Está en la página 1de 119
Tate levee mes) Bombas Estacionarias de Proteccion contra Incendios Titulo del documento original: NFPA 20 ‘Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection 2007 Edition Titulo en espajiol NFPA 20 Norma para la Instalacién de Bombas Estacionarias de Proteccién contra Incendios Edicion 200 7 ‘Tradueide y Diagramado por Languages Worldwide (Traduccion técnica) Grupo 3 Américas (Diagramacion) Copyright @ 2006, National Fire Protection Association todos los derechos reservados. NFPA 20 Norma para la instalacién de Bombas Estacionarias de Proteccin contra incendios Edicion 2007 Esta edicién de NFPA 20, Norma para la Instalacién de Borbas Estacionarias de Proteccién contra, incandios, fue preparada par e Comité Técnico sabre Bomibas contra Incendio, Fue emitda por el Consejo de Normas et 28 de julo de 2006, con fecha efectiva del 17 de agosto de 2008, y sustiuye todas las ediciones anteriores Esta edicién de la NFPA 20 fue aprobada et 17 de agosto de 2006 como Norma Nacional Estadounidense, Origen y Desarrollo de la NFPA 20 La primera norma de la National Fire Protection Association para rociadores aulométices fue publicada ten 1986 ¥ con tenia prafos sabre bombas contta incendia de vapor y rotalvas. 1 Comité sobre Bombas contra Inoendio tue organizado en 1899 con cinco miembros de asociaciones ‘aseguradoras. En la actualided, los miembros Gel comité incluyen a representantes de Underwriters Laboratories tanto de los Estados Unidos como de Canada, oficnas de servicios de seguros, Factory ‘Mutual, Aseguradora de Riesgos Industrales, asociaciones nacionales de comercio, gobierno estatal, ‘rganizaciones de Ingenieria y personas independiente ‘Al comienzo, las bombas contra incondio eran solo apories secundarios para rociadores, tuberias @ hidrantes y ‘se inciaron en forma manual. En la actualidad, las bombas contra incendo se han incrementado ampkamente en cantidad y on aplicaciones: algunas constituyen o! Unico suministo de ‘agua, 0 el mas importante, y casi todos 69 inician automaticamente. A menudo, las primeras Dombas tomaban fa altura de succién desde suministos de agua estancada o fuyente porque la atamada Norma Nacional de Bombas contra Incendio do Vapor y IOs tpos rotaiivos se adaplaban a ese servicio. La lascendencia de Ia bomba centrifuga provecaba un suministro posite hacia bombas de ee horizontal ‘desde los abastecimientos de agua publica y tanques subterréneos, Mas tarde, se descendieron bombas de tipo turbina de eje vertical dentro de fos0s 0 poz0s humedos con abastecimiento desde lagunas u otras fuentes de agua subterréneas. Las bombas accionadas par motor @ gasolina aparecieron par primera vez en esta norma en 1913. Desde un inicio poco confiable y de usa complomentaro solamente, primero los motores a gasolina con lencendido @ chispa y luego los diesel con encendsdo por compresion, han levado a las vombas 19,1915,1918-21,1923-29,1931-99,1937,1939,1943,1944,1946-48,1951,1959,1955,1957,195-72, 1974, 1976, 1978, 1980, 1983, 1967, 1990, 1993, 1996 Y 1993, La edicién 1990 incluyo varias modifcaciones en relacion a algunos de los componentes cave asociados a las bombas. contra incendio accionadas por electrcidad. Ademas, se introdujeron ‘modiicaciones para permitr que el documento preste conformidad con el Manual de Estilo de la NFPA fn forma mas rgurosa, La odicion 1993 incluyo modticaciones signiicatvas alos Capitulos 6 y 7 on conoxin a la cisposicion {del suminisiro de energia hacia las bombas contra inconaio accionadas por electicidad, El objetivo Go ‘estas aclaraciones fue ol de proveer los requerimientos nocesarios para que el sistema fuera 'o mas ‘confiabie posible La edicién 1996 contindo los cambios iniciados en la edlcién 1993, ya que los Capltulos 6 y 7, que analzaban impulsos y reguladoreseléctricos, surieron modificaciones sign ficatvas. También s@ agrego hueva informacién en relacién a las estipuiaciones para religeracién de motores, proteecién contra, terremotos y sistemas de prevenciin de contra tkjo. El Capitula 5 que anabzaba estipulaciones para eficios de gran altura se reio, al igual que las tmitaciones de capacidad en bombas en linea y de succén final. Ademés, se actualizaron estipulaciones relacionadas con accesorios de cafterias de suecén. La edicin 1899 de la norma incula requerimientos para bombas de desplazamiento postive para sistemas de niebla y de espuma, Se modiico el bul del documento para rellejar este cambio, va que la tecicion 1999 analizaba los requermienios para bombas distntas de las centfugas. Se agrego un lenguaje eniatic, especialmente en lo que respecta ala proteccion del equipamiento, Las modificaciones para la edicién 2009 incluyeron la actuaizacién del documento con la Gima edicién ‘del Manual de esto para Documentos de Comités Téenicos de la NFPA. También se agregaron estipulacines para analzar ol uso de impulsores de bombas contra incendio mediante un control de limtacion de presién de velocidad variable. Se afadieron ertetios de prueba de aceptacion al documento para al reemplazo de componentes del camina critica de una instalacén de bombas de incandie, Para Ia edicién 2007, se retinaron requisitos para impulsores de velocidad variable, se agregaron requisites para tanque de ruptua, y se incluyeron tablas de pruebas de reemplazo de componentes, Contenides: