Está en la página 1de 35

CONTAMINACIÓN Y EMISIONES

CONTAMINACIÓN

• ¿Qué es la Contaminación?
• ¿Cuántos tipos de contaminación existen?
• ¿Qué daños ha sufrido el planeta desde la revolución
industrial?
• ¿Como afecta a nuestras vidas?
• ¿Porque se forman los contaminantes?
• ¿Qué soluciones existen?
CONTAMINACIÓN
Cambio indeseable en las características del aire, agua o
suelo, que afecta negativamente a todos los seres
vivientes del planeta. Estos cambios se generan
principalmente por acción del ser humano
Contaminación del agua
Modificación generalmente, provocada por el hombre,
haciéndola impropia o peligrosa para el consumo
humano, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades recreativas, así como para los animales y la
vida natura
Principales causas:
Origen Agricola
Origen Industrial
Origen Minero
Origen Doméstico
Contaminación suelo
Acumulación de sustancias a unos niveles tales que
repercutan negativamente las características de los
suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración,
se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se
trata pues de una degradación química que provoca la
pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Principales Causas
Plaguicidas, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas
Actividad Minera
Contaminación del Aire ( Emisiones )
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EMISIONES CONTAMINANTES
Emisiones son todos los fluidos gaseosos, puros o con
sustancias en suspensión; así como toda forma de
energía radioactiva, electromagnética o sonora, que
emanen como residuos o productos de la actividad
humana o natural(por ejemplo: las plantas emitan CO2)
Hidrocarburos (HC): Es el principal componentes del
combustible, el cual debiese ser quemado
completamente con el oxigeno durante la combustión,
lo cual nunca ocurre de manera práctica.

Su valor se mide en PPM.


A pesar que no son el contaminante más dañino son la
principal causa de Smog y contaminación de Ozono.

Los hidrocarburos en la atmósfera reaccionan con el sol


y se rompen para formar otros componentes químicos
que irritan los ojos, las fosas nasales, garganta y
pulmones.
Las emisiones de HC, las cuáles son medidas en partes
por millón (PPM), se generan por una mala ignición (una
bujía o un cable de bujía en mal estado), un pobre
encendido (un incorrecto ajuste al carburador o fugas en
el vacío que crean una mezcla pobre al momento del
encendido), pérdida de compresión (por fuga o una
válvula de escape quemada) o por un motor desgastado
lo que causa que queme aceite (guías de válvulas, anillos
o cilindros usados)
II. Monóxido de carbono (CO): Este elemento se
forma debido a que el carbono de la gasolina no
logra combinarse con suficiente oxígeno durante
el proceso de la combustión. Dicho evento ocurre
cuando la cantidad de oxigeno en la mezcla es
baja, lo cual impide que el carbono se asocie con
2 moléculas de oxigeno para formar CO2. Su valor
se mide en %.
Es un contaminante altamente peligrosos ya que no se
puede ver ni oler.
Una concentración de 0.5% de CO en el aire puede poner
a una persona inconsciente y matarla en un lapso de 10 a
15 minutos. Incluso una menor concentración
porcentual (0.04%) puede causar dolores de cabeza y
amenazar la vida de una persona tras varias horas de
exposición
Cuando el motor se enciende por primera vez (el
propulsor está frío) la mezcla de combustible está más
rica de lo normal y el convertidor catalítico aún no
alcanza su temperatura de operación por lo que en este
periodo se produce más monóxido de carbón que en
cualquier otro. En el momento que el auto alcanza su
temperatura normal o está caliente la mezcla rica es
menor (por ende el CO baja) y el convertidor ya trabaja
de manera óptima por lo que se encarga de
transformar la mayoría del CO en dióxido de carbono
(CO2)
III. Óxidos de Nitrógeno(NOX):
El nitrógeno crea el 78% del aire que respiramos. Aunque
normalmente es inerte y no se involucra directamente en el
proceso de ignición, en temperaturas de combustión por arriba
de los 1370°C el oxígeno y el nitrógeno se combinan formando
varios componentes llamados “óxidos de nitrógeno”. Este evento
ocurre normalmente cuando el motor tiene mucha carga y la
válvula reguladora está completamente abierta
. Su valor se mide en PPM.
Efectos en sus emisiones
Irritaciones en los ojos, nariz y pulmones, así como
dolores de cabeza.
En altas concentraciones pueden provocar bronquitis y
agravar otras enfermedades relacionadas con los
pulmones. Una vez en la atmósfera, reaccionan con el
oxígeno para formar ozono (el cuál es también tóxico
para respirar) y smog.
Para reducir la formación de NOX, se utiliza un
dispositivo llamado Escape de Recirculación de Gas (EGR
por sus siglas en inglés). Éste al recircular una pequeña
cantidad de gas de escape y ponerlo de vuelta en la
entrada de aire para diluir la mezcla de aire-
combustible, se genera un efecto de “enfriamiento” en
la combustión, manteniendo así las temperaturas por
debajo de la formación del NOX.
ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA
COMBUSTIÓN
ENTRAN AL MOTOR AIRE:
N2 79%
O2 21%
OTROS

