Está en la página 1de 6

Preguntas orientadoras correspondientes a la tercera unidad del curso

Construcción de subjetividades.

Las cinco primeras preguntas corresponden a la lectura CUERPO, CIUDADANÍA,


SUBJETIVIDAD, de Magnolia Aristizabal.

1- La relación privado – femenino y público masculino. De acuerdo a sus


percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas
relaciones y que implicaciones consideran que han tenido en la fundación de
las nuevas subjetividades?

De acuerdo a la lectura cuerpo, ciudadanía, subjetividad, de Magnolia Aristizabal,


podemos deducir que el hombre y la mujer eran educados de formas diferentes,
donde el hombre era educado para ser un ciudadano y participar en el ámbito
público y las mujeres para los quehaceres del hogar, la religión y en el ámbito
privado. Y todo este se justificaba por el hecho biológico de ser mujeres destinadas
a garantizar únicamente la procreación.

La relación mujer hombre ha permitido refutar el mito que desde el siglo XVII hasta
el XIX se tenía acerca de la mujer, lo cual logro que la percepción hacia la mujer
cambiara drásticamente, esto ha permitido que las mujeres sean participe hoy en día
en todos los factores y ámbitos políticos, laborales, económicos, académicos etc.
Siendo la misma un pilar importante en la construcción de una nueva nación.

2- ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron


una diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una
identidad biologizada y a un escenario privado?

Las razones por las cuales los partidos políticos liberales y conservadores no
intervinieron de manera significativa en la educación de las mujeres y la concepción
de la misma se basó a la iglesia católica la cual veía que la educación que se les
otorgara a las mujeres debiera estar en función del ideal de que las mujeres solo
estaban destinadas a procrear y bajo el interés de una concepción utilitarista de sus
cualidades y el trabajo considerado adecuado para ellas. Basados a que esta era la
educación necesaria para que el proyecto de nación prosperara, en tanto las mujeres
asegurarían la existencia de las nuevas generaciones que dirigirían los destinos de la
patria.
3- ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la
escuela, el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y
encauzar a las personas y hacerlas dóciles y útiles?

El concepto de M. Foucault acerca de las instituciones como dispositivos para


controlar y encauzar a las personas y hacerlas dóciles y útiles se basa a la existencia
de un organismo técnico-político. “Constituido por un conjunto de reglamentos
militares, escolares, hospitalarios y por procedimientos empíricos y reflexivos para
controlar o corregir las operaciones del cuerpo.
Pues desde un ámbito reflexivo estas instituciones están construidas con la finalidad
de domar a las personas para que sigan sus reglas y normas que en ellas se
establecen, son instituciones que se encargan entre “educar” y “obedecer”.

4- De acuerdo con la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en


la lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

El cuerpo femenino de la época se caracteriza como identidad sexual no como


sujeto ya que se focaliza a la mujer para un propósito en específico la de área
doméstica en la cual la mujer cumple un rol de madre y como una identidad sexual.
Basados a una concepción esencialista de la identidad de género que colocaba a la
mujer en el lugar de su “naturaleza” como seres biológicos, destinados
exclusivamente a garantizar la procreación, la inserción de los hijos e hijas en la
civilización y la cultura, la socialización de las nuevas generaciones, todo lo cual se
convertía en la tarea fundamental del “bello sexo”.

5- Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo


vinculan esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que
definen nuestros imaginarios.

A la mujer hoy en día en Colombia por medio de múltiples constituciones y


reformas ha adquiero mayor poder en nuestra nación, la misma es participe de
muchas de las decisiones que se toman en nuestro país y ha permitido el desarrollo
de la misma en su máxima plenitud. La mujer como sinónimo de lucha, constancia,
derecho se ha abierto paso a través de sus cualidades y fortalezas que le han
permitido ocupar y ser reconocida en nuestra nación como Ciudadana.

Aunque la idea o concepción de la mujer ha cambiado drásticamente en nuestro


país, la mujer todavía sigue siendo sobre valorada en muchos factores y sectores
como en lo político, laboral, económico, académico etc. donde preexiste todavía el
machismo.

6- Esta es una pregunta literal del texto:


¿Por qué no se forma, en el ámbito universitario, para la reflexión de nuestros
actos subjetivos de género?

Aunque la percepción de genero ha cambiado drásticamente a través de los años en


nuestro país, Colombia no ha mejorado o evolucionado en su educación, en
Colombia todavía se ejerce o imparte una educación tradicional solo con la
diferencia que en el aula de clase habitan hombres y mujeres en un mismo lugar,
pero su metodología sigue siendo casi igual a la del siglo pasado.

7- El texto desarrolla de forma bastante detallada un proceso de indagación


acerca de cómo se gestionan las diferencias de género y que actos simbólicos las
institucionalizan. ¿El grupo como percibe y vivencia este proceso?

De acuerdo a las investigaciones realizadas por la autora Magnolia Aristizabal de


como la diferencia de genero se imponía en el ámbito global de un país desde sus
factores políticos, académicos, laborales, en la salud etc, como grupo vivenciamos y
repudiamos estas acciones que conllevo a que a el analfabetismo de muchas mujeres
solo por el hecho de ser mujeres. Obligadas por un gobierno machista a solo
intervenir en los quehaceres del hogar y de la religión.

