Está en la página 1de 1

La no violencia es una práctica que rechaza el uso de la violencia y la agresión, en cualquiera de

sus formas. Se opone al uso de la violencia ya que se considera que todo acto violento genera más
violencia. Se trata de una opción alternativa que pretende humanizar a la sociedad, apostando y
valorando el poder de la vida ignorar ni prevenir los conflictos. Desde esta perspectiva, la
obtención de los logros en la lucha social es posible porque considera que el poder de los
gobernantes no es eterno ni indestructible sino que depende del consentimiento de la población.
La no violenta busca disminuir ese poder, cuando considera que se ejerce injustamente, retirando
el consentimiento y la cooperación.

La no violencia se aleja de la resolución de conflictos y se acerca más a la trasformación de los


conflictos, mientras que la resolución busca desactivar los conflictos, la transformación reconoce
el conflicto como esencia y se centra en la forma en que se dan las interacciones conflictivas.

La no violencia rechaza todas las formas de violencia, es decir, toda forma de vulneración de la
vida en sus diferentes manifestaciones, este es un proceso de transformación interior que emplea
mecanismos que permiten gestionar, transformar y resolver los conflictos e injusticias que viven
las personas.

La no violencia plantea asumir la valoración de la calidad antes que la cantidad, como criterio para
frenar los desequilibrios y para prevenir la violencia estructural esta propuesta promueve formas
de economía, cuyo objetivo es maximizar las satisfacciones humanas a través de un modelo
óptimo de consumo.

Para resolver los conflictos se trabaja el desarrollo humano basándonos en la proliferación de los
valores morales y los derechos de cada persona. Este es un proceso largo, ya que eliminar la
conducta violenta de un país es difícil, pero con un arduo trabajo se eliminara la conducta de
violencia y se reforzara la conducta de paz y desarrollo social.

En conclusión para generar un cambio dentro de una sociedad con déficit de armonía y equilibrio
social, se tiene que saber que es el conflicto y como este genera la violencia, como la violencia
genera guerras, abre y destrucción dentro de la población que lo vivencia.

También podría gustarte