Está en la página 1de 5

Versión: 0

PROCEDIMIENTO
Código: 1.3.4P.

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 15-ENER-2015

PRUEBA DE CONOCIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL

Nombres: ___________________________________________________________________________________

C.C. No. ____________________________ Expedida en: _____________________________________________

Profesión: ____________________________Cargo al que Aspira: ______________________________________

Responda las siguientes preguntas de acuerdo a su conocimiento y experiencia para el cargo al que aspira
RECUERDE: Los exámenes son solo fotos de su conocimiento al momento presente. Usted dará lo mejor de sí, sin ninguna
duda, está aquí por su voluntad, no se presione, Confié y tenga en cuenta que esto es un examen sobre lo que sabe de lo
que eligió estudiar. EXITOS Y BENDICIONES!
1. ASPECTOS GENERALES DE LA GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL
1.1. Impacto Ambiental es:
a) El conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante las cuales se modifican las características de los
desechos.
b) El conjunto de medidas enfocadas a las actividades de prevención y minimización tendientes al mejoramiento de
la salud y el cuidado del medio ambiente.
c) Es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por una actividad en un área
determinada.
d) Choque violento de la actividad humana sobre el medio ambiente

1.2. El objetivo de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es:


a) Estimar las consecuencias que un determinado proyecto o actividad causa sobre el medio ambiente.
b) Determinar en qué medida se han logrado los objetivos ambientales previamente establecidos por la empresa.
c) Instruir, adoctrinar y amaestrar el personal de la empresa en temas ambientales.
d) Favorecer la autonomía en el aprendizaje de las actuales corrientes ambientales.

1.3. La Gestión Ambiental se puede definir como:


a) Estrategias o planes de actuación con el que se intenta organizar toda la serie de actividades empresariales de
forma que impacten lo menos posible en el medio ambiente.
b) Política empresarial para realizar actividades ecológicas.
c) Sistema público para prevenir o mitigar la contaminación.
d) Documento institucional para atender los requerimientos de autoridad ambiental.

1.4. Tomando en cuenta la definición anterior, los objetivos principales de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la
empresa son:

a) la mejora del cumplimiento de la normativa medioambiental.

Página 1 de 5
Copia Controlada:  Si  NO
Versión: 0
PROCEDIMIENTO
Código: 1.3.4P.

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 15-ENER-2015

PRUEBA DE CONOCIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL

b) Identificar, prevenir y controlar el impacto ambiental de la empresa, tanto de sus actividades que lleva a cabo
como el de los productos y servicios que ofrece.
c) Establecer una política ambiental que permitan lograr los objetivos ambientales propuestos en la hoja de ruta.
d) Todas las anteriores
e) Solo A y B son verdaderos

1.5. Para poder identificar los aspectos ambientales significativos, donde se evidencie el consumo y agotamiento de los
recursos Naturales por la demanda de su uso, la empresa debe partir por la realización obligatoria de:

a) Diagnóstico ambiental inicial


b) Evaluación de los Impactos Ambientales
c) Instalación de medidores en las áreas de baños y en la cafetería, con el objeto de generar control del consumo
del recurso.
d) Desarrollar mecanismos, programas de seguimiento y control tendientes a disminuir el consumo de los Recursos
Naturales.

1.6. Es una norma internacional en la cual se describe como poner en marcha un Sistema de Gestión Ambiental eficaz
dentro de una empresa:

a) Decreto 4741 del 2005


b) Decreto 1076 del 2015
c) Norma ISO 14001
d) Ley 99 de 1993

1.7. Respecto a nuestra actual política ambiental, cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas:

a) El decreto 4741 de 2005, es el primer marco de referencia nacional que debemos tener en cuenta para
determinar los principios relacionados con el manejo, aprovechamiento, conservación y protección del medio
ambiente.
b) La ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del medio ambiente, se reordena el sector publico encargado
de la Gestión y conservación del medio ambiente y los Recursos Naturales.
c) La norma ISO 14001, es la que reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la Gestión Integral.
d) La constitución Política de Colombia, es el primer marco de referencia nacional que debemos tener en cuenta
para determinar los principios relacionados con el manejo, aprovechamiento, conservación y protección del
medio ambiente.

Página 2 de 5
Copia Controlada:  Si  NO
Versión: 0
PROCEDIMIENTO
Código: 1.3.4P.

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 15-ENER-2015

PRUEBA DE CONOCIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL

1.8. El decreto único Reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible, en el cual se encuentra la compilación de
reglamentaciones pre existentes en materia ambiental es:

a) Decreto 284 de 2018


b) Decreto 4741 de 2005
c) Decreto 1076 del 2015
d) Decreto 1609 de 2002

1.9. Un Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un documento que establece las acciones que se requiere ejecutar para
_________________, _____________________, _______________________, _____________________ y
_____________________ los posibles impactos ambientales negativos ambientales causados por el desarrollo de un
proyecto, obra o actividad.

