El pentagrama:
Es un conjunto de cinco líneas en el cual podemos representar las notas mediante
puntos o círculos, aprovechando las líneas y los espacios que hay entre ellas.
Los compases:
El compás no es otra cosa que dividir el tiempo en partes iguales. Igual que
dividimos una carretera en kilómetros y de esa forma sabemos siempre en qué
punto estamos, dividiremos la partitura en compases lo cual nos permitirá
contarlos. Los músicos siempre tienen que contar los compases, que a su vez se
dividen en partes de compás y que también hay que contar.
Las figuras:
Las figuras se refieren a la duración de las notas, quiere decir que pueden ser más
cortas o más largas. De la combinación de las diferentes figuras nacen los ritmos,
que pueden ser muy variados. Sin embargo las combinaciones de figuras más
usuales no son muchas, y podemos aprender a leer la mayoría de las
composiciones rápidamente con esas combinaciones básicas. Cómo leer
partituras es una combinación de las notas musicales, o sea las alturas, y las
figuras, es decir su duración y los compases, qué es la forma de escribir todo eso
de forma ordenada y que se pueda contar.
Las alteraciones:
Son signos que alteran el sonido haciéndolo más agudo o más grave que la nota
original. De ahí que aunque tengamos solo 7 notas podemos realmente conseguir
12 sonidos diferentes. A estas alteraciones se las conoce como sostenidos y
bemoles. El sostenido cambia un sonido de forma ascendente mientras que el
bemol modifica el sonido de forma descendente.
Los silencios:
Se derivan de las figuras. Los silencios como su nombre indica no tienen sonido,
luego no son notas, pero tienen una duración. El silencio también es música, y el
saber interpretarlos correctamente nos ayudará a aprender cómo leer partituras.
Las claves:
La función de las claves es cambiar el nombre de las notas. De esta forma
diferentes instrumentos podrán tener acceso de una forma cómoda a la partitura
independientemente de su registro. Esto quiere que se trata de instrumentos
agudos o graves, por decirlo de una forma sencilla.
En principio las claves utilizadas son solo tres (Sol en 2da. línea, Fa en 4ta. línea y
Do en 3era. Línea), aunque existen siete.