Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Run : 16.880.880-1
Run : 16.213.487-6
Run: 14.203.007-1
Que, por este acto, vengo en deducir demanda de divorcio por culpa, conforme a lo
dispuesto en el artículo 54 de la Ley número 19.947 de Matrimonio Civil, en contra de mi
cónyuge don Sebastián Ignacio Pérez Muñoz, cédula nacional de identidad número
14.203.007-1, ingeniero mecánico, domiciliado en calle Bombero Villalobos número 302,
Villa Triana, comuna de Rancagua, para que en definitiva US., tenga a bien, declarar
terminado el matrimonio por divorcio, en razón que el cónyuge demandado, ha incurrido
en la causal tipificada en el numeral 2 del artículo 54 de la Ley de matrimonio civil, esto
es, “La transgresión grave y retirada de los derechos de convivencia, socorro y
fidelidad propios del matrimonio..”, fundo tal petición en los antecedentes de hecho y
derecho que paso a exponer:
HECHOS
1. Que contraje matrimonio con don Sebastián Ignacio Pérez Muñoz, con fecha 10
de febrero de 2016 ante el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de la
Circunscripción de Olivar, el cual fue inscrito bajo el número 7 del Registro respectivo del
año 2016, certificado que se acompaña en un otrosí de esta presentación, el régimen
patrimonial pactado a la fecha de celebración del matrimonio fue el de separación total de
bienes y que, producto de esta relación no nacieron hijos.
2.- Que ya desde abril del año 2016 comenzaron los problemas de convivencia entre
nosotros principalmente por las numerosas discusiones motivadas principalmente por la
incompatibilidad de carácter, las cuales finalmente llegaron al punto de ser insostenibles,
existiendo un maltrato psicológico entre los cónyuges, frases como “Me arrepiento de
casarme contigo”, “Me arruinaste la vida” “No sirves para nada” “psicópata” “me das
vergüenza” fueron constantes en la convivencia.
3. A lo anterior debo agregar que existió por parte del demandado durante la convivencia
en común conductas propios de un infiel y transgresor de los deberes que impone el
matrimonio ya que todos los fines de semana salía solo a fiestas y discoteques y en
reiteradas ocasiones ignoraba no llegaba a dormir a la casa o bien ignoraba el paradero
de mi marido, teniendo que quedarme en la casa que hacía de hogar común con sus hijas
que eran fruto de sus relaciones anteriores.
5.- A lo anterior se le debe agregar que en razón del distanciamiento existente con mi
cónyuge, él y yo tenemos en la actualidad relaciones sentimentales con nuestras
respectivas parejas.
DERECHO
De las normas transcritas se infiere que el adulterio, en los términos definidos por el inciso
segundo del citado artículo 132, no es la única causal de divorcio referida a la fidelidad
matrimonial, como lo exigía la antigua Ley de Matrimonio Civil para el divorcio perpetuo en
su artículo 21.
RUEGO A US., se sirva tener por tener entablada demanda de divorcio por culpa,
acogerla a tramitación y en definitiva declarar el divorcio, declarando terminado el
matrimonio celebrado con fecha 10 de febrero del año 2016, inscrito bajo el número 7 del
Registro de Matrimonio del año 2016, de la Circunscripción de Olivar interpuesta y
ordenar las respectivas inscripciones, subinscripciones y demás anotaciones que
correspondan.
PRIMER OTROSI: Ruego a US. tener presente que vengo en acompañar los siguientes
documentos, con citación:
1.- Certificado de matrimonio de mi representado con la demandada de fecha 16 de
febrero de 2016.
SEGUNDO: OTROSI: Ruego a US., se sirva notificar las resoluciones dictadas en la
presente causa al correo electrónico matias.egonzalezm@gmail.com.
TERCER OTROSÍ: Que por este acto designo como abogado patrocinante y confiero
poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don Matías Exequiel González
Maldonado, con ambas facultades contenidas en el artículo 7 del Código de Procedimiento
Civil, domiciliado en calle Bueras número 359 oficina 411, comuna de Rancagua.