Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL


AMBIENTE – EIDENAR

AREA DE INGENIERIA AGRÍCOLA Y DE RECURSOS HÍDRICOS

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGRÍCOLA

VISITA LABORATORIO DE AGUAS Y SUELOS AGRÍCOLAS – LASA

PROFESOR: NORBERTO URRUTIA COBO.

LABORATORISTA: CATHERINE GOMEZ PAREDES.


ACTIVIDAD No.1
IDENTIFICACION DE INSTRUMENTOS PARA MUESTREO Y RECOLECCION DE
MUESTRAS DE SUELO

1. OBJETIVO
Reconocer los diferentes instrumentos para la toma de muestras de suelo.

2. MATERIALES
Barreno holandés completo (varillas de extensión)
Barreno para muestras inalteradas (cilindros)
Bolsas plásticas
Cinta métrica
Machete
Palin
Pala
Marcador
Libro de anotaciones

3. PROCEDIMIENTO

Muestreo por barrenos: Se utiliza este método para recolectar muestras de suelo,
haciendo pequeñas perforaciones con la ayuda de barrenos, el procedimiento es el
siguiente:

Barreno holandés: Se arma el con la supervisión del encargado del laboratorio.


Retirar del tubo contenedor las piezas del barreno, y se arma. Este barreno nos
permite tomar muestra de suelo disturbadas o alteradas.
Luego se ejerce una leve presión con el barreno en el sitio escogido para el muestreo.
Se hace girar sobre su eje lo que permite hacer avanzar el barreno verticalmente hasta
hacer un agujero con una profundidad 1metro.

Barreno para cilindros: Se arma el barreno con la supervisión del encargado del
laboratorio. Luego se escoge el sitio de muestreo y se ejerce una leve presión en el
suelo y con la ayuda de un mazo se introduce el barreno para la toma de la muestra
de suelo inalterada (conserva sus características)

El suelo extraído con el barreno holandés se separa en montículos (extendidos en


papel periódico), y demarcándolos a medida que se observen cambios en el material
extraído.
Los montículos se almacenan en bolsas o recipientes cerrados y rotulados, para luego
ser enviados al laboratorio.

ACTIVIDAD No.2
COLOR DEL SUELO

1. OBJETIVO

Conocer e identificar en la tabla Munsell, los suelos por colores.

2. MATERIALES

Tabla de colores de MUNSELL


Diferentes muestras de suelo
Hojas de papel
Agua

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Colocar sobre un papel absorbente blanco muestras de suelo (seco y húmedo)
individualmente, e introducir el papel por debajo de la hoja de colores y se procede a
comparar haciendo uso de la tabla de Munsell.

ACTIVIDAD No.3
DETERMINAR LA TEXTURA DE UN SUELO
Método del Tacto

1. OBJETIVO
Encontrar la proporción de partículas inorgánicas del suelo.

2. MATERIALES
Muestra de suelo molida
Vaso de vidrio o plástico pequeño
Varilla de vidrio
Agua

3. PROCEDIMIENTO
3.1. Se toma una porción de suelo se moja con agua y se amasa haciendo uso de los
dedos.

CLASE TEXTURAL APRECIACION DEL SUELO AL TACTO


ARENA Áspera, suelta, sin cohesión en húmedo y en seco.
La cantidad de arcilla es mínima para ser moldeada con
facilidad
No se adhiere a los dedos, no se forman cordones
fácilmente
FRANCO ARENOSA Áspera, alguna cohesión, no se adhiere de manera
apreciable a los dedos
FRANCA Muy áspera, alguna adherencia, se pega un poco a los
dedos, forma cordones con dificultad, no se pueden hacer
anillos
FRANCO LIMOSA Suave y harinosa como talco, se puede moldear pero no
es pegajosa
FRANCO ARCILLOSA Poco áspera, plástica con tendencia al brillo cuando esta
húmeda, los trozos secos se aplastan con dificultad, por la
pegajosidad se aprecia la arcilla.
FRANCO ARCILLO Áspera por la apreciable cantidad de arena, suelo
ARENOSA manejable
ARCILLO ARENOSA Las fracciones de arena y arcilla son dominantes, si esta
húmedo es pegajoso
FRANCO ARCILLO LIMOSA Suave y harinosa, poco áspera muy plástica, presenta
brillo al amasarla y al cortarla en seco, los trozos secos se
aplastan con dificultad
ARCILLA Fuerte, plástica, no áspera, presenta mucho brillo al
frotarla, el corte de un trozo seco es pulido, no se puede
estrujar entre los dedos.
Pegajosa y se moldea con mucha facilidad para formar
cordones y anillos. Se marcan las huellas digitales

Arenoso A altos contenidos de arena (> 70%)


Limoso L altos contenidos de limo (> 80 %)
Arcilloso Ar altos contenidos de arcilla (> 40 %)
Franco F contiene A, L, Ar balanceadamente

ACTIVIDAD No.4
CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO

1. OBJETIVO
Determinar la cantidad de agua presente en una muestra de suelo.

2. MATERIALES
Estufa con control de temperatura
Recipientes con tapa para humedad (aluminio o latón)
Espátula
Balanza
Desecador

3. PROCEDIMIENTO
3.1 Pesar recipiente de aluminio, registrar el dato y rotular (identificación muestra).
3.2 Pesar 50 g de muestra representativa de suelo húmedo en el recipiente y
determinar el peso del recipiente mas la muestra, registrar el valor.
3.3 Luego colocar el recipiente dentro de la estufa cuya temperatura debe ser de 105
°C, por un tiempo de 24 horas.
3.5 Al cabo de las 24 horas, retirar de la estufa y colocarlo dentro de un desecador
pesar, registrar el valor.

4. DATOS

Peso del recipiente vacío (A): _______________________


Peso del recipiente + muestra húmeda (B): _____________
Peso del recipiente + muestra seca (C): _______________
Peso de muestra seca (D): ___________________________

5. FORMULAS

% Humedad = (B – C) * 100 / D

M seca = C - A

También podría gustarte