Está en la página 1de 3

¿QUE HACE UN PSICOPEDAGOGO?

LOS: Psicopedagogos se ocupan del aprendizaje y sus alteraciones por lo tanto está
capacitados para potenciar aprendizajes como también para detectar, diagnosticar y tratar esto
problemas en todas las personas, en cualquier etapa de la vida, ya que el ser humano siempr
esta aprendiendo, por ésta razón pueden atender desde la infancia hasta la adultez mayor, si
embargo los Psicopedagogos trabajan mayoritariamente con personas en edad escolar puest
que su trabajo se vuelve una herramienta de suma importancia en el rendimiento académico
mejorando y potenciando la calidad y capacidad de aprendizaje de los alumnos.

ROL Y FUNCIONES DEL PSICOPEDAGOGO EN LA ESCUELA

El psicopedagogo es un profesional cuya formación proviene tanto del área psicológica


como de la pedagogía.

Su función principal es ser un mediador entre las exigencias educativas y el alumno como
sujeto de aprendizaje.

 El psicopedagogo está capacitado para: realizar pesquizaje, diagnóstico, pronóstico


tratamiento y seguimiento de los trastornos del aprendizaje que pudiera presentar
un alumno en la escuela y que no califica para ser adscripto al Proyecto
Integración de la unidad educativa.

 Estos alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias


dadas sus características requieren de un apoyo paralelo, personalizado y directo
que le permita alcanzar el nivel de competencias que se esperan de ellas de
acuerdo al grupo curso al que pertenece. Algunas de estas necesidades pueden
ser TEA (Trastornos específicos del aprendizaje: Disgrafía, Discalculia, Etc), TEL
(Trastornos específicos del lenguaje: Dislalias, Dislexia,etc) Déficit Atencional Hiper
o Hipoactivo , Espasmofemia (tartamudez)

 Atención de niños que sin presentar ninguno de estos transtornos requieren de


apoyo psicopedagogico por ser de Aprendizaje Lento, problemas de inmadurez, de
concentración y atención, transtornos de aprendizaje de base emocional por
diversas razones (dinámica familiar disfuncional, violencia intrafamiliar, agresión
sexual, etc)

 Asesorar a los educadores de aula común y orientar a los padres respecto de las
estrategias a utilizar con el menor.

 Su labor está basada en el conocimiento del perfil cognitivo de las habilidades,


destrezas y competencias del menor; potenciando las que ya posee, habilitando las
que no tiene y rehabilitando las que por alguna u otra razón haya perdido, ( afasia,
mutismo selectivo, etc)
 La intervención del especialista puede ser a nivel individual o en pequeños grupos
(3 a 5 alumnos) con características similares.
 Se trabaja en sesiones de apoyo de 45 minutos (hora pedagógica)
 Se manejan técnicas e instrumentos de evaluación ya sea estandarizados o
informales los que aplica antes, durante y después de su intervención.
 Monitoreo permanentemente el proceso de intervención psicopedagogica.

Las funciones de un psicopedagogo dentro del aula son las siguientes:

1. Asumir un rol de colaborador del profesor y de los alumnos como una persona
recurso.

2. Apoyar con estrategias específicas a los alumnos.

3. Registrar los procesos individuales de riesgo.

4. Los alumnos con riesgo.

Fuera del aula un Psicopedagogo debe cumplir las siguientes funciones:

1. Asumir un rol de persona recurso junto al docente.

2. Evaluar psicopedagógicamente a los estudiantes con riesgo.

3. Proponer un plan de intervención específico para cada alumno.

Además un Psicopedagogo requiere de las siguiente etapas para obtener


resultados óptimos en su labor:

1. Primera etapa: Detectar los problemas de aprendizaje.

2. Segunda etapa: Evaluación de los problemas de aprendizaje.

3. Tercera etapa: Planificación conjunta (profesor y psicopedagogo) del Plan de


intervención en el aula y Planificación del Plan de Intervención Específico.

4. Cuarta etapa: Ejecución de los Planes de Intervención.

5. Quinta etapa: Evaluación de los Planes de Intervención.

El psicopedagogo es el encargado de interpretar, evaluar y diagnosticar


una intervención directa a los alumnos. Cada niño es diferente y tiene unos procesos
individuales concretos, por lo que si es preciso, el pedagogo le ayudará de forma
personalizada. El papel de estos profesionales en las escuelas, es tomar decisiones que
fundamenten la oferta educativa.
También se encargan de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que debe de
ofrecerse al alumnado durante su etapa de escolaridad.
Es muy importante el papel del psicopedagogo a la hora de aclarar determinadas
cuestiones metodológicas didácticas a todos los docentes que estén presentes en el
entorno del niño.
Entre las funciones del psicopedagogo, a parte de las que ya hemos nombrado,
encontramos las siguientes:
–Atender a las necesidades de un grupo heterogéneo de alumnos considerando sus
características como grupo y también las necesidades educativas particulares.
-La orientación académica y profesional es otra de sus funciones.
El psicopedagogo ayuda a que el alumno detecte cuál es su vocación mediante
estrategias de toma de decisiones, y con la información necesaria para ver en qué perfiles
destaca cada alumno.
-La formación de valores, la resolución de conflictos, el aprendizaje de las habilidades
sociales y la realización de diversas tareas de concienciación social son aspectos que
también trata el psicopedagogo.

-Colaborar y orientar el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas


especiales. De esta manera, se encarga de realizar propuestas y planificaciones
curriculares dirigidas a estos alumnos.
-Fomentar los vínculos entre la institución y los familiares del niño.

BIBLIOGRAFÍA:
- MAURI,T. Y BADIA, A. (2004). LA PRÁCTICA PSICOPEDAGÓGICA EN CONTEXTOS DE
EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL. EDITORIAL UOC. BARCELONA.ESPAÑA.

También podría gustarte