1.10. “Acto administrativo por medio del cual la autoridad competente a solicitud del titular de una actividad, obra o
proyecto, autoriza a que estas se realicen, desde el punto de vista de protección ambiental, sujetas al cumplimiento de las
medidas establecidas”. El anterior concepto define:

a) Permisos de Emisiones Atmosféricas


b) Formulario Único Nacional de Solicitud de Permiso
c) Permisos Ambientales
d) Gestión Integral de los Residuos solidos

2. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

2.1. Con frecuencia estamos hablando de reducir tanto los residuos como la basura que generamos, pero,
¿estamos hablando de lo mismo? SI / NO ¿porque? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2.2. Consideras que la Gestión Integral de los Residuos es:

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Página 3 de 5
Copia Controlada:  Si  NO
Versión: 0
PROCEDIMIENTO
Código: 1.3.4P.

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 15-ENER-2015

PRUEBA DE CONOCIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL

2.3. Según el decreto 4741 del 2005, compilado en el decreto 1076 del 2015, se considera que un residuo es peligroso
cuando sus características son:

a) Corrosivo, reactivo, explosivo, toxico, inflamable, infeccioso, radiactivo


b) Domiciliarios, industriales, hospitalarios, de construcción, Respel
c) Inerte, biodegradable, radiactivo, de construcción, Posconsumo
d) Posconsumo, Respel, RAEE´S

2.4. ¿Los residuos peligrosos son considerados fuentes de riesgo para el medio ambiente y la salud, cuáles crees que
son las causas que se asocian a esta problemática?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2.5. El señor Jairo Marriaga, labora en el área de mantenimiento y constantemente manipula residuos peligrosos como
aceites lubricantes, en el ejercicio de su actividad impregna el trapo que usa para las labores de limpieza, el decide no
hacer más uso de él y desecharlo, pero no sabe dónde disponerlo. Según, su conocimiento ¿dónde debería el señor Jairo
disponer el trapo impregnado de aceite? Justifique su respuesta

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2.6. El crecimiento de la población, el sobreconsumo y una cultura de producción que privilegia lo desechable por sobre lo
retornable, han transformado a la basura en uno de los principales problemas ambientales y de contaminación existentes.
Que estrategias plantearías para minimizar esta problemática desde la Gestión Ambiental dentro de la Empresa
INDUSALCA S.A.S.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2.7. ¿Qué significan las siguientes siglas?
a) PGIRS: _________________________________________________________________________________

b) RESPEL: ________________________________________________________________________________

c) RAEE´S: ________________________________________________________________________________

Página 4 de 5
Copia Controlada:  Si  NO
Versión: 0
PROCEDIMIENTO
Código: 1.3.4P.

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 15-ENER-2015

PRUEBA DE CONOCIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL

2.8. Un plan de Contingencia Ambiental (PDC) puede definirse como:

a) Conjunto de procedimientos y acciones básicas de respuesta, que se debería tomar para afrontar de manera
oportuna la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de emergencia que afecten el medio ambiente.
b) Conjunto de acciones encaminadas a lograr el adecuado manejo de los Residuos Peligrosos
c) Plan de desarrollo económico, social y ambiental enfocado en minimizar mediante la prevención la generación
de Residuos peligrosos en la empresa.

3. EDUCACION AMBIENTAL
3.1. “La Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela. Partiendo de
esta frase, entendemos como Gestores Ambientales que La educación Ambiental va más allá de la Educación Tradicional,
no es simplemente impartir conocimiento, es el proceso a través del cual:

a) Se instruye sobre la relación del ser Humano entre sí y con la Naturaleza y de los problemas que surgen de esta
relación
b) Se busca crear valores en los ciudadanos y actitudes que promuevan la utilización de forma racional los Recursos
Naturales
c) Se busca aumentar el indicador de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al ambiente
d) Todas las anteriores
e) A, b y c son verdaderas

3.2. “Para poder conservar hay que conocer, no se puede proteger lo desconocido” Por ello, La educación ambiental es
una herramienta importante para alcanzar los objetivos ambientales propuestos dentro de una organización, sin embargo,
es una herramienta que necesita fortalecerse, que medidas propone usted para fortalecer la Educación Ambiental en la
Empresa INDUSALCA S.A.S. y de esta manera cumplir con los compromisos ambientales adquiridos:

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Pon en manos del señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán. (Prov. 16:3)

Página 5 de 5
Copia Controlada:  Si  NO

También podría gustarte