Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad de Pamplona
Facultad de ciencias agrarias
zootecnia
Grupo: A
Físico química de suelos
Pamplona-Norte de Santander
Contenido
1 Introducción........................................................................................................................................3
2 OBJETIVOS...........................................................................................................................................5
3 MARCO TEORICO.................................................................................................................................6
4 PROCEDIMIENTO.................................................................................................................................8
5 RESULTADOS......................................................................................................................................10
6 Fundamentación................................................................................................................................12
7 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................15
1 Introducción
para poseer elementos químicos que la planta requiere para romper latencia en semilla, crecer,
mantenerse y producir frutos. Los elementos se obtienen de diferentes maneras esencialmente del
medio ambiente como aire, agua, suelo y se clasifican en esenciales, primarios con
trigo (CIMMYT) “Los signos evidentes por carencias de zinc, manganeso y hierro son más
frecuentes en los suelos alcalinos, mientras que las carencias de molibdeno, calcio y magnesio se
producen más comúnmente en los suelos ácidos.”[ CITATION CIM1 \l 2058 ] En el caso de
nutrimentos como el potasio y el azufre, existe muy poca vinculación entre el pH del suelo y la
carencias nutricionales en las plantas dependerá del grado y la velocidad de traslado de los
nutrimentos desde las hojas viejas hacia las partes nuevas”[ CITATION CIM \l 2058 ]. Los
más móviles son nitrógeno fosforo, potasio, magnesio, hierro. Variables como cobre, zinc,
microorganismos descomponen restos vegetales los factores que inciden en esto son la
suelo la capacidad de adsorber, intercambiar, oxidar, reducir, catalizar o precipitar los nutrientes.
El ph para este caso a mantenerse neutro aunque teniendo en cuenta las condiciones ambientales
Balance de bacterias y hongos se pueden observar en los suelos áridos una la vegetación
que se distribuye en parches, con los parches, existen microorganismos que participan en la
de elementos
concentraciones con sales en solución los factores a tener en cuenta son la reducción de
rendimiento en suelo por salinidad el cual en acumulación de sales en la superficie de los suelos
aumenta, esto debido a que el agua aplicada en el riego, no es capaz de lavar el exceso de sales.
absorber, con más o menos facilidad, los nutrientes de la solución fertilizante estando ésta a una
Mayor a 3 se clasifica como salinidad alta, menor a 0.8 es poco salino y entre 0.8 y 1.6 se
laboratorio.
Objetivos especifico
marina
3 MARCO TEORICO
una de las propiedades químicas más importantes de los suelos, debido a que influye sobre los
siguientes aspectos: disponibilidad de nutrientes para las plantas, solubilidad de los nutrientes,
materia orgánica, regula la concentración de iones tóxicos en el suelo como aluminio y sales,
actividad de hidrógeno ionizado (H+) en la solución del suelo. Los diferentes métodos como
papel de Illmus y el Potenciómetro son aquellos que determinan. Es decir que miden el pH en
una escala logarítmica. El cual se considera el logaritmo negativo de la actividad de los iones
hidrógeno en una solución. Es decir, el opuesto del logaritmo en base 10 (o el logaritmo del
Es importante tener en cuenta que la concentración del H+ aumenta diez veces cuando el
moles/L de iones H+, y un pH 8 representa una concentración de 1 x 10-8 moles/L de iones H+.
Cuando el suelo presenta una alta concentración de iones hidrógeno, se considera ácido y cuando
salinidad se mide mediante conductividad eléctrica la cual mide la capacidad del suelo de
conducir corriente eléctrica al aprovechar la propiedad de las sales en la conducción de esta; por
solución del suelo. Debido a esto es necesario la medida de la conductividad eléctrica (CE) del
suelo y de las aguas de riego ya que permite estimar en forma casi cuantitativa la cantidad de
sales que contiene. Y de acuerdo a esto obtener un análisis de la CE en suelos con fin de
establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la
germinación normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por
parte de estas. Las sales solubles que se encuentran en los suelos en cantidades superiores al 0.1
% están formadas principalmente por los cationes Na+ , Ca2+ y Mg2+ asociados con los aniones
4 PROCEDIMIENTO
PH: Método del potenciómetro y conductividad eléctrica (CE): Método del conductímetro.
