Está en la página 1de 9

Piatti,

Guillermina Inés

Técnicas de expresión en castellano

Programa 2019

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Lenguas Modernas

Asignatura

TÍTULO Técnicas de expresión en castellano

Año lectivo: 2019


Régimen de cursada: Anual
Profesor a cargo: Prof. Dra. Guillermina Piatti
Equipo docente: Prof. María Cecilia Schamun JTP
Prof. Adriana Coscarelli (Ayudante Diplomado)

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
La asignatura Técnicas de expresión en castellano tiene como objetivo general que los
alumnos cuenten con los instrumentos teóricos necesarios para abordar los textos en su
multidimensionalidad, haciendo hincapié en las particularidades de uso de la lengua
española. Asimismo, se revisarán algunos contenidos ya vistos en la asignatura
correlativa anterior –Introducción a los estudios sobre el lenguaje y la comunicación- y se
presentarán de modo general algunos contenidos de la asignatura Lingüística de modo
de constituirse en un enlace fructífero de gradación de contenidos entre las materias del
área Lingüística en español. Para la asignatura que nos ocupa, se ha seleccionado
particularmente el área de los estudios de la oralidad de base pragmática y
sociopragmática que posibilitará a los alumnos contar con herramientas específicas para
el análisis y la producción de textos orales. Además, el hecho de incluir textos ficcionales
para el análisis de algunos temas permitirá establecer relaciones con las asignaturas del
área literaria. La reflexión lingüística sobre estas temáticas tiene como resultado la
extensión de un puente entre los contenidos teóricos y la producción lingüística, donde
queda reflejada la consecución de la autonomía que el control de la lengua puede otorgar
a nuestros alumnos. Así, como forma de contribuir al desarrollo de la competencia
comunicativa de los alumnos, se promoverá el trabajo de las cuatro macrohabilidades: la
comprensión oral, la lectura, la producción oral y la escritura.

OBJETIVOS GENERALES
- Adquirir hábitos y técnicas del trabajo intelectual y desarrollar conductas adecuadas de
comportamiento individual y social.
- Acercarse a las teorías lingüísticas más relevantes para el abordaje de las distintas
temáticas.
- Optimizar el conocimiento de la lengua española oral y escrita, en sus aspectos teórico-
descriptivos, normativos y expresivos.
- Favorecer el desarrollo de las habilidades metalingüísticas.
- Desarrollar la precisión expositiva de los alumnos mediante la producción escrita y la
práctica oral.

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
- Reconocer las particularidades del español en tanto alumnos de lenguas extranjeras y
de traductorado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que el alumno logre:
- Identificar las especificidades de la gramática del español incluyendo aspectos
semánticos, morfosintácticos y pragmáticos.
- Identificar los factores que intervienen en la producción y comprensión de un texto
como acto de comunicación.
- Considerar la importancia del contexto tanto en la producción como en la
comprensión de los textos.
- Reconocer las huellas de subjetividad presentes en todo texto.
- Establecer relaciones entre la tipología textual y los géneros discursivos.
- Identificar las particularidades de los distintos tipos textuales.
- Atender a la oralidad con sus particularidades especialmente desde el punto de
vista estratégico.
- Comprender los textos literarios como una manera de representar artísticamente
la realidad a través del lenguaje en su función expresiva.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA1


UNIDAD I: DIMENSIÓN GRAMATICAL DE LOS TEXTOS
- Panorama de las corrientes gramaticales y líneas de trabajo del español.
- Gramática descriptiva y gramática normativa del español.
- Clases de palabras y categorías. Criterios de clasificación.
- La estructura sintáctica de la oración: unidades y relaciones (concordancia,
coordinación y subordinación). Estructuras de la información.
- Procedimientos de formación de palabras. Derivación, composición y parasíntesis.
- La complejidad de la flexión verbal: concordancia, tiempo, aspecto y modo. Las
perífrasis verbales. Usos de los tiempos verbales en relación con las tipologías
textuales.

BIBLIOGRAFÍA

Bosque, I. (1991). Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis.


