Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BALÍSTICA
PROFESOR:
Dr. GONZALO VELANDIA
ALUMNOS:
FEBRERO 14 DE 2003
PISTOLA AMETRALLADORA P90 (Calibre 5,7 x 28 mm)
La pistola ametralladora P90 y la munición SS 190 se combinan para derrotar al enemigo en todas
las situaciones de combate cercano en zonas urbanas, jungla, misiones nocturnas y toda acción de
defensa personal. Los enemigos, aún revestidos de chalecos antibalas pueden eficazmente ser
atacados hasta 200 metros en los campos de batalla de hoy y mañana.
Ofrecen lo que requieren las exigencias actuales: resultados muy superiores a los del 9 mm,
inclusive una suma eficacia contra chalecos parabalas a más de 200 metros.
Además, con la P90 se apunta rápidamente y se dispara con facilidad. Es compacta, liviana y
ergonómica. Un cargador de 50 cartuchos ofrece una respuesta substancial a cualquier amenaza.
La P90 brinda lo que ninguna pistola ametralladora le puede ofrecer. Todas estas ventajas únicas la
hacen ideal a la vez para la protección individual del personal que no pertenece a la infantería, y
para las misiones desempeñadas por las fuerzas especiales.
Tener una P90 en la mano da confianza. Siempre lista para la acción y resultados inmediatos.
Ninguna culata por desplegar. Una mira óptica de puntería rápida, poco retroceso y un diseño
especial del proyectil aumentan su probabilidad de alcanzar el blanco.
Los 50 cartuchos visibles en su cargador translúcido pueden dispararse a 900 dpm. Cada uno de
ellos perfora 48 capas de kevlar hasta 200 metros.
Todo chaleco blindado actual que permite una movilidad razonable será perforado; incluso cascos y
chalecos de kevlar así como la protección CRISAT (titanio/kevlar). Con la P90, la misión será
cumplida.
Un cargador de 50 cartuchos.
Los cartuchos giran dentro del cargador.
Montado horizontalmente (encima del cañón).
Translúcido para aumentar los resultados.
Altamente resistente (poli carbonato).
Funcionamiento
La P90 tiene un mecanismo de blow-back y dispara con la culata móvil cerrada. Esto combina la
fiabilidad del sistema de funcionamiento más simple con el disparo preciso de tiros únicos.
SEGUROS:
Un seguro manual ergonómico accesible por ambos lados, derecho e izquierdo.
Un seguro del fiador bloquea el martillo hasta que el cerrojo esté completamente adelante.
Ningún riesgo de tiro accidental en caso de caída.
PUNTERÍA RÁPIDA
Un visor óptico integrado, sin ampliación, para una adquisición mejorada del blanco. Resultados
totalmente conservados en condiciones de baja luminosidad gracias a la fuente de luz de tritio.
ACCESORIOS:
Órganos de puntería
La P90 puede ser equipada con una base de alza estándar OTAN. Esta aceptará una amplia
gama de órganos de puntería de día y de noche para cumplir estrictamente con las exigencias
específicas de los clientes.
El órgano de puntería estándar de la P90 es un visor óptico integrado, sin ampliación, para
una puntería rápida.
o Silenciador
Excelente Fiabilidad
Poco Retroceso
La fuerza de retroceso de la munición SS 190 Ball representa sólo 1/3 de la munición Ball de 5,56
mm. y 2/3 de la munición Ball de 9 mm. El tiro rápido apuntado resulta fácil, ya que el visor queda
alineado en el blanco. En el modo "totalmente automático", el poco retroceso incrementa mucho la
posibilidad de control del arma.
Misiones
La P90 es ideal para la lucha antiterrorista, las misiones de rescate, la protección de VIPs, la
defensa personal al combate, y también para operaciones militares especiales.
CARACTERÍSTICAS:
Calibre : mag de Lapua del 338.
Operación : Gas, Semiautomático
Barril : 610m m
Largura total : 1175m m
Peso : 7,0 kilogramos
Dispositivo De la Alimentación : Compto Desmontable Redondo De la Caja 10
SR-100 con la parte delantera extendida de la acción y (lapua del 338 o wm del 300) del barril largo
CARACTERÍSTICAS:
Calibre : OTAN de 7.62m m (308Win), magnum de Winchester del 300 y 338 Lapua (8.6x70m m)
Operación : acción del perno que rota
Barril: 650 milímetros para la OTAN de 7.62m m; 750 milímetros para mag y el lapua milímetro del
triunfo del 300 del 338
Peso : 6,4 - 6,9 kilogramos sin alcance, dependiendo del barril instalado
Longitud : 1260 o 1360 milímetros
Mecanismo De Alimentación : 10 (308), 8 (wm del 300) o 5 compartimientos desmontables de la
caja de los redondos (del 338)
RESUMEN HISTORICO:
El rifle SR-100 fue desarrollado en Alemania por la compañía de Erma y representa el rifle alto del
tirador emboscado del extremo, capaz de primera exactitud excepcional del tiro y extensamente y
rápidamente ajustable para muchas situaciones tácticas. Diseñado para las tropas de la aplicación y
del contador-terror de ley, este rifle es wery expencive pero el grado más alto de las ofertas de la
exactitud, y es utilizado por las unidades europeas de la élite, tales como KSK y Gsg-9 alemanes. Se
dice que la exactitud del Sr-100 con la munición apropiada es cerca de 0,3 MOA en cualquier gama
práctica (en condiciones ambientales óptimas y con el tirador altamente entrenado, de la causa).
ER-100 es una acción manaually funcionada, que rota del perno, rifle alimentado compartimiento. El
perno que rota se traba directamente en el barril por tres estirones delanteros. El receptor se hace
de la aleación de aluminio y se monta en la acción vía el bloque del lecho del aluminio, que se
construye en la acción. Sr-100 ofreció rápidamente barriles permutables de tres diversos calibres,
308 Winchester (OTAN de 7.62x51m m), 300 Winchester Magnum y 338 Lapua Magnum. Los
calibres se pueden intercambiar en un rifle en la materia de minutos substituyendo el barril, el perno
y el compartimiento. El barril es fijado al receptor por la cerradura excéntrica patentada. La cerradura
es funcionada por la herramienta del tipo de la llave Allen. Cuando se lanza la cerradura, el barril se
podría sacar simplemente del receptor y substituir por otro barril. Cuando está trabado, el barril se
flota libremente para la exactitud máxima. Todos los barriles se caben con los frenos altamente
eficaces del bozal. Los compartimientos del tipo de la caja tienen diversas capacidades para
diversos calibres y cuando en lugar, son incluidos totalmente por la acción del rifle. El lanzamiento
del compartimiento es funcionado por dos butons, situados en ambos lados de la acción, debajo del
puerto de la eyección.
CARACTERÍSTICAS:
RESUMEN HISTORICO:
El sistema del tirador emboscado Psg-1 (PrazisionsSchutzenGewehr, o "rifle del tirador de alta
precisión" en inglés) había sido desarrollado por la persona que interrumpe alemana de la compañía
- Koch por los a mediados de los años ochenta como últimos policía y arma del contador-terror.
Algunos grupos de la ley-aplicacio'n de la élite del alemán, como GSG o Ksk-9, participan en este
desarrollo, y puesto que su introducción el Psg-1 había sido adoptada por las varias fuerzas del
policía en Europa y Américas. Es manera demasiado pesada y algo demasiado apacible para el uso
de los militares, así que él nunca visto cualquier uso militar. En lugar, HK desarrolló dos más armas
del tirador emboscado. El primer, de que precedió realmente el Psg-1, era el G3-sg1, accurized y
alcance-caben la versión del rifle para el ejército alemán. Y en los a mediados de los años ochenta
HK también desarrolló un derivado del Psg-1.
para las ventas de los militares de la exportación. El Psg-1 todavía es ofrecido por el HK, y es uno de
los rifles hechos en fábrica más costosos del tirador emboscado en el mercado, golpeando la
etiqueta de precio $10,000 en el paquete básico.
Técnico, el Psg-1 no es no más que un rifle pesadamente modificado G3. Ofrece la misma acción
rodillo-retrasada de la vuelta de soplo, derivada de rifles anteriores de CETME, y el mismo receptor
de acero estampado con la unidad desmontable separada del disparador. El barril pesado es hecho
exacto por el proceso frío de la forja del martillo con rifling poligonal para la exactitud mejorada y una
vida más larga. La unidad especial del disparador ofrece solamente un grupo semiautomático del
martillo y el disparador ajustable con tirón del disparador de cerca de 1,5 kilogramos (3 libras). El
apretón ergonómicamente formado de la pistola ofrece una parada ajustable de la palma. El
buttstock plástico es también ajustable para la altura y para la longitud del tirón. Otra característica
no-ti'pica del Psg-1 es el "dispositivo de cierre del perno silencioso", realmente similar a la ayuda
delantera, encontró en los rifles M16. Éste debe al parecer ser utilizado en las situaciones donde un
silencio completo debe ser mantenido hasta que se enciende el tiro. El legado no es no más que un
botón, situado apenas detrás del puerto de la eyección, y ligado al portador del perno por trinquete-
como el dispositivo. Se alimenta el rifle usando los compartimientos estándares de 20-rounds G3 o
los compartimientos especiales 5-rounds. No hay vistas abiertas (del hierro) en el Psg-1. Instead, él
se cabe con la vista fijada 6X42 del telescopio de la energía de Hendsoldt con el retículo iluminado.
El alcance tiene ajustador incorporado de la gama que los trabajos adentro extiendan a partir del 100
a 60 metros, así que 600 metros se consideran el alcance efectivo máximo. Lo más extraño posible,
el Psg-1 no tenía ningún bipod integral. En lugar, se utiliza a menudo con el resto separado, montado
en el trípode compacto.
Rifle del antimateriel Rt-20. Observe el tubo reactivo del contador-retroceso sobre el barril.
Rt-20 en la posición de la leña. Cualquier persona puede preguntarse si el backblast del tubo
reactivo del contador-retroceso (sobre el barril) no rasga apagado el petate de los tiradores en el
momento del fuego...
comparación del tamaño del cartucho: 50 BMG (tapa) y 20x110m m Hispano (abajo)
cortesía de la imagen: A.Williams,
CARACTERÍSTICAS:
RESUMEN HISTORICO:
El Rt-20 fue desarrollado en el Croatia en los mid-1990s como rifle puro del contra-material y de la
contra-armadura. El nombre Rt-20 significa la "tapa de Rucni, 20mm", que es "mano Canon, 20mm".
Es uno de los rifles más de gran alcance del contra-material fielded por cualquier ejército en el
mundo hoy - los únicos otros diseñan áspero comparable a este monstruo en los términos del calibre
y la eficacia es el rifle.
Ntw-20 y el Helenius finlandés Aph-20 (será fijado en este sitio más adelante). El Rt-20 había sido
desplegado con éxito durante la guerra en la Yugoslavia anterior por la mitad segundo de los años
90. Es fabricación por el Derecho-Alan de la compañía de Croatian y es adoptado oficialmente por el
ejército de Croatian.
FUSIL - AK47-74
RESUMEN HISTORICO
Fusil de Fabricación Soviética y posteriormente copiados en otros países como Polonia, Egipto y
China Popular entre otros, (se calcula que existen en el mundo entre 35 millones y 50 millones de
fusiles de este tipo, lo cual lo convierte en el más numeroso del planeta), son protagonistas en los
conflictos bélicos actuales ya sea de Centroamérica, Indochina, África o Afganistán. Espina dorsal
del Ejército rojo y de otros muchos, el AK47 es el arma de Infantería más difundida y utilizada tras la
II GM. y es todavía, un serio competidor para los nuevos fusiles de asalto de pequeño calibre.
