Está en la página 1de 14

Los signos vitales:

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales
(cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que
suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni
cuantificados,

Los signos vitales son:

 Frecuencia cardiaca (se mide por el pulso, en latidos /minuto).


 Frecuencia respiratoria (respiración por minuto)
 Tensión arterial (mmHg).
 Temperatura (en ºC, ºF)

Otros signos que valoramos son:

 Saturación de oxígeno (la medición de O2 en sangre arterial, mediante la oxigenación


el pulso) SpO2.
 Dolor (se mide en la escala del 0/10, y en los niños se mide según las caras (dibujos de
emojis con emoción)

Control de signos vitales:

Equipo:

 Bandeja con:
 Tensiómetro/estetoscopio.
 Termómetro.
 Reloj.
 Oxímetro.
 Alcohol-alcohol en gel.
 Algodón.
 Guantes.

Temperatura: es el grado de calor que guarda el cuerpo, como resultado del metabolismo
existiendo un equilibrio entre la producción y perdida de calor.

 Cuando la Tº aumenta sobre los niveles normales se activan mecanismos como


vasodilatadores ¡, hiperventilación y sudoración que promueve la perdida de calor.
 Cuando la Tº disminuye se activan mecanismos como aumento del metabolismo y
contracciones espasmódicas que producen los escalofríos.

Perdida de calor:

 Conducción.
 Radiación.
 Evaporación.
 Conveccion.

Sitios donde se puede Valorar la Temperatura

 Temperatura Externa: La Tº externa se puede valorar en diferentes sitios


como la Axila - Ingle – Poplítea
 Temperatura Interna: Esta Tº se puede valorar y/o controlar a nivel
Oral/Bucal - Timpánico – Rectal - Vaginal.

Elementos que se necesitan:

 Termómetro digital o de mercurio (este ultimo se dejo de utilizar ya hace unos años).
Algodón con alcohol y algodón seco.

Técnica:

 Lavado de manos.
 Se toma la temperatura: anal en RN y axilar en lactantes, niño de 2-6 años, prescolares,
escolares, adolescente, adulto y adultos mayores.

Características:

 Taquicardia-Taquipnea.
 Cefalea-Sudoración.
 Convulsiones-Calor y enrojecimiento cutáneo.
 Escalofrió-Piloerección.
 Artralgias-Alteración de la conciencia.

Signos normales: Normotermia Tº normal (36 a 37,


4º C)
Edad: Tº normal
Febrícula Aumento de la Tº
RN 37º a 37, 9º
de 37,5º a 37, 9º.
Lactantes 36, 8º a 37, 4º
Hipertermia Elevación de la Tº
Preescolar 36,8 a 37º (hiperpirexia o por arriba de 38ºC
Escolar 36,5º a 37º fiebre)
Adolec y 36º a 36, 5º Hipotermia o Disminución de la
adulto Hipoxemia Tº a menos de
35,5ºC.
Mecanismo de Regulación de la temperatura:

La regulación y el control de la temperatura corporal se sitúa el en “Hipotálamo” “centro


termorregulador de la temperatura”, mediante los receptores sensoriales termorreceptores
del hipotálamo periféricos y centrales, que actúan y responde a los factores externos de frío o
calor, como así también en respuesta y defensa a las alteraciones producidas por el propio
metabolismo. Por ejemplo si los receptores sensoriales detectan calor envían señales para
reducir la temperatura y aumentar la pérdida de calor, y si detectan frío estimulan la
vasoconstricción y aumentan el metabolismo celular produciendo mayor calor. Los receptores
sensoriales periféricos se encuentran en la piel, la piel tiene receptores de calor y frío, aunque
detectan más el frío que el calor.

Los receptores centrales se encuentran en las vísceras abdominales, médula espinal y


alrededor de las grandes venas, estos receptores responden a la temperatura interna, también
detectan más el frío que el calor.

La producción y pérdida de calor puede verse afectada por distintos mecanismos internos y
externos
Frecuencia Cardiaca: representa las veces que el corazón late por una unidad de tiempo
(1minuto), auscultándose el latido cardiaco apical a través del estetoscopio.

