Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

TRABAJO PRÁCTICO

PRIMER INFORME

ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES

CÓDIGO: 636

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CEDULA DE IDENTIDAD:


20196660

CORREO: CENTRO LOCAL: Anzoátegui (02)

UNIDAD DE APOYO: Anaco (03)

CARRERA: Contaduría Pública (610)

NÚMEROS DE ORIGINALES: 01

FIRMA DEL ESTUDIANTE:


INTRODUCCIÓN

La compañía Diagnostico por Imágenes Anaco, S.A (DIASA), es una la


sociedad anónima como su nombre lo indica, se ha mantenido con poco
productividad en estos tiempos y esta situación esta acareando perdida para la
empresa, debido a esta problemática se requiere tomar decisiones operativas y
estratégicas para alcanzar mejor funcionamiento y estar a la vanguardia de las nuevas
tecnología y productividad para eso se estará implementando este trabajo de Modelos
Contables (636) que nos ayudaran como futuros profesionales a tener decisiones
claras y concisa sobre la cuentas de un sistema contable para la empresa Diagnostico
por Imágenes Anaco, S.A (DIASA), por ente realizaremos este trabajo para adquirir
conocimiento sobre los modelos contables de la empresa y apórtale mejores
ganancias y disminuirle las pérdidas que se les presenten a continuación detallaremos
los procesos que se le realizan para el siguiente trabajo:

Analizar los aspectos que conforman el sistema contable de una


empresa.
Diseñar el código de cuenta de una empresa.
Elaborar las formas y los controles contables necesarios en el diseño del
sistema contable de una empresa.
Prepara los registros de las operaciones requeridos en el sistema
contable de una empresa
Preparar los estados Financieros y operativos aplicados en una empresa.
ANÁLISIS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO-CONTABLE
DE LA EMPRESA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES ANACO
S.A. (DIASA)

Diagnostico por Imágenes Anaco, S.A (DIASA), es una empresa


dedicada a realizar todo tipo de estudio de imágenes computarizadas en
el ramo de la salud (Tomografia-Mamografia- Eco-Radiología).

1. Características de la Empresa
1.1 Nombre de la Empresa
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES ANACO S.A. (DIASA) RIF:
J-080200918
1.2 Ubicación Geográfica
Av. José Antonio Anzoátegui Anaco Estado Anzoátegui
Municipio Anaco (anexo a la Clinica Idemca)
1.3 Clasificación de la empresa, según
1.3.1 Actividad que realiza
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES ANACO S.A. (DIASA)
prestar servicios médicos de imagenologia.
1.3.2 Tamaño
La empresa Diagnostico por Imágenes Anaco, S.A (DIASA), tiene
un total de 7 empleados.
1.3.3 Numero de Propietarios
Esta empresa está formada por cuatro (04) socios con un capital es de
(32.500.000,00) dividido en TRES MIL DOSCIENTAS CINCUETA
(3.250) acciones nominativas no convertibles al portador, con un valor
nominal de DIEZ MIL BOLIVARES (Bs. 10.000,00) cada una.
Celebrada el día 31 de Octubre de 1.995.
1.4 Misión
La misión de la empresa es brindar el mejor servicio de
imageonologia a nuestra población.
1.5 Visión
Ser la mejor empresa de imágenes de la zona centro del Estado
Anzoategui.
1.6 Reseña Historica de Diagnostico por Imágenes Anaco, S.A
(DIASA),
Entre los meses de Marzo del 1.994, un grupo de cuatro médicos se
reúnen para proponerle al Instituto de especialidades Medicas
(IDEMCA), el servicio de imageonologia ya que la institución no
contaba con el servicio.
La empresa Diagnostico por Imágenes Anaco, S.A (DIASA),
inicia sus actividades a partir del 31 de Octubre del 1.995, con una
tecnología avanzada en sus equipos para brindar el servicio de estudios
avanzado.

2. Funcionamiento del proceso administrativo –Contable.


2.1 Objetivos del Sistema Contable

El Departamento de contabilidad de la empresa recopila toda las


información contable la cual es enviada a la ciudad de Caracas para
llevar a cabo los procesos ya que se cuenta con los servicio de un
contador externo.
2.2 Integración del Sistema Administrativo-Contable y su
Funcionamiento.
La empresa Diagnostico por Imágenes Anaco, S.A (DIASA), en el
departamento de contabilidad no cuenta con un sistema computarizado y
como no tiene contador interno es por ello que se envía toda la
información recopilada cada fin de mes a la ciudad de Caracas ya que
allá esta la firma de contadores públicos (Castros Escalona C.A.)