En 1916 fue elaborado el diseño de un rifle automático liviano por Vladimir Grigorevich Federov, uno
de los diseñadores del Zar. Durante esta época muchos ejércitos del mundo estaban trabajando en
proyectos de rifles automáticos livianos posterior a la aparición de la pistola automática y la
ametralladora. La idea de Federov era utilizar cartuchos de baja potencia para minimizar el
retroceso y el desgaste del arma. Sin embargo se crearon muy pocos rifles Federov automáticos
usados en la primera guerra mundial. Es muy probable que en el curso de los ensayos los alemanes
realizaron en 1942, con el Sturmgewehr 44, los rusos consiguieran hacerse con alguno de los
prototipos del nuevo fusil y con su correspondiente munición, ya que en 1943 la Unión Soviética
adoptó el cartucho diseñado por N.M. Elizarov y B. V.Semin, y comenzó a fabricar un prototipo de
cartucho recortado. El nuevo cartucho de 7.62x39 mm fue denominado el "m43", era menos potente
y mas corto y pronto se vio la necesidad de un nuevo rifle automático que utilizara el nuevo cartucho.
Esto eventualmente influyó en la aparición del AK-47.
El AK-47 reemplazó el fusil sovietico "SKS45" diseñado por Simonovs utilizado durante la segunda
guerra mundial.
El AK-47 fue diseñado por Mikhail Timofeyevich Kalashnikov, un joven suboficial de carros, que
solo poseía grado de bachiller. En 1938 Kalashnikov fue reclutado en el ejercito soviético donde
mostró gran interés por las armas de fuego. En 1941 Kalashnikov fue llamado al servicio activo como
tripulante de tanques. Combatió en la batalla de Bryansk donde fue herido en un brazo. Durante su
estancia en el hospital estudio todos los libros sobre armas de fuego que pudo conseguir y prestó
especial atención a un diseño de la firma alemana mauser: el "StG-44", el primer fusil de asalto de la
historia. Debido a la seriedad de sus heridas se le permitió permanecer seis meses en su pueblo
natal de Alma-Ata.
Su primer diseño, un subfusil fabricado en 1942, no tuvo éxito y fue rechazado por las autoridades;
posteriormente en 1946, Kalashnikov pasó el tiempo diseñando un rifle con su amigo maquinista
Zhenya Kravchenko, efectuó estudios sobre el fusil de asalto inventado por Hugo Schmeisser, cuyo
ingenioso mecanismo le inspiró la creación de una carabina automática para la utilización del
cartucho corto M-43 de 7,62x39 mm.
A la Comisión de Artillería en Moscú les pareció bueno el diseño y le permitieron crear varios
prototipos. De 1946 a 1948 el trabajo sobre el rifle Kalashnikov progresó lentamente con muchos
cambios. En 1949 uno de los rifles de Kalashnikov fue aceptado por el ejercito soviético como el AK-
47 (Avtomat Kalashnikova 1947) como todavía se le conoce en general hoy. Su entrada en servicio a
gran escala no tendría lugar hasta 1954, fecha en la que prácticamente todo el Ejército rojo estaba
equipado con el nuevo fusil.
FUNCIONAMIENTO
El Kalashnikov opera por gases. En este sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del
arma se realiza mediante la toma de una pequeña cantidad de los gases impulsores del ánima, una
vez que la bala ha pasado hacia la boca. Este gas se dirige hacia una toma, a través de la cual entra
en el tubo de gas del arma; allí empuja un pistón que se halla conectado al cerrojo y a su dispositivo
de cierre. Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás, después, un muelle recuperador
ejerce esta acción hacia delante para repetir el ciclo.
Esta arma utiliza una cabeza de cierre giratoria cuyo giro se produce al moverse el soporte del
cierre, al cual va conectado por medio de un resalte que se mueve por un canal practicado en el
soporte del cierre. La aleta de seguridad, de gran tamaño, está situada en el costado derecho del
arma; en posición de seguridad, bloquea el cierre, al mismo tiempo que tapa el canal por el que se
mueve la palanca de montar que forma parte del soporte del cierre. En la posición central, el tiro es
automático y en la posición más baja es semiautomático.
El alza del fusil es de tangente graduada de 100 a 800 metros, con una muesca de combate
estabilizada a 300 metros; también posee órganos de puntería para tiro nocturno, los cuales
consisten en dos puntos fluorescentes que proporcionan una precisión correcta a 100 metros.
El desmontaje del arma para la limpieza es muy sencillo y rápido. El cubrecierre se desarma
empujando un botón que sobresale por su parte posterior, este botón es la parte trasera de la varilla
guía del muelle recuperador y después, el soporte del cierre con la cabeza del mismo. Si hace falta,
el tubo de gases puede ser extraído, girando una pequeña palanca situada en el costado derecho
del alza; otra pequeña palanca, situada más abajo, libera el guardamanos, pero esto generalmente
no es necesario para la limpieza del arma en campaña.
El AK-47 está fabricado con piezas de acero laminado, cuidadosamente trabajadas. El cañón está
tratado con cromoníquel como en la mayoría de las armas rusas, mientras que el cierre y su soporte
son de acero pulido, lo que facilita la limpieza del arma después de su uso. La mayoría de las
culatas son de madera laminada, la cantonera presenta un vaciado con una tapa de resorte; en este
vaciado de la culata se alojan los útiles de limpieza, la baqueta se encuentra bajo el cañón del arma.
El tubo de accesorios de limpieza en el interior de la culata, tiene diversas utilidades: vacío puede
servir de empuñadura para la baqueta de limpieza o el destornillador; también puede acoplarse al
extremo del cañón como una bocacha para disparar cartuchos de salvas o fogueo, creando una
presión suficiente para hacer funcionar el mecanismo por gas del arma. Un escobillón puede
adaptarse a la baqueta y el pequeño destornillador de que va provista el arma, tiene un resalte para
quitar pasadores y para regular el punto de mira. La culata se presenta bastante inclinada y puede
resultar un poco corta para tiradores de gran talla. Para los paracaidistas y personal de vehículos
blindados, existe una versión especial de culata plegable, la cual es una copia exacta de la que tenía
el subfusil alemán MP-38-40.
El AK-47 es famoso por su fiabilidad, soporta las condiciones atmosféricas más desfavorables en
campaña, sin ningún incidente; se ha probado que el arma sigue disparando a pesar de ser lanzada
al barro y atropellada por una camioneta. Incluso ejemplares viejos con una docena de años de
servicio activo, no presentan ningún problema. El arma es muy segura y permite a un tirador medio
alcanzar un blanco humano a 400 metros.
CARACTERÍSTICAS :
Disparando a ráfagas, el arma tiene tendencia a reelevarse, por lo que no debe ser empleada más
que en ráfagas cortas; ello es debido, en parte a la configuración de la culata cuya inclinación muy
marcada no transmite directamente el retroceso el hombro del tirador.
La seguridad de su funcionamientos está en relación directa con la robusta constitución del
cargador; su forma curvada es indispensable para una alimentación sin problemas y los labios están
reforzados para prevenir incidentes en el tiro. Están disponibles diversos tipos, el más común es de
acero estampado con nervios laterales, otro tipo está hecho de un material más espeso y los
laterales planos, y un tercero, de baquelita.
Están previstos cargadores cortos de 10 cartuchos para el lanzamiento de granadas, por medio de
un trombón lanzagranadas que se sujeta al cañón, el cual permite disparar granadas de mano que
se colocan en su interior, también pueden ser lanzadas granadas de fusil, utilizando un tubo
lanzagranadas que se atornilla al cañón.
TIPOS DE FUSILES AK
A
K 74 PLEGADO
AK74
A
AK 102 K 102 PLEGADO
AK 103 A
K 103
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Calibre: 9X39 mm. (SP-6, PAB-9)
Funcionamiento: Por gas.
Longitud: 875 mm. abierto y 615 mm. plegado.
Longitud del cañón: 200 mm
Distancia eficaz: 400 m.
Peso: 2,96 Kg.
Cargadores: 10 ó 20 disparos
El propósito especial de un fusil de asalto "silencioso", como el avtomat spetsialny (Fusil de Asalto
Especial). Diseñado en VSS el rifle de francotirador especial, pero con la posibilidad de poderse
plegar. Este arma usa cartuchos de 9 mm. subsonic especiales con las balas de AP y tiene
silenciador integrado que puede quitarse fácilmente, pero sólo para el mantenimiento. Ampliamente
usado en los recientes conflictos locales por CIS. Adoptado por muchas fuerzas especiales rusas y
por unidades policiales dedicadas a mantener la ley.
FUSIL AR-18
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RESUMEN HISTORICO:
El AR-18 diseñado por la compañía Armalite de EE.UU., en 1963, como un competidor del M16.
El AR-18 tiene la posibilidad de plegar la culata, y conduce el gas por un pistón, que es más fiable
que el sistema de gas directo del M16 sobre todo en las condiciones adversas (probado muchas
veces por el AK-47). La falta de la cantonera para amortiguar el retroceso habilitó la aplicación de el
culatín plegado hacia un lado. El asa esta localizado sobre el cajon de mecanismos, al lado derecho
del arma.
El AR-18 fué seleccionad como arma de fuego (guerra), mientras que el AR-180 era la versión civil
semiautomática.
Inicialmente fabricado en EE.UU. por Armalite, más tarde la licencia fué autorizada a venderse a la
compañía japonesa HOWA y a la inglesa Esterling. En total aproximádamente se desarrollaron unos
20.000 AR-18s y AR-180s.
Según las últimas noticias, Armalite va a reencarnar el AR-180. Que será probablemente llamado
AR-180B, no se parecerá al AR-180 original. En cambio, Armalite va a instalar un nuevo receptor
superior con estilo AR-180 y un sistema de gas ensamblado encima del más bajo receptor del nuevo
diseño, con el cargador weil y el gatillo similar al "tohose" del fusil M15 de Armalite (su propia
variante de AR15). Esto dará al nuevo rifle parcialmente partes intercambiables con otros fusiles del
estilo del AR-15, así como la habilidad de usar cargadores del tipo M16/AR15.
El fusil de asalto AK5 esta construido por la empresa BOFORS Carl Gustaf AB, de Suecia.
El AK5 es una licencia de construcción del fusil de asalto FN FNC, originalmente construido por la
empresa FN (Fabrique Nationale), de Bélgica.
El AK5 incorpora las modificaciones siguientes respecto al FNC original:
El modo de fuego de 3 disparos estaba quitado en el AK5. Sólo permitía los modos de fuego
automática o semiautomática.
Todos los AK5 tienen un tratamiento de la superficie especial para adaptarse a las condiciones
nórdicas del tiempo.
El asa de transporte fue modificado (probablemente para adaptarlo a un uso mas cómodo en el
clima invernal).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
1. AK5 (versión básica). Distribuido con fusil Standard entre las fuerzas armadas de Suecia
2. *AK5B ("rifle de tirador"), provisto con 4X alcance de SUSAT y pedazo del cheeck, con los
fron y las vistas traseras quitadas.
3. AK5C-AK5 con el lanzagranadas M203 40mm. Construido principalmente para los rangers y
las unidades anfibias
4. AK5D (última variante en la línea del AK5). Tiene el cañón más corto, y provisto de un asa de
transporte íntegrada. Actualmente sólo emitido para los Rangers Aerotransportados Suecos.
FUSIL BERETTA AR 70
Las principales características del fusil de asalto AR 70-90 Italiano son el asa de transporte,
montada sobre un punto de anclaje en el cual, cuando sea necesario, se puede montar
también un visor tanto nocturno como diurno.
El apaga llamas está construido de forma que permite la colocación de diferentes granadas,
bien sean convencionales, o las que disparan con un cartucho sin necesidad de cartucho de
salva.
El funcionamiento es muy simple, siendo una reelaboración del sistema de toma de gas
indirecto utilizado en casi todos los fusiles de última generación.
