TEMA 14
TO
pública de naturaleza militar, dependiente del Ministerio de la Gobernación en lo
referente al servicio y del de la Guerra en cuanto a su organización, disciplina,
N
personal, material y percibo de haberes, centralizándose, con una gran autonomía
IE
organizativa, en la Dirección General.
AM
Para organizar la nueva Institución fue designado D. FRANCISCO JAVIERO
DE GIRÓN Y EZPELETA, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas.,
EN
hombre de confianza del general Narvaez, militar de prestigio, corte conservador,
profundo conocedor de la realidad española y "heredero" del primer proyecto de
TR
seguridad de ámbito nacional concebido en 1824 por su padre, el marqués de las
EN
Amarillas. La Guardia Civil pronto destacó en actividades humanitarias de todo tipo, lo
que originó muy pronto el respeto y admiración del pueblo español, que pasó a
Y
denominarla con el sobrenombre de Benemérita (título que se hizo oficial a partir de la
S
OG de 4 de octubre de 1929).
IO
dentro y fuera de las poblaciones" y abarcó siempre todas las funciones relativas a la
TU
policía judicial, de policía militar (no hubo campaña en España desde 1844 en que no
estuviesen presentes unidades de la Guardia Civil, a veces, como en la Guerra Civil,
E
pionera de muchas otras que hoy tiene este Cuerpo para la protección y ayuda de
EN
La Guardia Civil, como integrante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
tiene como misión fundamental proteger el libre ejercicio de derechos y libertades y
garantizar la seguridad ciudadana, mandato que procede de lo establecido en nuestra
Carta Magna.
TO
Armadas, puesto que si bien anteriormente el Cuerpo quedaba dentro del Ejército de
Tierra, ahora, a partir de la Ley 17/89 reguladora del régimen de Personal Militar y tras
N
la publicación de la Ley 42/99 reguladora del régimen personal de la Guardia Civil, se
IE
evidencia un claro distanciamiento entre el Ejército de Tierra y la Guardia Civil.
AM
A ello contribuyó también el establecimiento por ley orgánica 11/91 del Régimen
EN
Disciplinario de la Guardia Civil y más recientemente la Ley Orgánica 11/2007 de
Derechos y Obligaciones de los miembros de la Guardia Civil y la Ley Orgánica
TR
12/2007 de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil que ha derogado la 11/91
EN
anteriormente citada y la más reciente Ley de Régimen de Personal (Ley 29/2014).
Y
A pesar de ello, y en base a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/86 de 13 de Marzo, la
S
3.- ESTRUCTURA
ES
a los requisitos educativos exigidos para la incorporación a las mismas. Las facultades
AL
CATEGORÍAS EMPLEOS
EN
C
- TENIENTE GENERAL
OFICIALES GENERALES
- GENERAL DE DIVISIÓN
- GENERAL DE BRIGADA
- CORONEL
- TENIENTE CORONEL
OFICIALES - COMANDANTE
- CAPITÁN
- TENIENTE
- SUBOFICIAL MAYOR
TO
- SUBTENIENTE
SUBOFICIALES
N
- BRIGADA
IE
- SARGENTO PRIMERO
AM
- SARGENTO
EN
- CABO MAYOR
CABOS Y GUARDIAS - CABO PRIMERO
TR
- CABO
EN
- GUARDIA CIVIL
Y
S
IO
D
TU
ES
E
D
Z
U
AL
D
AN
O
TR
EN
C
TO
Genera
N
General
Teniente l de Teniente Comandan Capitá
IE
de Coronel Teniente
General Brigad Coronel te n
AM
División
a
EN
TR
EN
Y
S
IO
D
TU
ES
E
D
Z
U
AL
D
AN
O
TR
organización.
C
Director General de la Guardia Civil, le podrá conceder, con carácter eventual, dicho
empleo con sus atribuciones y divisas, excepción hecha de las retribuciones que serán
las correspondientes a su empleo efectivo.