Relación suelo – agua 1: 1
de agua destilada.
Figura obtención de pH
Figura obtecion de conductividad electrica
5 RESULTADOS
Resultados pH
El pH presentado por la muestra fue de 6.366 el cual arrojo con el método del potenciómetro
Lo cual indica según la tabla de clasificación de pH en el suelo, este suelo se presenta
ligeramente ácido.
Al determinar la conductividad eléctrica (CE) de la muestra se suelo se obtuvo que esta era de
Estas unidades obtenidas no son las adecuadas para presentar la conductividad eléctrica donde
Cálculos
El PH del suelo Mide la actividad de los H+ libres en la solución del suelo, es decir la
llamada acidez potencial.
La acidez total del suelo es la suma de la acidez actual más la acidez potencial, porque
cuando se produce la neutralización de los H+ libres se van liberando H+ retenidos, que van
El pH puede variar desde 0 a 14 y de acuerdo con esta escala los suelos se clasifican en:
El pH es un buen indicador de la cantidad de cal que requiere un suelo dado para elevar su pH a
una cantidad deseada. Explique.
Dependiendo del nivel de acidez que se encuentra el suelo se debe aplicar una enmienda con la
cantidad de Cal requerida. Además, ayuda a la porosidad del suelo y a la actividad biológica que
allí se encuentra.
materiales del suelo por agentes erosivos. Los agentes erosivos dinámicos, en el caso de la
La lluvia tiene efecto a través del impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del
suelo, y por el propio humedecimiento del suelo, que provocan desagregación de las partículas
primarias; provoca también transporte de partículas por aspersión y proporciona energía al agua
nutrientes para las plantas por ejemplo: cuando el suelo es ácido (pH entre 4.5 y 5.5) la
acelera debido a la acción de bacterias amonificantes. Por otro lado, el proceso de nitrificación
(la conversión de nitrógeno amoniacal a nitrógeno nítrico) es óptimo a pH entre 6.5 y 7.6.
Los suelos tropicales son a menudo pobres y ácidos, en gran medida debido a los milenios de
lluvias torrenciales que han extraído los nutrientes y la materia orgánica del suelo, un proceso
que se llama lixiviación. Por ejemplo, los llanos orientales de Colombia y Venezuela tienen
suelos que se componen mayormente de arena, gravilla de óxido férrico, y un poco de arcilla.
Los cambios naturales como sequía, pueden alterar la CE ya que al utilizar riegos por la
deficiencia de agua se crea una acumulación de sales en la superficie de los suelos, esto debido a
que el agua aplicada en el riego, no es capaz de lavar el exceso de sales. En estos casos, la
elección correcta es el fertiriego ya que al aplicar fertilizante más agua, ayudará a disminuir los
riesgos de salinidad y podrá prevenir o reducir las pérdidas de rendimiento a que pueden estar
lluvia es ideal para reducir la salinidad de los suelos, sin embargo el problema de salinidad en los
suelos y en el agua de riego suele ocurrir en las zonas áridas donde llueve poco.
corolario de la disminución del pH observado al adicionar sales neutras. Este efecto hace que la
medición del pH en agua esté sujeta a variaciones estacionales. En muchos casos el pH del suelo
inhibe lo cual hace que las plantas tengan una deficiencia nutricional y en algunos casos tengan
problemas en el desarrollo.
7 BIBLIOGRAFIA
Gonzales. (2011) España. Tomado de: https://suelosutiles.weebly.com/about.html
de-suelos-problematicos/suelos-acidos/es/