COMBUSTIBLE:
HC principalmente.
.
SALEN DEL MOTOR CO2
H2O
N2
NOX (TEMP. ALTAS)
HC
CO
CARBONILLA
OTROS
Material Particulado.
Análisis de contaminantes
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA (Ciclo OTTO)
Los motores de accionamiento que más se utilizan en
los automóviles son los de combustión interna. ( tipo de
máquina que obtiene energía mecánica directamente
de la energía química de un combustible que arde
dentro de la cámara de combustión)

La transformación de la energía química en calor se


realiza por la combustión; la de la energía calorífica en
trabajo mecánico por su transmisión a un medio de
trabajo, cuya presión aumenta y la consiguiente
expansión produce trabajo.
Como medios de trabajo se utilizan líquidos que por
transformación de fase (vaporización) o gases que al
comprimirlos aumentan la presión de trabajo en
cuestión.
Para la combustión de los combustibles, que en su
mayoría son hidrocarburos, se precisa oxígeno, que
normalmente se ingresa con el aire.

Si la combustión tiene lugar en el propio espacio de


trabajo, se denomina combustión interna.
FASES DEL CICLO OTTO 4 TIEMPOS
1. Admisión
2. Compresión
3. Explosión
4. Escape
FASE ADMISION
Durante esta fase el pistón se desplaza hasta el PMI y la válvula de
admisión permanece abierta permitiendo que se aspire la mezcla
de combustible y aire hacia dentro del cilindro ( no significa que
entre de forma gaseosa)
FASE DE COMPRESIÓN
Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas
y el pistón se mueve hacia el PMS, comprimiendo la
mezcla de aire y combustible. Cuando el pistón llega al
final de esta fase, la bujía se activa y enciende la mezcla.
FASE DE EXPLOSION
Durante la tercera fase se produce la combustión de la mezcla,
liberando energía que provoca la expansión de los gases y el
movimiento del pistón hacia el PMI. Se produce la transformación
de la energía química contenida en el combustible en energía
mecánica trasmitida al pistón. Él la trasmite a la biela, y la biela la
trasmite al cigüeñal, de donde se toma para su utilización.
FASE DE ESCAPE
En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón
se mueve hacia el PMS, expulsando los gases producidos
durante la combustión y quedando preparado para
empezar un nuevo ciclo (renovación de la carga)
INFLUENCIAS SOBRE COMBUSTION MECANICA
• Energía cinética del chorro de combustible:
determina el espacio de interacción aire/combustible
y el tamaño de la gota.

Energía calorífica: Sirve para vaporizar el combustible


inyectado.

Forma en la cámara de combustión: Puede producir


turbulencia del aire ingresado.

Movimiento ordenado del aire (espiral): mejora la


conducción del aire hacia el chorro inyectado y aleja
de él los gases quemados.
EMISIONES MOTOR DIESEL
En este caso el vehículo siempre debe trabajar
con una mezcla con un porcentaje de aire
mayor comparado a un motor Mecánico. Esto
es debido al principio de funcionamiento del
motor y las características del combustible
diesel.
FASES DEL CICLO DIESEL
• ADMISIÓN
• COMPRESIÓN
• EXPANSIÓN
• ESCAPE
ADMISIÓN
• Aire puro entra en el cilindro por el movimiento
de retroceso del pistón
FASE COMPRESIÓN
El pistón comprime el aire muy fuerte y éste
alcanza una temperatura muy elevada.
FASES DE EXPANSION
Se inyecta el gasoil, y éste se enciende
inmediatamente por causa de la alta temperatura
FASE DE ESCAPE
El pistón empuja los gases de combustión hacia el
tubo de escape
DIFERENCIAS MOTOR GASOLINA / MOTOR
DIESEL
Las diferencias principales entre el motor a gasolina y el
Diesel son
• Un motor a gasolina succiona una mezcla de gas y aire,
los comprime y enciende la mezcla con una chispa. Un
motor diesel sólo succiona aire, lo comprime y
entonces le inyecta combustible al aire comprimido. EL
calor del aire comprimido enciende el combustible
espontáneamente.
• Un motor diesel utiliza mucha más compresión que un
motor a gasolina. Un motor a gasolina comprime a un
porcentaje de 8:1 a 12:1, mientras un motor diesel
comprime a un porcentaje de 14:1 hasta 25:1. La alta
compresión se traduce en mejor eficiencia.
• Los motores diesel utilizan inyección de combustible
directa, en la cual el combustible diesel es inyectado
directamente al cilindro. Los motores a gasolina
generalmente utilizan carburación en la que el aire y el
combustible son mezclados un tiempo antes de que
entre al cilindro, o inyección de combustible de puerto
en la que el combustible es inyectado a la válvula de
succión (fuera del cilindro)

También podría gustarte