Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Art. 1°
Art 2°
Art. 3°
Art. 4°
DIRECTORIO
Compuesto por
MIEMBROS: 1 UNO por cada Departamento Judicial cuando existan 1000 MATRICULADOS
Como se eligen?
POR ASAMBLEA
Art. 5
Incompatibilidad
Quien es Director de la Caja no puede ser miembro de Los Consejos Directivos del Colegio
ni el tribunal de Disciplina. Se le declara carga pública, pudiendo excusarse los mayores de
sesenta años, los que hayan desempeñado igual función en un período anterior y los
jubilados
Art. 6
K
1 presidente
1 secretario
1 tesorero
Art. 7
- De forma anual
- Vence el ejercicio los 31 de enero de cada año
- En esa fecha se confecciona la memoria y el balance
- Y se remiten al Colegio de Abogados
Art. 8
Las decisiones serán adoptadas por mayoría de votos presentes, teniendo el presidente
doble voto en caso de empate.
Art. 9
Art. 10
Art. 11
Art. 12
CAPITAL DE LA CAJA
Como se conforma?
a) 10% de toda remuneración de origen profesional que devenguen los afiliados
5% de esos mismos honorarios a cargo de las personas obligadas a su pago en los
juicios voluntarios
10% en los contradictorios
VALUACION ACTUARIAL
El pago de esta cuota ANUAL OBLIGATORIA se dará por cumplido cuando su importe
se cubra con los aportes y contribuciones ingresados durante el mismo año
calendario, más el valor del Jus Previsional y Los afiliados que superen dicho mínimo
podrán imputar el exceso, total o parcialmente y a su pedido únicamente a la
cancelación de la Cuota Anual Obligatoria del año siguiente.
c) Con las cuotas que el Honorable Directorio resuelva establecer a cargo del afiliado
o beneficiario para sostenimiento de la obra asistencial, las cuales podrán ser de
carácter:
- obligatorio o voluntario y
- uniformes o diferenciadas
Art. 13
Al hacer efectivo el mencionado aporte del diez (10) por ciento el afiliado deducirá la suma
abonada por este anticipo, actualizada al valor del «jus previsional» vigente a esa fecha.
Nunca se devuelve la suma pagada. Salvo pago por error.
Art. 14
Los del Inc. a)_______________60 dias corridos de quedar firme el auto regulatorio
Vencido el plazo corren los intereses, y se tiene por cumplido cuando se abone todo.
Si pasaron 180 dias desde el auto regulatorio y no se abonó, la Caja adicionara los
intereses que fije La Suprema Corte de Justicia. Se descontará el tiempo que el
expediente estuvo paralizado o suspendido o cuando el estado del proceso impida que
quede firme.
Art. 15
Para iniciar trámite alguno a las peticiones formuladas por afiliados de la Caja o
patrocinadas por ellos, sin que acrediten el pago del anticipo del artículo 13º (JUS
PREVISIONAL) y/o la parte obligada el de la contribución del inciso g) del artículo 12º, según
el caso.
Art. 16
Art. 17
En toda libranza judicial se hará constar el concepto con determinación del monto de
honorarios y del porcentual correspondiente a la parte obligada, descontándose de los
honorarios el 10% como tributo profesional y debiendo ingresar a la cuenta de la Caja el
total retenido
Art. 18
Los Jueces y Secretarios Judiciales, así como los funcionarios y miembros de Tribunales de
la Administración Pública y de Entes Públicos no estatales –con jurisdicción en el territorio
provincial-, responderán personalmente de los anticipos, aportes y contribuciones
dispuestos por esta ley que se hubiesen evadido por omisión o error en los libramientos
judiciales o por incumplimiento al art. 15 o al 21.
ARTICULO 19º (texto según Ley 10.268): Los Jueces, Tribunales y demás funcionarios
judiciales y de la Administración Pública, como así también, los Gerentes de Bancos de
la Provincia de Buenos Aires, deberán facilitar a los representantes que la Caja
designe, el acceso a toda documentación que fuere menester consultar para verificar
el cumplimiento de todas las obligaciones impuestas por la presente ley.
Art 20
La Caja tendrá facultad para cobrar los aportes, contribuciones, cuotas y demás
créditos que hagan a la efectiva percepción de sus recursos.-
Art 21
Ningún Juez o Tribunal de la Provincia, cualquiera sea su fuero, podrá aprobar o
mandar a cumplir transacciones y conciliaciones, hacer efectivos los desistimientos,
dar por cumplidas las sentencias, ordenar trámites de entrega, de adjudicación o de
transferencia de bienes de cualquier clase que fuere, ordenar cancelación de
hipotecas y prendas o levantamiento de embargos, inhibiciones, medidas cautelares u
otros gravámenes, devolver oficios o exhortos, dar por terminado un juicio o disponer
su archivo, sin antes: