Tema:
Integrantes
Nombre DUE
La geografía regional.
La geografía anarquista.
La geografía cultural.
4. Edín Cuadra afirma que hasta mediados del siglo XX, algunos enfoques tradicionales
tuvieron mayor presencia que otros, evidentemente uno de los que mayor presencia ha
tenido ha sido el de la Geografía General. A tu criterio ¿Porqué es que se ha configurado
como un fenómeno de larga duración?
Basándonos en el término coexistir se define que es: “Existir (una cosa) al mismo tiempo que
otra, sin anularse la una a la otra”, y aplicándolo en los enfoques pueden existir más y
desarrollarse otros, pero sin tener que anular alguno porque así mismo pueden depender unos
de otros o apoyarse de dichos enfoques, mejor dicho, relacionarse a futuro.
Este enfoque lo considera un producto de las relaciones sociales (fuerza de trabajo, propiedad
colectiva de los medios de producción, distribución de los bienes sociales, clases sociales,
modelo económico, injusticia espacial)
La similitud entre estos enfoques es que ambos se centran en el ser humano, es decir, son
antropocentristas. Entre las diferencias están: el enfoque critico es menos flexible y más
cerrado que el humanista, este por otra parte aborda problemáticas ya antes retomadas por la
geografía cultural y de percepción y comportamiento, dando cabida a la formación de
conceptos en base a la subjetividad del ser humano (pensamientos y sentimientos). El
enfoque critico se especializa en las problemáticas comunes de origen social y no en los
intereses de la clase dominante.
Estuvo presente desde la etapa griega. Sin embargo, mostró dificultades en perpetuarse desde
el siglo XVIII por su visión fragmentaria y dicotómica entre la geografía física y humana.
Ya en la década de 1920 H. Barrows y su propuesta del concepto; Ecología Humana, sentaron
bases para la concepción de las relaciones sociedad-naturaleza.
13. ¿Cuáles han sido los aportes de la Geografía ambiental en el plano social?
14. Explique cuál es la concepción que tienen Edín Cuadra y Buzai respecto a la
Geografía automatizada.
Para este el termino Geotecnología es más que solo un enfoque, este, constituye un
paradigma; tal hecho lo afirma diciendo que la Geotecnología presenta una nueva manera de
ver el mundo, de ver la realidad que la Geografía provee al resto de las disciplinas, es decir
que es la convergencia de los siguientes enfoques: Geografía critica (Marxista), Geografía
humanista (Posmoderna), Geografía de paisajes, Geografía automatizada (postivista).
Le llamó así por la razón que estas teorías o paradigmas cumplen, es decir, importantes ciclos
del pensamiento geográfico que son establecidos desde la Geografía como ciencia humana,
hasta la actual Geografía automatizada.
18. Utilizando las ideas de Cuadra de la página 10. Explique cuál es la diferencia entre
un paradigma y un enfoque.
La diferencia del paradigma es que trasciende de una disciplina que es influyente en cierta
parte o como totalidad de los campos científicos, mientras que el enfoque se conforma en el
interior de la disciplina, es decir como respuesta; asimilación o adecuación a una influencia
paradigmática es la base, el enfoque está en el interior de ella.
19. Explique los dos paradigmas que han predominado a partir de la segunda mitad
del siglo XX
Los dos sobresalientes en el S. XX son el Neo-positivista que se basa en la razón y ciencia,
mientras que el segundo que es el socio-histórico; los elementos principales se basan en la
sociedad, el hombre y la temporalidad.
20. Elabora un cuadro con los principales Paradigmas y enfoques que han
predominado en la Geografía, desde la edad antigua, hasta la contemporánea.
Paradigmas Enfoques
Geografía Sistémica
Geografía Radical
Geografía Humanista
Geografía Ambiental
Geografía Automatizada
21. Elije con tu grupo cualquiera de los enfoques que aparecen en la síntesis del texto
páginas 13 -19, y busca un ejemplo actual de cómo se aplica en la ciencia dicho enfoque,
puedes buscar en internet, la sección recursos web del curso, o en páginas de periódicos,
noticias, etc. Escríbelo en tu guía y prepárate para presentarlo en la próxima clase con
tu grupo.