Capitulo 1 Administracion 1.1 Akeance 1.2 Objet, 4.3 Aplicacion 1.4 Retroactvigad 115 Equivalencia 1.8 Unidagos. Capitulo 2 Publicaciones de referencia 2.1 Goneralidados 212 Pubteaciones de NFPA 2'3 Otras Publicaciones 2.4 Referencias para fragmentos en Secciones Obligatoras. Capitulo 3 Detiniciones 2.1 Generalidades 3.2 Definicones ofciales de la NFPA 3.3 Definicones generales Capitulo 4 Reservado Capitulo 5 Requerimientos generales 5.1 Bombas 5.2 Aprobacion requerida 5.8 Operacion de fa bomba 5.4 Desempefo de la unidad de bomba contra incendéo 5.5 Prueba de taller certiicada 5.6 Suministos lquidos 5.7 Bombas, impulsores y controladores 5.8 Capacioades de bombas centritugas contra incendio 5.9 Placa de wntifcacion 5.10 Manématras de presion 5:11 Valwia de alvio de crculacion 5.12 Proteccisn del equipamiento 5.19 Tuberia y accesories 5.14 Tuberia de succin y accesorios 5.15 Tuberia de descarga y accesorios 5.16 Supervision de valvulas 5.17 Protaccion dela tuberia contra dafios debides al movimiento 5.18 Valwias de alvio para bombas centrfugas 5.19 Dispostvos de prueba de liuo de agua 5.20 Coniabldad dei sumsniso de enargia, 5.21 Pruobas de tallor 5.22 Rotacién del eje de la bomba Capitulo 6 Bombas centritugas 6.1 Generalidades 6.2, Desemperio de tabrica y de campo 8.3 Accesorios 6.4 Cimentacion y asentamionto 8.5 Conexion al motor y aineacion Capitulo 7 Bombas de tipe turbina de eje vertical TA Goneralidados 7.2 Suministra de agua 113 Bomba 7.4 Instalacion 7.5 Impulsor 7.8 Operaci6n y mantenimionto Capitulo 8 Bombas de desplazamiento positive 8.1 Generalidades 8.2 Bombas para concentrados de espuma y aditves 8.3 Bombas para sistemas de nebiina de agua 8.4 Accesorios 8.5 Motores de bombas 8.6 Controladores 8.7 Cimentacion y asentamiento 8.8 Conexion y alineacion del impulsor 8.9 Disposttivos de prueba de flujo Capitulo 9 Motor eléctrico para bombas 9.1 Generaidades 8.2 Energia normal 9.3 Enea aternativa 9.4 Caica de voltae 9.5 Motores 9.6 Sistemas de generador auxliaren sitio. Capitulo 10 Controladores y accesorios para impulsores eléctricos 10:1 Generalidades 102 Ubicacién 103 Constuesion 104 Componentes 105 Encendido y contrat 106 Controladoves clasiicadas en exceso de 600 V 10.7 Controladores de servicio Emitado 10.8 Transferencia de energia para suministro de corrionte alterna 10.9 Controladores para motores de bombas para concentrado de espuma Capitulo 12 Controladores de motor impulsor 121 Aplicacion 122 Ubicacion 123 Construecion 4244 Componentes 125 Encendido y contro, 1266 Contvoladores de motor de encendide por medio de aire Capitulo 13 Motor de turbina de vapor 18:1 Generalidades 192 Tubina 183 instalacion Capitulo 14 Prueba de aceptacién, desempetio y mantenimiento 14:1 Pruebas hidrostticasy lavado con agua 14.2 Pruebas de acepiacién en campo 143 Manuals, herramientas especiales y partes de repuesto 444 inspeccién periica, pruebas y mantenimiento 145 Fleempiazo de componentes Annex A Material expicativo ‘Annex B Posibles causas de problemas en las bombas Annex C Informacion de referencia ‘Annex D Material extraido por NFPA 70, Artculo 695 Norma para la Instalacion d 18 Estacionarias para Protecci6n contra Incendios NOTA IMPORTANTE: Esto documento de la NFPA so encuentra dlspanible para su uso sujeto a ‘consideracones importantes y descargos do responsabildad logalos. Estas consideraciones ‘descargas de responsabildad aparecen on todas las publcacionos que contienen este documento y pueden encontrarse bajo el titulo “Consideraciones importantes. y descargas en relacién a bs documentos de NFPA". Estos también pueden obtenerse a peddo en la NFPA o verse en waw.nfpa. Una reterencia entre corchetes [] @ continuacién de una secci6n 0 parrafo indica material que ha sido extraido de otro documento de NFPA Como ayuda al usuario, el ttulo completo y eciciin de los ‘documentos de origen para tragmentos en secciones obligatorias del documento estan incluidas en el Capitulo 2 y aquellos para tragmentos en secciones informativas estén incluidas en el Anexo C. Los ‘cambios editoriales realzados al material evtraico de otros. documentos estn conformados por referencias a una division apropiada de este documento 0 la incusién del numero de documento con el numero de civisién cuando la referencia so realiza a un documento original. Los pedicos ce interpretaciones 0 rovisiones de taxis tornados Geboran enviarse al comité teonico responsable dal ‘documento original En ol Capitulo 2 yen el Anexo C puede encontrarse informacion sobre las pubcaciones a las cuales so hace referencia NFPA 20 Edicion 2007 Capitulo 1 Administracién 1.1" Aleance 1.1.4 Esta norma trata lo relativ a la seleccién e instalacién de bombas que suministran liquide a sistemas prvados de protaccién contra incendio, 1.1.2 Bl alcance de este documento deberd inclur suministto de liquido: equipamiento do suceién, de descarga, y auxlar; suminstros do energia, incluidos arreglos de. suministro de energia; motores y ‘controles eléctrens: motores y contol de motores diesel; motores y control de turbinas de vapor pruobas de acoptacisn y operacién. 1.1.3 Esta norma no cubre los requerimientos de capacidad y presin del suministro de liquido de fos sistemas, ni tampoco cubre los requerimientos de inspeccion periécica, pruebas y mantenimento Peridcico de sistemas de bombas contra incendi. 