Pulso: es la expansión de las arterias debido al paso de la sangre bombeada al comprimirse la


arteria y se palpa sobre la zona ósea resistente.

Características:

 Frecuencia (latido por minuto).


 Ritmo: (regular o irregular) (intercambio de los latidos).
 Amplitud o volumen (es la calidad o esfuerzo de la fuerzo de los latidos)
 Intensidad (capacidad de expansión de la pared arterial bajo onda pulsátil).

Sitios anatómicos:

 Temporal Radial Tibia posterior


 Carotideo Femoral Pedio
 Branquial Poplíteo

Elementos que se necesitan:

 Reloj con segundero o temporizador.

Técnica:

 Localizar la arteria radial y presionar la arteria de forma suave con la punta de los
dedos, índice, medio y anular o Contar el número de latidos “DURANTE UN MINUTO”,
mirando el segundero del reloj.
 Los valores de la FC se contabilizan en el periodo de “Un Minuto”.

Factores que alteran la F.C:

 Temperatura Estado Emocional Infecciones.


 Humedad Ingesta de alimentos Medicamentos.
 Actividad Fatiga Sexo(f-m) Edad

Valores normales: Edad Pulso X’


Edad F.C x’ R.N 120 a 160
R.N 120 a 140
Lactantes 100 a 120
Lactantes 100 a 160 menores
menores
Lactantes 110 a 130 Lactantes 110 a 130
mayores mayores
2 a 4 años 100 a 120 2 a 4 años 80 a 120
6 a 8 años 100 a 115
11 a 15 años 60 a 100 6 a 8 años 70 a 115
16 a +18 años 60 a 100 11 a 15 años 90 a 115

16 a +18 años 60 a 90
Alteración del ritmo en la F.C:

 Taquicardia: aumento de la F.C por arriba de lo normal.


 Bradicardia: disminución del ritmo cardiaco lento o irregular.
 Arritmia: irregularidad del ritmo de los latidos del corazón.

Mecanismo de regulación de la F.C:

Se refiere a todos aquellos mecanismos que ejercen un efecto cronotrópico en el corazón:

 Cronotrópico +: son aquellos mecanismos que aumentan la frecuencia cardiaca:


Hormonas: adrenalina y noradrenalina. Estas provocan que los canales de membranas
del nodo SA se mantenga abiertos y, por lo tanto, una mayor cantidad Na+ entra a la
célula para su despolarización.
SNA Simpático: aumento de la despolarización diastólica y por lo tanto aumenta la F.C.
 Cronotrópico -: son aquellos mecanismos que disminuyen la F.C:
SNA Parasimpático: disminuye el índice de despolarización diastólica, disminuyendo la
F.C.

Frecuencia Respiratoria: es el número de inspiración y expiración que se realiza en una unidad


de tiempo (x’).

Respiración: intercambio de O2 y Co2 que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos (entre
sangre y las células del cuerpo).

Ventilación: proceso por el cual entra y sale el aire de los pulmones.

Tipo de respiración:

 Externo: intercambio de O2 y Co2 entre el medio ambiente y la sangre capilar


pulmonar.
 Interna: intercambio de O2 y Co2 entre la sangre de los capilares sistemáticos y las
células.

Características:

 Frecuente: número de respiración en una unidad de tiempo.


 Ritmo: inspiración y expiración igual, puede ser regular o irregular.
 Profundidad: volumen de aire inhalado y expirado en cada ciclo respiración. Se
observa el grado del moviente de la pared torácicas, puede ser superficiales o
profundas.
 Simetría: sincronización de movientes de cada lado del tórax.

Factores que alteran la F.R:

Factores Aumento o disminución en la Respiración


Edad- Sexo RN > rápida. Niños mayores < lento
Ejercicio, digestión, emociones, enfermedades: Aumento de la respiración
neurológicas, pulmonares y vías respiratorias.
Dolor, alergias. Fiebre.
Medicamentos: morfina, anestésicos, cafeína. Disminución de la respiración. Aumento de la FR
Ampliación de frio. Estimulación de las terminaciones nerviosas
cutáneas la respiración puede hacerse más llena y
profunda.
Ampliación de calor. Con baños de agua caliente puede aumentar la
respiración en forma temporal y hacerse mas
superficial.

