Alarmas y Arraques

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

PEPP - IACP

SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES


2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

I. OBJETIVOS

1. Identificar el concepto de alarma.


2. Implementar un panel resumen de alarmas en RSView.
3. Configurar el arranque del proyecto.

II. RECURSOS

1. EQUIPOS

a. PC Pentium III.
b. PLC CompactLogix Allen Bradley.
c. Modulo de control de temperatura.

2. SOFTWARE

a. Aplicación RsLinx
b. Aplicación RSLogic 5000
c. Aplicación RSView

3. SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL LABORATORIO

1
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

III. INFORMACIÓN

RSView32 tiene un completo sistema de alarmas, las mismas que deben estar presentes en
todos los proyectos de control y monitoreo, debido a que los equipos son susceptibles a
fallas, en este caso se debe emitir una señal de alarma para que el operador pueda atender y
resolver el problema.

Alarmas
Una alarma nos alerta sobre una evolución fuera de los límites de control de las variables de
proceso o sobre una condición insegura de operación.
El primer paso para implementar un sistema de alarmas en RSView es configurar el sistema
de alarmas (Alarma Setup), figura 2. Para ello, hacemos doble clic en el file de alarmas
(Alarm), figura 1, y tomamos la opción “Alarm Setup”.
En el cuadro de diálogo de configuración de alarmas (Alarma Setup), ficha de
configuración (Setup), debemos señalar la ruta en la cual queremos que se almacene los
archivos correspondientes al registro histórico de alarmas.

Figura 1.
2
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

En el mismo cuadro de diálogo, en la ficha de manejo de archivos (File Management),


debemos señalar cada cuanto tiempo deseamos que se cree un nuevo archivo de registro
histórico de alarmas, e inclusive las condiciones bajo las cuales deseamos mantener en el
disco duro los archivos correspondientes al registro histórico de alarmas de horas, días,
meses o años pasados.
La ficha correspondiente a la severidad de las alarmas (Severities), nos facilitará la
visualización de determinadas alarmas (filtrado) de acuerdo a la severidad que le asociemos
en función a criterios personalizados que tiene que ver con la operación de la planta.
Además, aquí especificamos si la alarma se debe almacenar en el archivo del registro
histórico de alarmas, si debe imprimirse directamente o si ambas acciones deben llevarse a
cado simultáneamente. A través de esta ficha también podemos asociar a la alarma, una
señal sonora (bell) que nos alertará sobre la existencia de una alarma durante la ejecución
del SCADA.

Figura 2.
Las alarmas se configuran para cada una de las variables (etiquetas o tags) del sistema. Las
condiciones bajo las cuales deseamos que el sistema manifieste una alarma deben

3
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

especificarse en la base de datos de las etiquetas (Tagdatabase). Para ello es necesario


seleccionar la casilla que se encuentra al costado izquierdo del botón de alarma (Alarm..),
figura 3, momento en el cual salta el cuadro de diálogo que se muestra en la figura 4.
Como ya sabemos, la variable (etiqueta o tag) puede ser de tipo discreto (digital) o de tipo
analógico. En el cuadro de diálogo de la figura 4, mostramos la configuración de las
condiciones bajo las cuales el sistema debe manifestar una alarma para una variable
(etiqueta o tag) de tipo discreto (digital), mismas que pueden ser:

Asignación de una alarma a un tag TAGS\ ACTUADOR Figura 3.


 Estado lógico 1
 Estado lógico 0
 Cualquier cambio
 Flanco ascendente
 Flanco descendente

4
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

Aquí también asignamos el tipo de severidad al que debe corresponder la alarma y una
etiqueta para la misma, que constituirá uno de los campos de la tabla de la base de datos
correspondiente al registro histórico de las alarmas, de donde se podrá más tarde obtener
información histórica sobre este tipo de eventos.
Si la variable (etiqueta o tag) es analógica, entonces el cuadro de diálogo que se despliega
es el mostrado en la figura 5. En este caso el valor a partir del cual el sistema debe
manifestar una alarma, es denominado umbral (threshold), u se asigna en este cuadro de
diálogo, en el campo del mismo nombre.
En este cuadro de diálogo también podemos asignar la severidad asociada a la alarma
configurada para la variable analógica en cuestión.

Cuadro de diálogo para configurar una alarma digital Figura4.


Es interesante observar que en esta ventana de diálogo es posible consignar una lista de
valores umbral para la configuración de la alarma analógica.
De otro lado, es posible modificar el umbral por medio de una variable analógica (etiqueta
o tag) que es accesible al usuario.

5
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

Esto significa que en el campo umbral podemos consignar cualquier variable analógica, tal
como se observa en el segundo elemento de la lista de selección de los valores umbral
(Select Threshold).
En nuestro ejemplo, hemos utilizado la variable analógica entera TAGS\PV.

