por Francisco Martirena
Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) anunció el inicio de descuentos de entre 10% y 15% en
supermercados, farmacias y otros comercios a jubilados y titulares de AUH, la venta de electrodomésticos se frenó en las últimas
semanas ya que los compradores esperan una definición sobre el plan Ahora 12, que se prorrogaría por 4 a 6 meses más y en este
"ahora se suma el factor incertidumbre que provocó una paralización de las operaciones. La gente no va a adquirir artículos con
tasas que rondan el 50%, cuando la semana que viene se puede anunciar el regreso de las cuotas a interés de 0%".
Asimismo, desde el Gobierno adelantaron a este medio que Ahora 12 se extenderá como mínimo otros cuatro meses, es decir que
luego de su vencimiento el 30 de abril, continuaría al menos hasta el 1° de septiembre. La otra opción que se baraja es que la
Compartir
Por su parte, la web de la Anses informó ayer que los jubilados, pensionados y beneficiarios de laAUH ya pueden hacer uso de los
descuentos mediante el pago con tarjeta de débito o crédito, según informó el portal de TN. Supermercados, farmacias y hasta
locales de indumentaria deportiva comenzaron a ejecutar las rebajas de 10 por ciento como piso. Según estimaciones oficiales, la
posibilidad de comprar con rebajas alcanzará a los 17 millones de integrantes de la base de datos de la Anses.
Sobre los planes para línea blanca y otros bienes, el Gobierno tuvo sucesivas reuniones con el sector empresario pero aún hay dudas
sobre si la tasa de interés será del 0%, y quién financiará esta reducción enorme debido a que actualmente no baja del 50%. La
intención oficial es incentivar el recambio de heladeras, lavarropas y equipos de aire acondicionado hacia productos de eficiencia A,
de máximo ahorro de energía. A la vez, quieren cambiar esa clasificación, ya que consideran que es poco entendible para el público.
Plazos de cobro
Otros puntos que quedan por dilucidar son los plazos de acreditación de los pagos. Actualmente, las 6 o 12 cuotas tradicionales se
acreditan en los comercios en 48 horas hábiles, y las realizadas con Ahora 12 se hacen en 10 días hábiles. "Se está buscando bajar
ese plazo de 10 días a 48 horas, que era el plazo original. Si se reduce ese plazo y el interés es muy bajo, quizás el comercio pueda
absorber ese costo financiero, para poder impulsar las ventas con una renovada promoción de cuotas sin interés. Seguro tendrán
interés, el tema es de cuánto será y quién lo paga para que al consumidor final le llegue a cero tasa", explicaron fuentes del sector.
La semana pasada, se anunció una baja en la tasa para Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, pero el impacto es mínimo, ya que en el
primer caso la reducción es de sólo 1 punto (51% a 50% de CFT), mientras que para los otros dos planes es de sólo 2 puntos (de 55%
a 53% y de 57% a 55%, en ese orden). Por eso, el cambio prácticamente pasó inadvertido.
La caída del consumo no da tregua en el sector de los electrodomésticos. En febrero, las ventas se precipitaron un 33% interanual,
cámaras fotográficas, 41%; pequeños electrodomésticos (licuadoras, microondas), 28%; grandes electrodomésticos (heladeras,
lavarropas, cocinas), 25%; celulares, también 25%; y aires acondicionado, calefactores a gas, eléctricos y placas, un 21 por ciento.
Sectores industriales y cadenas atraviesan una coyuntura cada vez más grave, ya que si se comparan las ventas comerciales de
febrero, respecto de enero último, hubo una rotunda caída del 30%, donde el mayor descenso fue del 57% en aires; y 31% para los
televisores