Valores normales:

Edad F.R por minuto


RN(Nacido a 6 semana) 60 a 40 x’
Lactante menor (7 sem- 1 año) 40 a 30 x’
Lactantes mayores (1 a 2 años) 30 a 25 x’
Preescolares (2 a 6 años) 25 a 20 x’
Escolares (6 a 13 años) 20 a 18 x’
Adolescente (13 a 16 años) 20 a 18 x’
Adulto (16 a +18 años) 12 a 20 x’
Terminología:

 Bradicardia: disminución de F.C inferior a lo normal.


 Taquicardia: aumento de la F.C por arriba de lo normal.
 Polipnea: respiración rápida y superficial.
 Apnea: cede de la respiración mayor a 20 seg acompañado de cianosis y bradicardia.
 Respiración periódica: cede de la respiración menor a 20 seg sin presencia de
bradicardia y cianosis.
 Disnea: dificulta para respirar. Puede ser inspiratorio se presenta por la obstrucción
parcial de las vías aéreas superficial acompañada de tirajes, o espiración (cuando
existe estrechez de la luz de los bronquios)

Mecanismo de regulación:

El sistema nervioso central ajusta de manera automática, sin intervención de la voluntad, la


frecuencia y el ritmo respiratorio. Ello es posible gracias a los centros nerviosos respiratorios
que se encuentran localizados en el bulbo raquídeo y en la protuberancia del tronco del
encéfalo. La arteria aorta y las arterias carótidas disponen de minúsculos sensores llamados
quimiorreceptores que analizan la sangre y verifican los niveles de oxígeno y CO2 en la misma.
La concentración elevada de CO2 en sangre es el estímulo más fuerte para que la respiración
sea más profunda y aumente su frecuencia. Por el contrario, cuando disminuye la
concentración de CO2 en sangre, los centros respiratorios emiten órdenes que aminoran la
frecuencia y profundidad de la respiración. Aunque los movimientos de inspiración y
expiración pueden controlarse voluntariamente, la mayor parte del tiempo se regulan de
manera automática gracias al centro respiratorio que está ubicado en el bulbo raquídeo del
cerebro.

Tensión Arterial: La “Tensión Arterial” o “Presión Sanguínea” es la medición de la presión que


ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, y la resistencia que ofrecen estas, ante el
pasaje de sangre que es impulsada desde el ventrículo izquierdo. La contracción y relajación
ventricular determina la “presión sistólica y presión diastólica”.

Anatomía y Fisiología:

En la sangre se miden:

 Presión sistólica: presión máxima, se debe a la contracción del ventrículo.


 Presión diastólica: presión mínima, cuando los ventrículos se relajan.
 Presión arterial media: refleja el volumen de eyección de la sangre como elasticidad de
las paredes arteriales.

Equipo para valorar la T.A:

 Tensiómetro y Estetoscopio

Técnica:

 Arteria Humeral o Braquial: es la arteria más utilizada (palpación en el lado interno


del brazo y pliegue del codo)
 Arteria Poplítea: cara posteríos de la rodilla (decúbito dorsal)
 Arteria Tibial

Localizar la arteria braquial y envolver el brazalete o “Manguito” alrededor del brazo de


manera que la parte media de la cámara esté ubicada sobre dicha arteria.
Ubicar el extremo inferior del manguito a unos 2 cm. por arriba del pliegue del codo, sin hacer
demasiada presión pero que tampoco quede flojo. La altura en la que se ubica el brazalete
corresponde a la altura del corazón.
Ubicar el Esfignomanometro de manera que la aguja este visible a los ojos.
Cerrar la válvula de perilla e insuflar lentamente y de forma rítmica la cámara de aire,
palpando la arteria humeral y continuar insuflando hasta que desaparece la onda del pulso,
(correspondiente a la presión sistólica).
Elevar las agujas del esfignomanometro unos 20 a 30 de mmHg. por arriba del nivel en el que
la pulsación de la arteria ya no se percibe para determinar la presión máxima de inflando.