Los interrogantes del octavo en adelante corresponden a la lectura Subjetividades y


experiencias de participación en el noroeste de Córdoba, de María Laura Pellizzari

8- Desde la psicología como disciplina, ¿qué consideraciones se pueden hacer en


relación a los procesos de individuación y de subjetivación propuestos en la
lectura?

Para transformar la mentalidad de una poblacion en el ámbito político es necesario


concientizar a los mismos sobre la importancia que tiene la colectividad para el
desarrollo de una nación en la cual se puede lograr a través de jornadas de
sensibilización que ayuden a transformar este flagelo que afecta el desarrollo de los
sectores sociales.

En los procesos de individualización y subjetividad en base a la lectura lectura


Subjetividades y experiencias de participación en el noroeste de Córdoba, de María
Laura Pellizzari, es necesario realizar una intervención de sensibilización en los
Departamentos con mayores problemáticas sociales, con la finalidad de
concientizarlos de que a través de la colectividad se pueden alcanzar resultados
sorprendentes en pro del desarrollo de la poblacion.

9- El término segunda modernidad, ¿a que alude y como afecta la configuración


de la subjetividad política? (es decir la subjetividad de la participación.

El término Segunda Modernidad se caracteriza por la disolución de las instituciones


fuertes como instancias configuradoras de la subjetividad, y por el vacío de sentido
frente a la falta de proyectos comunes que deja a la deriva al individuo. Este afecta
la participación de los sujetos en el ámbito político debido a que el mismo se basa
más a el individualismo aludiendo a cuestiones de orden económico, tecnológico e
industrial, sino que hacen referencia a un proceso de desinstitucionalización de los
marcos colectivos que estructuraban la identidad social e individual, como la
familia, la escuela, las tradiciones, la religión, y agrega que los cambios
estructurales.

10- “Acá la gente está como anestesiada”. “La gente acá es muy pasiva”. “No
queremos hacer más, que hagan otros”. Estas son expresiones muy actuales en
nuestros escenarios de participación política. Es el sujeto político actual,
inscrito en la cultura del desencanto. De acuerdo con el texto, ¿Qué esta
sucediendo con el sujeto que participa?

La participación política del sujeto se ve frustrada por el desinterés de la población,


lo cual género que el mismo se desilusionara y no interviniera mas en las decisiones
para el desarrollo del Departamento a través de la política. El Departamento no se
encuentra organizado colectivamente, en su mayoría son individualista solo buscan
su interés personal.

11- ¿Cómo caracterizar la participación de los jóvenes en los escenarios políticos


expuestos en la lectura? ¿Desde dónde podemos pensar en un sujeto político
juvenil?

Desde los sectores sociales el cual es la base primordial para el desarrollo de un país
En pie a las expresiones juveniles a través de la música, las manifestaciones
culturales, las formas de trabajo autogestivo, la defensa del medioambiente, los
frentes de solidaridad que convocan su atención, el uso del cuerpo, la toma del
espacio público a través de intervenciones artísticas, constituyen modos de contestar
al orden vigente y formas de insertarse en la sociedad.

Unidad 3 - Los escenarios: hacia la


complejidad del sujeto
Recursos educativos requeridos
(Bibliografía Obligatoria)
Los recursos que a continuación se citan le permiten al
estudiante identificar y reconocer algunos de los escenarios
culturales más visibles respecto a la construcción  del sujeto.
Aristizabal, M. (2005). Cuerpo, ciudadanía, subjetividad. La
relación de tres conceptos en la educación de las mujeres del
siglo XIX. Historia de la Educación Colombiana, ISSN 0123-
7756, Nº. 8, 2005, págs. 117-134. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4014345
Espejo, R. (2015). Interacción Simbólica en un Acto de
Subjetividad de Género. Formación Universitaria, ISSN-e 0718-
5006, Vol. 8, Nº. 5, 2015, págs. 43-58. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5333461 
Pellizzari, M. (2014) Subjetividades y experiencias de
participación en el noroeste de Córdoba lo colectivo en tanto
posibilidad e imposibilidad. Perspectivas de la comunicación,
ISSN-e 0718-4867, Vol. 7, Nº. 1, 2014, págs. 25-42.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5283563 

Recursos educativos adicionales para el


curso (Bibliografía complementaria)
El texto propuesto como referencia complementaria destaca el
concepto  de la productividad desde el enfoque neoliberal, el
cual  ha propugnado por un tipo de sujeto muy visible y actual
Rodríguez, V. (2003). La producción de la subjetividad en los
tiempos del neoliberalismo hacia un imaginario con capacidad de
transformación social. Cuadernos de relaciones laborales, ISSN
1131-8635, Vol. 21, Nº 1, 2003 (Ejemplar dedicado a:
Ciudadanía, reconocimiento y distribución), págs. 89-105.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=821203

También podría gustarte