Bosque, I. y Demonte, V. (eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española.
Madrid: Espasa Calpe.
Di Tullio, A. (1997). Manual de gramática del español. Buenos Aires: Edicial; pp.71-
79; pp.165-182; pp.225-241;
Gómez Torrego, L. (1998). Gramática didáctica del español. Madrid: SM
Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid:
Espasa. (Selección de capítulos)
García Negroni, M.M. (2010). Escribir bien en español. Buenos Aires: Santiago Arcos.
(Selección de capítulos)
Giammatteo, M. y Albano, H.(2006). ¿Cómo se clasifican las palabras? Buenos
Aires: Littera Ed.; pp.15-76
Piatti, Guillermina et al. (2013). Manual de Gramática del español. La Plata: EDULP;
Link de acceso: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27878
Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid:

1 La bibliografía obligatoria se encuentra resaltada. Las demás referencias son sugeridas para ampliar los
temas tratados.

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Espasa.
Varela Ortega, Soledad (2005). Morfología léxica: la formación de las palabras.
Madrid: Arco/Libros.

UNIDAD II: DESDE LA GRAMÁTICA AL DISCURSO

- La estructura funcional de los enunciados. Funciones informativas: tema y rema;


foco y tópico.
- Procedimientos de cohesión textual: Procedimientos gramaticales y léxicos.
Recurrencia, sustitución, elipsis y relaciones de significado.
- Uso estratégico de la reformulación.
- Revisión de la puntuación. Clasificación de los signos de puntuación según su
funcionalidad en el texto.
- Conectores lógico-gramaticales, marcadores discursivos y organizadores
textuales. Criterios de clasificación. Su relación con las tipologías textuales.

BIBLIOGRAFÍA
Bernárdez, E. (1987) Lingüística del texto. Arco: Madrid.
Calsamiglia H. y A. Tusón Valls (1999) Las cosas del decir, Ariel: Barcelona; cap.8
Gutiérrez Ordóñez, S. (1997).Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid:
Arco/ Libros.
Martín Menéndez, Salvio (2006) ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires:
Littera; cap. I
Piatti, Guillermina (2011) “La reformulación en las entrevistas periodísticas: la
repetición y la paráfrasis” En: El discurso polémico en las entrevistas
radiofónicas. Estudio de las estrategias de co-construcción de imágenes de
los participantes, Saarbrücken, Alemania, EAE Lab Lambert; (Fragmento
adaptado, capítulo IV, pp.59-78).
Reyes, Graciela (1998) Cómo escribir bien en español, Madrid: Arco/Libros.
Zorraquino, M. y Portolés, J. (1999) “Los marcadores del discurso”. En: I.Bosque
y V. Demonte (eds.) Op.cit. pp. 4051-4215.

UNIDAD III: PROPIEDADES Y CLASES TEXTUALES


-Definición y caracterización de los textos. Propiedades.
-Criterios para la elaboración de las tipologías textuales.
-Tipos de texto como secuencias discursivas: narrativo, argumentativo, descriptivo/
expositivo, explicativo, instructivo.
-Clasificación multidimensional de los textos según el tipo de función, la situación
comunicativa, los procedimientos, la estructura y el esquema prototípico al cual se
adscriben. Los géneros discursivos.

BIBLIOGRAFÍA
Bernárdez, E. (1987). Lingüística del texto. Madrid: Arco/Libros.
Calsamiglia H. y A. Tusón Valls (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel;
Cap.10.
Casado Velarde, M, (1995). Introducción a la gramática del texto del español.
Madrid: Arco/libros.
Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Eudeba.
Martín Menéndez, S. (2006). ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires: Littera.

UNIDAD IV: DIMENSIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
- La coherencia semántica como propiedad de los textos. Asignación de
coherencia.
- Relaciones de significado: sinonimia, polisemia y homonimia; antonimia, escalas y
oposiciones; hiperonimia e hiponimia. Uso estratégico de las relaciones de
significado como recursos de cohesión léxica en los textos.
- Distribución de la información y progresión temática.
- Coherencia global. Jerarquización de la información.
- Uso de las macrorreglas: supresión, integración. construcción y generalización.

BIBLIOGRAFÍA
Beaugrande, R. y Dressler, W. (1981). Introduction to Text Linguistics. London: Longman.
Calsamiglia H. y A. Tusón Valls (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel;
cap. 8.
Casado Velarde, M, (1995). Introducción a la gramática del texto del español.
Madrid, Arco/libros.
Van Dijk, T. (1980). Estructuras y funciones del discurso. México, Siglo XXI.
(1988) Texto y contexto. Madrid, Cátedra.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1997).Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid:
Arco/ Libros.

