Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE

TROPÓSFERA

Antes de entrar de lleno en la definición del término troposfera se hace necesario proceder a
descubrir su origen etimológico. En este sentido, hay que subrayar que deriva del griego, pues es
fruto de la suma de dos sustantivos:

-La palabra “tropos”, que puede traducirse como “giro”.

-El sustantivo “sphaira”, que es sinónimo de “esfera”.

Tropósfera

La tropósfera, un término que también puede emplearse con acento en la E (y por lo tanto sin
tilde), es la capa atmosférica que está ubicada más cerca de nuestro planeta. Se trata, por lo tanto,
de la zona atmosférica inferior en cuanto a su altitud.

Con entre siete y veinte kilómetros de espesor de acuerdo a la región de la Tierra, la tropósfera es
el estrato más delgado (con menor grosor). Sin embargo, alberga todos aquellos fenómenos de la
meteorología que inciden sobre la vida en el planeta. La lluvia y los vientos, por ejemplo, se
originan en esta capa de la atmósfera que, por otra parte, presenta la concentración más elevada
de vapor de agua y oxígeno.

En la tropósfera, además, vuelan los aviones, los helicópteros y el resto de las aeronaves
convencionales que suelen transportar pasajeros. Los transbordadores espaciales, en cambio,
alcanzan otras capas más altas.

Por sus características, la tropósfera regula la temperatura terrestre. De no existir esta capa
atmosférica, la variabilidad térmica en la Tierra sería muy amplia y la vida no sería posible. Cabe
destacar que, a partir de los dos kilómetros de altura, la temperatura desciende unos 6,5 grados
centígrados por cada mil metros.

Sobre la tropósfera se encuentra una zona de transición que se denomina tropopausa. Este
espacio supone el límite superior de esta capa de la atmósfera. Finalizada la tropopausa, se
encuentra la estratósfera. De este modo puede decirse que la capa siguiente de la tropósfera es la
estratósfera, aunque ambas están separadas por la tropopausa.

Además de todo lo expuesto, tenemos que subrayar otra serie de datos de interés sobre la
troposfera, entre los que se encuentran los siguientes:
-La capa límite es como se llama su parte interna.

-En lugares de la citada capa límite donde hay superficies lisas lo habitual es que existan vientos
fluidos, mientras que, en las zonas con montañas y cordilleras, los vientos son mucho más
mezclados.

También podría gustarte