La bala, al recorrer el cañón, atraviesa el orificio de la toma de gas, de donde una parte de los
mismos se introducen en el interior de la cámara de expansión.
Los gases se dilatan y empujan con fuerza hacia atrás el cierre, el cual golpea la cara del
porta obturador. El porta obturador se retira unos cinco milímetros después de que, gracias a
una guía que hay en la parte inferior por la que se desliza el obturador, le obliga a girar 60
grados liberándolo del cañón.
El 70-90 está equipado con un seguro automático que actúa constantemente tanto sobre el
martillo como sobre el gatillo. El seguro automático consiste en una palanca en forma de "L"
que sobresale por detrás del porta obturador; cuando éste se retira, la palanca se baja
colocándose junto al diente de disparo bloqueando el martillo. Sólo se libera apretando el
gatillo con el obturador perfectamente cerrado. Con este sistema además de evitar disparos
accidentales, no se corre el riesgo de disparar con el obturador parcialmente abierto.
El AR 70, estudiado como arma de uso militar, tiene su razón de ser exclusivamente en este
ambiente; la versión civil se puede utilizar, sin embargo, en el tiro al blanco, aunque no puede
aprovechar las ventajas, como arma semiautomática, de la precisión de los fusiles de
obturador giratorio-corredero con mando manual.
DATOS TÉCNICOS
Fusil de fabricación Española, creado en 1957 considerado como una de las mejores armas del
mundo en aquella época, fue empleado en 30 Naciones. durante 50años. Han hecho del fusil de
asalto CETME una leyenda. Diseñado a finales de los años cuarenta, en poco tiempo se convirtió en
un fusil de asalto de fama mundial. A ello contribuyó su precisión, resistencia y facilidad de uso.
Ahora, cincuenta años después de llegar a las filas del Ejército español, está siendo relevado por el
fusil de asalto alemán G-36, fabricado por la firma alemana Heckler & Koch, la misma empresa que
hizo el CETME para Alemania y le distribuyó por todo el mundo bajo el nombre de G-3.
La historia se remonta a finales de la “I” Guerra Mundial, cuando Alemania queda sometida al
Tratado de Versalles, una de cuyas cláusulas le prohibía la fabricación y uso de armas de
determinado calibre. A pesar de ello, se plantearon cuáles eran las características que debería reunir
el fusil del soldado del futuro. Una de las conclusiones fue que se iba a necesitar un "arma de
infantería de aplicaciones varias", lo que implica que el soldado debe poder hacer fuego automático
con su arma individual.
Los resultados de sus investigaciones no aparecen hasta la II Guerra Mundial, y son denominados
Maschinencarabinen y Maschinenpistolen, de los que se fabricaron varias versiones. Finalmente,
aparece el sturmgewehr, palabra que puede traducirse como "fusil de asalto", denominación que ha
permanecido para este tipo de armas.
RESUMEN HISTORICO:
Finalizada la II Guerra Mundial, termina también la época del fusil de repetición. Surge la necesidad
de un arma nueva, con mayor potencia de fuego y rapidez de tiro.
Así, a finales de los cuarenta, el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales (CETME),
organismo creado el 17 de diciembre de 1949, dependiente del Alto Estado Mayor del Ejército y del
Instituto Nacional de Industria, asume las misiones de investigación y desarrollo de nuevos
materiales para uso de las Fuerzas Armadas españolas.
Poco después, en 1950, el Alto Estado Mayor encarga al Centro diseñar y desarrollar un fusil
automático individual que tenga un alcance eficaz de 1.000 metros y un retroceso reducido. Un
equipo de ingenieros españoles se encarga de la tarea. Entre ellos destacan Ignacio del Riego y Luis
Wilhelmi, incorporándose después el ingeniero alemán Ludwing Vorgrimmel, que trabajó para la
casa Mauser en el desarrollo del fusil STG-45M.Se parte de la idea de fabricar un fusil análogo al
MP-44 alemán, con un alcance de unos 800 metros, que pudiera disparar tiro a tiro y en ráfagas.
Debía pesar menos de cuatro kilos, medir un metro de longitud, ser alimentado por cargadores de 30
cartuchos y cumplir una serie de datos técnicos, mecánicos y balísticos.
El primer problema que se planteaba era el de conseguir un cartucho adecuado. El proyectil debía
tener la trayectoria rasante y su precisión debía ser buena a 800 metros. El resultado de las
investigaciones fue un magnífico cartucho, bautizado como "cartucho 7,92x41 CETME CA 001", que
por su forma, dimensiones y características significaba una revolución respecto a otros modelos. La
bala, de aluminio recubierto de latón, tenía el perfil muy alargado y su perfecto reparto de masas y
volúmenes le conferían un vuelo excelente y una penetración limpia.
RESUMEN
Paralelamente al desarrollo de los cartuchos, aparecen dos prototipos de arma: el CETME Modelo 1,
con un sistema de acerrojamiento rígido y toma de gases, y el CETME Modelo 2, que emplea el de
retroceso de masas con acerrojamiento semirígido y cañón fijo. Este último parece ser un sistema
más sencillo y cómodo de usar, porque el arma estaba construida con aceros normales, y la carcasa
y el cajón de mecanismos eran de chapa estampada. Además, al no necesitar una maquinaria
especial para su fabricación se abarataban notablemente los costes.De reducido tamaño, el CETME
debía ofrecer precisión a mil metros
De este segundo prototipo salió el CETME Modelo A, que, con recamara para disparar la munición
7,62x51 NATO, fue declarado reglamentario el 20 de septiembre de 1957. Un año más tarde
aparece el Modelo B, que incorpora una bocacha apagallamas, un nuevo guardamanos y un asa de
transporte. Poco después, Alemania adopta el CETME como arma reglamentaria, fabricándola
Heckler y Koch, con el nombre de G-3. Además, esta firma adquiere los derechos de
comercialización internacional sobre este arma, introduciendo pequeños detalles secundarios. Con
la marca HK, el CETME se hará en pocos años con gran parte del mercado mundial, siendo
empleado en más de treinta países.
El 28 de abril de 1964, se declara reglamentario el modelo “C”. El Fusil de Asalto CETME fue, entre
los de su clase, uno de los mejores del mundo. Arma muy sólida, destaca por su dureza, sencillo
mantenimiento y facilidad de uso, aún en manos de soldados poco expertos. Con él se hicieron las
Campañas de Ifni y del Sahara y su último modelo, el CETME L, ha estado en las operaciones del
Ejército español en Turquía, Centroamérica y los Balcanes, siendo este último mejorado luego con
los modelos CETME LC (ligero corto) y CETME LV.
FUSIL CR-21 (Surafricano)
Internamente, este fusil es tan bueno como el AK 47 y el Galil. El CR-21 tiene el mismo estilo que el
viejo AK, en cuanto a acero, disparador y conjunto del cierre. El selector de fuego es como el del
Galil, para ambidiestros, y esta localizado en la parte posterior del arma. El interruptor de seguridad
es del estilo botón, y esta localizado en el arco guardamonte del disparador.
FUSIL CR-21
Lleva un único mecanismo de ajuste del visor para la alineación del fusil y el objetivo.
El fusil de asalto CR-21 fue diseñado para que llevara todo lo que un soldado moderno necesita en
el campo de batalla.
El CR-21 esta muy equilibrado, peso ligero, diseño Bullpup y fabricado con lo último en materiales
sintéticos, todo ello completado con una buena ergonomía del arma.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- El visor óptico 1:1 reflex permite el tiro con ambos ojos abiertos.
- El cañón con 1:9 vueltas para municiones como M855(SS109) y M193 con la que se obtiene la
mejor puntería en largas distancias.
- El selector de tiro (tiro a tiro y automático) esta separado del selector de seguridad.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los fusiles R4/R5/R6 de 5,56 son parecidos al AK 47. El R4, es el arma standard de la infantería en
el SADF, esta diseñado para operar fácilmente con el en variadas situaciones.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Arma: R4 R5 R6
Longitud del
740 mm 615 mm 565 mm
Conjunto:
Longitud del
460 mm 322 mm 280 mm
Cañón:
Peso con cargador
4,3 kg 3,7 kg 3,6 kg
vacío:
Opcional cargador
Capacidad del
de 35 disparos en
cargador:
nylon
Distancia efectiva: 500 m. 400 m. 400 m.
Sistema de
Por gas
funcionamiento:
Velocidad en boca: 980 m/s 920 m/s 825 m/s
600-700 disparos
Cadencia de tiro:
por minuto
Calibre: 5,56x45mm.
El fusil de asalto SR-88 fue creado por Industrias Chartered de Singapore alrededor de 1980. Este
fusil, también fabricado en versión carabina, con el cañón mas corto y distinta culata, fue fabricado
inicialmente solo, para servir a las fuerzas armadas de Singapur y mas tarde vendido para
exportación. En la actualidad la producción de el SR-88 terminó y se comenzó a reemplazar en las
fuerzas armadas por el fusil de asalto bullpup SAR-21.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El fusil SR-88 es un arma convencional, con selector de tiro que funciona por gas. Utiliza un largo
pistonIt que corta la acción y hace rotar al cierre, el pistón y cilindro de gas son de cromo-plata. El
sistema de Gas tiene un regulador con 3 posiciones, 2 abiertas, para condiciones normales y una
cerrada para lanzar granadas de fusil. El cañón esta equipado con un flash disimulado, el cual
también sirve como lanzador de granadas de fusil. La parte inferior esta hecha de aluminio fundido, y
la superior de acero estampado. La culata, guardamanos y gatillo son de plástico. La culata es
standard de tipo plegable, pero el SR-88 también permite la culata fija.
CARABINA INSAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CALIBRE, mm 5.56
CARTUCHO 5.56X45
LONGITUD TOTAL, mm 940
LONGITUD DEL CAÑÓN, mm 460
CAPACIDAD DE CARGADORES, 20-30
disp
DISTANCIA DE DISPARO, m 400
PESO CON CARGADOR VACIO, gr 3465
PROXIMAS VERSIONES A FABRICARSE
Fusil VZ 52-58
Fusil SIG SAUER 3000
Fusil FN 1949-FNC Y CAL
Fusil QBZ-95/97
Fusil TYPE 64 Y 89
Fusil SAR-21
Fusil BUSHMASTER M17s
Fusil TYPE 56-68-86
Fusil AEK 971
Fusil SAIGA 12/20/410
Fusil ZASTABA M 59-80
Fusil ZH-29
Fusil FARA 83
Fusil BARRETT A82A1 Y M82A2
Fusil CALICO M-900
Fusil PAPOP
Fusil TANTAL
Fusil CARBON 15
FUSIL AN-94
RESUMEN
Los métodos de construcción del AN-94 son también otra razón para su adopción. No como las
armas Kalashnikov, este fusil emplea modernas técnicas de manufactura: todos los componentes
han sido simplificados respecto de otras armas anteriores, incorporando acero estampado,
construcción con polímeros, soldadura por láser, moldeado del metal y otros. Todos estos
constituyen avances marcados sobre armas precedentes como los diseños Kalashnikov, que todavía
son manufacturados usando esencialmente los mismos procesos y materiales de los años 50. La
construcción con polímeros y el recubrimiento de algunas partes de metal deberá mejorar el aguante
y simplificar el mantenimiento.
.
El fusil Sig 550 fue diseño de la empresa suiza SIG (Sweizerishe Industrie Gesellschaft) en 1980 y
se adoptó por el ejército suizo en 1984 bajo la designación de Stg.90 (Sturmgewehr 90 - Fusil de
Asalto para los años noventa). Técnicamente, el Sig 550 opera por gas, golpe corto, con un selector
de tiro, capaz de disparar como semi-automático, en ráfagas de tres disparos y como automático (el
selector de fuego es ambidiextro). El cañón se cierra con un sistema de llave, es algo similar al
utilizado por el fusil AK-47. La carcasa esta estampada en acero, y utiliza el diseño "break-top",
como el M16 o FN FNC. La culata plegada es de polímero y está plegada al lado correcto y provisto
con un protector lateral de caucho.
