MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE AGUACATE HASS EN ASOCIO
CON CEBOLLA LARGA
JUAN PAULO PIMENTEL SALAZAR
CC 1094901132
TRABAJO ESCRITO PARA EL CURSO DE CULTIVOS DE CLIMA FRIO
TUTOR LUIS HERNEY SALAZAR NIETO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
2019 PLAN DE FERTILIZACIÓN PARA AGUACATE Y CEBOLLA LARGA
Es fundamental conocer las necesidades y condiciones óptimas y requeridas para
el buen desarrollo de las plantas a cultivar. Precisamente el cultivo de aguacate es muy exigente de nutrimentos que deben ser suministrados de manera adecuada, basados en análisis de suelos podemos determinar que minerales necesita en mayor y menor requerimiento, pero hay elementos esenciales que no deben faltar para alcanzar el mayor beneficio económico. En el momento de la siembra es importante ya contar con material vegetal proveniente de un vivero registrado por el ICA, a continuación, se describe un plan de nutrición para la plantación de Aguacate (Persea americana) Hass en asocio de cebolla larga (Allium fistulosum). UREA: 1KG DAP: 1KG CAMPOFERT: 1KG AGUA: 200 lts. Usando la técnica drench con máquina de espalda tipo Duser descargamos 100cc de la mezcla por cada sitio de aguacate y para la cebolla larga se aplica 25 cc los primeros 3 meses después de la siembra con una frecuencia quincenal. Ya pasado este periodo se aplica las siguientes formulaciones TRIPLE 15: 2 partes DAP: 1 parte UREA: 1 parte AGRIMINS: ½ parte Para una caneca de 200 lts de agua se añade 3 kg de la mezcla descrita anteriormente. Continuamos con la técnica drench pero esta vez aplicando una descarga de 200 cc por planta de aguacate y conservando la misma dosis de 25cc para la cebolla larga, continuamos con este plan durante 1 año con aplicaciones mensuales, posteriormente se realizan las fertilizaciones cada 2 meses con aplicaciones granuladas a razón de 300 gr por planta de aguacate y conservando la dosis de 25cc para la cebolla larga. A partir del segundo año los abonamientos son de 500gr por sitio en una frecuencia mensual. MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Al momento de ejecutar un control y/o manejo de limitantes del aguacate y la
cebolla larga es fundamental tener presente aspectos tales como el agente causal, época climática (invierno o verano), susceptibilidad de la planta a la plaga. Los monitoreos son esenciales y tener un manejo preventivo nos puede ayudar a que estos cultivos sean un éxito, las aplicaciones de los siguientes agroquímicos son eficientes para evitar la presencia de plagas en nuestros lotes tales como: ZELLUS: (fungicida) 20 gr. VERTIMEC: (insecticida y acaricida sistémico) 30 cc COSMOOIL: (coadyuvante) 50 cc NUTRIFOLIAR: (fertilizante foliar) 50 cc AGUA: 20 lts.
Con aplicaciones quincenales y monitoreos constantes también podemos rotar los
ingredientes activos de los agrodefensores tales como se describen a continuación: AGRIFOS: (fungicida) 30cc PROFENOCRON: (insecticida traslaminar) 30cc INEX-A: (coadyuvante) 50cc NUTRIFOLIAR: (fertilizante foliar) 50cc AGUA: 20 lts.