UNIDAD V: EL TEXTO Y LOS FACTORES DE LA COMUNICACIÓN


- Los factores que intervienen en la comunicación. Formulación y reformulación del
esquema comunicativo. Competencias lingüísticas y paralingüísticas. Las
funciones del lenguaje.
- Complejidad de los factores que intervienen en la comunicación:
- Los participantes: la instancia del hablante. Autor, locutor y enunciadores. La
polifonía discursiva: heterogeneidad mostrada y encubierta. Las huellas de la
subjetividad: desplazamientos personales, modalidades y subjetivemas.
- La instancia del destinatario: instancia blanco, alocutarios directos e indirectos.
Prodestinatarios, Paradestinatarios y contradestinatarios.
- El código: dialectos, idiolectos, variantes.
- El contexto: evolución del concepto. Carácter multidimensional. Elementos no
verbales. El paratexto y las condiciones que orientan la interpretación del texto.

BIBLIOGRAFÍA
Alarcos Llorach, E. (1981) Lengua española. COU: Santillana; pp.200-242.
Appel R. y Muysken, P. (1996) Bilingüismo y contacto de lenguas, Barcelona: Ariel;
cap.1
Calsamiglia H. y A. Tusón Valls (1999) Las cosas del decir. Ariel: Barcelona;
cap. 4, 5 y 6.
Ducrot, O. (1984): El decir y lo dicho. Buenos Aires: Paidós.
Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1998) Tres paradigmas en la historia de la lingüística.
Barcelona: Oikos; (punto 2.1)
Hamel, Rainer (1995) “Diglosia como conflicto intercultural” en: Díaz Polanco
(comp.) Etnia y Nación en América Latina, Conaculta, México.
Kerbrat-Orecchioni, C. (1980) La enunciación. Buenos Aires, Hachette, 1986; cap. 1
y2
Knapp, M.(1992) La comunicación no verbal. Barcelona, Paidós; cap. I.

UNIDAD VI: DIMENSIÓN PRAGMÁTICA DE LOS TEXTOS.


- Coherencia pragmática y adecuación.

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
- La escritura. Producción de textos en relación con su función comunicativa. Textos
explicativos y expositivos: el informe. Textos argumentativos y polémicos: el
ensayo.
- Textos ficcionales y no ficcionales. Función estética y función eferente. Pragmática
y Literatura.
- La oralidad. La incidencia del contexto. Relaciones exofóricas y endofóricas. Los
deícticos. La sintaxis de la oralidad.
- Revisión de algunos aportes de la pragmática para el análisis de la oralidad: las
teorías de los Actos de Habla, La lógica de la conversación, la teoría de la
relevancia, el análisis de la conversación, la teoría de la cortesía.
- Estudio especial del texto dialógico y de las estrategias conversacionales. El
código no verbal.

BIBLIOGRAFÍA
Blanche-Benveniste, C. (2000) Estudios Lingüísticos sobre la relación entre
oralidad y escritura, Buenos Aires: Gedisa, cap. 1 y 2.
Briz, A.(1998). El español coloquial en la conversación, Barcelona: Ariel.
Bravo, D. (2003). “Actividades de cortesía, imagen social y contextos
socioculturales: una introducción”, Actas del I Coloquio de EDICE,
Estocolmo, 2002. Estocolmo: Stockholm Universitet, CD.
Calsamiglia H. y A. Tusón Valls (1999). Las cosas del decir, Barcelona: Ariel; caps.
2 y 6.
Escandell Vidal, V. (1993). Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel.
Hymes, D.(1986). “Modelos de la interacción entre lenguaje y vida social”, en
Golluscio, L. Etnografía del habla. Buenos Aires: EUDEBA, 2002; pp. 55-89.
Knapp, M. (1992). La comunicación no verbal, Barcelona: Paidós, cap. 1.
Piatti, Guillermina (2013) “Algunas cuestiones sobre la sintaxis de la oralidad” en
Actas IV Jornadas de Español como lengua segunda y extranjera, Facultad de
Humanidades, UNLP.
Reisz de Rivarola, S. (1989) Teoría y Análisis del texto literario. Buenos Aires: Hachette,
Reyes, G. (1998). El ABC de la pragmática, Madrid: Arco/Libros; caps. 3 y 4.
Rosenblatt, L. (1996). “La teoría transaccional de la lectura y la escritura”. En:
Textos en contexto. Los procesos de lectura y escritura, Buenos Aires: A.I.A.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


