n ser cumplidas en forma
conjunta por el personal de las entidades involucradas en la ejecucioá n del Proyecto, de la misma
manera, se estableceraá n medidas contra los casos fortuitos de incendios, ya sean eá stos provocados o
accidentales.

Programa de Senñ alizacioá n Ambiental

La senñ alizacioá n ambiental tendraá como propoá sito velar por la míánima afectacioá n de los componentes
ambientales durante el desarrollo del proceso de la defensa riberenñ a proyectada.

Programa de abandono de obra

El objetivo principal debe ser el de restaurar las aá reas ocupadas por las distintas instalaciones
utilizadas por el proyecto, asíá como tambieá n todas las aá reas intervenidas hasta alcanzar las condiciones
apropiadas luego de concluir la etapa de mejoramiento, evitando posibles danñ os ambientales o
conflictos con terceras personas.

PROYECTO: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA I


ETAPA

También podría gustarte