1.14 Esta norma no cubre los requerimientos del cableado de instalacion de las unidades de bombas ‘canta incendio.. 1.2 Propésito. El propésito de esta norma es proveer un grado razonable de proteccién contra Incondios a la vida y la propiedad a través do requerimientos de instalacion para bombas estacionatias para proteccion contra incendio basades en solidos principios de ingeneria, datos de prueba y {experiencia do campo. 1.4 Retroactividad. Las ostipulaciones de la presente norma rellajan un consenso de lo que es nevesaro para brindar un grado aceptable de proteccion contra los riesgos analizados en este codigo fen el mamento de su esicion. 1.4.1 A menos que se lo especifique de otra manera, las estipulaciones de esta norma no deberén apicarse a instalacones, equipamiento 0 estructuras que exstan o fueron aprobadas para la ‘consiruccién 0 instalacion con anterioridad ala fecha etectva del césigo. Cuando asi se lo espectique, las estipulacones de esta norma deberan sor retroacivas. 1.4.2 En los casos on los que la autordad competente dotermina que la situacion oxistonte presenta un ‘grado Inacoptable de riesgo, la autoriéad competente debera poder apicar de manera retreactva las 'eecones de la prosante norma que considere apropiadas. 1.4.3 Los requerimientos retvoactivos de esta norma deberdn poder modificarse si su aplieacién fuera claramente impractica segin la opinion de la autoridad competent y Solo cuando sea evidente que se provee un grado razonable de seguridad, 1.5 Equivalencia. Ningin elemento de la presente norma intenta evitar al uso de sistemas, métados 0 dispositivos de calidad, potencia, resistencia al fuego, elecvdad, durablidad y seguridad equivalentes, © Superiores por sobre los que se sefialan en la presante norma 1.5.1 La documentacion técnica debera somoterse a la conskderaci6n de la autoridad competente a fin de demostrar la equvvalencia, 1.52 El sistema, método, 0 dispositive deberd ser eprobado para el uso pretencido por la autordad ‘competente. 1.6 Unidades. 1.6.1 Las unidades de medicién en la presente norma so encuentran en conformidad con el sistema, ‘métvico medeno conacico coma el Sistema intemacional de Unidades (SI). 1.6.2 Para esta norma, lo y bar se encuentran fuera, pero estén reconocidas por el Sl. 1.6.3 Las unidades estén listadas en la Tabla 1.6.3 con factores de conversion. 1.6.4 Conversién. £1 procedimiento de conversién se basa en mutiplicar la cantidad por el factor de ‘conversion y luego redondear el resuitad a un numero apropiado ce digitos signticatvos. ila. Sie de dacs ‘Abveiacion ——— = i ee pe Lm 321 pis rilincra fm p= 25449 pelea Page Hmm = 0.03057 pal ta Le tal 97851 pln GUL) wot heim sé Ag pecan 18 por pe 50016 ps ww or 1a 108 ba 1.6.5 Tamafios comerciales. Cuando la industa ulliza dimensiones nominales para representar materiales, productos 0 dasempefio, no s@ han usado conversiones directas y se han Incluido tamafis ‘comerciales apropiadios, 2.4 Generalidades. Los documentos 0 partes de los mismos nombrados en este capitulo tienen referencia Gentro de esta norma y deberan considerarse como pare de los requerimientos del presente documento. 2.2 Publicaciones de NFPA. National Fire Protection Association, 1 Batterymarch Park, Quincy, Maoat6s-7471. ‘Norma para La instalacién de sistemas de rociadores, ediciin 2( NFPA 1963, Norma sabre conexiones de manguoras contra incondo, edicién 2003, 2.3 Otras publicaciones 2.3.1 Publicacién de AGMA. American Gear Manufacturers Associaton (Asociacion Estadounidense ‘de Fabricantes de Engrarajes), 1500 King Street, Suite 201, Alexandria, VA 22314- 2730. [AGMA 390.03, Manual para engranajes helicadales y maestros, 1995 2.82 Publicaciones de ANSI. American National Standards Insttut, Inc., 25 Wost 43rd Street, 4th Floor, New York, NY 10036 (Instituto Nacional Estadounidense de Normas) ANSI BIS.1, Aparatos mecdnicos do transmisién de potencia, 1992. ANSUIEEE (62.1, Norma IEEE para suprosores ce transiontes de carburo de silico para circuitos de energia AC, 1980. ANSUIEEE C62.11, Norma IEEE para supresores de transientas de oxido de metal para circuitos de ‘comiontealtema (> 1 kV), 1999. ANSUIEEE C6241, Priclica recomendada Por IEEE para voliajos de Transientos en cicultos AC de bajo voltae, 1991 2.3.3 Publicaciones de IEEE. Insttulo de Ingenieros en Electcidad y Electréniea, Three Park Avenue, Piso 17, Nueva York, NY 10016-5997, IEEE/ ASTM SI 10, Norma para el uso del sistema internacional de unidades (Si), 2008. 2.3.4 Publicaciones de HI. Hycrauics Insitute (Istituto de hidréulca), 1290 Keith Building, Cleveland, OF aati, Normas del Institute de hirdullea para bombas centitugas, rotativas y altemativas, edcién 14, 1989 HI3., Rotary Pump Tests (Pruabas de bomba retativa), 1994. 2.3.5 Publicaciones de NEMA. National Electrical Manufacturers Association (Asaciacion Nacional de Fabricantes Eléetrices) . 1300 North 17th Steet, Sute 1847, Rosslyn, VA 22208, NEMA MG-1, Motores y generacores, 1998. 2.3.6 Publicaciones de UL. Underwriters Laboratories Inc, 333 Pringsten Road, Northbrook, IL 60062: 2096 ‘ANSUUL 508, Norma para equipamiento de conto! industial, 1999. 