El Stg.90 se fabrica con la bayoneta montada, bípodes plegables ligeros y cargadores translúcidos
de polímero con unas grapas para conectar los cargadores en grupos de tres.
El fusil Sig 551 es "carabina" versión corta del Stg.90, y las diferencias son sólo un cañón más corto
y sin bípode ni bayoneta montada. Para aplicar la Ley en vigor se ofrecen los fusiles Sig 550 y Sig
551 sólo en configuración semiautomático.
Para las fuerzas especiales de la policía y funcionamiento que cumplan la ley en vigor la empresa
SIG ofrece también el Sig 552 "Comando", versión "super-corta" semi-automatica, con una longitud
del cañón de 254mm.
Cuando cualquier otra arma suiza fabricada, el Stg.90 es extremadamente exacto (preciso en su
clase), y fiable como los relojes suizos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
FUSIL AR-15
RESUMEN HISTORICO
El AR-15 está disponible en varias versiones y por los derechos de la patente hay
varias compañías que pujaron para realizar partes del producto para hacer el estilo que
actualmente tiene el AR-15. La mejor compañía que pujó fué "Colt rifles" que produjo
partes de calidad SGW, Aguila/ Armalite, y Bushmaster.
El AR-15 se experimentó con éxito en numerosas situaciones y en distintos países,
incluidos los Estados Unidos (que habían bautizado como M16), aunque no se hablaba
de grandes pedidos.
El AR-15 ha pasado de ser el fusil que tuvo problemas cuando se uso por el ejército
americano en Vietnam a ser una de las armas de fuego más fiables disponible en el
mercado mundial. Los primeros AR-15 (designado como M16 por el Ejército
Americano) a menudo se bloqueaban, causa por la que algunos veteranos de la
Guerra de Vietnam tiene una visión muy oscura de este fusil. El calor y la humedad de
la jungla vietnamita, provocaban en al fusil, infinidad de problemas debidos al sistema
de alimentación, con cartuchos que no quieren salir de la recámara. Las
investigaciones descubrieron que los militares, engañados tal vez por la profusión de
las piezas de plástico y de aleación ligera, creían que el arma era autolimpiable, por lo
que descuidaron mucho el mantenimiento necesario, incluso llegava ha formarse
herrumbre. Además de esto los cartuchos, tenían una polvora granular que al
quemarse dejaba mucha porquería.
CIERRE Y PORTACIERRE
Estos problemas no eran demasiado sorprendentes para el Ejército Americano que
fabricó estas armas sin equipos de la limpieza; a las tropas no se las requería limpiar
las armas, y las revistas de los rifles no eran fiables. Hay que añadir a esto el hecho
que la pólvora usada en los cartuchos militares era diferente de la que se especificó en
el plan del AR-15, lo que provocaba un disparo prematuro. Peor todavía, el carbonato
calcico usado en la polvora a menudo obstruía el tubo del gas del fusil, lo que
ocasionaba que dejara de funcionar. Finalmente a la cubierta de protección de estas
armas se les quitaba muy pronto el cromo y pronto se oxidaban en el ambiente
húmedo de Vietnam.
Una vez que se modificó el AR-15, las tropas más especializadas, y un tipo nuevo de
polvora de la munición, hizo que el rifle gradualmente se volviera más y más fiable.
Como con otros sistemas de armas más viejos, se ha mejorado su estabilidad así
como otros cambios menores en el arma que han hecho que hoy el AR-15 sea unos de
los fusiles más fiables que se han fabricado.
Un buen ejemplo de cómo es de fiable el AR-15 ocurrió en 1980, durante los ensayos
de la OTAN para seleccionar munición nueva. Incluido en las pruebas estaban el Galil,
FAMAS, FNC, y AR-15 (como el M16A1). El AR-15 resultó mucho más fiable que
cualquiera de las otras armas durante el disparo. El nuevo A2-style AR-15s fué más
fiable que el resto de las armas en estos ensayos.
El AR-15 tiene también una gran precisión. Los usuarios del Ejército también han
descubierto que los fusiles nuevos recién sacados de su embalaje tienen la misma
precisión que el antigüo M-14 ampliamente utilizado por el ejército.
No se trata del más moderno de los fusiles de asalto, pero es sin duda uno de los más
famosos. Ideado por Eugene Stoner en los años cincuenta, antes de ser adoptado
oficialmente por el Ejército de los Estados Unidos, ha tenido que sufrir durante años la
hostilidad de los políticos. El bautismo de fuego tuvo lugar en la Guerra de Vietnam.
El problema estaba sobre todo en el cartucho, pues los americanos estaban obstinados
en conservar los grandes calibres, hasta tal punto que consiguieron imponer a los
aliados de la OTAN la adopción del cartucho 7,62x51mm. sensiblemente más corto que
el del 30-06, pero del mismo calibre y, en la práctica, de la misma elevada potencia.
Todo esto, mientras los soviéticos, con la experiencia del compacto 8mm. Kurz usado
por los alemanes durante la guerra en el fusil de asalto Stg44, habían desarrollado el
corto y no demasiado potente cartucho 7,62x39mm. que será usado posteriormente en
el AK47 soviético.
Como responsable técnico se había elegido a Eugene Stoner, un ex marine que desde
hacía tiempo se ocupaba de proyectos de innovación de armas ligeras. Aprovechando
incluso la gran experiencia de Fairchild en el uso de aleaciones de aluminio para uso
aeronaval, Stoner realizó toda una serie de prototipos de fusil bautizados con la sigla
AR (Automatic Rifle) y con un número: 1-3-5, etc.; hasta que, en 1956, apareció el
AR10, un fusil ligero preparado todavía para el gran cartucho 7,62x51mm. aunque con
numerosas partes de resina sintética y aleació ligera. Posteriormente apareció el AR15
adaptado al calibre 223 Remington, en 1958 los primeros test sobrepasó al único rival,
en la época, el Winchester E2 calibre 224. La Infantry Board recomendó su adopción
en lugar del M14 de ordenanza. Desde entonces se le sometió a continuas mejoras
funcionales y a ser utilizado por numerosos cuerpos, aunque sólo a nivel
"experimental", como los 8500 ejemplares que adquirió la US Air Force para armar las
unidades encargadas de proteger a los bombarderos estratégicos. En 1959, la Armalite
cedió los derechos de fabricación a Colt.
CARACTERÍSTICAS:
FUSIL M16-A2
RESUMEN
El nuevo modelo M16A2 (con miras ajustables traseras), del ejército ha llevado a una versión
semiautomática nueva que ahora se comercializa a la gente civil. La versión semiautomática original
que se vendió era el "AR-15 Sporter" así la versión nueva se llamó "AR-15 A2 Sporter II." Este rifle
es un poco más pesado que la primera versión pero tiene varios rasgos buenos incluso un
agarradero nuevo, deflector de latón, y el alza de 1 a 7.
Por otra parte la mecánica de las armas son idénticas a las armas más antigüas y
gozan de gran capacidad.
Los accesorios del "rifle" son entre otros, una bayoneta y una bocacha apagallamas.
Hay un número grande de accesorios y partes de recambio disponible para el AR-15, la
variación en la fabricación posibilita modificarlo en una variedad de configuraciones con
varias acciones como el asa de transporte. El Gobierno americano había conseguido
de Colto los derechos de fabricación del M16 por 4,5 millardos de dólares y, en 1968 la
US Army decidió convertirla en arma reglamentaria de sus tropas, a excepción de las
implicadas en Europa. Finalmente, en ese año, el Gobierno de EEUU adoptó el m16a1
como arma de ordenanza estándard para to
+das las fuerzas americanas. Al fin, se había conseguido superar la vieja mentalidad
del "golpe individual y bien posicionado"; fue una batalla larga, fatigosa y tal vez la más
dificil de todas las que el m16 había tenido que sufrir en Oriente contra su enemigo
"natural": el Kalashnikov.
FUSIL FAMAS
Francia en agosto de 1977 construyo el fusil de asalto calibre 223 Remington (5,56 mm.). Este fusil
fue el fruto de los estudios realizados para renovar el armamento individual del Ejército francés y
respondía a las características impuestas en 1967 por el Estado Mayor a la Dirección de
Armamentos Terrestres.
El cañón está provisto de aletas de refrigeración ya que la cadencia de tiro puede alcanzar los 1.000
disparos por minuto. El funcionamiento del arma es por apertura retardada en lugar del clásico
sistema de gas. El MAS puede tirar diversos tipos de granadas, la anticarro GRAFAC de 500
gramos tiene un alcance en tiro directo de 75 metros, la antipersonal STRIM de 500 gramos tiene un
alcance de 100 metros en tiro directo y 300 en tiro curvo.
CARACTERÍSTICAS:
MODELO FAMAS
CARGADOR 25mm
Casi todas las unidades de la Legión Extrangera tienen en dotación el Moderno fusil de asalto FA
MAS (Manufactures d'Armes de Saint Étienne), de 5.56mm, conocido como "Le Clarion".
Es un arma de tipo « bull-pup », con el cargador colocado tras el disparador, disposición que permite
reducir la longitud del fusil a solamente 75.5 cm, con un peso de 4 Kg.
RESUMEN
El Clarion sustituye ahora al MAS Modelo M 1949/1956. Este fusil semiautomático fue introducido a
finales de la Segunda Guerra Mundial y se modificó ligeramente en 1956. El arma está dotada como
equipo serie de un cargador con capacidad para diez cartuchos del modelo 1929 francés de calibre
7.5mm . Este fusil puede utilizarse también para disparar granadas y está provisto de enganche para
bayoneta.
FUSIL FN-FAL
El FAL L1A1, o fusil de asalto ligero, a pesar de su edad, sigue siendo un fusil de asalto muy
difundido en todo el mundo por sus excepcionales dotes de robustez y fiabilidad. La prueba está en
que durante la Guerra del Golfo, los destacamentos ingleses, inicialmente equipados con los "Bull
pup" L85 de calibre 5,56 NATO, recibieron los viejos FAL, mucho menos sensibles a la arena. El FAL
es tal vez el fusil construido en mayor numero de ejemplares después de Kalashnikov (adoptado por
casi noventa países de todo el mundo).
Este fusil se produce en numerosas versiones ; las más conocidas son el modelo standar, el de
cañón pesado y el de culata plegable. Hay modelos comercializados en algunos países que no
tienen selector y además, la capacidad del cargador ha sido disminuida a cinco cartuchos.
En la planta de FN en Bélgica D.J. Saive creó un sistema similar al mecanismo del rifle
semiautomático soviético Tokarev, el FN FAL original (Fusil Automatique Legere: Fusil Automático
Liviano) utilizaba el cartucho Alemán 7.92mm Kurz. Luego Saive y Ernest Vervier lo rediseñaron para
utilizar el cartucho 7.62mm NATO (OTAN), el FAL pronto se convirtió en uno de los más grandes
éxitos en la historia de las armas de fuego modernas. El funcionamiento del FAL es a partir de los
gases resultantes de la ignición del cartucho, y dispara desde la posición de bloque cerrado en fuego
semi-automático y automático. Este fusil posee un método de regular el paso de gas. Este regulador
funciona con el mismo principio que el mofle de un automóvil. En condiciones ideales la mayoría de
los gases resultantes de la explosión de la polvora es expulsado hacia el aire, esto ayuda a reducir
mucho el retroceso del arma.
