Está en la página 1de 11

Peso Específico Relativo de los Sólidos

LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 6
PESO ESPECÍFICO
RELATIVO DE LOS
SÓLIDOS

Mérida 2017
Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

PRACTICA N° 6
ENSAYO DE PESO ESPECPIFICO RELATIVO DE LOS SÓLIDOS.

MÉTODO DE ENSAYO
ASTM AASHO

D 854 T 100

1. OBJETIVO
Determinar por medio de ensayos de laboratorio, el peso específico relativo de los
sólidos para suelos gruesos (gravas), suelos arenosos y finos.

2. APLICACIÓN
El peso específico (Gs) es un factor auxiliar que se emplea para determinar otras
propiedades del suelo como son: porosidad, relación de vacíos, la velocidad de una partícula
en el seno de un fluido viscoso (método del hidrómetro basado en la ley de Stoke).

También se utiliza en: estudios de consolidación del suelo, cálculo del grado de saturación,
estudios de gradiente hidráulico crítico, y en otros cálculos.

3. PESO ESPECÍFICO DE UN SUELO (GS)


Es la relación entre el peso unitario de las partículas sólidas del suelo (γ s ) y el peso

unitario del agua destilada γ w = 1,00 gr / cm 3 .

γs Ws
Gs = = (Adimensional).
γ w Vsγ w
El peso específico de los sólidos varía comúnmente entre los valores de 2,5 a 2,8. Los
suelos orgánicos tienen valores bajos (Humus: Gs=1,37).

Universidad De Los Andes 1


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

4. DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO RELATIVO DE LOS SÓLIDOS (GS) EN EL


LABORATORIO:

4.1 Peso específico relativo de los sólidos, Gs, para arenas y finos:

Materiales: Picnómetro 500 ml, termómetro, balanza, agua destilada, material de suelo
pasante por el tamiz Nº10 (aprox. 100 gr) incluye arenas medias y finas limos y arcillas,
bomba de vacío o una fuente de calor.

Agua
Agua

Suelo

Temperatura de Temperatura del


calibración (tc). ensayo (te).

W(p+w) - W(p+w+s) + Ws = Ww

Ww
Como: γw = ⇒ Vw γ w = Ww , además el Vw=Vs al sustituir, se tiene:
Vw

W ( p + w) − W ( p + w + s ) + W s = Vs γ w .

Universidad De Los Andes 2


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

Posteriormente, sustituyendo en la ecuación del peso específico (Gs) la expresión


obtenida del Vs en función de los pesos, se tiene:

Ws
Gs =
W ( p + w) − W ( p + w + s ) + W s
Referir a la temperatura
del ensayo (Te).

CURVA DE CALIBRACIÓN DEL PICNOMETRO:

La ecuación que permite calcular otros valores de la curva de calibración a partir de la


temperatura de calibración y del peso del picnómetro lleno con agua hasta la marca de aforo
referido a la temperatura de calibración es la siguiente:

V(Tx ) = V(Tc ) , es decir:

Ww (tx ) Ww (tc )
=
γ w (tx ) γ w (tc )

W p +w (tx ) − W p Wp +w (tc ) − Wp
=
γ w (tx ) γ w (tc )

γ w (tx )
Wp +w (tx ) = [W
γ w (tc ) p +w (tc )
− Wp ] + Wp

Universidad De Los Andes 3


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

Donde:

γ w (tx ) = Peso específico del agua a la temperatura x cualquiera.


γ w (tc ) = Peso específico del agua a la temperatura de calibración.
Wp +w (tx ) = Peso del picnómetro lleno con agua hasta la marca de aforo, a la temperatura x.

Wp +w (tc ) = Peso del picnómetro lleno con agua hasta la marca de aforo, a la temperatura
de calibración.

Wp = Peso del picnómetro.

Wp+w

Wp+w

T
ens Temperatura (ºC)

Se expresa Gs a temperatura de 20ºC de la siguiente manera:


γ w (Tx )
Gs ( 20 ºC ) = Gs (Te ) * K donde K =
γ w ( 20 º C )

Te = temperatura a la cual se realizó el ensayo.

Universidad De Los Andes 4


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

4.2 Peso específico relativo de los sólidos, Gs, para gravas:


Materiales: probetas graduadas, material de grava, balanza, agua destilada.
Gravas
Gravas saturadas

Ws Saturar las gravas Wgsat


por 24 horas.

Wgsat = Ws + Ww ⇒ Ww = Wgsat − Ws

Universidad De Los Andes 5


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

Como: γ
Ww Ww
= ⇒ VW =
w
VW γw

El Volumen de agua adsorbido es:


Wgsat − Ws
VW =
γw

∆V Vf

Vi

Volumen inicial
de agua Volumen final de agua
(agregando las gravas)

El volumen de agua desalojado es:

∆V = Vf − Vi

El volumen de las gravas saturadas es:

Vgsat = Vs + Vw como Vgsat = ∆V , entonces:

Vs = ∆V − Vw

Por lo tanto, el Gs es:

Ws Ws
Gs = ⇒ Gs =
Vsγ w (∆V − Vw )γ w

Universidad De Los Andes 6


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

Sustituyendo el valor del volumen desalojado y el volumen de agua adsorbido, se tiene:

Ws
Gs =
  Wgsat − Ws 
(Vf − Vi ) −  γ w
  γ w 

Volumen Volumen de
desalojado. agua absorbido.

Universidad De Los Andes 7


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

PLANILLAS DE ENSAYO

Universidad De Los Andes 8


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

Universidad De Los Andes 9


Manual de Prácticas del Laboratorio de Pavimentos Peso Específico relativo de los Sólidos

Universidad De Los Andes 10

También podría gustarte