2.3.7 Otras publicaciones. Diccionario Mexia Websters Collegiate Dicionary, décime primora fecicion, Merriam-Webster, Inc, Soringtold, MA, 2003 2.4 Referencias para tragmentos en Secciones Obligatorias. NEPA 14, Norma para a mstalacion do sistomas do mangueras y toma fjas de agua, edicion 2007. NFPA 37, Norma para la instalacién y uso de motores de combustion estacionarios y turbinas a gas, NFPA 20 Edicion 2007 Capitulo 3 Definiciones 3.1 Generalidades. Las definiciones contendldas en este capitulo deberén apicarse a los términos Uullizados en esta forma. Cuando los términos no estén defnidos en este capitulo o dentro de otro capitulo, los términos estarén detinios utiizando el signiicado aceptado cominmente dentro del Ccaniexto en el cual son ullizados. La décimo primera edcién del Diccionario Merriam- Websters Collegiate Dictionary, deberd ser la lente del significado cominmenta aceplade 3.2 Definiciones oficiales NFPA 3.2.1° Aprobado. Aceptable para la autoridad competente, 3.22" Autoridad Competente (AC). Una organizecién, ofcina o individu responsable de hacer cumplir los requermientos de un cédigo 0 norma, o de aprobar equipamiento, materiales, intalaciones 0 procedimienios. 3.2.3° Listado. Equipamiento, materiales o servicios incluidos en una lista pubieada por una Dfganizacién aceptable para la autoridad competente y a cargo do la evaluacion de productos y services, que mantiene inspecen periédica de produccién de equipamiento o materiales listados © fevaluacién periécica de servicios, y cuyo istado establece que ya sa el equpamianto, el material o el servicio cumplen con los estndares apropiados designados ha sido puesto a prueba y cansiderado ceptable para un propésito especificado, 3.2.4 Debera, Sefala un requerimiento obigatorio, 3.2.5 Deberia, Sefiala una recomendacién o algo que se recomienda pero que no se exge. 3.2.6 Norma. Un documento, cuyo texto principal contiene, solo estipulaciones obigatorias que uiizan la palabra “debera” para indicar requerimiantos y que se encuentra en una forma generalmente adocuada para referencia obligatora por parte de otra norma o cédigo o para la adopcisn como ley. Las bstipulzcones ne ablgatorias deberdin encontrarse on un apéndice o aniex0, nola al pie © nota en ira Pequeria y no deben considerarse como parte de los requerimientos de una norma, 3.3 Definiciones generales. 3.3.1 Aditivo. Un liquide tal como concentrados de espuma, emulsificadores y iquidos de supresién de vapores peligrasos y agentes espumosos que se inyeetan en el jo de agua con la presién de agua o faeries ea meee, 3.3.4 Int tuptor de transferencia automatica. Vor 8.3.472.1, 3.3.5 Circuito ramal. Los conductores de ciculto entre el dispositvo final de sobrecarga que protege el ‘ieuito y el /os tomacoriente/s (70: Aticulo 100, Parte 1] 3.36 Deposito interruptor. Un deposito que suministra succién a una bomba de incendio cuya ‘capacidad es menor que la damanda para la proteccién contra incendios (indice de flujo mulipicado por la dracon dol tuo). 3.37 Cireuito. 3.37.1 Circuito Ramal. Los conductoros do oireuto enito ol sispostive final da sobrocarga que proiegen el crite y alos tomacorrants!s, [70,2005] 3.37.2 Circuito de control externo tolerante a las fallas. Aquellos cicultos de contol, tanto los que tran como los. que salen del gabinete controlador de la bomba contra incendios, que si se rompen ‘desconectan 0 entran en corto no impedirén que el controlador ponga en marcha la bomba contra incandia desde ols medias interes 0 extemos y pueden provocar qua el controlador ponga en marcha la bomba bajo estas condiciones. 3.38 Valvula de alivio de circulacion. Ver 3.3.54 5.1 3.3.9 Material resistente a la corrosién. Materiales como bronce, cabre, Monel, acera inoxidable u ros materiales equivalenies resistentes ala corosion. 3.3.10 Motor Diesel. Ver 3.13.1 3.3.11 Medios de desconexion. Un aisposiive, o grupo de aispositvs. u otros medios por medio de los cuales los conductores de un circuito pueden desconectarse de sus fuentes de suministro. [70,2005] 3.3.12 Descenso de nivel. La diferencia vertical entre static. rival del aqua de bombeo yl nivel de agua 3.3.13 Motor. 3.3.13.1 Motor diesel. Un motor de combustion interna en el cual el combustible se enciende por ‘completo mediante ©! calor proveniente de la compresion del ate suminisirado para la combustion. El motor diesel, que funciona mediante aceite combustible inyectado después de que la compresién esta ‘casi tinalizada, 8 el ipo usualmante ulizado como impulsor de bomiea contra incondlo, 3.3.13.2 Motor de combustion interna. Cualguier motor en ol cual el mexio de trabajo consista on los Productos de combustion del aire y dol combustble suministrado. Esta combustion, usualmente os producida dentro de! cilindro de trabajo pero puede tener ugar an una camara extorna. 3.8.17 Controlador de la bomba contra incendio. Un grupo de dispostivos que siven para controlar, ‘de una manera predeterminada, e! encendido y parada del motor de la bomba contra incendio, y para ‘monitorear y seialar el estado y condicion dela unidad ela bomoa contra incendio, 3.3.18 Unidad de bomba contra incendio. Una unidad ensamblada que consta de una bomba contra, incanaio, un motor, un controlador y accesarios 3.3.19 Ele de conexién flexible. Un dispositivo que incorpora dos juntas flexibles y un elemento telescopice.. 