RESUMEN
Este excelente fusil fue desarrollado en los años cuarenta en Bélgica por el ingeniero Dieudonne
Saive y después de probar varios tipos de munición, entre los que estaban el 7.92 x 33 mm Alemán y
el .280 Británico, se adoptó finalmente el 7.62 x 51 mm OTAN, pero más por presión Estadounidense
que por considerarle el calibre ideal para un fusil con posiblidad de disparar en ráfagas. Su cartucho
es justamente uno de sus puntos fuertes, pues se le considera potente y muy confiable, con buen
alcance y poder de parada, aunque más adecuado a un arma semi-automática que a un verdadero
fusil de asalto.
Fue adoptado por muchos paises en el mundo, aproximadamente 90, y tambíen se fabricó en
algunos de ellos como Australia, Austria, Argentina, Canada,Gran Bretaña, India, Israel, Sudafrica y
la propia Bélgica por supuesto. Fue estudiado por el U.S. Army para su posible adopción, se
fabricaron Fal estadounidenses para las pruebas (unos 500 T-48), y pudo haber sido el fusil standard
de la Otan, pero los Norteamericanos prefirieron su M-14, y Alemania el H&K G-3, todos en 7.62mm
x 51mm OTAN. Existen dos tipos de fusiles, los creados en base a las medidas inglesas (Pulgadas)
y los creados en base a las medidas métricas, no siendo todas sus piezas intercambiables
Después de reinar en los campos de batalla del mundo por muchas décadas, como en las Islas
Malvinas y en Israel, se le ha relegado de su posición dominante, principalmente por la adopción de
muchos paises del calibre 5.56 x 45mm, también de origen USA. Curiosamente donde han ido a
parar muchas de éstas armas pero con fines deportivos es a los Estados Unidos, su antiguo
detractor, aunque solo las semi-automáticas, pues a los Fal que tiran ráfaga allí se les clasifica como
Ametralladoras.
En los Años 30, la inadecuación del fusil de obturador giratorio-corredero era manifiesta, de forma
que muchos países comenzaron a estudiar la posibilidad de realizar nuevos fusiles semiautomáticos
capaces de sustituirlos.
La invasión de Bélgica por parte de las fuerzas alemanas hizo que Saive y todo su equipo se
trasladara a Gran Bretaña; aquí, en el Small Arms Group de Cheshunt y el Arsenal de Enfield, se
prosiguieron los trabajos de experimentación que condujeron a la realización del SAFN, un fusil
semiautomático de forma tradicional dotado de cargador fijo con capacidad para diez cartuchos,
obturador de tipo oscilante y pistón para los gases, el cual se deslizaba por encima del cañón; este
fusil sirvió de base a la realización de lo que en un futuro se convertiría en uno de los fusiles de
calibre 7,62 NATO más difundido del mundo, el FAL.
La primera versión del fusil semiautomático calibre 7,92x33 creada por Saive recibió en 1946, un
pedido por parte del ejército británico de 12.000 unidades, pero no fructificó. Mientras Saive se
trasladó a Bélgica, en donde comenzó a estudiar un fusil que estuviera en condiciones de competir
con el Sturmgewehr 44 alemán; en 1948, en el polígono de Zutendael, los primeros prototipos
comenzaron a ser sometidos a duras pruebas. En 1952 se cambia el calibre por las presiones
americanas, transformándose para el uso del calibre 7,62 NATO, convirtiéndose en el arma de este
calibre más difundida del mundo.
CARACTERÍSTICAS TECNICAS
Los fusiles de cañón liso de la familia "SPAS" de la Franchi, son armas destinadas a militares y
fuerzas de la policía que se han impuesto en poquísimo tiempo en los mercados internacionales por
sus revolucionarias características.
SPAS 15
RESUMEN
El fusil de cañón liso ha sido ampliamente utilizado durante los últimos conflictos habidos a lo largo
del siglo XX; ya durante la Primera Guerra Mundial, los americanos, quizas los que mas han usado
las llamadas "shotgun" en el campo militar, usaron fusiles de este tipo como el Winchester y los
Remington dotados de enganche para la bayoneta en el curso de los asaltos a las trincheras
enemigas, tradición que se utiliza en conflictos recientes incluido el de Vietnam.
El fusil de cañón liso se demuestra como un arma estupenda para el combate a corta distancia. La
utilización de fusiles dotados de un sistema de repetición manual o semiautomático, permite,
además, una veloz repetición de los disparos. La utilización de este arma es más sencilla y rápida de
aprender que la de una carabina, pistola, subfusil, etc... esto junto con la dispersión de las dianas, ha
contribuido a que se prefiera a otras armas para su uso a corta distancia pues la hacen muy
eficaces.
Ofrecen un gran poder de retención gracias al impacto simultáneo de varios balines sobre el blanco,
cubriendo con un solo impacto, una área mucho mayor que la de un proyectil normal disparado
desde un arma de cañón estriado.
En contra, este arma posee muy poco alcance, (escasa energía cinética para las distancias medias)
y una insuficiente precisión, lo que hace escaso el poder de retención sobre blancos, incluso
ligeramente protegidos; el uso, cada vez mayor, de protecciones personales de kevlar, cuya difusión
entre los militares ha comenzado hace una decena de años, ha relegado últimamente el "shotgun" a
un uso casi exclusivo de la policía.
En el futuro, con casi total seguridad, el arma de cañón lisa desaparecerá de los usos militares.
RESUMEN
Se han estudiado por los americanos durante el conflicto de Vietnam, unos cartuchos especiales que
contienen 25 dardos o flechitas de acero, o incluso de fibra de carbono, los cuales, gracias a su
excepcional coeficiente balístico, unido al escaso diámetro, lo que le permite infiltrarse a través del
kevlar, hacen que sea capaz de perforar las actuales protecciones personales.
Por otra parte el escaso poder perforante de los proyectiles disparados, es aprovechado como
ventaja por quienes lo utilizan en centrales nucleares o refinerías de petróleo para reaccionar ante
eventuales amenazas, sin temor a dañar las instalaciones, regular el orden público, etc...
Debido al éxito en el campo militar del "shotgun", una empresa italiana, la LUIGI FRANCHI, de
Brescia (Italia), ha desarrollado dos fusiles de cañón liso, los cuales han obtenido un gran éxito.
El primero es el denominado Spas 12 (Special Purpose Automatic Shotgun) que sería algo así como
fusil automático para usos especiales. Apareció a comienzos de los ochenta y ha representado un
importante paso hacia adelante en la concepción del arma de cañón liso con funcionamiento de
repetición; el "shotgun" con funcionamiento por bomba o por recuperación de gas fue, hasta la
llegada del spas 12, un arma que desde comienzos de siglo alcanzó un nivel de desarrollo
avanzado.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
LUIGI FRANCHI SPA-BRESCIA-
FABRICANTE
ITALIA.
MODELO SPAS 12/ SPAS 15
CALIBRE 12x70
REPETICIÓN ORDINARIA POR
FUNCIONAMIENTO BOMBA Y SEMIAUTOMÁTICO POR
RECUPERACIÓN DE GAS.
PESO DESCARGADA 3,8 kg.
PESO DEL CARGADOR VACIO 0,45 kg.
LONGITUD DEL ARMA 915 mm.
LONGITUD DEL ARMA CON CULARA
700 mm.
PLEGADA
LONGITUD DE LA LINEA DE MIRA 330 mm.
ALTURA DEL ARMA 267 mm.
ANCHURA 49 mm.
CAPACIDAD DEL CARGADOR 8 CARTUCHOS
EN DOTACIÓN EL LAS FUERZAS
UTILIZADAS ENTRE OTROS POR ARMADAS Y EL LA POLICÍA
ITALIANAS.
El Spas 12 utiliza una amplia gama de municiones, desde las no letales, con balines de goma, hasta
los perforantes de goma y aquellas capaces de quemar a corta distancia incluso una placa de acero
de un centímetro de espesor.
El grupo 1º esta compuesto por el fuste, el cañón, el alza, la palanca de montar y el cilindro de toma
de gases.
La terminación está arenada, protegida mediante fosfatación y barniz. El cajón de mecanismos está
realizado mediante operaciones de impresión y encaje de una lámina de acero de niquel-cromo
tratada térmicamente para aumentar su resistencia. A la derecha del cajón de mecanismos está la
ventana de expulsión, mientras en el interior está la apertura para el paso del cargador y del
conjunto de disparo.
La cámara para el cartucho es de 70mm. de longitud, por lo que el arma no puede contener
cartuchos Magnum. En colaboración con la empresa Fiocchi de Lecco, se ha desarrollado toda una
serie de cartuchos (letales o no), que no pueden ser utilizadas en las otras armas calibre 12. En
compensación, el spas 15 puede usar los normales cartuchos de caza.
El Spas 12 y 15 se han realizado también en versión civil, la cual está dotada de un cañón de 450
mm. de longitud y una culata fija de plástico.
FUSIL BRASILEÑO LAPA FA-M03
La última novedad en el diseño de fusiles del tipo bull-pup es el fusil LAPA brasileño cuya
característica más original es el estar dotado de un disparador que puede funcionar en doble acción
o simple acción, el resto de las características son similares a las armas reseñadas, utilización de
plásticos en la construcción del fusil, cargador en la culata y empuñadura de transporte en la cual va
situada el alza.
Fúsil de asalto con sistema Bull-pup, cargador de 30 disparos utilizado por las Fuerzas Armadas
Brasileñas.
CARACTERISTICAS
MODELO LAPA
CADENCIA 700
CARGADOR 20,30,40
VELOCIDAD INICIAL 920
MUNICION 5,56
SISTEMA ÓPTICO
En cuanto a la mira telescópica, la PSO-1 del Dragunov no es la mejor, a pesar de que es innegable
que cumple correctamente su fución. Tiene un factor de aumento 4x. es decir, una imagen colocada
a 100 metros de distancia aparece como si estuviera a 25, no es mucho en general, los "sniper"
occidentales tienen miras de 6 y 8 aumentos; algunas son incluso de tipo variable, con aumentos
regulables desde 4 hasta 32, e incluso 44, como en el inglés M85 de Parker-Hale. De todas formas,
4 aumentos son suficientes para encuadrar perfectamente un blanco de casi 2 metros por uno a una
distancia de hasta 600 metros, permitiendo además una utilización rápida en cortas distancias
incluso sin apoyar el fusil.
Este visor, montado en un Dragunov ruso con una culata plegable, es un poco más potente que el
visor nocturno NSP-3 ruso. El visor nocturno PGN-1 ruso tiene un alcance eficaz de 500 metros bajo
las condiciones óptimas.
RESUMEN
La retícula es muy interesante, ya que entre otras cosas puede ser iluminada cuando hay escasez
de luz ambiental (hay una pequeña lámpara alimentada por una batería de 2,5 voltios), siendo de
tipo telemétrica, es decir, utilizable como si se tratara de un burdo telémetro. En la práctica, en la
parte izquierda de la retícula se ve una escala graduada
dotada de una parábola a la altura de un hombre (mas o menos 1,70m.), lo cual sirve para calcular a
que distancia se encuentra el blanco: basta hacer coincidir los pies con la base de la escala y la
cabeza con la parábola; leyendo el número que se encuentra en la parte superior, que varía de 100 a
1000 metros, podemos saber a que distancia se encuentra el blanco. Después se mueve el alza de
la retícula haciendo girar el tambor de elevación (encima del anteojo), regulado de 1 a 10, es decir,
de 100 a 1000 metros. Siendo optimistas, la retícula prevee incluso el tiro a 1100, 1200 y 1300
metros, aprovechando las 3 pequeñas referencias colocadas debajo de la que se usa normalmente.
Es obvio que con sólo 4 aumentos, dicha regulación no se puede utilizar para encuadrar a un
hombre; lo más que pueden acertar es a un depósito de gasolina o de municiones, tal vez utilizando
incluso cartuchos incendiarios o explosivos. La regulación para las correcciones laterales es más
precisa; se utiliza para compensar los efectos negativos del viento lateral y transversal en grandes
distancias; en la práctica resultan extremadamente dificiles las correcciones si no se posee una
adecuada estructura técnica de soporte, cosa incompatible con el rol de un francotirador, que en
general trabaja solo, lejos del resto de tropa. Hay que tener en cuenta, que el proyectil de un fusil
como el Dragunov, de calibre 7,62, en caso de viento transversal constante de 20km/h, se desviará
lateralmente más de 1 metro a 600 metros de distancia y más de 3 metros a 1000 metros de
distancia.