Factores que influyen en la T.A

INFLUYEN Aumento de la T.A Disminución de la T.A


Factores biológicos Enfermedades renales. Hemorragia
Hipertensión intracraneal Deshidratación
Coartación aortica Enfermedad de Adisson
Dolor agudo Hipotiroidismo
Obesidad Hiponatremia
Diabetes
Factores Psicológicos Durante la mañana y la Durante la noche
tarde
Medicamentos Analgésicos narcóticos Aminofilia
Analgésicos generales Diureticos
Eritropoyetina Metoprolol
Ciclosporina
Variación T.A durante el dia Estrés insomio
Irritabilidad
Ansiedad
Valores normales:

Edad Tención Arterial


mm/Hg
sistólica diastólica
RN(Nacido a 6 semana) 70-100 50-60
Lactante menor (7 sem- 1 año) 84-106 56-70
Lactantes mayores (1 a 2 años) 98-106 56-70
Preescolares (2 a 6 años) 99-112 65-70
Escolares (6 a 13 años) 100-120 60-80
Adolescente (13 a 16 años) 120-130 60-80
Adulto (16 a +18 años) 110-140 60-90

Hipotensión Hipertensión
Visión borrosa Dolor de cabeza
Confusión Dificultad Respiratoria.
Vértigo Mareo
Desmayo Nausea
Mareo Fatiga
Somnolencia Inquietud
Debilidad Visión borrosa
Sistólica < 80 mmHg Disastolica <60 mmHg

Mecanismo de Regulación de la T.A:

Mecanismos neurológicos (barorreceptores): al subir la presión arterial se activan los


barorreceptores localizados en los sensores ópticos y carotideos. Estos envían señales al centro
vasomotor del bulbo y el núcleo tracto solitario (verdadero centro de regulador de la presión
arterial) la diferencia se hace a través del sistema nervioso autónomo para disminuir la
actividad cardíaca y dilatar los vasos periféricos.

Quimiorreceptores: cuando la presión arterial sistólica disminuye mm de Hg o menos, actúan


los quimiorreceptores de los cuerpos aórticos y carotideos, vía central vasomotor bulbar. Esto
es quimiorreceptores detectan cambios en la presión arterial de oxígeno (P02), presión parcial
de dióxido de carbono (PCO2) y pH materiales.

Respuesta isquémica del SNC: cuando la presión arterial sistólica cada valor es de 40-50 mm de
Hg se dispara este potente mecanismo de inferencia valvular y por respuesta simpática envía
señales que provocan vasoconstricción periférica y aumento de la actividad cardíaca,
tendientes a elevar la presión arterial hacia la normalidad.

Mecanismos endocrinos: el sistema renina-angiotensina-aldosterona se activa cuando se


produce un descenso de la presión arterial, de la volemia, del sodio o cuando se produce un
aumento del potasio. Este sistema produce vasoconstricción por acción de la angiotensina 2 y
retención de sal por la aldosterona.

Mecanismos renales: los riñones como tercer mecanismo, al controlar el volumen sanguíneo
constituyen el principal factor responsable de La regulación a largo plazo de la presión arterial
con ganancia infinita, es prácticamente perfecto y es el que en última instancia promueve el
ajuste fino y exacto de la presión arterial.
Por el Método Auscultatorio, se identifican cinco Fases llamados, “Ruidos de

Korotkoff”

a. Fase 1: Se oyen ruidos leves y claros, y aumentan de forma gradual, este

punto corresponde a la “Presión Sistólica”.

b. Fase 2: Se oyen ruidos como de murmullos o chasquidos

c. Fase 3: Los ruidos son más nítidos y claros

d. Fase 4: El ruido es va haciendo más amortiguado, apagado y suave.

e. Fase 5: En este nivel de presión se oye el último ruido, es el punto de referencia para la
Presión Diastólica.