3.3.20 Acoplador flexible. Un dispositve utlizado para conectar oles u otros componentes de ‘ransmision de torque desde un motor a la bomba, y que permite desalineaciones angulares y paralolas, Imenores,restingldas por ls labricantes de bomibas y de acoplacores, 3.3.21 Succién inundada, La condicin en la que ol agua fuye desde una fuente atmostérica ventiada hacia la bomba sin que la presidn promedio on ia brida de ingreso de la bomba caiga por debajo de la presién almosléica con la bomba funcionando a un 150 por cienta de eu capacidad nominal 3.3.22 Agua subterrinea, Agua que se encuentra disponible desde un foso, drigida hacia capas sub- Ssuperiiales aculeras (aculleo), 8.8.28" Carga de agua (Cabeza de Presién). Una canta utlizada para expresar una forma (o una ‘combinacion de formas) del contenido de energia del agua por unided de peso del agua relerida a ‘cualquier dato arbitrari, 3.3.25.1 Cabeza de Succién Positiva Neta (NPSH) (hsw). La cabeza de succién total en metros (pies) de iquide absoluto, determinada en la boquila de succi6n, y elerida ala informacién, menos la presion ‘de vapor dal iquido en metros (pies) absoiutos. 3.8.28.2 Cabeza total de descarga (hd). La lectura de un manémetto de presién on la descarga de la bomba, convertida a metros (pies) de kquid, y referda ala informacién, mas la cabeza de velocidad en la punta del dispostivo del manémetro. 3.3.23.3 Cabeza total, 3.3.23.3.1" Cabeza total (H), bombas horizontales. La medida de ineremento de trabalo, por klogramo Uibra) de tquido, transmitda al liquide por Ia bomb, y por Io tanto, la diferenca algebraica entre la ‘cabeza de descarga totaly a cabeza de succién total. La cabeza total, como se determina en pruebas ‘donde existe la altura de succién, consiste en la suma de la cabeza total de descarga y Ia altura do succ0n total. Cuando existe una cabeza de succién posiva, la cabeza total constituye fa cabeza de ‘descarga total menos la cabeza de succién total 3.8.28.8.2" Cabeza total (H), Bombas de turbina vertical. La distancia dosde ol nivel de bombeo de liquido basta el centro del manémetra de descarga mas |a cabeza de descarga total. 3.8.28.6" Cabeza de velocidad (hv). Calculada a pati de la velocidad promedio (v) obtenida al diviir @! fiujo en metros ciicos por segundo (pies cubicos por segundo) por el area real de la seocién transversal de tuberia en metros cuacrades (pes cuacrados) y determinado en al punto de conexion del manometro 3.3.24 Edificio de gran altura. Un eciticio con una altura mayor alos 29 m (75 pies) donde la altura del baiicio sea medida desde ot nivel mas bajo del acceso para vehiculos del departamento de bomberos hasta el piso dela pinta ocupable mas alta 5000, 2008] 3.3.25 Motor de Combustion Interna. Vor 2.3.13. 8.8.26Intorruptor de aislamiento. Vor 3.3.47.1 3.3.27 Liquido. A los ofectos de la presente norma, iquido hace reterencia a agua, solucién de espuma: agua, concenivados de espuma, adiivos de aqua U alos liquidos utlizados con ei objetivo de proteger ‘contra incenco. 3.3.28 Nivel de Liquido. '2.3.28.1 Nivel liquide de bombeo. El nivel, respecto de la bomba, de la masa de liquide de la ‘ial toma suecién cuando la bomba se encuentra en funclonamianla. Las mediciones se reabzan de la misma manera que con el rivel de iquido esttico, 3.8.28.2 Nivel de liquide estatico. El nivel, respecto de la bomba, de la masa de liqudo de la ‘ual toma succion cuando la bomba no se encuentra en funcionamiento, Para bombas de tipo turina de eje vertical, la distancia respecte del rivel de liquide se mide en forma verical desde lalinea central horizontal de la cabeza o T de descarga, 3.3.29 Pérdida de fase. La pérdida de una o mas de las fases de una fuente de energia politsica, pero node todas, 8.8.30 Interruptor de transterencla manual. Ver 83.47.22 3.3.31 Maxima potencia al freno en caballos de fuerza de la bomba. La potencia al ireno en caballos ‘de tverza maxima requerida para impulsar la bomba a la velocidad nominal. fabricante de bombas lo ‘determina mediante una prueba de taller levada a cabo alo condiciones de succién y descarga previstas. Las condiciones de campo reales pueden difei de las condiciones de tale. 3.3.32 Motor. 3.3.32.1 Motor protegido a prueba de goteo. Una maquina a prueba de goteo cuyas aperturas de ‘vonilacion se encuentran protegidas segun la dfincion de motor a prueba de goiee. 3.8.32.2 Motor a prueba de goteo. Un motor abiorio on el cual las aperturas de vontlacion se ‘encuentran construidas de manera que el funcionamiento no resulta afectado cuando gotas de liquida 0 3332.5 Motor a prueba de explosiones. Un motor completamente cerrado cuyo gabinete se encuentra diseiado y construido para sopartar una explosion de un gas 0 vapor espactticos que podria, ‘curr en su interior, y para prevenir a ignicén del gas 0 vapor especifices que rodean ol motor mediante chispas, destellos 0 explosiones del gas o vapor especificos que podrian ocutir dentro de la ‘carcasa dol motor. 3.3.32.6 Motor protegido. Un motor abierto cuyas aperturas con acceso directo a metales con coriente © piazas giratorias (con excepcion de las superfcies gratorias isas) so oncuerivan lmitadas on tamano Por las plozas estructuales 0 por paniallas, dalactores, parillas, metal expancico u aos modios a fin ‘de prevent el contacto accidental con piezas peligrosas. Las aperturas con acoso directo a tales prozas ‘con corrionte o giratorias no deberan permit el paso de una varila clinica de 19 mm (0.76 pulg,) do dlamatr, 3.3.32.7 Motor abierto. Un motor can aperturas de ventlacién que permiten el paso de aire externo de ventlacién por encima y alrededor del bobinado del moter. Cuando se aplca a aparatos grandes sin calticacién, el término designa a un motor sin restieelén de ventiacién excepto la necesaria por la ‘construceisn macénica. 