Está en la página 1de 1

MEJORAS DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL

PARA DESARROLLO ECONÓMICO – POLÍTICO

INTRODUCCIÓN

La presente idea pretende llamar la atención de la sociedad en general debido al impacto efectivo
que puede tener en su aplicación en los sectores gubernamentales del área económica y política.

La sociedad de hoy en día se encuentra inducida a la producción y desarrollo bajo un gobierno


declarado socialista, pues si bien el actual gobierno con sus políticas cerradas y con bajos niveles
de rendimiento para optimizar el desarrollo, a lo largo del tiempo que está en el poder no ha
desarrollado mejores oportunidades de atracción de IDE (Inversión Directa Extranjera) al país, sino
por el contrario, como país cada vez perdemos mejores oportunidades de generar relaciones
bilaterales o multilaterales de negocios, inversión o estrategias de mejoras continuas.

JUSTIFICACIÓN

La presente idea, nace por la preocupación de un ciudadano que cursa el 6to semestre de la
carrera de ingeniería financiera en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, habiendo
comprobado bajo estudios que los rendimientos y utilidades del sector económico y político
tienen relación directa con las principales variables de composición de desarrollo y progreso,
notando la limitante más fuerte para el desarrollo en el departamento de Santa Cruz que es la
falta de atención al sector privado, la intención principal es hacer notar la falta de sistemas de
mejora continua en las políticas de administración pública que son generadores de expansión.

OBJETIVO

 Desarrollar un nuevo modelo económico nacional que permita llevar al país a otro nivel de
competencia con mercados internacionales de comercialización, industrialización y activos
financieros.
 Optimizar el rendimiento de las empresas del sector privado.
 Generar vínculos con empresas internacionales, buscando atraer IDE al país.
 Modificar las políticas de negociación en todos los sectores y permitir la libertad de
movilidad de capitales.
 Establecer relaciones bilaterales con países que buscan rentabilidad con los recursos que
posee el país boliviano.

También podría gustarte