Entre las particularidades de este anteojo hay una muy simple pero muy práctica; se trata del
soplador de goma blanda aplicado al ocular. Al apoyarse en el anteojo se producen dos efectos; se
enfoca automáticamente, alineando correctamente el ojo con la óptica y no se producen molestias
debidas a las luces laterales. Además posee un aplique para mira con rayos infrarojos, muy útil
durante los años 60 y 70, aunque hoy prácticamente inútil ya que en el tiro nocturno se utilizan
sistemas de amplificación de luz estelar. De todas formas, girando la pequeña palanca de la
izquierda del anteojo, la óptica se oscurece y se ilumina un punto amarillo rojizo sólo cuando
encuentra un "sniper" del adversario que apunte con un infrarojo activo. En este caso se puede
apuntar al blanco haciendo coincidir la mancha coloreada con el centro de la retícula, buscando la
manera de valorar la distancia aprovechando la propia experiencia en el tiro nocturno.
Visor nocturno NSP-3 ruso. Este visor sacrifica la distancia por el tamaño. Tiene un alcance eficaz de
aproximadamente 300 metros bajo condiciones óptimas.
Se puede sustituir la óptica del Dragunov con la destinada a la utilización nocturna, se trata del
modelo NSP-2 IR, de infrarojos activo. Se trata, por tanto, de un visor nocturno ya superado, sobre
todo por lo que se refiere a las necesidades de un tirador de élite, cuya finalidad es la de ver sin ser
visto. El SVD es un buen fusil de francotirador, pero no se puede comparar su precisión con las
mejores realizaciones occidentales. Ha sido mitificada hasta hace unos 15 años, pues era
prácticamente desconocida fuera de la Unión Soviética: los rusos la tenían celosamente escondida
incluso para sus aliados del Pacto de Varsovia.
Normalmente se lleva cuatro cargadores, un equipo de limpieza, y una batería extra y lámpara para
la mira telescópica. Se puede montar la bayoneta standard del AK.
La ventaja principal de este rifle es que fue diseñado para operar bajo las condiciones del combate
extremas, manteniendo la exactitud y utilidad dónde otros rifles de precisión fallarían. El SVD dispara
aproximadamente 30 cartuchos en el modo semiautomático.
La apariencia general del Dragunov se parece a una versión estirada del AK normal. Ambas armas
comparten el estilo de seguridad al polvo combinando, la tapa, el tubo de gas encima del cañón, y un
sistema operativo similar. El mecanismo de disparo del Dragunov y sistema de recuperación de gas
son similares a los del AK; pero, debido a la diferencia en cartuchos que utiliza, las partes no son
intercambiables con el AK. El AK y los Dragunov usan la bayoneta como cortaalambres.
A primera vista, el Dragunov puede dar la impresión de ser un arma realizada utilizando piezas
existentes; sin embargo, analizandolo más despacio se puede comprobar que no es así, aunque
bien es verdad que ha tratado de limitar el máximo el número de elementos para hacerla lo más
simple posible sede el punto de vista constructivo. Se mantuvo el sistema de toma de gas en el
cañón, como en el Kalashnikov, aunque revisando por completo el sistema, al potente cartucho que
utilizaba (7,62x54R) y a la necesidad de limitar al máximo las vibraciones provocadas por las masas
en movimiento. El Dragunov utiliza un pistón de pequeño recorrido para no desplazar demasiado el
centro de gravedadf del arma durante el disparo, cosa que sería totalmente inaceptable en un arma
de precisión.
Se revisó un poco todo el sistema, desde el grupo de disparo, en el que martillo y gatillo tienen dos
muelles separados, hasta el sistema de toma de gases, dotado de un regulador de dos posiciones,
accionable mediante el borde de la base de un casquillo, lo que reduce al mínimo la cantidad
necesaria de gas en el cañón cuando el arma está limpia, evitando así el funcionamiento violento del
sistema de obturación y rearme; cuando hay una temperatura muy baja o cuando el arma está llena
de suciedad o de restos de combustión, para obtener un funcionamiento más o menos normal, basta
con mover el regulador de presión cerrando el orificio de entrada. Este sistema común en las armas
occidentales, pero no en las soviéticas, se deduce el cuidado que pusieron los técnicos para poner a
punto la mecánica del SVD.
El SVDS experimental (Snayperskaya Vintovka Dragunova, Skladnaya) el fusil con la culata plegable
tenía dos tipos de construcciones sintéticas con una pieza de apoyo para la mejilla de la cara. Los
rifles tenían un nuevo cargador intercambiable de 10 disparos. La longitud de los cañones era
similar al SVD original, modele 1963. La variante final del rifle de SVDS se completó a Izhmash en
1994 por un equipo de ingenieros encabezado por Azariy Nesterov. Nesterov que ha estado en la
industria de las armas durante casi 40 años todavía trabaja en Izhmash como ingeniero de armas.
De hecho, originalmente el rifle SVDS tenía dos variaciones: con el 620 mm de longitud de cañón,
para la infantería, mientras que el otro tiene 565-mm, para paracaidistas. El ejército rechazó la
versión más larga, y aceptó el más corto.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
FABRICA PolyTech,
Izhmesh Izhmesh Izhmesh
Norinco
7.62 x54R, .
CALIBRE 7.62 x54R 7.62 x54R 7.62 x54R
308Win
FUNCIONAMIENTO
gas, semiautomatico con regulador ajustable de gas
VELOCIDAD
830 metros por segundo
MEDIA
MÁXIMA
CADENCIA DE
30 disparos por minuto
FUEGO
MÁXIMA
CADENCIA DE
30 disparos por minuto
FUEGO
CADENCIA DE
FUEGO
3-5 disparos por minuto
APUNTADO
DISTANCIA CON
1.200 m
MIRA ABIERTA
DISTANCIA CON
VISOR PSO-1M2 1.300 m
DISTANCIA CON
VISOR NO
distancia de aproxim. 300 m
CTURNO NSP-3
DISTANCIA CON
VISOR NO
distancia de aproxim. 400-500 m
CTURNO PGN-1
DISTANCIA EFICAZ
PROBABLE 3.800 m
CARGADORES
Negro, acero estampado, de 10 disparos, intercambiable
PESO CON MIRA
OPTICA
DESCARGADO 4.3 kg 4.3 kg 4.68 kg
CON BAYONETA
LONGITUD DEL
CAÑÓN 620 mm 620 mm 565 mm
LONGITUD DEL
CAÑÓN CON
1225 mm 1225 mm 1,135 mm
BAYONETA
ALTO DE LA
BAYONETA 230 mm 271 mm 271 mm
ANCHO DE LA
BAYONETA 88 mm 118 mm 140 mm
Este fusil sudafricano se puede considerar como algo mas que un fusil, sobre todo por el calibre que
utiliza. El fusil esta construido basandose en 2 cartuchos: el surafricano MG151 20x83.5 mm y el
ruso API o API-T 14.5x114 mm.
La opiniones que he incluido en esta página están sacadas de Anthony Neophytou, presidente del
Grupo de Negocio MECHEM, división de DENEL en Sudáfrica y uno de los diseñadores del fusil
NTW-20.
- su función y propósito.
- - método para tratar el retroceso en su construcción.
El fusil NTW20/ 14.5 es un arma anti-material que puede tener muchas aplicaciones, incluso la
Disposición de la Artillería Explosiva (EOD), además de un efecto completamente cinético, la ojiva de
20-mm es la más pequeña alrededor de la cual se puede utilizar. Su capacidad HE fragmentando
hace que la exactitud en la precisión sea menos importante, pues los efectos sobre el blanco no se
limitan al diámetro de la bala.
Existe muy poca experiencia con los fusiles de 20-mm por parte de los usuarios militares.
El número de fusiles de este tipo reconocidos y conocidos en el mundo es bastante escaso: el RT20
croata, APH RK20 húngaro y, finalmente, las armas de NTW-20/14.5 de africa del Sur completan
esta lista. Ninguna maravilla, los comentarios usuales son el retroceso aceptable y la exactitud no
puede tenerse en una arma suficientemente ligeras para ser llevada por un hombre. El NTW-20 ha
podido dispersar esto, la mayoría de los que han usado el rifle la primera vez son agradablemente
sorprendidos, primero por que las fuerzas del retroceso son manejables y en segundo lugar la
facilidad con la que pueden comprometerse los blancos. ¡No hay ninguna duda absolutamente
acerca de si el blanco se ha golpeado o no!
En el formato 20 mm el fusil dispara el cartucho 20x83.5 MG151 utilizado por el Vektor 20-mm GA1
cañón; es fabricado por Pretoria Metal Pressings (PMP). La munición del NTW-20 incluye HEI, HEI-
T, SAPHEI y Práctica. La velocidad de boca es 720 m/sg y se da como hasta 1.500 metros de
distancia.
En el formato 14.5-mm dispara el cartucho ruso 14.5x114 en API y API-T; con velocidad de boca de
1.800 m/sg y un máxima distancia eficaz de hasta 2.300 metros.
CARACTERÍSTICAS TECNICAS
RESUMEN HISTORICO
El NTW-20 se ha diseñado para la facilidad del máximo de uso y el mantenimiento bajo.La acción de
la aleta con tres disparos cargados provoca el sistema más eficaz que el único disparo exacto sobre
el objetivo. El coste alto, la complejidad y la falta de exactitud de una acción semiautomática no
están justificadas, el tiempo que se toma en volver a coger el objetivo y con precisión apuntar en el
blanco es mayor que el tiempo que toma para recargar.
La pregunta también se hace a menudo, ¿que pasó a los WW2 20-mm rifles? Ellos se concibieron
principalmente como las armas antitanques pero sus capacidades de penetración en la armadura se
dejó atrás pronto lejos por la coraza de nuevos tanques. Estas armas pesaban unos 100 kg y
apenas podrían ser portadas por un solo el hombre. La diferencia más significante entre éstos y el
NTW-20 es el papel que juega y la reducción en el peso y costo. El NTW-20 le da una capacidad del
cañón a un usuario en una configuración del rifle.
El NTW-20/14.5 se apunta principalmente para el uso en reacción rápida, pacificación, y SPECOPS.
El fuego de precisión de gran alcance está disponible para los blancos de valor altos, con el daño
colateral bajo. El despliegue real y uso del sistema varían entre las naciones diferentes y dependen
de la doctrina y filosofía, y la más importante es la imaginación del que dispara.
Esta nueva arma reemplazará a los AK-74 y los AKM en las Fuerzas Armadas Rusas.
En 1976, un jóven de 24 años, llegó a Izhevsk, una ciudad de los Urales que muy poco sabían de el.
Buscando empleo, probó suerte en varios lugares antes de ofrecerse a ir a trabajar en Izhmash (una
Compañía con casi 55.000 empleados a esa época). No sintió gran entusiasmo, su posición como
traductor técnico era un empleo modesto y no esperaba ningún favor especial. ¡Cómo podía saber,
que Izhmash le ofrecería, muchos interesantes encuentros!
Gennadiy Nikolayevich Nikonov nació el 11 de agosto de 1950 en Izhevsk en la familia de un obrero
mecánico. Ambos su padre y madre eran empleados de Izhmash. En 1968 Gennadiy se graduó en
una Escuela Técnica y posteriormente se fué a trabajar a Izhmash, en el departamento de diseño de
armas, como un técnico. Mientras estaba en la Escuela Técnica, Nikonov diseñó una interesante
construcción de un mecanismo de disparo de un fusil bajo el agua, y ganó el primer reconocimiento
profesional.
