Está en la página 1de 1

Paso a paso: RETIRO E INGRESO DE CABLES DE BAJA TENSIÓN EN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Área Objetivo del paso a paso Responsable F. Creación F. Revisión Versión


Entregar los requisitos básicos para el retiro e ingreso de cables de baja tensión 16 Septiembre
PMCHS Mauricio Jaque 11 marzo 2020 1.1
en subestación eléctrica, utilizadas en PMCHS 2019
Especialidad Ejecutor 1 Explicación Tipos de accidentes eléctricos Atención
1. Planificación y coordinación de los  Shock Eléctrico. 1.Siempre se debe trabajar con energía cero.
• Personal con licencia trabajos.  Arc Flash (Según Norma NFPA 2.Personal eléctrico que ingresa a conectar/desconectar cable
eléctrica interna. Actividades 2. Se debe contar con documentación 70E). eléctrico, debe ser quien lo retira o ingresa según tarea.
• Supervisor eléctrico necesaria según tarea a realizar.
Previas Algunas consecuencias 3.Retiro e ingreso de cables en SSEE, se realizan manualmente.
calificado para la 3. Verificar chequeo de herramientas.
tarea.  Tetanización muscular. 4.Para el retiro de cables, no deben estar enrollados entre sí.
4. Segregación de área de trabajo.  Quemaduras graves. 5.Se debe instalar señalética, de cable energizado/desenergizado,
Documentos  Muerte por asfixia. según corresponda.

• PROCEDIMIENTOS:
2 Retiro de cables baja tensión en SSEE Ingreso de cables de baja tensión en SSEE Apoyo gráfico
“Reubicación de 1. Planificación y coordinación de los trabajos.
1. Planificación y coordinación de los trabajos.
cables de baja y 2. SODI autorizada para conexión de cable BT.
2. SODI autorizada para desconexión de cable BT.
media tensión”. 3. Confección de ART y check-list de herramientas.
Metodología 3. Confección de ART y check List de herramientas.
• “Tendido de cables 4. PYRBLO con registro de bloqueos de personal
4. PYRBLO con registro de bloqueos de personal
eléctricos de baja involucrado (si voy a conectar en SSEE).
involucrado (si voy a desconectar de SSEE).
tensión. 5. Realización de trabajos:
5. Chequeo de cable a retirar en toda su extensión.
• Apertura y bloqueo de fuente de energía. Licencia eléctrica interna.
Equipos de Apoyo 6. Trabajo con energía cero, verificación de ausencia
de tensión en ambos extremos de cable, además • Verificar ausencia de tensión en celda BT de SSEE.
• Radio de comunicación, de chequeo con detector de tensión sin contacto. • Verificar que cable a conectar sea el que
chequeo de señal radial. 7. Realización de trabajos: corresponda.
• Canastillo de bloqueo
• Apertura y bloqueo fuente de energía, verificar • Ingreso de punta de cable a SSEE se debe realizar
departamental.
• Chequeador de gases. ausencia de tensión en celda BT / cable eléctrico. en forma manual con personal eléctrico.
• Cenefas y/o barreras. • Desconexión y retiro de cable BT en SSEE. • El cable debe contar con señalética
• Herramientas manuales • Retiro de cable eléctrico de cerco perimetral de correspondiente, según estándar eléctrico.
• El supervisor, coordinará la energización. Popa ignífuga y guantes clase 00.
aisladas y codificadas. SSEE, de forma manual con personal eléctrico.
Accesorios / 3
Herramientas Prohibiciones mas relevantes Reglas que salvan vida
1. Nunca realice trabajos, sin tener claridad de lo planificado. RSV N°1: Yo siempre intervendré circuitos
• Detector de tensión 2. Nunca realice trabajos, sin portar su licencia eléctrica interna. desenergizados.
sin contacto. 3. Nunca olvide su bloqueo personal.
RSV N°4: Contacto con energías peligrosas por liberación
• Llave dinamométrica. 4. Nunca deje instalado un bloqueo personal para el siguiente turno.
• Herramientas 5. Nunca realice trabajos sin contar con documentación necesaria; ART, Check
descontrolada, neumática, hidráulica, térmica, mecánica,
manuales verificadas. List herramientas, PTEE, SODI, PYRBLO. potencial, química.
• Instrumentos de Consideraciones 6. Nunca intervenga equipos energizados (utilizar PTEE cuando aplique). RSV N°6: Incendio, mina subterránea, plantas SX.
medición y pruebas. importantes 7. Nunca intervenga circuitos desenergizados, sin instalar su bloqueo RSV N°11: Exposición a atmosferas peligrosas / falta de
• Extintor de 10 (Kg) personal en canastillo departamental, además del registro escrito en oxigeno, asfixia / intoxicación / gases de vapores en
mínimo para fuegos PYRBLO. espacios confinados y sectores abandonados.
ABC. 8. Nunca utilizar herramientas hechizas o sin verificar; que esté dañada, RSV N°18: Atrapamiento por caída de roca / Planchoneo
deformada o defectuosa. (control en terreno)
9. Nunca conecte circuitos que no presenten la capacidad suficiente.
EPP 10. Nunca utilice conductores o extensiones con aislación deteriorada.
RSV N°20: Exposición al polvo con contenido de sílice
11. Nunca se olvide de las protecciones eléctricas. sobre el limite permisible.
• Obligatorios para 12. Nunca utilice instalaciones eléctricas deficientes o sin mantención.
interior mina. 13. Nunca abandonar una herramienta eléctrica energizada.
• Guantes y calzado 14. Nunca tire de cable eléctricos en vías portacables, proceder al descuelgue
dieléctrico. manual previo chequeo de ausencia de tensión.
• Ropa ignífuga.

También podría gustarte