2.3 Tareas que se realizan en el Sistema Contable


El ejercicio económico de la empresa cierra su contabilidad el 31
de Diciembre de cada año. El departamento de contabilidad recopila todo
los documentos necesarios para ser enviados al contador externo.
Todos estos procesos contables como son: libro diario, libro mayor
analítico, libro de inventario, libro de compra y venta, también realiza
todas las declaraciones de impuestos que esta asignada la empresa
igualmente realiza los estados financieros.

2.4 Operaciones Financieras que se realiza la Empresa y su


Adecuacion al Sistema Contable que utiliza.
Las operaciones de esta empresa son canceladas por punto de
venta, transferencias y efectivos ya que esta empresa esta dedicada a la
venta de servicios médicos (Tomografía-Ecografia-Radiologia-
Mamografía). Las transacciones son procesadas por un sistema manual
con facturas correlativas en Microsoft Excel.

3. Fortaleza y debilidades que presenta el sistema contable.


3.1 Fortaleza.
La empresa mensualmente entregan los libros auxiliares como son
cuentas por pagar, cuentas por cobrar y bancos anualmente presenta a los
socios un estado de ganancia y perdida, un Balance General (libro diario,
libro mayor analítico, libro de inventario) al final de cada año, por medio
de asambleas realizadas en reuniones ordinarias.

3.2 Debilidades.
La empresa no maneja un sistema automatizado de contabilidad en
la misma cede esto acarrea atraso en información solicitada por
diferentes entes (seniat).

Nuevo 2da parte


OBJETIVOS

Las metas principales a cubrir en el presente trabajo son las siguientes:

1.- Analizar los aspectos que conforman el sistema contable de una


empresa.
2.- Diseñar el código de cuenta de una empresa
3.- Elaborar las formas y los controles contables necesarios en el diseño
del sistema contable de una empresa.
4.- Preparar los registros de las operaciones requeridos en el sistema
contable de una empresa.
5.- Preparar los estados financieros y operativos aplicados en una
empresa.

1. Diseño del código de cuentas de la empresa Diagnósticos por


Imágenes Anaco , S.A (DIASA)

Para el diseño y creación del Codigo de Cuenats de la empresa


Diagnósticos por Imágenes Anaco , S.A (DIASA), se opto por un código
numérico, las ventajas de emplearlo son las siguientes:

. Sencillez y claridad para crear su estructura: La asignación de los


números a las cuentas no solo las clasifica en una forma ordenada ya que
las agrupa según su analogía, sino que también las separa luego de
acuerdo a sus diferencias.
. Flexibilidad para agregar nuevas cuentas según las necesidades de la
empresa: permite intercalar cuentas no previstas desde el principio.
. Identificación de una partida: La estructura o la utilización de un código
numérico permite la identificación más clara y rápida de una partida,
pudiendo simplificar pasos en la detección de errores u omisiones.
4. Velar siempre por mantener un ambiente organizacional que facilite crecimiento
armónico del recurso humano, optimización de rentabilidad.

5. Orientar y educar al recurso humano involucrado en los diferentes proyectos, respecto a


los lineamientos de seguridad, higiene y ambiente.

6. Fortalecer y consolidar la imagen de la Empresa Servicios Green Turf, C.A. como fuente
de servicio de alta calidad que contribuyan al desarrollo de la nación.

6.1 Reseña Histórica de Suplitec, C.A.

En busca de oportunidades de negocio, el señor José Manuel


Izquierdo, crea Suplitec, C.A. en Octubre de 1985, siendo el uno de los
propietarios y principal representante legal, quien con el apoyo de toda su
familia se dedicó a crear una empresa de carácter privado en el municipio
Anaco. Dedicada a la venta de productos para la industria petrolera que
en sus inicios empezó con pocos productos como fue la venta de
conexiones hidráulicas, mangueras y broncería, pero al paso de los años
fue creciendo incorporando en el negocio válvulas, correas industriales,
correas automotrices, adaptadores, manómetros, fabricación de
mangueras entre otros. Suplitec, C.A., hoy en día se posiciona en el
mercado con una amplia gama de productos industriales brindando
calidad en sus productos y servicios logrando la satisfacción de sus
clientes y de la comunidad en general.