Trabajando en Izhmash, asistió cada tarde a las clases en un Instituto Local de Mecánica
(Universidad).
En 1975 graduó en el Instituto Mecánico de Izhevsk como ingeniero, diseñador de armas. Su
profesionalismo personal y diligencia, así como la atención firme a su trabajo permitió que hiciera
una rápida y exitosa carrera. Fué comisionado para crear varios fusiles, incluyendo armas de aire
comprimido y armas de tiro deportivo. El mejor de ellos era el elegante y exacto "Izjubr"carabina, un
arma de la edición exclusiva limitada.
En 1977 los jefes de la fábrica le preguntaron si podría organizar clases experimentales de idiomas
extranjeros a un contingente especial de la fábrica, se puede describir como la elite del avance
técnico. Se le explicó que los idiomas tenían que enseñarse a los ingenieros de Izhmash, de manera
que pudieran tener una mejor posibilidad de lectura de los manuales originales de fuentes técnicas
Occidentales (algunos de ellos, clasificados).
Mostrando diversas habilidades de ingeniería, Gennadiy resultó ser un buen jefe de equipo. Fué
nombrado como ingeniero del proyecto para diseñar un número de fusiles y armas automáticas de
un solo disparo con cerrojo. La originalidad en resolver tareas de ingeniería compleja hizo posible
que patentara varios mecanismos nuevos y componentes. Uno de mecanismos únicos es el llamado
"straight-pull bolt"usado como fusil contra blancos, en Biathlon de invierno,
Junto con trabajos completamente prácticos Gennadiy también llevó a cabo varios proyectos de
investigación sofisticados.
En el período de 1980 a 1985 Nikonov participó en varios proyectos comisionado por el entonces
Ministerio Soviético de Industria de la Defensa. Por sus realizaciones profesionales se le otorgaron
los títulos honorarios de "El mejor diseñador de la Compañía" y "El mejor diseñador del Ministerio."
Gennadiy Nikonov es un poseedor de 44 Certificados de la derechos de propiedad literaria.
El está casado con dos hijos- Nikolay y Youriy. Nikonovs vive en Izhevsk. Tatiana, la esposa de
Nikonov, trabaja en el mismo Centro de Diseño de Armas como ingeniera.
El diseño del Abakan es fundamentalmente diferente que los diseños de los fusiles Kalashnikov. Su
calibre es de 5,45 mm, un diseño nuevo hecho por los soviéticos, pero incluso los rusos admiten que
esta munición es menos precisa que la de 5,56 mm (calibre .223) utilizado por una amplia variedad
de armas, sobre todo por el M-16. Por eso parece que en el futuro el calibre se cambiará a 6 mm.
Sin embargo, lo más curioso del Abakan no es su calibre, sino su candencia de tiro, que a primera
vista parece espectacular: 1800 disparos por minuto, el doble que cualquier otro fusil de asalto. Sin
embargo, esta cadencia no es regular.
El fusil posee un nuevo modo de disparo, que permite disparar dos cartuchos prácticamente al
mismo tiempo, haciendo uso de un solo cañón. La velocidad de disparo regular es de 600 disparos
por minuto, pero si este selector está marcado, el arma permite hacer dos disparos de forma tal que
solamente se siente una vez el culatazo, aunque estas fuerzas estén combinadas. Virtualmente, las
dos balas impactan en el mismo sitio, con una pequeña diferencia de pocos centímetros.
Concurso
Industria
HISTORIAL
RESUMEN
RESUMEN
El rifle de Galil es el resultado de lecciones
aprendidas por los combatientes del desierto
israeli en la guerra de seis días 1967, Israel
Galili, principal diseñador de las armas para IMI
(las industrias militares israelíes), y Yaacov Lior.
Descontentos con el OTAN FN FAL de 7.62m m
de la cual equiparon al ejército israelí en gran
parte, como ha tenido siempre una acutación
pobre en ambientes con mucha arena y polvo,
Galili entró directamente a investigar el
problema.
Tomando lo que necesitó del AK-47, Galili
colocó su rifle en la competición con el M16A1,
la deshuesadora 63, el AK-47, el HK 33 y un
diseño de Uziel Gal. El énfasis más grande de
la prueba giró alrededor de funcionamiento bajo
las condiciones áridas de la región. El Galil
emergió como el ganador claro y ganó la
concesión israelí de la defensa. Fue adoptado
oficialmente por las fuerzas israelíes de la
defensa (CA) en 1972. Más de una década más
adelante, ahora es Magnum directo finalmente
disponible Research, Inc. (departamento SOF,
carril de 2825 Anthony del sur, Minneapolis,
manganeso 55418), su importador exclusivo, en
versiones semiautomáticas BATF aprobadas.
Aunque también está producido en la OTAN del
calibre 7.62m m para aumentar sus ventas en el
mercado mundial, el rifle de Galil según lo
publicado a la CA esta adaptado para la
munición de la OTAN M193 de 5.56m m.
FUNCIONAMIENTO DEL GALIL
La herencia de Kalashnikov del Galil es
evidente, uniforme en un primer vistazo. Sus
diferencias no son tan evidentes. El cambio en
el calibre, a partir 7.62x39mm ComBloc hasta la
OTAN de 5.56m m, requirió alteraciones
numerosas. El agujero del gas de AK-47's 4.2m
m fue reducido en diámetro hasta 1.8mm. El
precursor más inmediato del Galil era el rifle
finlandés de Valmet M62 y, de hecho, los
primeros prototipos del Galil fueron fabricados
usando los receptores M62 hechos en Helsinki.
Sin embargo, como 52.000 el límite de la
presión del SAAMI (instituto de armas y de los
fabricantes de la munición) especificado para
los disparos OTAN de 5.56m m esta muy lejos
de lo que desarrolla el cartucho de 7.62x39mm
ComBloc, Galili abandonó el receptor fijado y
clavado, estampado de la lámina metálica de la
serie de Valmet M62/m76 y se fue a un forjado
molido pesada.
MODELOS
ERISTICAS
TUD DEL ARMA 1025 mm
TUD DEL CAÑON 450 mm
7.62 X 51 mm NATO (.308 WIN)
DAD CARGADOR 20 Cartuchos
ODAD DE DISPARO 800 m/sg
IA DEL DISPARO 3975 Julios
450 kG
RESUMEN
VISTA
LATERAL
IZQUIERDA
VISTA
LATERAL
DERECHA
VISTA DEL
FUSIL CON
EL CULATIN
RETRACTIL
ENDIDO
ALETA
CULATÍN CON PASADORES
PORTAPERCUTOR CON
MUELLE DE PERCUTOR SOPORTE DEL CIERRE
RESUMEN
Tirador Señalado - esta versión fue hecha por
IMI en respuesta al proyecto señalado CA de
tirador que debía incorporarse al servicio a
finales de los años 80. Había dos candidatos:
un Colt M16A1 y un IMI Galil AR con los
mismos accesorios guardamanos plásticos del
SAR (en lugar del AR regular que lo tenía de
madera). El M16A1 fue elegido eventualmente,
pero el proyecto fué desechado y los sistemas
señalados del tirador se incorporaron al servicio
solamente una década más adelante en 1997, y
fueron basados en las plataformas M16.
GEWEHR 43
CARACTERÍSTICAS
ACIÓN GEWEHR 43
SEMIAUTOMÁTICO DE RECUPERACIÓN DE GAS
CARL WALTHER; GUSTLOFF WERKE; BERLÍN-
ORES
LUBECKER.
7,92x57 Mauser
MIENTO SEMIAUTOMÁTICO
TOTAL 1.117mm.
DEL CAÑÓN 545mm.
CARGADA 4,3 Kg.
4 RALLAS A DEXTRORSUM
1943-1945; CASI 500.000 UNIDADES
FUNCIONAMIENTO:
7- FUSIL DE FRANCOTIRADOR
GALIL 99SR
ESPECIFICACIONES
1:7 35 46 3,95 98
1:7 35 33 3,75 85
1:7 35 19 2,98 71
5,56 x 45 mm 7,62 x 51 mm
M855, Ss109 OTAN de 7,62 x 51 milímetros
amiento Acción por gas en el pistón
de Bloqueo Perno que rota, bloqueando las terminales
ción Compartimento de 35 disparos Compartimento de 25 disparos
6 rayas 1:7" a dextrorsum 4 rayas 1:12 " a dextrorsum
FUSIL G3A3
Variante mas moderna con guardamanos de
material plástico
7,62x51mm(.308
CALIBRE
Winchester)
3,750 m
ALCANCE MAXIMO 300 m (600m con
ALCANCE EFICAZ /visor)
VELOCIDAD DE DISPARO 780-800 m/sec
A RAFAGAS 550 disp/min
LONGITUD ARMA 1,020 mm
LONGITUD DEL CAÑON 450 mm
CAPACIDAD DEL
CARGADOR 20 cartuchos
PESO 4,700 gramos
G3A3 ZF
FUSIL G3A4
7,62x51mm(.308 Winchester)
CIA MAXIMA DISTANCIA 3,750 m
300 m (600m con/visor)
780-800 m/seg
DAD DE DISPARO 550 disp/min
CIA DE TIRO
UD ARMA LONGITUD 896/711mm
315 mm
DAD DE CARGADOR 20 cartuchos
G3KA4 - versión corta con culata
telescópica
FUSIL G33E
HK33EA2
FUSIL HK33EA3
PAIS DE
ORIGEN:
CALIBRE:
AÑO DE
PRODUCCIÓN:
LONGITUD
TOTAL:
LONGITUD
DEL CAÑÓN:
PESO:
CARGADOR:
CADENCIA DE
TIRO EFICAZ:
G41-TGS
OO K2
OO K1
O DR200
DESMONTAJE
FUSIL IMBEL MD-2
LR300 ML Y SPF DE ZM
CARACTERISTICAS
5.56 NATO 5.56 NATO
787mm(extendida) 914mm(extendida)
Modelo "Groza" de 9 mm
CARACTERISTICAS
CARACTERÍSTICAS
LONGITUD PESO PESO
CADENCIA CARGADOR
CAÑÓN VACÍO CARGADO
518 mm. 4,6 5,08 650-800 30
FUNCIONAMIENTO
El
SA80
tiene
el
mejor
tirón
de
gatillo
que
cualquier otro fusil bullpup, incluyendo el Steyr
AUG y el FAMAS. El otro problema con la
precisión del SA80 es la forma del gatillo.
Examinando el SA80 en
detalle, se comprueba que
el estilo de fabricación es
como un "Meccano". Una excepción es el
cañón, el cual no puede haber sido hecho por la
Artillería Real, la calidad es demasiado buena.
Los rumores dicen que H&K en Oberndorf ha
ganado un contrato de £80 millones
recientemente para restaurar 200,000 SA80s
(que podrian ser aproximadamente 380,000),
incluyendo la sustitución del cañón.
.
Un
SIG SG 551-SWAT
RESUMEN
SIG SG 551-1P
El Fusil SG 551-1P a la entrada en vigor de la
ley
Desarrollado específicamente para las
directrices que determinaba la entrada en vigor
de ley, para intervenir a una distancia media de
300 metros.
El Arma de fuego universal
Las pistolas y armas como los subfusiles del
calibre 9 mm Para son armas esencialmente de
corto alcance con el fin de detener un ataque
que se produce. El SIG 551-1P, por el contrario,
es un sistema de armas excelente para las
unidades especiales cuando se enfrentan con
las situaciones de compromiso súbitas contra
los delincuentes móviles en distancias cortas o
medias.