Saturación de Oxigeno: SpO2

En la saturación de oxigeno de valora la oxigenación en sangre y el relleno capilar.

Si la saturación se encuentra por debajo de 90% se produce una hipoxemia.

Los elementos para utilizar son el saturómetro: mide la oxigenación en sangre, por las
pulsaciones del dedo índice.

Examen físico: método para obtener datos observables y medibles del estado de salud del
paciente (esencial para la fase de valoración). Los datos se obtienen a través de una
exploración física.

Se puede abarcar:

 De cabeza a pies (cefalocaudal)


 Examen regional (por regiones).
 Por patrones funcionales.

Técnicas de examen físico:

 Inspección
 Palpación.
 Percusión.
 Auscultación.

Baño en cama:

Elementos para un baño en la cama

Un tazón grande de agua caliente

Jabón (ya sea jabón tradicional o de no enjuagar)

Dos paños o esponjas

Toalla seca

Loción

Provisiones para afeitar, si planea afeitar al paciente


Peine u otros productos para el cuidado del cabello

Si lava el cabello del paciente, utilice ya sea un champú seco que se peine o un recipiente que
esté diseñado para el lavado del cabello en la cama. Este tipo de recipiente tiene un tubo en la
parte inferior que permite mantener la cama seca hasta vaciar el agua más tarde.

¿Cómo dar un baño en la cama?

1.Se deben llevar a cabo los siguientes pasos al dar un baño en la cama:

2.Traiga todos los elementos que va a necesitar al lado de la cama del paciente. Eleve la cama
a una altura cómoda para evitar fatigarse la espalda.

3.Explíqueles a los pacientes que usted les va a dar un baño de cama.

4.Asegúrese de destapar únicamente la zona del cuerpo que va a lavar. Esto impedirá que el
paciente se enfríe demasiado y también le brindará privacidad.

5.Mientras los pacientes estén acostados boca arriba, empiece lavándoles la cabeza y avance
hacia los pies. A continuación, voltee a los pacientes hacia un lado y láveles la espalda.

6.Para lavar la piel del paciente, primero humedézcala y luego aplique suavemente una
pequeña cantidad de jabón. Verifique con el paciente para constatar la temperatura del agua
está bien y que no esté frotándolo demasiado fuerte.

7.Asegúrese de enjuagar todo el jabón y luego seque la zona dando palmaditas. Aplique loción
antes de cubrir la zona.

8.Traiga agua fresca y tibia al lado de la cama con un trapito limpio para lavar la zona íntima
del paciente. Primero lave los genitales y luego avance hacia las nalgas, lavando siempre de
adelante hacia atrás.

Lavo de manos:

Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización Mundial de la
Salud son:

1.Mojarse las manos

2.Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano

3.Frotar las palmas entre si

4.Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos , y viceversa

5.Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados

6.Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta , manteniendo
unidos los dedos

7.Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento
de rotación, y viceversa.
8.Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

9.Enjuagar las manos.

10.Secarlas con una toalla de un solo uso.

11. Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS:

"Los 5 momentos para la higiene de manos"

Antes del contacto con el paciente.

Antes de realizar tarea aséptica.

Después del riesgo de exposición a líquidos corporales

Después del contacto con el paciente

Después del contacto con el entorno del paciente.

Tipos de cama:

 Cama cerrada. (basia)


 Cama abierta(ocupada)
 Quirúrgica
 Ginecológica
 Cama articulada
 Cama ortopédica
 Cama electro circular.
Equipo:
 2 sabanas
 1 frazada
 1 cubre cama
 1 almohada
 1 funda de almohada
 Sabana movible o salea
 1 ahulado
 Bolsa de residuos.

Posiciones:

Posición de decúbito: Decúbito es toda posición del cuerpo en estado de reposo sobre un
plano horizontal. Según sea la parte de cuerpo en contacto con la superficie, se diferencian
distintos decúbitos.

Decúbito supino o dorsal: La persona se encuentra tendida boca arriba, en posición horizontal,
con la espalda en contacto con la superficie y las extremidades inferiores extendidas.