3.3.32.8 Motor reftigerado por ventilador totalmente cerrado. Un motor totalmente cerrado equipado para rerigeracion externa mediante un ventiador 0 ventladores intagrados al motor pero externos a las piezas del gabinete, 8.3.32.9 Motor totalmente cerrado. Un motor cerrado para prevenir el libre intercambio de aire entre les partes intema y extema de la carcasa pero no lo suficentemente cerrado para recbir la 1 KV). (Ver 1032) 1041.2 El supresor de transientes deberé estar clasifcado para suprimir sobrecargas de volaje superores al volaje de la linea, 1041.8 Los requerimientos de 10.4.1.1 y 10.4.1.2 no deberan aplcarse a los controladores clasiicados ‘como superiores a 600 V. (Ver Seocén 10.8) 104.1.4 Los requerimientos de 10.4.1.1 y 10.4.1.2 no deberén aplcarse en los casos en los que el ‘controlador puede soportar sin dafio un impuiso de 20 kv en conformidad con la norma ANSIIEEE 662.41, Practica recomendada por IEEE para voltajes de sabretensi6n en circuitos AC de bajo volta. 10.42 Interruptor aistante. 10.4.2.1 Generalidades. 104.2.1.1 ! interrupt aistante deberd ser un interuptor de circuito de motor manualmente operable 0 Un interruptor de caja moldeada con una clasiicacion en caballos de fuerza igual o mayor a los caballos ‘de tuerza del motor. 10.4.2.1.2" Deberd permitise un interruptor de caja moldeada con una clasiicaci6n en amperios no menor al 115 por cionto de la comiente nominal de carga completa del motor, también adecuado para Interrumai a eoriante con rotor en repose del motor. 10.42.1.8 Debord permitise que un interupior aistante de caja moldeada posea una proteccién de sobrotansion de corto ctculto instantaneo, siempre y cuanda dicho interruptor no se dispare a manos ‘que ol disyuntor del mismo controlador también se dispare. ADVERTENCIA NO ABRA 0 CIERRE ESTE INTERRUPTOR, MIENTRAS EL DISYUNTOR (MEDIO DE DESCONEXION) ‘SE ENCUENTRA EN LA POSICION CERRADO. 10.42.4.2 Etiqueta de instrucciones. Los requerimientos de 10.4.2.4.1 no daberan aplcarse cuando se cumplon con los requerimiontos de 10.4.2.4.2.1y 10.48.2422 104.2.4.2.1 Cuando el interruptr aistanto y el disyuntor estén interconectados de manera tal que el Interrupt aislana ro puede ni abrrse ni cerrarse miontras el disyuntor esto corrado, debera parmitirse ‘que o! carol de advertencia sea reomplazado con un cartel de insrucciones que indique al orden do ia operacion, 104.2.4.22 Se permit que este cart! sea parte del cartel requerdo par 10.373. 1042.5 Manija de operacién. 10.42.5.1 A menos que se cumplan con los requerimientos de 10.4.25.2, la marija de operacién del intertuplor aislante deberd contar con un certo de resort dispuesto de tal modo que se cequiera el usa 4de a otra mano para sostener el cerojo liberado para permitirla apertura ocierre del intrrupior. 10.42.5.2 Los requerimientos de 10.4.2.5.1 no deberan aplicarse cuando el interruptoraislante y el disyunior se encuentren interconeciados de manera tal que el interuptor aslante no pueda abnise 0 ‘cortrse mientras e disyuntor esta cerraco 10.4.3 Disyuntor (Medio de desconexién} 4 El circuto ramal dol motor deberd estar proteaido por un dsyuntor que deberd estar ‘conectado directamente al lada de carga do! interuptoraistado y deberé cantar con un polo para cada ‘candor de ciruito sin conexion a terra 10.4.3.1.2 Cuando el cireuito ramal del motor es transferido a una fuente de energia attmativa alimentada por un generador en sitio y 5@ encuentra protegida par un dispositvo de sobrecorrienta en el ‘generador (ver 9.6.5), debera permitrse que la proteccién de sobrecoriente con rotor en repose dentro {el controlador de bomba contra incendio sea desviada cuando el creuito ramal del motor se conecta, 1043.2 Caracteristicas mecanicas. EI disyuntor dobora tener las siguientes caractoristicas (1) Dobera poder operarse oxternamente. Ver 10.2.6) (1) Una elasicacion de corriante continua no menor al 116 par ciento de la coriente nominal de carga total del motor (2) Elementos sensores de sobrotension del tipo no termal (@) Proteccién instantanea de sobretension de cort circuito (4) Una clasticacion adecuada de intertupcion para otorgar la clasiticacion correcta 10.1.2.2 dal controladar. (6 Capacidad para permite un inicio y funconamiento del motor normales y de emergoncia sin dispararse (vor 10.5:3.2) (©) Una contiguracién de cisparo instantineo no mayor a 20 veces la cotionte de carga total 10.4.3.3.2" Cuando sean parte integral del cisyuntor, deberén permitise imitadores de corriente a fin de obtener la clasiieacién de interupsén requerida, slempre que se cumplan todos los requerimientos siguientes: (1) El isyuntor deberd acepta limitadores de coriente de solo una casificackin, (2) Los limitadores de corriente deberan soportar un 800 por ciento de coriente de carga total del ‘moter durante un minimo de 30 minutos, (@) Los limitadores de comiente, cuando se encuentran instalados en el disyuntor, no deberén ‘abrse con coriente con rotor en reposo. (@) Deberd mantenerse un equipo de repuesto de lmitadores de corionte facilmente disponible ‘en un compartimiento 0 estante dentro dei gabinete del controlador. 