Dicho grado lo conservará hasta ascender al citado empleo superior o hasta el
momento de su cese en el mencionado Puesto.
3.1. ESCALAS
TO
N
a) DE OFICIALES: De Teniente a Teniente General.
IE
b) DE SUBOFICIALES: De Sargento a Suboficial Mayor.
AM
c) DE CABOS Y GUARDIAS: De Guardia Civil a Cabo Mayor.
EN
Los miembros de la escala de oficiales se agrupan en las categorías de oficiales
TR
generales y de oficiales. Los oficiales generales ejercen la acción de mando en la
estructura orgánica de la Guardia civil y la alta dirección y gestión de los recursos
EN
humanos, materiales y financieros. Accederán a esta categoría los oficiales que hayan
acreditado en su trayectoria profesional de modo sobresaliente su competencia y
Y
capacidad de liderazgo. Los oficiales desarrollan acciones directivas, especialmente
S
realización de las funciones propias del cuerpo (art. 15). Por su cualificación,
U
TO
N
Artículo 1. Organización general del Departamento.
IE
AM
1. Corresponde al Ministerio del Interior la preparación y ejecución de la política
del Gobierno en relación con la administración general de la seguridad ciudadana; la
EN
promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, en
particular la libertad y seguridad personal, en los términos establecidos en la
TR
Constitución Española y en las leyes que los desarrollen; el mando superior, y la
EN
dirección y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; las
competencias que le encomienda la legislación sobre seguridad privada; asimismo las
Y
competencias que le atribuye la legislación en materia de extranjería; el régimen de
S
sostenible.
E
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como
AL
del Interior.
TO
b) La Subsecretaría del Interior, de la que dependerán los siguientes órganos
N
directivos:
IE
AM
1.º La Secretaría General Técnica.
2.º La Dirección General de Política Interior.
EN
3.º La Dirección General de Tráfico.
4.º La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
TR
5.º La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
EN
Artículo 2. Secretaría de Estado de Seguridad.
Y
1. Corresponde al Secretario de Estado de Seguridad el ejercicio de las
S
IO
circulación.
U
TO
establece en el artículo 14.3 del Real Decreto 424/2016, de 11 de noviembre.
N
Asimismo, coordinará, siguiendo instrucciones del Secretario de Estado de
IE
Seguridad, las Subdirecciones Generales de Planificación y Gestión de
AM
Infraestructuras y Medios para la Seguridad, y de Sistemas de Información y
Comunicaciones para la Seguridad.
EN
3. Dependen del Secretario de Estado los siguientes órganos de
TR
coordinación:
EN
a) El Gabinete de Coordinación y Estudios, con nivel orgánico de subdirección
Y
general. Es el órgano de apoyo y asesoramiento a través del cual el Secretario de
Estado de Seguridad ejerce su función de coordinación y supervisión de la actuación
S
IO
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de colaboración con las Policías
Autonómicas y Policías Locales. Es el encargado de confeccionar las instrucciones y
D
encomendadas al Ministerio.
D
Cuerpos de Seguridad del Estado en este ámbito, así como de éstos con las Policías
Autonómicas y Policías Locales.
EN
integrando todos los datos procedentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales.
3.º Elaborar periódicamente informes estadísticos sobre la situación y evolución de la
criminalidad.
4.º Realizar investigaciones, estudios, análisis e informes sobre aspectos relacionados
con la política de seguridad, el modelo policial y la seguridad ciudadana.
5.º Promover y desarrollar acciones formativas conjuntas para miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales.
6.º Fomentar la participación y colaboración de la Universidad, de otras entidades o
instituciones públicas y privadas, y de personalidades investigadoras o del ámbito
académico, en el desarrollo de las actividades y funciones que le corresponden.
TO
departamentos ministeriales.
N
12.º Constituirse como Servicio Central de Violencia de Género para la dirección,
IE
definición y operación del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia
AM
de Género.
13.º Dirigir la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio.
EN
14.º Actuar como Centro Nacional de Desaparecidos.