Figura 5.
Arranque del proyecto
En RSView, es indispensable configurar el arranque del proyecto. Esto implica en primer
lugar configurar una ventana principal (gráfico) de arranque que en la mayoría de los casos
funciona como un sistema de navegación del proyecto.
Esta configuración se implementa por medio de la carpeta de arranque (Startup) del file del
sistema (System), figura 6, misma que despliega la ventana de diálogo mostrada en la
figura 7.
Esta ventana de diálogo contiene dos fichas:
 Ficha de preferencias (Preferences)
 Ficha de arranque (Startup)
6
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

Figura 6.
La ficha de preferencias permite configurar detalles referentes a la barra de título y botones
de control de la ventana de aplicación.
La ficha de arranque, de mayor importancia por cierto, que se muestra en la figura 7,
permite determinar el gráfico inicial (Initial Graphic) que debe aparecer en el SCADA
apenas arranque el proyecto, y es el mismo al que nos referimos más arriba. Permite
también configurar el modelo de registro histórico de datos que deseamos poner en marcha
desde el inicio, así como las variables derivadas y alarmas entre otras opciones.
En el eventual caso que sea necesario poner en marcha una cantidad mayor de modelos
para el registro histórico de datos, poner en marcha oras variables derivadas o realizar
alguna otra opción, podemos recurrir a la configuración del gráfico (Display Settings),
opción que podemos elegir a través del menú contextual del gráfico de arranque (o de

7
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

cualquier otro gráfico), Figura 8, en donde es posible consignar comandos que serán
ejecutados en el arranque- ver la ficha de comportamiento (Behaiviour) de esta ventana ,
comandos de arranque (Commands-Startup).
En este campo es posible consignar más de un comando, siendo la condición necesaria para
hacerlo, la de separar los comandos unos de otros, por medio de un punto y coma.

Figura 7.

Si la cantidad de comandos es excesiva, entonces podemos recurrir a un macro. Una macro


es un archivo ASCII que contiene una lista de comandos, ordenados de tal manera que se
consigne un comando por línea, figura 9.

Los macros se crean a partir del File de lógica y control (Logic and Control) , siendo
posible crear una cantidad indefinida de macros.

8
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

Figura 8.
Para ejecutar un macro, basta escribir su nombre en un campo de comandos de cualquier
gráfico.

Figura 9.

9
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

Otro aspecto relacionado al arranque del proyecto es configurar el Display Principal, para
ello ingresamos a la ventana de configuración “Display Settings”, desde el menú contextual
del display principal.

En el encontramos dos sub pantallas: Properties y Behavior.

Figura 10.
Properties

En el cuadro Display Type, podemos configurar que el display reemplace al anterior


(Replace), que se mantenga siempre abierto como fondo de proyecto (Overlay) o que
siempre aparezca sobre los demás display abiertos (On Top).

El cuadro Cache After Displaying, permite almacenar los Display que hayan sido abiertos
en la memoria cache, de modo que el volver a cargar el display sea más rápido. La opción
Always Update, permite que los displays se encuentren con sus datos actualizados, a pesar

10
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

de no estar activos, por ejemplo, cuando queremos que los trenes se mantengan
actualizados a pesar de no ser visibles.

Las opciones Title Bar, Minimize Button y System Menu, permiten habilitar o deshabilitar
la visibilidad de las barras de menú del programa RSView32 cuando se haya arrancado el
proyecto.

El cuadro Size maneja el tamaño de los displays al momento del arranque, la opción Use
Current Size, mantendrá las dimensiones del display y según se ha trabajado en la etapa de
edición, Especify Size in Pixels, permite introducir las dimensiones del display en píxeles,
el display será redimensionado a esos valores cuando el proyecto arranque.

El cuadro Resize, nos permite configurar si el display podrá ser redimensionado de manera
manual por el usuario. El cuadro Position permite indicar la coordenada en píxeles donde
deseamos que el display aparezca al momento de correr el programa. Escribir 0,0 hace que
el display aparezca en la esquina superior izquierda de la pantalla.

Behavior

En la pantalla Behavior, podemos configurar una lista de comandos que se ejecutaran


cuando el display sea activado (Startup) o cuando este sea cerrado (Shutdown).

Permite además hacer configuraciones sobre la presentación del display en cuanto a la


visibilidad y animación de las botoneras.

ARRANQUE DEL PROYECTO

Finalmente, luego de haber hecho todas las configuraciones antes descritas, procedemos a
arrancar el proyecto, para esto en la Ventana principal del proyecto, cambiamos de la sub
ventana Edit Mode a la marcada como Run Mode en la parte inferior.

11
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

IV. DESARROLLO

1. Configure un sistema de alarmas para su proyecto. El cual debe activar las alarmas
cuando:
 El valor ingresado de Setpoint esté por debajo de 30% y por encima de 90%.
 El valor de la Variable de Proceso caiga por debajo de 35% y sobrepase el 80%
 El controlador sea puesto en Modo Manual.
2. Para el sistema de alarmas implementado, configure las siguientes severidades:
 Para las alarmas de valor alto configurar Severidad 1, que se guarden en el registro de
alarmas y generen un aviso sonoro.
 Para las alarmas de valor bajo configurar Severidad 2, que se guarden en el registro de
alarmas.
 Para la alarma de Modo Manual configurar Severidad 3, que se guarden en el registro
de alarmas.

12
PEPP - IACP
SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
2014
Tema:
Alarmas y Arranque del Proyecto en RSView

3. Configure el arranque del registro histórico de alarmas cuando se active el display


principal del proyecto.
4. Cree un nuevo display donde se muestre un sumario de las alarmas configuradas.
5. Configure el arranque del proyecto. Este debe ser hecho de manera tal que:
 Se inicie el registro histórico de datos.
 Se arranque un archivo con tags derivados.
 Se ponga en ejecución una macro.
6. Conclusiones y observaciones.

13

También podría gustarte