Está en la página 1de 6

Procedimientos requeridos:

Documentación requerida:
RESUMEN PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS Y DOCUMENTOS OBLIGATORIOS EN SST – DECRET

Procedimientos requeridos:
1.            Procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo;
2.            Procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores para la d
3.            Procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no
4.            Procedimiento para evaluar el impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar
5.            Procedimiento con el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas
Documentación requerida:
1.            La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo SST, firmado
2.            Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión
3.            Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades
Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales o los que se
4.            La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos;
5.            El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la población trabajad
6.            El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo - SST de la empresa, firmado por el emp
7.            El programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo - SST, así como de su cumplim
8.            Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo;
9.            Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal;
10.         Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas técnicas cuando aplique y demás
11.         Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud
12.         Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborale
13.         La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondiente
14.         Documento de conformación de la brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencia
15.         Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, incluidos los resultados
16.         En el caso de contarse con servicios de médico especialista en medicina laboral o del trabajo, segú
17.         Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, máquinas o equipos ejecutadas;
18.         La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riesgos Laborales qu
19.         Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios.
20.         La evaluación inicial debe estar documentada y debe ser la base para la toma de decisiones y la pla
21.         Revisión por la alta dirección
22.         Todas las acciones preventivas y correctivas deben estar documentadas
23.         Soporte de la asignación del responsable del diseño del SGSST
24.         Afiliación a Seguridad Social.
25.         Comunicaciones de trabajadores, ARL o autoridades en materia de Riesgos Laborales.
26.         Documento con los reportes del mantenimiento de instalaciones, equipos, máquinas y herramientas
27.         Documento o registro que evidencie la definición de la frecuencia de las evaluaciones médicas perió
28.         Programa Estilos de vida y entorno saludable y los documentos y registros que evidencien el cumpl
29.         Metodología para identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos
30.         Evaluación de los estándares mínimos del SGSST
31.         Tener documentado el cumplimiento de los Estándares Mínimos establecidos en la presente Resolu
32.         El plan de mejoramiento conforme a la evaluación de los Estándares Mínimos que realiza el emplea
EN SST – DECRETO 1072 DE 2015 Y RES. 0312 DE 2019:

SI NO No aplica Observaciones

abajadores para la definición de las prioridades de control e intervención;


el impacto de las no prioritarias
que puedan generar los cambios internos o los cambios externos
cificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos y servicios, las disposiciones relacionadas con el

rabajo SST, firmados por el empleador;


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST;
o responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), tienen la obligación d
erbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como mínimo anualmente y deberá

a población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en concordancia co
, firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST;
como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y capacitaciones de los trabajadores d

do aplique y demás instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo;


e Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en e
ermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente;
sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias;
sta ante emergencias y verificar los soportes de la capacitación y entrega de la dotación
uidos los resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud arrojados por los monitoreos biológicos, s
l o del trabajo, según lo establecido en la normatividad vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los result
pos ejecutadas;
Riesgos Laborales que le aplican a la empresa; y

de decisiones y la planificación de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

uinas y herramientas realizado


ciones médicas periódicas
evidencien el cumplimiento del mismo.

n la presente Resolución por parte de los diferentes proveedores, contratistas, cooperativas, empresas de servicio te
ue realiza el empleador o contratante se debe presentar vía correo electrónico o en documento físico a la Administra
relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte

tienen la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño.


anualmente y deberá quedar documentada.

a en concordancia con los riesgos existentes en la organización;


el Trabajo SG-SST;
de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión;

eguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones;

onitoreos biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos.


lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos biológicos;

mpresas de servicio temporal y en general de toda empresa o entidad que preste servicios en las instalaciones, sede
o físico a la Administradora de Riesgos Laborales, quien dará sus recomendaciones a través del mismo medio de co
en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa.

ervicios en las instalaciones, sedes o centros de trabajo de las empresas o entidades contratantes.
s a través del mismo medio de comunicación por el que se hizo el envío. A partir del mes de diciembre de 2019 se re
e diciembre de 2019 se remite a la ARL.

También podría gustarte