7. Funcionamiento del Proceso Administrativo-Contable

7.1 Objetivos del Sistema Contable

El proceso administrativo-contable llevado a cabo por Suplitec,


C.A. se desarrolla mediante una contabilidad netamente externa realizada
por un contador público, el cual se encarga de recibir toda la
documentación necesaria para posteriormente ser verificada y evaluada,
de modo que, se pueda proceder con la realización de su respectiva
actividad contable. Así pues, el encargado de procesar la información
contable tendrá como objetivo registrar toda la información relacionada
con la actividad económica de la empresa.

7.2 Integración del Sistema Administrativo-Contable y su


Funcionamiento

Por otro lado, la empresa Suplitec, C.A. no cuenta con un sistema de


información administrativo automatizado que le permita realizar todas
sus transacciones de una manera rápida y efectiva, esto se debe a que la
administración de la empresa la mayoría de las veces es llevada a cabo
por el propietario, que se limita a enviar mensualmente la información
sobre las operaciones de la organización al contador público para que
este las registre en forma manual y resumida en los libros respectivos.
Esto como consecuencia hace que la parte contable no tenga conexión
directa con la administración.

El sistema contable que se maneja en la empresa es un sistema no


integrado debido a que al final de cada mes es que se envían las copias de
las facturas emitidas y las facturas de compras realizadas, incluyendo
todos los demás soportes que sean requeridos por el contador público.
Además se podría incluir el hecho de que aun no se ha implementado
ningún tipo de control administrativo, pues, por el hecho de no contar
con un sistema contable la empresa no tiene la capacidad de suministrar
de manera inmediata y oportuna la información de sus activos, pasivos y
capital, con sus respectivos gastos, egresos, compras y ventas.

7.3 Tareas que se Realizan en el Sistema Contable

El ejercicio económico de la organización se lleva en concordancia


con el ejercicio fiscal, por lo que la empresa cierra su contabilidad los
días 31 de diciembre de cada año. Esta sociedad solo se limita a
suministrar los documentos necesarios para que el contador proceda a
llevar los registros en los libros contables exigidos por el código de
comercio y la ley de impuesto sobre la renta.
Las tareas efectuadas por el sistema contable llevado cabo por el
contador externo, se basan netamente en: recibir toda la información y
movimientos generados mensualmente en la empresa; registrar las
operaciones mensuales en el libro diario; realizar los pases al libro mayor
analítico; registrar las operaciones mensuales del libro de inventario;
registrar en los libros de compras y ventas las operaciones relacionadas al
impuesto al valor agregado; efectuar el cierre contable del ejercicio
económico al 31 de diciembre de cada año; efectuar la declaración de
IVA e impuesto sobre la renta y por ultimo generar los estados
financieros.

7.4 Operaciones Financieras que Realiza la Empresa y su


Adecuación al Sistema Contable que Utiliza

Como una empresa dedicada a la compra y venta de suplementos


industriales y petroleros. Suplitec, C.A. se encarga de la venta de
mangueras hidráulicas, manguera de vacum, mangueras de freno, correas
industriales, correas automotrices, conexiones hidráulicas, adaptadores
hidráulicos, broncería, válvulas, manómetros y fabricación de mangueras
de alta presión. La mayoría de las transacciones que se realizan son
llevadas a cabo mediante punto de venta, otras veces los artículos son
pagados en efectivo o por medio de transferencias bancarias.

Estas operaciones se preparan administrativamente mediante la


utilización de formularios digitales diseñados con la ayuda de Microsoft
Excel, cuya información es suministrada de forma manual, lo que
posibilitaría la ocurrencia de algún error humano al rellenar los datos.
8. Fortalezas y Debilidades

8.1 Fortalezas

La Empresa apegándose a la normativa establecida por el artículo 32


del código de comercio y de la normativa exigida por el SENIAT, lleva a
cabo los siguientes libros contables: libro diario, libro mayor analítico,
libro de inventario, estado de situación financiera, balance general; así
como también los libros fiscales como libro de compras y libro de ventas.
Todos estos libros están adecuados dentro de los parámetros exigidos por
la ley.

En materia de Estados Financieros, la empresa presenta anualmente


un estado de Ganancias y Pérdidas y un Balance General al final de cada
periodo económico, los cuales se encuentran apegados a los principios
de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, esto facilita el
análisis de la situación económica de la empresa para la toma de
decisiones.

