Está en la página 1de 3

F-13-03-2015-01

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO NOTARIAL II

CÓDIGO: FG057

INTRODUCCIÓN.

Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle.
Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo
estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la
totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la
docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.

Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el


desarrollo de la asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes
parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida,
dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la universidad en todas sus
unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad
tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto;
siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este programa.

Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la
Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/

PRERREQUISITO: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante


de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.

OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta
asignatura al aprobar el curso.

OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias
siguientes:

COMPETENCIAS

1. Que el alumno pueda saber los tramites que se siguen ante notario.
2. Que se reconozcan los requisitos que deben cumplirse para tramitar asuntos de la
tramitación de Jurisdicción Voluntaria
3. Que se tome conciencia de la responsabilidad que conlleva tramitar asuntos de
Jurisdicción Voluntaria, ante notario.
4. Y que conozca los procedimientos para la inscripción de Actos y Contratos autorizados
por Notario en los diferentes Registros de la Republica.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

Semanas 1 - 6

1ra. Semana: Protocolo 1.1 Definición 1.2 Apertura y Cierre 1.3. Indice 1.4 Atestados

2da. Semana Protocolo 2.1 Formalidades 2.2 Conservación 2.3 Reposición

3ra. Semana El Instrumento público 3.1 Contenido.

4ta. Semana El Instrumento Público 4.1 Formalidades esenciales 4.2 Formalidades del
Instrumento Público 4.3 Obligaciones previas y posteriores; Legislación aplicable.

5ta. Semana 5.1 Formalidades especiales para testamentos para otras escrituras

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo además de los contenidos
desarrollados, deberá incluir ejemplos manuscritos, relacionados, con sus obligaciones previas y
posteriores si las hubiere.

6ta. Semana

Semana 7 - 12

7ma. Semana Testimonios 7.1 Especiales 7.2 Primeros testimonios

8va. Semana Razón de Legalización de firmas; Legislación y práctica

9na. Semana Legalizaciones 9.1 De documentos; Legislación y práctica

10ma. Semana Actas notariales; Legislación y practica

11va. Semana Actas Notariales 11.1 de Protesto 11.2 de matrimonio 11.3 de Notificación 11.4
de Sobrevivencia 11.5 de arresto domiciliar

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo además de los
contenidos desarrollados, deberá incluir ejemplos manuscritos, relacionados, con sus
obligaciones previas y posteriores si las hubiere.

12va. Semana

Semana 13 - 18

13va. Semana Protocolaciones Legislación y práctica.

14va. Semana Protocolaciones 14.1 de Documentos o diligencias ordenadas por ley o tribunal
14.5 documentos privados con legalización de firmas 14.3 Documentos privados sin
reconocimiento o legalización de firmas.

15va. Semana Documentos privados con legalizaciones de firma

16va. Semana Testigos

17va. y 18va. Semana: Examenes finales y entrega de texto paralelo, completo incluir todos los
ejemplos, desarrollados, con sus obligaciones previas y posteriores

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la


metodología siguiente:

A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. La elaboración del Texto Paralelo
D. Laboratorios intra y extra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la
universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%

Segundo parcial 20%

Otras evaluaciones* 15%

Primer avance de Texto Paralelo 5%

Segundo avance de Texto Paralelo 5%

Tercer avance de Texto Paralelo 5%

Examen final 30%

Total 100%

*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras
evaluaciones cuando no se efectué el laboratorio intensivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado Sandoval, Ricardo; José Antonio, Gracias González, El Notario ante la


contratación Civil y Mercantil, Editorial Estudiantil Fenix, Guatemala, 2007

2. Castillo Gonzalez, Jorge Mario, Constitución Politica de la Republica de Guatemala


comentada, Editorial Impresiones Graficas de Guatemala, Guatemala, 2003

3. Codigo de Notariado

4. Leyes especiales

5. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLITICAS Y SOCIALES. Manuel Osorio.

También podría gustarte