Está en la página 1de 4

ESPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Tercera entrega. ¿Qué significa conocer en las Ciencias Sociales?

Juan Ortiz
Maria Eugenia Marin código 1811024154
Nilson Rodriguez Blanco código 77102184
Yeny Andrea Gutierrez código 1811023480
Omaira Marin código 1811024632
Diana Florian Valencia
|

Tutora
Ana María Pena

POLI TÉCNICO GRAN COLOMBIANO


PSICOLOGIA
12/11/2018
¿Qué significa conocer las ciencias sociales?

¿Las ciencias sociales deben regirse por los mismos criterios y


métodos científicos que orientan la investigación en las ciencias naturales?
¿De lo contrario no podrían ser consideradas como ciencias? 

Las ciencias naturales como de las ciencias sociales, se observan atentamente


sus quehaceres y si bien históricamente están primero las ciencias naturales,
estas han ejercido una influencia dominante sobre las ciencias sociales, pero
también existen varios intentos de independencia de parte de las ciencias
sociales.  No es casual que primero se hayan constituido la ciencias naturales, a
veces lo que está más próximo, cercano cuesta más visibilizarlo, precisamente por
su cercanía, también hay una cuestión de complejidad  en las ciencias sociales
que de cierto modo significa,  mirarse a sí mismo, aumenta por esta razón la
dificultad de la objetividad, es decir, era más evidente lo exterior, el mundo físico,
en la historia de la filosofía vemos que primero vino la reflexión sobre el mundo, la
primera interrogación fue sobre el cosmos (Giannini, 2005).
Derivado de lo anterior  tenemos que establecer que si existen diferencias
fundamentales entre ambos campos, el objeto de estudio es una de las más
importantes, los objetos de estudio exteriores plantean una relación distinta entre
el sujeto y el objeto. En el caso de las ciencias naturales hay una evidente
diferencia entre el que conoce y lo que se quiere conocer, en cambio en las
ciencias sociales existe una especie de identidad entre el sujeto y el objeto. El
hombre, la sociedad se estudia a sí misma y esto ya plantea una serie de
problemas epistemológicos particulares, entre ellos el de la objetividad. No es que
el problema de la objetividad no exista en relación con las ciencias naturales
también estas requieren de una serie de precauciones solo bastaría recordar las
“idolas” de Bacon. (Dynnik, 1958) Lo que ocurre es que en las ciencias sociales
este problema de la subjetividad se acentúa aún más.
Se considera a Francis Bacon (1561 - 1626) el padre del método experimental, de
acuerdo a su doctrina, los sentidos son infalibles y la fuente de todos los
conocimientos. La ciencia es la ciencia de la experiencia, y consiste en aplicar un
método racional a lo que nos ofrecen los sentidos. La inducción, el análisis, la
comparación, la observación y la experimentación son las principales condiciones
del “método racional” (Dynnik, 1958). De aquí surge la famosa sentencia:
“Conocer es poder y poder es conocer, que como sabemos posteriormente sale
del ámbito científico natural y se empieza a realizar una lectura política, que bien
podría resumir gran parte de la obra de Foucault.
El “Novum Organon” vio la luz en 1620, allí Bacon en el primer aforismo señala lo
siguiente:
“El hombre, servidor e intérprete de la naturaleza, ni obra ni comprende más que
en proporción de sus descubrimientos experimentales y racionales sobre leyes de
esta naturaleza; fuera de ahí, nada sabe ni nada puede”. (Bacon, 1984).
Como puede apreciarse el ímpetu, la fuerza, el carácter apodíctico con que
empieza a nacer la ciencia experimental es avasallante. Era la actitud psicológica
que preparaba la emergencia del sujeto social hegemónico de la modernidad.  
El conocimiento en el hombre se enfoca en dos variables el realismo, lo que es y
el idealismo, su representación la cual es distinta para cada uno, pues es un
constructo personal. La ciencia ha crecido a partir de un enfoque teocéntrico
donde Dios es el origen de todo y la verdad absoluta pues todo parte de él hacia
un enfoque basado en la experimentación en confrontar las “verdades derivadas
de un ser superior” a la construcción del conocimiento con el hombre en el centro,
es decir, como eje de la reflexión científica. La visión de un universo mecanicista
donde las matemáticas son el punto en el cual gira el conocimiento (más
interesado en el cómo y no en el porqué), con experimentos que propendan por
acercar el saber humano a la técnica con el objetivo de dominar el mundo. Este
renacimiento del conocimiento desecha y controvierte al aristotelismo, pues pasa
de un modelo biológico, organicista, cualitativo y marcadamente teórico a la
valoración de la experiencia, a observar el mundo como un todo. Y el enfoque
racionalista de Descartes en el cual considera que el universo y los seres son
máquinas; incluso duda del conocimiento a través de los sentidos pues estos lo
engañan a veces. Francis Bacón con el racionalismo propende por la experiencia
como el único punto de partida del conocimiento y el límite de esta. Nietzsche
insiste en que el conocimiento es un invento humano pues sólo él tiene capacidad
de crearlo, su punto de vista escéptico del conocimiento se enfoca en el lenguaje.
Carl Sagan, un escéptico aplicado afirma que dios es una creación del hombre y
según la tradición hindú los dioses son los sueños del hombre o los hombres son
los sueños de los dioses. ¡El conocimiento científico debe ser basado en
observaciones y no en especulaciones! A partir del siglo XIX se empieza a hablar
en Francia de una ciencia positivista. Augusto Comte la ciencia cognitiva o el
positivismo. Nos quedamos con lo comprobable, experimentable, medible, lejos de
la especulación. El positivismo sigue siendo relevante, en el derecho se basa en lo
escrito, valga decir en las leyes. Las ciencias sociales se ocupan de unas
realidades diferentes a las naturales. ¡No hay que buscar una hegemonía de las
ciencias naturales! ¡No se debe reducir las ciencias a los métodos cuantitativos! El
mundo de la subjetividad. El mundo de las concepciones individuales. Ejemplo un
cuadro expresa la realidad del artista y su interpretación es independiente en cada
persona. El camino de la hermenéutica: ¿Qué trató de describir el artista con su
cuadro? No hay una única realidad, la realidad es mucho más rica más allá de los
fenómenos naturales, incluye los fenómenos sociales e individuales. Por ejemplo,
una persona que realiza una huelga de hambre, ella hace parte de una sociedad
pero en su individualidad se expresa con la huelga para reforzar su sentir en
contra de una posición estadal. El mundo construido a partir de nuestras
creencias, de nuestras convicciones, por la justicia, por la realidad social. El
mundo de los valores, creencias, culturas, compuesto por los seres humanos. La
historia, enriquece el mundo natural. En este mundo social el conocimiento no es
tan objetivo, no es instrumental, no es preciso, es construido entre las personas.
La Psicología, su objeto de estudio ¿pertenece al mundo de la naturaleza o de la
sociedad? Si perteneciera al mundo natural no sería tan rica y extensa como el
hecho de pertenecer a la sociedad. No es una ciencia natural, sino que abarca el
mundo social. La Psicología comparte los dos mundos, planteados por Karl
Popper.
Por tanto podemos decir en general que las ciencias naturales y las ciencias del
hombre tuvieron un tronco metodológico común.

También podría gustarte