10.44 Proteccién de sobretensién con rotor en repose. 10.4.1 El cnico otro dispositvo de proteccién de sobretensién que deberé requerise y permitirse entre el interuptoraislante y el motor de bomba contra incencio debera colocarse dentro dal controlador de bbomba contra incendio y deberé poseer las siguientes caracteristicas: (1) Para motores a induccién con caja de arcilas 0 de rotor bobinado, el cispositve debe ser como se incica & continuacién: (a) Dol tipo tiempo de retardo con un tiempo de disparo entre 8 y 20 segundos con ‘errianto €on rotor en ep0s0, (b) Callorado y contigurado a un minimo del 200 por ciento de ta corsionta de motor do ‘carga total (4 Debord ser posible reestablecer el dispositvo para el funcionamionto inmediatamente después de haberse disparado, sin que las caraceriticas del @syuntor cambien en lo sucesivo (©) La disyuncién doberd levarse a cabo abviendo el disyuntor, que daberd ser del tipo oe reestablecmiento manual externo. 10.4.4.2 Cuando o! circuit ramal del motor es transterido a una fuente de energia alternativa abastecica por un generador on sito cuya capacidad es 226 por ciento o menos de la capacidad del motor de bomba contra incendio y se encventra protegida por un dispositiv de scbrecorriente en el generador (vor 9.6.5), dobora permitirse quo la proteccion do sobrocorrionto can rater en reposo dontro dal ‘controlador de bomoa contra ineandio sea dasviada cuando ol creuite ramal del motor se conocta. 10.45 Circuito de arranque del motor. 10.45.1 Contactor del motor. EI contactor del motor deberd toner una casiicacién en caballos de fuerza y deberd ser del tipo magnético con un contacto en cada conduct sin conexién a tierra. 1045.2 Aceleracién temporizada, 1045.21 Para operaciones eléctricas de controladores de vollaje reducido, daberd contarse con aceleraciones automaticas y tamporizadas del motor. 10.45.2.2 El periodo de aceleracién del motor no debera superar los 10 segundos, 10.45.3 Resistores de arranque. Los resistores de arranque deberan diseharse para permit una operacion de arranque de 5 segurdios cada 80 segundos durante un periodo no menor a 1 hora. 4 Reactores y autotransformadores de arranque. 4 Los reactores auto transformadores de arranque deberin cumplr con los requerimintos de la ANSVUL 508, Norma para equipamiento de contol industrial, Taba 82.1 10.4.5.4.2 Deberd permitirse que los reactores y auto transformadores de arranque de més de 200 hp sean cisenados en conformidad con la Parte 3 de la ANSI/UL 508, Norma para equipamiento de control industrial, Tabla 92.1, en ugar de la Parte 4 1045.5 Unidades de arranque progresivo. 10.45.5.1 Las unidades do arranque progresivo deberdn contar con una clasiicacin en caballos de ‘uorza 0 ser especticamente dsenadas para el servicio. 10.4.5.6.2 El contactor con desviaciones debera cumplr con 10.4 5.1 10.4.5.5.3 Las unidades de arranque progresiva deberan cumplir con los requerimiantos de ciclo de 10.45.7.1 Debera permitrse que los sensores eviten el arranque de un motor de tres fases bajo una ‘candicion de fase unica 1045.7.2 Tales sensores no deberdn provocar una desconexién del motor si éste se encuentra ‘uncionando al momento de que ocura una fase Unica. 10.45.7:3 Tales sensores deberdn monitorearse para brindar una seal local visible en el caso de un maifuncionamento de los sensores 10.46" Dispositivos de sefializacion en el controlador. 10.46.1 Indicador visible de energia disponible. 10.46.1.1 Un indicador visible debord monltorear la isporibilidad de energia en todas las tases en kas terminalas de linea del contacior del motor, 0 del contactor can desviaciones, si fueran provistos. 10.46.1.2Si ol incicador visibe es una lémpara piloto, debera sar accesibie para un reemplazo. 10.4.6.1.3 Cuando la energia es suministrada desde fuentes de energia miliples, deberd permitse al monitoreo de cada luenle de energia por pérdida de fase en cualquier punto ubicado elécticamente antes de las terminales de linea del contactor, siempre que todas las fuentes sean monitoreadas. 1.4.6.2 Inversion de fases. 10.46.2.4 La inversion de tases de la fuente de energia a la cual se encuentran conectadas las terminales de linea del contactor del mator deberé incicarse mediante un indicador visible 10.4.6.2.2 Cuando la energia es suministvada desde fuentes de energia mittiples, debera permite el montoreo do cada fuente de energia por pérdida de fase en cualquier punto ubicado aléctricamente antes de las torminales Ge linea del contactor, siempre que todas las fuentes sean monitoreadas. 10.47" Dispositives remotos de alarma de bomba de incendio y de sefializacion desde el controlador. 1047.1 Cuando e! cuarto de la bomba no sea constantemente atendido, deberin proveerse senalos audibles 0 visibles enerpizadas por una fuente que no exceda los 125 V en un punto atencico ‘constantemente 1047.2 Estas alarmas y sofales de la bomba de incendio deboran indicar la informacion on 10.4.7.2.1 hasta 10.47.24. 