15.º Ejercer, a través de la Oficina de Coordinación Cibernética, las funciones de
TR
punto de contacto nacional de coordinación operativa para el intercambio de
EN
información con la Comisión Europea y los Estados miembros, en el marco de lo
establecido por la Directiva 2013/40/UE, de 12 de agosto de 2013, relativa a los
Y
ataques contra los sistemas de información, y ejercer como canal específico de
comunicación entre los Centros de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT)
S
IO
Ministerios.
ES
públicas o entidades privadas, cuya actividad tenga relación con la seguridad pública y
U
TO
(CITCO con nivel orgánico de Subdirección General), al que corresponde la
N
recepción, integración y análisis de la información estratégica disponible en la lucha
IE
contra todo tipo de delincuencia organizada o grave, terrorismo y radicalismo violento,
AM
el diseño de estrategias específicas contra estas amenazas y su financiación, así
como, en su caso, el establecimiento de criterios de actuación y coordinación operativa
EN
de los organismos actuantes en los supuestos de coincidencia o concurrencia en las
investigaciones, y en particular, sobre estas materias:
TR
EN
1º Recibir, integrar y analizar informaciones y análisis operativos que sean
relevantes o necesarios para elaborar la correspondiente inteligencia criminal
Y
estratégica y de prospectiva, tanto en su proyección nacional como internacional,
integrando y canalizando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado toda la
S
IO
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la de éstos con otros organismos
ES
amenaza.
D
ejecución.
6º Establecer, en el ámbito de sus competencias las relaciones
O
(ONIP), que actúa como Unidad de Información sobre pasajeros (PIU) nacional,
prevista en la normativa europea y la Unidad de Policía Judicial para delitos de
terrorismo (TEPOL). Asimismo desarrollará las funciones encomendadas al
Subregistro Principal OTAN-UE para los órganos centrales del Ministerio del Interior.
TO
3.º Proponer al Secretario de Estado la adquisición de infraestructuras y medios
N
materiales para la seguridad, así como revisar y coordinar otros proyectos promovidos
IE
por unidades u órganos dependientes de aquel cuando se financien total o
AM
parcialmente con créditos de la Secretaría de Estado.
4º. Controlar y coordinar la ejecución de los programas y proyectos derivados de
EN
compromisos contraídos por España con otros países u organismos internacionales,
en las materias propias de su competencia.
TR
5º. Gestionar y ejecutar los programas y proyectos derivados de la financiación
EN
procedente de Fondos Europeos en el ámbito de la Secretaría de Estado, en particular
cuando se trate de programas en régimen de gestión compartida con la Comisión
Y
Europea, cuando así se lo encomiende su titular.
6º. Gestionar el patrimonio inmobiliario de la seguridad, mantener el inventario de sus
S
IO
7º. Mantener las relaciones con la Dirección General del Patrimonio del Estado en
TU
en la normativa correspondiente.
8º. Dirigir, coordinar o gestionar aquellos planes, programas, recursos financieros o
E
siguientes funciones:
AN
3.º Proponer al Secretario de Estado los planes y programas que afecten a los
sistemas de información y comunicaciones en el ámbito de la seguridad, así como
coordinarlos, supervisar su ejecución, evaluarlos y analizar sus costes.
4.º Promover proyectos para la implantación, adquisición y mantenimiento de sistemas
de información y comunicaciones para la seguridad, incluyendo expresamente
aquellos de utilización conjunta o compartida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado, así como los dirigidos a garantizar la seguridad ciudadana a través del uso
de las tecnologías de la información y las comunicaciones: coordinar y supervisar la
determinación de sus requisitos técnicos, pliegos de condiciones, programación
económica y ejecución, así como cualesquiera otras acciones necesarias para llevar a
término los proyectos promovidos en esta materia por unidades u órganos
TO
Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA), los correspondientes al Sistema
N
Schengen y al Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado
IE
(SIRDEE).