RESUMEN
Características de manejo
Especificaciones técnicas:
Calibre
Alimentación
Rallado del anima
Radio del visor
Peso con cargador vacío
Longitud del cañón
Longitud del conjunto
Longitud con culata plegada
PISTOLA JERICHO 941
PISTOLA P 89 DC
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
PISTOLA JERICHO 941
PISTOLA FEG 45
Es una pistola fabricada en Ungiría, de igual
forma que su hermana en calibre 9 mm, es muy
similar en su silueta a la Browning HP 35, una
pistola de figura muy conocida en nuestro país (
Argentina ), ya que fue durante unos cuantos
años la pistola reglamentaria de nuestra policía,
y fue fabricada bajo licencia en Fabricaciones
Militares.( En la actualidad aun encontramos
algunas FM en servicio.
PISTOLA MAUSER M2
La mítica marca alemana Mauser, no hace
mucho fue adquirida por la Suiza multinacional
Sig arms, Que lanza su primera pistola
utilizando esta marca. Esta imagen nos permite
a simple vista, apreciar su silueta, y la
posibilidad de compararla, casi inevitablemente
con la mas popular Sig Sauer P 228, y toda la
familia que de ella deriva; sobre todo el
parecido del frame, veamos su empuñadura, y
el arco guardamonte.
Esto no significa que se trate de la misma
pistola; esta compacta tiene un sistema de
disparo en doble acción únicamente, su aguja
percutora queda premontada en cada ciclo,
trabaja con un cierre rotativo. Esta
semiautomática fue lanzada al mercado en cal
45 ACP y 40 S&W.
Espero poder tener en mis manos un ejemplar,
que de seguro alguna de nuestras armerías
amigas nos facilitara, para poder decir mas de
ella; ya que estos son algunos datos que
podemos rescatar de la pagina
PISTOLA GLOCK
CARACTERÍSTICAS TECNICAS
EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL GATILLO-
(SAFE ACTION)
TRES SEGUROS
CONSTRUCCIÓN SENCILLA
ACABADO TENIFER.
PRECISIÓN.
PISTOLA WATHER P1
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Calibre: 9 mm.
Capacidad del cargador: 15 cartuchos.
Longitud de cañón: 108 mm.
Longitud total: 192 mm.
Ancho: 37 mm.
Altura: 140 mm.
Peso: 870 g.
Alza: empotrada en la corredera, posee regulación
vertical y ransversal.
Guión: fijo en la corredera.
Cierre: acerrojada poligonal.
Largo línea de mira: 153 mm.
País de origen: Argentina.
PISTOLA GLOCK 17 - 9 mm
Calibre: 9 mm.
Capacidad del cargador: 17 cartuchos.
Longitud de cañón: 114 mm.
Longitud: 188 mm.
Ancho: 30 mm.
Altura: 131 mm.
Peso:
- sin cargador: 620 g.
- cargador sin cartuchos: 41 g.
- cargador lleno: 250 g.
Distancia entre miras: 165 mm.
Velocidad inicial: 360 m/s.
País de origen: Austria
Calibre: 9 mm.
Capacidad del cargador: 14 cartuchos.
Longitud de cañón: 102 mm.
Longitud total: 187 mm.
Peso (vacío):
modelo 5904 - Alza fija: 737 g.
modelo 5904 - Alza ajustable: 751 g.
Alza: fija-ajustable para desplazamiento sólo con dos
puntos blancos ajustable-click micrométrico, ajustable
para desplazamiento y en elevación con dos puntos
blancos.
Guión: post con punto blanco.
Percutor: .260"
Disparador: .365"
PISTOLA AMETRALLADORA MP 5
CALIBRE 9 mm X 19
EL SISTEMA DE ARMAS MP 5 ES
SINÓNIMO DE FLEXIBILIDAD
CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO
Sistema de
cierre ... La
Pistola
Ametralladora MP
5 de HK ha sido
desarrollada
basandose en las
características funcionales del fusil
G 3, el fusil estándar del Ejército
Federal Alemán. Como en el fusil G
3, la pistola ametralladora MP 5
dispone también del extraordinario
cierre de rodillos de acerrojamiento
semirrígido de carga por retroceso,
que ha sido optimizado para el
cartucho de 9 mm Parabellum, y
que dispara desde una posición
cerrada y bloqueada del cierre. Este
diseño de sistema de cierre de
fiabilidad probada contribuye
principalmente a la inherente
precisión y fiabilidad del arma bajo
condiciones adversas con un
mínimo de necesidad de limpieza y
mantenimiento. Gracias a las
favorables características de
retroceso, este sistema de cierre de
rodillos de acerrojamiento garantiza
una controlabilidad óptima de la
pistola ametralladora MP 5 al
disparar ráfagas y en tiro continuo.
MP 5 SD - Silenciosa y precisa
MP 5 K - ALTAS PRESTACIONES EN
UN DISEÑO COMPACTO
SOPORTE
PARA
SISTEMAS DE
ALZA
Este sistema de
soporte de
Heckler & Koch para alzas se monta sobre
el arma sin la necesidad de un empleo de
herramientas, y garantiza
además un punto de
puntería invariable aún en el
caso de que el soporte sea
montado y retirado repetidas
veces.
PORTAFUSIL UNIVERSAL
HK equipa sus MP 5 con este portafusil
universal, que le permite al tirador el
transporte y uso de la MP 5 de la manera
más conveniente durante el cumplimiento
de su misión.
DISPOSITIVO PARA
CARTUCHOS DE FOGUEO
Este dispositivo para cartuchos
de fogueo garantiza una
operación segura de la pistola
ametralladora MP 5 al disparar
cartuchos de fogueo sin que ellos suponga
peligro alguno para el tirador.
TOTALMENTE FIABLE
La pistola ametralladora P90 y la
munición de calibre 5,7 x 28 mm han sido
desarrolladas conjuntamente. Hoy en día
forman un sistema de armas eficiente,
único e invencible.
Además, con la
P90 se apunta
rápidamente y se
dispara con
facilidad. Es
compacta, liviana
y ergonómica. Un
cargador de 50
cartuchos ofrece
una respuesta substancial a cualquier
amenaza.
ERGONOMÍA
OPTIMIZADA
Compacidad:
500 mm.
(longitud)
x 210
mm.
(altura) x
55 mm.
(espesor).
Formas redondeadas (cargador
incorporado encima del cañón y
ninguna pieza saliente).
Se agarra naturalmente: peso y
forma optimizados.
La primera arma automática
individual completamente
ambidiestra.
Tan compacta que puede llevarse
debajo de una cazadora.
Tan
EL
BLANCO
SERÁ
DESTRUÍDO
CARGADOR
Un
cargador
de 50
cartuchos.
Los
cartuchos
giran dentro del cargador.
Montado horizontalmente (encima
del cañón).
Translúcido para umentar los
resultados.
Altamente resistente
(policarbonato).
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
EYECCIÓN
DE LAS
VAINAS
las vainas
eyectadas
no pueden
distraer o alcanzar el tirador, aún cuando
se dispara con la mano izquierda.
GUARDAMANO ERGONÓMICO
acceso fácil al
disparador,
incluso con
guantes
árticos o nbc.
TOTALMENTE SEGURA
PUNTERÍA RÁPIDA
ACCESORIOS
ORGANOS DE PUNTERÍA
La P90 puede ser equipada con una
base de alza estándar OTAN. Esta
aceptará una amplia gama de
organos de puntería de día y de
noche para cumplir estrictamente
con las
exigencias
específicas
de los
clientes.
El organo
de puntería
estándar de
la P90 es
un visor
óptico integrado, sin ampliación,
para una puntería rápida.
SILENCIADORES
Varios tipos de silenciadores pueden
adaptarse fácilmente en la boca del
cañón.
VISORES DE LÁSER INTEGRADOS
El visor de
láser está
completamente integrado en el
cajón del mecanismo, sin modificar
la forma externa, el equilibrio y la
ergonomía del arma.
Un láser de punto rojo visible es
muy útil para apuntar sin encarar el
arma, especialmente en caso de
poca luminosidad.
También, el láser tiene un efecto
disuasivo
sobre el
enemigo. Un
láser de rayo
infrarrojo
puede estar
elegido para
uso nocturno
y
operaciones
que requieren una máxima
discreción. Los utilizadores deben
disponer de un equipo de visión
nocturna para ver el punto.
EXCELENTE FIABILIDAD
Un
Misiones
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
P90
Blowback mecanismo disparando con el cerrojo
ento
cerrado
tal del arma 500 mm.
ma cargada 3 kg.
del cargador 50 cartuchos
tiro a tiro, automático
e tiro 900 dpm.
ctivo máximo 200 metros
SS 190
5,7 x 28 mm.
la munición 40,5 mm.
munición 6 g.
oyectil 2,02 g.
icial 715 m./s.
a 200
chaleco parabalas (>48 capas de Kevlar)
GENERACIÓN
Un
cargador
de 20
cartuchos
está
ELEVADA PROBABILIDAD DE
ALCANCE
Ligera
Ergonómica
SS.190
COLOMBIA
DECRETO 2535 DEL 17 DE
DICIEMBRE DE 1993
TITULOI
PRINCIPIOS GENERALES.
T I T U L O II
A r m a s.
CAPITULOI
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
b) Armas deportivas;
c) Armas de colección.
C A P I T U L O II
C A P I T U L O III
T I T U L O III
Permisos.
CAPITULO I
DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN,
EXCEPCIONES Y COMITÉ DE ARMAS.
c) El Superintendente de Vigilancia y
Seguridad Privada o su delegado;
C A P I T U L O II
COMPETENCIA, REQUISITOS,
PÉRDIDA Y SUSPENSIÓN DE LA
VIGENCIA DE PERMISOS.
b) Presentación de la tarjeta de
reservista o provisional militar;
b) Certificado de existencia y
representación legal;
d) Concepto favorable de la
Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada para los servicios
sometidos a su vigilancia.
b) Permiso vigente;
d) Recibo de pago.
1. Formular la denuncia.
C A P I T U L O III
T I T U L O IV
Municiones, explosivos y sus
accesorios.
CAPITULO I
MUNICIONES.
1. Por calibre;
C A P I T U L O II
EXPLOSIVOS.
a) Diligenciamiento de la respectiva
solicitud;
c) Justificación de la cantidad de
explosivos y accesorios solicitados;
T I T U L O VI
TALLERES DE ARMERÍA, FÁBRICAS
DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS
IMPORTACIÓN Y ADQUISICIÓN DE
MATERIAS PRIMAS.
T I T U L O VII
CLUBES DE TIRO Y CAZA.
T I T U L O VIII
COLECCIONES Y COLECCIONISTAS
DE ARMAS DE FUEGO.
T I T U L O IX
SERVICIOS DE VIGILANCIA Y
SEGURIDAD PRIVADA.
TITULOX
INCAUTACIÓN DE ARMAS.
m) La decisión de la autoridad
competente cuando considere que se
puede hacer uso indebido de las armas,
municiones, explosivos y sus accesorios,
por parte de personas o colectividades
que posean tales elementos aunque
estén debidamente autorizadas.
T I T U L O XI
MULTA Y DECOMISO DE
ARMAS, MUNICIONES,
EXPLOSIVOS Y SUS
ACCESORIOS.
CAPITULOI
MULTA.
C A P I T U L O II
DECOMISO
d) Comandantes de Departamento de
Policía.
C A P I T U L O III
PROCEDIMIENTO.
T I T U L O XII
Material decomisado, remisión,
vinculación a proceso.
CAPITULO I
MATERIAL DECOMISADO.
C A P I T U L O II
MATERIAL VINCULADO A PROCESOS.
C A P I T U L O III
DESTRUCCIÓN O VENTA DE
MATERIAL DECOMISADO.
C A P I T U L O IV
PERMISO PARA ARMAS
DECOMISADAS.
T I T U L O XIII
PROHIBICIONES.
T I T U L O XIV
DISPOSICIONES VARIAS.
T I T U L O XV
ARTÍCULOS DE TRANSICIÓN.