Consideraciones de enfermería: Es la posición que espontáneamente tiene a adoptar la


persona en la cama y la más utilizada para exploraciones, maniobras e intervenciones
quirúrgicas en la superficie anterior del cuerpo, como las abdominotorácicas y algunas de los
miembros inferiores. Permite una adecuada expansión pulmonar y facilita la alineación de los
distintos segmentos corporales.

Cuando una persona imposibilitada ha de permanecer mucho tiempo en decúbito supino,


conviene colocar un soporte en los pies, de modo que se mantengan apoyados y se evite su
caída (pie péndulo equino). También debe evitarse que se mantengan las piernas cruzadas,
para impedir la presión sobre vasos sanguíneos y nervios.

Decúbito prono, ventral o abdominal La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el


abdomen, con la cabeza girada hacia un lado, las extremidades superiores extendidas junto al
cuerpo o flexionadas a nivel del codo y los miembros inferiores extendidos.

Consideraciones de enfermería: Esta posición puede dificultar la expansión pulmonar.

La persona no suele aguantar mucho tiempo en decúbito prono, lo que debe tenerse en
cuenta cuando se encuentre imposibilitada para girarse por sus propios medios.

Decúbito lateral: La persona se encuentra tendida de lado, con uno u otro costado sobre la
superficie, el miembro superior del lado en que se halla recostado por delante del cuerpo, y los
miembros inferiores extendidos, un poco flexionados o con el que queda arriba algo flexionado
y adelantado. El nombre del decúbito lateral depende del lado del cuerpo que esté en
contacto con el plano horizontal: izquierdo o derecho.

Consideraciones de enfermería: Si la persona tiene que permanecer mucho tiempo en


decúbito lateral, es conveniente colocar una almohada entre las piernas para evitar la
compresión de nervios y vasos sanguíneos.

Posición de Fowler: Se trata de una posición dorsal en un plano inclinado de tal modo que la
espalda forme un ángulo de unos 45 grados con la horizontal. Se obtiene al elevar unos 40-50
cm la cabecera de la cama. Las extremidades inferiores pueden mantenerse flexionadas en
mayor o menor ángulo o mantenerse extendidas. En ocasiones se habla de posición de Fowler
baja (semi – Fowler) o elevada, en función del ángulo que adopte la espalda.

Consideraciones de enfermería: Se emplea para practicar numerosas técnicas.

Proporciona mayor comodidad a personas que presentan problemas cardíacos o respiratorios.

Favorece el drenaje después de operaciones abdominales.

Posición genupectoral: La persona se coloca abajo, apoyándose sobre las rodillas y el pecho,
con la cabeza ladeada y los muslos perpendiculares a la cama.

Consideraciones de enfermería: Esta posición se utiliza para efectuar exploraciones y


procedimientos rectales.

Posición ginecológica o de litotomía: Es una posición de decúbito supino con las piernas
flexionadas sobres los muslos y los muslos en abducción y flexión sobre la pelvis. Puede
efectuarse en una camilla especial que cuente con dispositivos para mantener las piernas
elevadas, apoyando las pantorrillas o los pies en soportes o estribos.

Consideraciones de enfermería: Esta posición se emplea para exploraciones ginecológicas,


partos, cirugía rectal, etc.

Posición de Rose o de Proetz: Es una posición de decúbito supino con la cabeza colgando fuera
de la camilla o mesa de operaciones.
Consideraciones de enfermería: Esta posición se emplea para evitar la aspiración de sangre o
secreciones, así como en operaciones de las vías respiratorias. Se emplea para lavar el cabello
cuando la persona no puede levantarse de la cama.

Posición de Sims: Es una posición de decúbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de este
lado extendida y la extremidad inferior derecha flexionada a nivel de la cadera y la rodilla. El
brazo izquierdo puede colocarse bajo la cabeza o mantenerse extendido junto al tronco, de tal
modo que el peso del cuerpo descanse sobre el tórax.

Consideraciones de enfermería: Se emplea para exploraciones vaginal y rectal (manuales y


endoscópicas), y para poner enemas. Se recomienda como posición de seguridad en caso de
accidente con pérdida de conocimiento y riesgo de vómitos.