3.1. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
- Clases teóricas: tendrán un carácter teórico – práctico. Se espera que los alumnos
realicen la lectura de la bibliografía recomendada para comentar críticamente en
clase; se propiciará la reflexión sobre la lengua española y sus particularidades en
relación con las lenguas extranjeras que los alumnos se encuentran estudiando.
- Clases prácticas: se espera que los alumnos completen la ejercitación propuesta
en los documentos provistos por la cátedra, que expresen sus dudas y puedan
resolverlas. Finalmente, se desarrollará la escritura como proceso de
planificación, textualización y revisión de textos diversos, particularmente, el
informe y el texto argumentativo.

3.2. PRESUPUESTO DE TIEMPO:


Los contenidos de la asignatura se desarrollarán en las clases teóricas en
consonancia con la ejercitación de los temas –que se consignan en el cronograma
correspondiente- en las clases prácticas. De todos modos, las clases teóricas también
incorporarán actividades de aplicación a fin de propiciar la participación activa de los
alumnos y afianzar las temáticas desarrolladas. El cronograma es el siguiente:

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
Unidad I: 10 horas (clases teóricas) 20 horas (clases prácticas)
Unidad II: 10 horas (clases teóricas) 10 horas (clases prácticas)
Unidad III: 20 horas (clases teóricas) 10 horas (clases prácticas)
Unidad IV: 10 horas (clases teóricas) 10 horas (clases prácticas)
Unidad V: 10 horas (clases teóricas) 10 horas (clases prácticas)
Unidad VI: 20 horas (clases teóricas)
3.3. EVALUACIÓN
El trayecto de evaluación de la cursada comprende dos parciales en las clases
prácticas. Aquellos alumnos que deseen obtener la asignatura por promoción sin examen
final deberán además pasar por una instancia de integración final de las clases teóricas.
De este modo, para aprobar la cursada de forma regular, el alumno deberá cumplir con el
75% de la asistencia a las clases prácticas y obtener un mínimo de 4 (cuatro) puntos en
los dos instancias parciales; para optar por la promoción sin examen final, el alumno
deberá cumplir con el 75 % de la asistencia a la totalidad de las clases (teóricas y
prácticas) y obtener un mínimo de 6 (seis) puntos en los dos parciales y en el examen
escrito integrador de los contenidos teóricos.
En resumen:
- Cursada regular: dos parciales escritos y examen final oral.
- Promoción sin examen final: dos parciales y examen escrito integrador teórico.
- Examen libre unificado: parte escrita (sobre los contenidos de los trabajos
prácticos) y parte oral (sobre los contenidos de las clases teóricas)
- Examen libre en dos etapas: en la primera instancia se tomará la parte escrita
(sobre los contenidos de los trabajos prácticos); en la segunda instancia, se
tomará la parte oral (sobre los contenidos de las clases teóricas)

3.4. CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Para las clases prácticas se utilizarán documentos de trabajo elaborados por la
cátedra. Se promoverá la participación activa de los alumnos con la resolución de tareas
domiciliarias y su corrección en clase. De este modo, los alumnos tendrán lecturas y
ejercitaciones asignadas para su realización domiciliaria a fin de optimizar el desarrollo de
las clases prácticas. La distribución de los contenidos será la siguiente:

Primer cuatrimestre: Unidad I (la dimensión gramatical del texto) y Unidad IV (las
relaciones de significado).

Segundo cuatrimestre: Unidad V (textos expositivos y explicativos, el informe; textos


argumentativos y polémicos).

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alvar, Manuel (2000) Introducción a la lingüística española, Barcelona: Ariel.
Alvarado, M. (1994) Paratexto, Buenos Aires: UBA.
Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1983) La argumentación en la lengua, Madrid: Gredos,
1994.
Austin, J. (1962) Cómo hacer cosas con las palabras, Buenos Aires: Paidós, 1982.
Brown, G. y Yule, G. (1983) Discourse analysis ,Cambridge: CUP.
Brown, P. y Levinson, S. (1987) Politeness, Cambridge: CUP.
Cassany, D. (1987). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Charaudeau,P. (1992) Grammaire du sens et de l’expression, Paris: Hachette.
Coscarelli, A. y M. C. Schamun (2018). Cuadernillo de actividades. I y II. Ensenada:
Apuntes CeHCE
Ducrot, O. (1984): El decir y lo dicho, Buenos Aires: Paidós.