AM
8.º Acordar, coordinar, ejecutar y llevar a cabo cualquier otra acción necesaria relativa
a la participación en proyectos europeos de investigación, desarrollo e innovación
EN
(I+D+i) en materia de seguridad de acuerdo con las instrucciones del Secretario de
Estado.
TR
9.º Dirigir el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) como órgano de
EN
implementación de las funciones específicas de esta Subdirección y as las políticas de
I+D+i del órgano directivo. Y
10.º Bajo la dependencia funcional del Subsecretario, ejercerá las funciones a las que
se refieren los párrafos r) y s) del apartado 3 del artículo 7. 1
S
IO
D
1
r) El desarrollo e implantación de los sistemas de información y telecomunicaciones, garantizando su
interoperabilidad, seguridad y calidad, así como la provisión y gestión del equipamiento y los recursos
informáticos necesarios.
s) La gestión y administración de las redes de comunicación de voz y datos y la gestión y mantenimiento
del dominio de Internet e Intranet y del portal de web del Ministerio, en coordinación con los gestores de
contenidos de los centros directivos y organismos del departamento.
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 12
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 13
a) Dirigir las funciones que la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, y las demás
disposiciones vigentes asignan a la Guardia Civil, y especialmente:
1.ª Dirigir, impulsar y coordinar el servicio de las unidades de la Guardia Civil.
2.ª Organizar y distribuir territorialmente las unidades de la Guardia Civil.
3.ª Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y proyectos de actuación
operativa de la Guardia Civil.
4.ª Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y
entidades públicas o privadas, en lo referente al funcionamiento de los servicios
operativos de la Guardia Civil.
5.ª Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información necesaria para el
desarrollo de sus misiones, así como el establecimiento y mantenimiento del enlace y
coordinación con otros órganos de información nacionales y extranjeros, en el ámbito
de su competencia, de conformidad con los criterios que al respecto establezca la
TO
Secretaría de Estado de Seguridad.
N
6.ª Llevar a cabo los cometidos que las disposiciones reguladoras del Ministerio de
IE
Defensa le encomienden en cuanto al cumplimiento de misiones de carácter militar en
AM
la Guardia Civil.
b) Ejecutar la política de personal y educativa de la Guardia Civil.
EN
c) Ejecutar la política de recursos materiales y económicos asignados a la Guardia
Civil para la realización del servicio, así como proponer a la Secretaría de Estado de
TR
Seguridad las necesidades en relación con dichos recursos.
EN
d) Cumplir las funciones que le atribuye la legislación vigente en materia de armas y
explosivos, así como la presidencia de la Comisión Interministerial Permanente de
Y
Armas y Explosivos.
e) Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de la
S
IO
de Seguridad.
f) En el ejercicio de sus competencias, y en relación con la extranjería e inmigración,
E
Inmigración y Emigración.
U
3. Del Director General Dependen los siguientes órganos con nivel orgánico de
subdirector general 2:
O
TR
2
La Instrucción de ámbito general de 31 de julio de 2017, sobre modificaciones en la estructura de la
Dirección General de la Guardia Civil, indica que la suplencia del Director General corresponderá a los
Subdirectores según el orden que se indica en el Real Decreto, es decir, en primer lugar correspondería al
titular del Mando de Operaciones Territoriales, en su defecto al Mando de Información, Investigación y
Ciberdelincuencia, etc…
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 13
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 14
TO
b) Asesoría Jurídica.
c) Secretaría de Despacho.
N
IE
2. Gabinete Técnico. Con nivel orgánico de Subdirección General, y a cargo
AM
de un Oficial General de la Guardia Civil, es el órgano de asistencia y apoyo del
Director General en el desarrollo de las funciones directivas de su
EN
competencia.
TR
a) En particular, le corresponde:
▪ La coordinación entre los distintos órganos del centro directivo.
EN
▪ La gestión de las relaciones de carácter institucional.