Posición de Trendelenburg: Es una posición de decúbito dorsal sobre un plano inclinado de tal
modo que la pelvis quede más alta que la cabeza y los muslos más altos que la pelvis.

Consideraciones de enfermería: Se usa en cirugía para efectuar operaciones en abdomen


inferior y pelvis, y en algunas intervenciones de los miembros inferiores. Se sitúa a la persona
en una mesa inclinada a 45 grados, con la cabeza hacia abajo y las piernas colgando, apoyadas
sobre un sector regulable.

Posición de Trendelenburg invertida: Es la posición opuesta a la anterior, es decir, con la


persona en decúbito dorsal sobre un plano inclinado de tal modo que la cabeza quede más alta
que los pies.

Consideraciones de enfermería: Esta posición se emplea en cirugía para intervenciones de


cuello, cara y cráneo, a fin de disminuir el riego sanguíneo y evitar el estancamiento de sangre
en la zona operatoria. Se usa en intervenciones abdominales para modificar la situación de las
vísceras y exponer mejor el campo operatorio.

Ulceras por presión:

Las úlceras de decúbito (también llamadas «úlceras de presión» o «escaras») son lesiones de la
piel y del tejido que se encuentra debajo, que se producen como resultado de una presión
prolongada sobre la piel. En la mayoría de los casos, las úlceras de decúbito se manifiestan en
la piel que recubre las partes óseas del cuerpo, como los talones, los tobillos, las caderas y el
coxis.

Las personas que corren más riesgo de padecer úlceras de decúbito son las que tienen una
enfermedad que limita su capacidad de cambiar de posición o las que pasan la mayor parte del
tiempo en una cama o una silla.

Las úlceras de decúbito pueden aparecer rápidamente. La mayoría de las úlceras se curan con
tratamiento, pero algunas nunca se terminan de curar por completo. Puedes tomar medidas
para ayudar a prevenir y curar las úlceras de decúbito.

Según la extensión del daño tisular, las úlceras por presión se categorizan en 4 estadíos:

Grado 1:La piel no está dañada, pero el enrojecimiento no se torna blanco al tocarla.

Grado 2: El daño afecta a la epidermis, la dermis o a ambas. Clínicamente el daño aparece


como una abrasión o ampolla. La piel circundante puede estar enrojecida.
Grado 3: El daño se extiende por todas las capas superficiales de la piel, del tejido graso, hacia
el músculo e incluyendo a éste. La úlcera aparece como un cráter profundo.

Grado 4: El daño incluye la destrucción de todas las estructuras de tejido blando y de las
estructuras óseas o articulares.

Cualquier persona puede desarrollar una úlcera por presión, pero las personas mayores, las
confinadas en la cama, las paralizadas y las mal alimentadas tienen mayor riesgo.

Identificar a las personas que tienen riesgo de padecer úlceras por presión e iniciar medidas
preventivas son pasos fundamentales para reducir los incidentes de úlceras por presión. El
riesgo individual de desarrollar una úlcera por presión puede determinarse usando
herramientas de evaluación del riesgo como la escala de Braden.

La escala de Braden es una escala de puntuación compuesta por 6 subescalas que evalúan:

Percepción sensorial (capacidad para responder de forma significativa a las molestias


relacionadas con la presión)

Humedad (grado de humedad al que está sometida la piel)

Actividad (grado de actividad física)

Movilidad (capacidad para cambiar y controlar la posición del cuerpo)

Alimentación (modelo de ingestión alimentaria habitual)

Fricción y cizallamiento

El aspecto más importante en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión es cierto
alivio de la presión. La mejor manera de conseguirlo es con el reposicionamiento y
movilización frecuente del paciente, pero también usando colchones adecuados o equipos
reductores de la presión específicos. Un tratamiento adecuado debe incluir una limpieza
exhaustiva de las heridas, una eliminación del tejido muerto y un entorno de la herida sin orina
ni heces. Las úlceras de grado 3 y 4 a menudo requieran un desbridamiento quirúrgico.

También podría gustarte