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
_______ (s/d) Teorías lingüísticas y enunciación, Buenos Aires: CBC-UBA.
Duranti, A. y Goodwin, Ch. (1992) Rethinking context. Language as an interactive
phenomenon, Cambridge: CUP.
Eggins, S. y D. Slade (1997). Analyzing casual conversation. London-Washington:
Cassell.
Firbas, J. (1992). Functional Sentence Perspective in Written and Spoken Language,
Cambridge: CUP.
Eco, U. (1999) Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo,
Barcelona: Lumen.
Fente, R., Fernández Álvarez y Feijoo (1987) Perífrasis verbales, Madrid: Edi-6.
Genette, G. (1993). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra, 1998.
Goldman, Escarpit, Hauser y otros (1991) Literatura y sociedad. Buenos Aires: CEAL.
Grice, P. (1975) “Lógica de la conversación” en: L. Valdés (ed.) La búsqueda del
Significado. Madrid: Tecnos, 1991; pp.516-543
Halliday, M.K. y Hasan, R. (1976) Cohesion in English, London: Longman.
Halliday, M.K. & Mathiessen, C. (2004) “Clause as a message”. En Introduction to
functional Grammar, London: OUP; pp. 64-103.
Haverkate, H. (1994) La cortesía verbal, Madrid: Gredos.
Hernanz, M. L. y Brucart, J.M. (1987) La sintaxis I, Barcelona: Crítica
Jakobson, R. (1974) Ensayos de lingüística general, Barcelona: Ariel, 1984.
Knapp, M. (1992) La comunicación no verbal, Barcelona: Paidós; cap. 1.
Lieberman, D. (2007) Temas de gramática del español como lengua extranjera, Buenos
Aires: Eudeba.
Levinson, S. (1983) Pragmatics, Cambridge: CUP.
Lozano, J., Peña Marín, C. y Abril, G. (1989) Análisis del discurso. Hacia una Semiótica
de la Interacción textual, Madrid: Cátedra.
Narbona Jiménez, A. (1996) “Sintaxis y pragmática en el español coloquial” en T. Kotschi,
W. Oesterreicher & K. Zimmermann, El español hablado y la cultura oral en
España e Hispanoamérica, Madrid: Iberoamericana; pp. 223-243.
Padilla García, X. (2000) “El orden de palabras” en A. Briz ¿Cómo se comenta un texto
coloquial? Barcelona: Ariel; pp. 221-242.
Piatti, Guillermina (2009)”Estrategias conversacionales” en: Barcia et al, La
comunicación lingüística,Proyecto de mejora institucional, La Plata: ISFD nro.9;
pp.31-48.
_________ (2009) “La entrevista radiofónica como esgrima verbal. Estructura y función
de los episodios polémicos”, Onomázein, 19, 89-110.
_________ (2009) “La ironía como recurso evaluativo en la interacción”, en: Actas del IV
Coloquio de la IADA: Diálogo y diálogos”, La Plata, UNLP; pp. 70-81
__________ (2010) “La función de la modalidad interrogativa en la conversación”, Revista
ALED, 9 (2) 81-99 (2009).
Portolés, J. (1998) Marcadores del discurso, Barcelona: Ariel.
Reisz de Rivarola, S. (1989) Teoría y Análisis del texto literario. Buenos Aires: Hachette.
Reyes, G. (1984) Polifonía textual. Madrid: Gredos.
Searle, J. (1969) Actos de habla, Madrid: Cátedra, 1986.
Smith, C. (1994) The Parameter of Aspect, London: Kluwer.
Tusón, A. (1995) El análisis de la conversación, Barcelona: Ariel.
Valdés Villanueva, Luis (ed.) (1991) La búsqueda del significado. Lecturas de filosofía del
lenguaje, Madrid: Tecnos.
Zubizarreta, M.L. (1999) “Las funciones informativas: tema y foco”. En I. Bosque y V.
Demonte, (eds.) Op.cit. (pp. 4215-4244)

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
Nota: a medida que se desarrollen los contenidos, se podrá incorporar bibliografía que
resulte relevante y permita profundizar las perspectivas teóricas que enmarcan las
temáticas tratadas.

Asignatura: Técnicas de Expresión en castellano – Año lectivo 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

También podría gustarte