Y
▪ El estudio y análisis y prospectiva de los planes y disposiciones que
afectan a la Guardia Civil, así como la tramitación de las disposiciones de
S
IO
TO
coordinación y unidad de criterio, de conformidad con lo establecido en el
N
artículo 11.2 del Real Decreto 454/2012, de 5 de marzo, por el que se
IE
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. También
AM
coordinará la actuación de las Asesorías Jurídicas de las Zonas y de otras
Unidades, para lo que podrá dictar instrucciones y evacuar las consultas que
EN
éstas formulen.
4. Secretaría de Despacho. Órgano de asistencia y apoyo personal e
TR
inmediato al Director General. Es responsable del despacho, planificación de la
EN
agenda y gestión directa de reuniones y viajes del Director General;
acompañamiento y seguridad personal; y cualesquiera otras funciones que
Y
dicha Autoridad le encomiende. Del Jefe de la Secretaría de Despacho
dependen también la Unidad de Escolta del Director General y el Registro
S
IO
de los títulos de carácter oficial, con validez en todo el territorio nacional, que
D
se determinen.
Z
U
AL
TO
b.3) Servicio Aéreo. Unidad especializada del Cuerpo para la organización,
N
coordinación y explotación de los medios aéreos con que cuenta el Cuerpo, así como
IE
para la prestación de asesoramiento técnico al desempeño de las competencias de
AM
policía administrativa aeronáutica que tenga asignadas a la Guardia Civil.
b.4) Servicio Cinológico y Remonta. Órgano especializado de la Guardia Civil
EN
para la dirección técnica y ejecución de los servicios en los que participen Unidades
dotadas de perros, así como para inspeccionar y evaluar las aptitudes técnicas de las
TR
Unidades cinológicas del Cuerpo u otros organismos que se determinen. Asimismo, le
EN
corresponde la gestión, administración y apoyo al ganado y animales de utilidad para
el servicio. Y
b.5) Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear,
Radiológica, Biológica y Química (NRBQ). Órgano especializado de la Guardia Civil
S
IO
requieran de una especial preparación física y técnica, así como del empleo de medios
AL
técnicos adecuados.
D
Civil para elaborar y velar por el cumplimiento de las directrices técnicas que se dicten
en relación con la protección y seguridad de instalaciones, sean propias o que estén
O
ámbito de las funciones encomendadas a la Guardia Civil por la normativa vigente, así
como la custodia, control y vigilancia de las costas, fronteras, puertos, aeropuertos y
mar territorial y, en este ámbito, el control de la inmigración irregular. De la Jefatura
Fiscal y de Fronteras dependen los siguientes Órganos y Servicios 4:
c.1) Oficina de Proyectos. Tiene como misión específica la gestión de los
proyectos en materia de fronteras con otros organismos, en el ámbito de las funciones
desarrolladas por la Jefatura Fiscal y de Fronteras.
c.2) Servicio Fiscal. Tiene como misión específica el resguardo fiscal del Estado,
para lo que ejerce las funciones y actuaciones necesarias tendentes a prevenir y
perseguir el contrabando, el narcotráfico, el fraude y demás infracciones, en el marco
de las competencias legalmente asignadas a la Guardia Civil, y materializar el enlace,
cooperación y colaboración operativa en dichas materias con otras instituciones afines,
TO
nacionales e internacionales.
c.3) Servicio Marítimo. Tiene como misión específica ejercer las funciones que le
N
corresponden a la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas y las aguas
IE
continentales, incluidas las actividades en el medio subacuático, y en particular la
AM
vigilancia marítima, la lucha contra el contrabando y el control de la inmigración
EN
irregular en este ámbito.
c.4) Servicio de Costas y Fronteras. Tiene como misión específica la custodia y
TR
vigilancia de costas, fronteras, puertos y aeropuertos, así como el control de la
inmigración irregular en este ámbito.
EN
d) LA JEFATURA DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO, al mando de un Oficial
Y
General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde como
S
en materia medioambiental.