8.2 Debilidades

La empresa utiliza el plan de cuentas que es manejado por el


contador externo, en ella las cuentas utilizadas no proporcionan
suficiente información para detallar el movimiento por separado de los
servicios y de las actividades comerciales, por lo general se suelen
agrupar todos ellos en una cuenta de control, esto se debe al hecho de que
el plan de cuentas que se maneja es muy básico y se adapta mas que todo
a comercios cuya actividad es la venta de artículos perecederos. Por
consiguiente, esto hace que la información suministrada por el plan de
cuentas sea insuficiente para la buena toma de decisiones gerenciales.

En función a que solo llevan escasos formularios que sirven para


verificar la información de las actividades que se llevan a cabo en la
empresa, como por ejemplo las facturas utilizadas para los libros de
compra y venta, esto se reflejaría como una seria debilidad ya que se
presenta una privación en la organización de la información y control de
los procesos administrativos y como consecuencia esto afecta al sistema
contable, lo que hace que algunas veces no sean confiables los reportes
entregados por el contador.

Suplitec, C.A. no cuenta en sus instalaciones con un sistema de


inventario efectivo para los diferentes ítems con los cuales comercia,
asimismo, no posee algún tipo de sistema de información automatizado
en ninguno de sus procesos, porque en su totalidad son realizados de
forma manual.

El sistema contable que se maneja en la empresa es un sistema no


integrado que no tiene la capacidad de suministrar de manera inmediata y
oportuna la información de sus activos, pasivos y capital, con sus
respectivos gastos, egresos, compras y ventas.

La empresa no maneja los libros auxiliares como son los de cuentas


por cobrar, cuentas por pagar y bancos. Esto hace que se dificulte la
elaboración de actividades como las conciliaciones bancarias, solicitud
de confirmación positiva, arqueos de caja, entre otros.
CONCLUSIONES

Después de haber efectuado el presente estudio, seguidamente se


presentan las conclusiones derivadas del mismo:

1. El sistema administrativo-contable de la empresa Suplitec, C.A. se


compone de un sistema administrativo que es manejado de forma
manual por el propietario de la organización y de un sistema
contable que es llevado bajo la responsabilidad de un contador
público externo, los cuales comparten la información de forma no
integrada, por lo que se puede decir que no existe una buena
integración en ambos sistemas.
2. Aun no se ha implementado un sistema de información
administrativo que permita compartir información de manera
rápida y oportuna con el sistema contable, todos los procesos que
este conlleva son realizados de forma manual.
3. La empresa utiliza un plan de cuentas básico que es manejado por
el contador externo.
4. Son pocos los formularios que se manejan en Suplitec, C.A. y del
mismo modo la empresa no utiliza en sus instalaciones los libros
auxiliares, que podrían facilitar aun más las actividades del sistema
administrativo-contable

15
5. La empresa Suplitec, C.A. utiliza los libros obligatorios exigidos
por el código de comercio y los que establece la ley de impuesto
sobre la renta.
6. Los estados financieros de la empresa se componen de un balance
general y el estado de ganancias y pérdidas, ajustados a los
principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela,
los cuales son presentados los 31 de diciembre de cada año
económico.

16
RECOMENDACIONES

1. Es necesario implementar un sistema de información


administrativo-contable que pueda generar información de manera
rápida y confiable, y que sirva como soporte para la toma de
decisiones.
2. Se debe aplicar un plan de cuentas que se adapte a las actividades
comerciales que son llevadas a cabo en la empresa Suplitec, C.A.
organizando su contenido de acuerdo a su actividad económica de
compras y ventas de suplementos industriales y petroleros, para
así, servir como soporte para obtener un análisis más detallado de
sus estados financieros.
3. Se requiere implementar más formularios y libros auxiliares que
contribuyan con el desarrollo de la organización y control de los
procesos administrativos de la organización.
4. La empresa debería contar con un manual dentro del departamento
administrativo, que proporcione información acerca de la empresa,
sus políticas, y procedimientos en el manejo de sus registros
contables.
5. Finalmente, se debe adiestrar al personal que labora en la
organización de forma tal que este al día con las nuevas
herramientas que se implementaran para llevar a cabo una mejor
integración del sistema administrativo-contable.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Catácora, F. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. Caracas,


Venezuela: McGraw-Hill Interamericana de Venezuela, S. A.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Guía para su


elaboración. (3ª. ed). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

18

También podría gustarte