Está en la página 1de 12

Introducción al

Arduino nano v 3.0


Pinout
Ventana del programa Arduino

Configuración previa

Secuencia que se
repite infinitamente

Nota: Todo
programa de
Arduino contiene
setup() y loop().
Selección del Arduino nano

Nota: Es importante
seleccionar el tipo
de Arduino. En este
caso es Arduino
nano
Selección de puerto COM
 El puerto COM es donde
la tarjeta Arduino se
encuentra conectada a
la computadora.
 Para buscar cuál puerto
corresponde, escriba en
búsqueda “Administrador
de dispositivos”. Se
muestra la siguiente
ventana

Ubicar Puertos COM


 Se ubica el número de
puerto.
 Para el caso del Arduino
nano, es necesario instalarle
un driver antes de conectar
la tarjeta.

COM del Arduino nano


 Una vez identificado
el COM, se selecciona
el puerto como se
muestra en la imagen.
El PWM
 El Pulse Width Modulation o
PWM es una señal eléctrica
que tiene establecido un
periodo pero puede
modificar su ciclo de
trabajo (Duty Cycle).
Código PWM

Nota: El PWM en este


código es de 8 bits
(es decir 28 − 1 = 255)

El duty cycle puede


ser desde 0% a 100%
(0 a 255)
Circuito Puente H

El puente H consiste en un conjunto de transistores, diodos de


protección, compuertas lógicas (en este caso compuerta AND) para
activar un motor DC para que gire en un sentido como en otro.
Circuito Integrado
Puente H: L239D
Una ventaja de este circuito
integrado es que posee
internamente los transistores,
diodos y compuertas que
conforman el puente H en un
solo chip.
El L239D posee 2 puentes H
para conectar y controlar
dos motores de manera
independiente.
Programa Proteus
Abrir “Schematic Capture”

Librería de
componentes

Lista de
componentes
seleccionados

Actividad:
Realizar la
simulación del
puente H
Diagramas de los
Componentes

También podría gustarte