AL
en todo el territorio nacional. De igual modo, y por lo que respecta a la Guardia Civil,
de acuerdo con la normativa específica al respecto constituirá la estructura de apoyo
EN
4
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
5
Adscripción provisional según lo dispuesto en la Instrucción de ámbito general de 31 de julio
de 2017, sobre modificaciones en la estructura de la Dirección General de la Guardia Civil.
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 17
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 18
TO
información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito de
N
las funciones propias de la Guardia civil y la utilización operativa de la
IE
información, especialmente en materia antiterrorista, en el ámbito nacional
AM
e internacional.
b) LA JEFATURA DE POLICÍA JUDICIAL, al mando de un Oficial General de
EN
la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde organizar y
gestionar la investigación y persecución de las infracciones penales, la dirección,
TR
impulso y coordinación de las investigaciones relacionadas con la delincuencia
EN
organizada y aquellas otras que por sus especiales características lo aconsejen, así
como desarrollar los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación
Y
técnica llevando a cabo las funciones de Policía Judicial específica de la Guardia Civil,
S
b.1) Unidad Central Operativa. Tiene como misión investigar y perseguir los
ES
información sobre delincuencia y la de interés tanto para la acción del mando en este
ámbito, como para la operatividad de las Unidades en la prevención del delito; realizar
O
6
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 18
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 19
TO
Guardia Civil, a la que corresponde la organización y gestión de todo lo relativo al
N
régimen de ascensos, destinos, situaciones administrativas, retribuciones y régimen
IE
disciplinario del Cuerpo de la Guardia Civil. De la Jefatura de Personal dependen los
AM
siguientes Servicios 7:
EN
a.1) Servicio de Recursos Humanos. Tiene como cometidos la gestión de los
asuntos relativos al régimen de personal perteneciente o destinado en la Dirección
TR
General de la Guardia Civil, en materia de destinos, ascensos, situaciones
administrativas, trienios, condecoraciones y distintivos, así como la custodia y puesta
EN
al día de las documentaciones personales.
a.2) Servicio de Retribuciones. Tiene como cometidos la gestión,
Y
administración y control de las retribuciones del personal destinado o que presta sus
S
gestión de la selección y capacitación del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, así
U
formación que facultan para el acceso a las distintas Escalas de la Guardia Civil y para
TR
centros.
b.2) Servicio de Perfeccionamiento. Tiene como cometidos la planificación y
C
7
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
8
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 19
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 20
TO
siguientes Servicios 9:
N
c.1) Servicio de Acción Social. Tiene como cometidos el impulso, la
IE
planificación, gestión y coordinación de la acción social en la Guardia Civil.
AM
c.2) Servicio de Asistencia Sanitaria. Tiene como cometidos la gestión,
EN
administración y control de las actuaciones en relación con la salud del personal en los
campos operativo-logístico, ocupacional y asistencial, además del ejercicio de la
TR
inspección médica y bromatológica.
c.3) Servicio de Psicología. Tiene como cometidos asesorar y auxiliar al
EN
mando en el conocimiento científico del comportamiento, aptitudes, actitudes e
intereses del personal, de las relaciones de éstos con la Institución, desde la
Y
perspectiva de la psicología clínica, organizacional y educativa, realizando cuantos
S
documental que sea de interés para la historia de la Institución, ejerciendo para ello la
dirección del Museo y de la Biblioteca.
O
TR
9
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
10
Adscripción provisional según lo dispuesto en la Instrucción de ámbito general de 31 de julio de 2017,
sobre modificaciones en la estructura de la Dirección General de la Guardia Civil.
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 20
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 21
TO
Del Mando de Apoyo e Innovación dependen las siguientes unidades:
N
IE
a) LA JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE APOYO, al mando de un Oficial
AM
General de la guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde la
gestión, control y mantenimiento de los medios materiales asignados al Cuerpo de la
EN
Guardia civil para la realización del servicio, en particular, del material móvil,
equipamiento policial, armamento e infraestructuras. De la Jefatura de los Servicios de
TR
Apoyo dependen los siguientes Servicios 11:
EN
a.1) Servicio de Acuartelamiento. Tiene como cometidos la gestión,
administración y control del patrimonio inmobiliario asignado a la Dirección General de
Y
la Guardia Civil y la elaboración de propuestas de ejecución de obras de construcción,
S
personal de la Guardia Civil y aquel otro que preste sus servicios en la Dirección
TU
General.