10.4.7.2.1 Bomba © motor en funcionamiento. La safal debera actvarso cada voz que el controlador ‘opore en candicion de motor encanddo. Esta crcult de sefaizacon degera recibr enorgia desde una fuente de energia confiable separada o desde la energia del motor de la bomba, reducida a no mas de 10.4.7.2.2.3 Cuando la energia es suminisrada desde fuentes de energia mutiles, debera permite el monitoreo de cada tuente de energia por pérdida de fase en cualquier punto ubicado eléctricamente antes de las terminales de linea del contactor, siempre que todas las fuentes sean monitoreadas. 104.7.2.3 Inversion de fase, (ver 10.46.2,) este ciculto de alarma de la bomba de incendio deberd recibir energia desde una fuerte de energia superisada confiable separada 0 desde la energia del ‘motor de la bomba, reducida a no mas de 125 V. La alarma de la bomba de incendio deberd acivarse ‘cuando se invierta la potencia de tres fases en las torminales de linea del contactor del motor. 104.7.2.4 Controlador conectado a una fuente alternativa. Cuando se suministran dos tuontas de enorgia para cumplir con los requerimionios do 9.3.2, esta seal debera indicar cuando la fuente Alteriaiva soa la fuente que suri energia al controlador. Esto crouto de sehalzacién caberd recibir energia por parte de una fuente diferente de energia conflable y supervisada, reducda a no mas de 125 V. 10.48 Contactos de controlador para indicacién remota. Los controladores deberdn estar equipados ‘con contactos (abiertos o carrados) para hacer unclonar crculos para las condciones de 10.4.7.21 hasta 10.47.22, y cuando un controlador est4 equipado con un interruptor de transferencia en ‘canlormidad con 0.4.72 105 Encendido y control. 10.5.1" Automatico y no automatico. 105.1.1 Un controlador automiético debera poder arrancar, hacer funcionar y proteger un motor de: manera automatica 10.1.2 Un controlador automatico daberd ser actionado por interuptor de presion accionado por intertupor sin presion. 15.1.3 Un controlador automatico dabera ser operable también como un controlador no automatico, 10.1.8 Un controlador no automatico deberd accionarse mediante medios eléctricos iniciados ‘manuslmente o medios mecénicosinicades manvalmente. 105.2 Controlador automatico. 105.2. Control de presion de agua. 105.2.1.1 Intorruptores accionados por presién. 10.52.1.1.1 A monos que se cumplan los requerimientos de 10.6.2.1.1.2, debera proveerse un interruptor actvado a presién con puntes de configuracién austables para calibraco alto y bajo como parte del controlador. 10.2.1.4 El elemento de deteccién de prosién del interuptor dabera ser capaz de soportar una. sobrecarga momenténea de 400 psi (27.6 bar) 0 133 por ciento de la presién nominal operatia del ‘controlador de la bomnba, la que sea mas elevada, sin perder su precision. 105.2.1.5 Deberan levarse @ cabo dieposiciones adecuadas para aliviar la presién dol interrupior accionado por presisn para permit la puesta a prueba del funcionamiento del controlador y dela unidad ‘de bombed. [Ver Figura A.10.5.2.1(a) y Figura A105.2.1(0)) 1052.1.6 E| control de presion de agua doberd estar en conformidad con 10.62.1.6.1 hasta 1052185, 105.2.1.6.1 1 accionamionto dal intertuptor de presion on el punto de aust infrior debera iniclar la ssecuencia de arrangue de la Bomba (si la toma ya no se encuentra en furcionamiento) 105.2.1.6.2" Deberdinstalarse un dispositive de grabacién de presion para detectary grabar la presién fen cada linea de deteccién de presién dal controlador de la comba contra incendio en la entrada del ‘contra. 105.2.1.6.3 La grabadora deberd ser capaz de furcionar por lo menos 7 dias sin tener que reconigurarse 0 rebobinarse. 105.2.1.64 El elemento de deteccién de presién del grabador deberd ser capaz de soportar una sobrecarga momentanea de 27.6 bar (1100 ps}) 0 133 por ciento de la presisn nominal operativa del ‘cantrolador de la bomba, la que sea mas elevada, sin perder su precisién 105.2.1.6.5 Para un control de limitacin de presién de velocidad variable, debera conectarse una linea de presién de "% pulgada (15 mm) de tamafo nominal de dmelto interno entre labrda de descarga de la Bomba y la valvula de contrl de descarga, coma sea apropiaco, 10.2.2 Controlador automatico accionado por int ruptor sin presion. 105.2.2.1 Les controladores de bombas contra incendio autométicas accionados por interuptor sin presién deberdn inciar Ia secuencia de arranque del controladora través de la apertura automatica de lun contacto remot. 22 No deberd requerirse un interuptor de presion. 3 No debert haber medios capaces de detener el motor de la bomiba contra incendlo, con ‘excopciin de los exisiontes en ot controlador de la Bomba. 105.2.8 Control de equipamiento de proteccién contra incendilo. 106.2.8.1 Cuando la bomba abasiezca equipamiento de contol de agua espacial (valulas do diuvio, valwlas para tuberia seca, etc), deberd permitisse arrancar el motor antes de que lo hagan los independiente del intorruptor accionado por presi6n, en locaciones remotas dol controlador, cichas estaciones no debersn ser operabies para detener el motor 1052.5 Arranque en secuencia de las bombas. 105.2.5.1 £1 controlador para cada unidad de bombas miltiples deberd incorporar un cisposiive secuencial temporizado a fin de evitar que cualquier impulsor arranque simultaneamente junto a ovo imputsor. 105.2.6.2 Todas las bombas que suministren presién de succion a otra bomba deberdn d'sponorse para arranear antos dela bomba a la que abastece. 10.2.5. Si los requerimiontos de agua exigen mas de una bomba para poder funcionar, las unidades

También podría gustarte