ES
como su mantenimiento.
D
dichos medios.
a.4) Servicio de Abastecimiento. Tiene como cometidos programar la
D
AN
11
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 21
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 22
TO
telecomunicaciones proporcionados por los Operadores públicos y la seguridad de las
redes.
N
b.3) Servicio de Innovación Tecnológica y Seguridad de la Información. Se
IE
responsabilizará del estudio y análisis de las nuevas tecnologías en el ámbito de la
AM
investigación, desarrollo e innovación, susceptibles de ser utilizadas por el Cuerpo de
EN
la Guardia Civil. Asimismo, tiene como cometidos asistir a los responsables de los
ficheros, y velar por el cumplimiento normativo y las actividades relacionadas con la
TR
seguridad de la información.
b.4) Servicio de Estadística. Tiene como cometidos la elaboración y ejecución
EN
del Plan Estadístico de la Guardia Civil, realizando la programación, tratamiento,
difusión y análisis de los datos necesarios para la Guardia Civil, cumplimentando el
Y
Plan Estadístico del Ministerio del Interior y colaborando en la ejecución del Plan
S
Estadístico Nacional.
IO
D
9. La organización periférica de la Guardia Civil estará constituida por las Zonas, las
TR
12
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
13
Se establece dicha dependencia con arreglo a las previsiones de la Orden PRE/422/2013, de 15 de
marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General
de la Guardia Civil a la espera del desarrollo de una nueva Orden.
CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO Tema 14 pág. 22
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. CURSO DE PREPARACIÓN. 23
TO
7) Cataluña, con sede en Barcelona
N
8) Aragón, con sede en Zaragoza.
IE
9) Navarra, con sede en Pamplona
AM
10) La Rioja, con sede en Logroño
11) País Vasco, con sede en Vitoria
EN
12) Castilla y León, con sede en Valladolid
13) Cantabria, con sede en Santander.
TR
14) Asturias, con sede en Oviedo.
EN
15) Galicia, con sede en Santiago de Compostela.
16) Canarias, con sede en Santa Cruz de Tenerife
Y
17) Baleares, con sede en Palma de Mallorca.
S
IO
TO
N
IE
AM
EN
TR
EN
Y
S
IO
D
TU
ES
E
D
Z
U
AL
D
AN
O
TR
EN
C
LAS ZONAS:
Las Zonas de la Guardia Civil son las Unidades de mando, coordinación e inspección
de todos los servicios de la Guardia Civil existentes en el ámbito territorial de cada
Comunidad Autónoma. En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales se estructura
en Comandancias. Dependen del Director Adjunto Operativo a través del Mando de
Operaciones.
LAS COMANDANCIAS:
TO
se concibe como la encargada de llevar a cabo en su respectiva demarcación, incluido
N
el mar territorial, las misiones que se encomiendan a la Guardia Civil
IE
AM
Son las unidades de mando, planificación, dirección, ejecución, gestión, coordinación y
control de los servicios a nivel provincial o, en el caso de Ceuta y Melilla, el de los
EN
términos municipales.
Están compuestas por varias Compañías territoriales y Unidades u órganos
TR
funcionales. Las Comandancias disponen de un Centro Operativo de Servicios (COS),
EN
que coordina las 24 horas del día los servicios de seguridad ciudadana y atiende las
demandas de los ciudadanos a través del 062 y del 112 de los Centros de
Y
Emergencias de las Comunidades Autónomas.
S
IO
TO
N
IE
AM
EN
TR
EN
Y
S
IO
D
TU
ES
E
D
Z
U
AL
D
AN
O
TR
EN
C