Está en la página 1de 34

APUNTES

SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA

Ciencia.- Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos
autores la asocian al resultado de la actividad científica (el conocimiento científico),
otros autores utilizan el concepto de "empresa científica" incluyendo en su definición
todas las actividades relacionadas con el conocimiento científico (creación,
investigación y difusión) y las organizaciones, privadas o públicas, que tienen como
actividad principal la investigación o difusión de conocimientos científicos.

"Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es decir, a un


cuerpo de ideas. A veces se confunde la tarea necesaria para producir esos
conocimientos con los conocimientos mismos de éstos en tanto como resultado de esa
tarea. Hay que diferenciar, entonces, la investigación científica del conocimiento
científico. La primera constituye la actividad productora del segundo."

Se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:

1.- Descriptivo, explicativo y predicativo.- Porque intenta describir los fenómenos que
estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos
fenómenos en el futuro.

2.- Metódico y sistemático.- Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar
cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la
sustentan.

3.- Contrastable.- Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

4.- Claro y preciso.- Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda
ambigüedad.

5.- Objetivo.- Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

6.- Provisorio.- Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un
conocimiento superior.

7.- Crítico.- Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido
refutado.

La sociología trata de aplicar los métodos a la ciencia del estudio del hombre y la
sociedad. Se basa en el supuesto común a todas las ciencias sociales, de que el
método científico puede contribuir grandemente a nuestra comprensión del carácter del
hombre, sus actos y sus instituciones, así como a la solución de los problemas
prácticos a que se enfrentan los hombres en sus vidas colectivas. Es quizás inevitable
que los hombres dirijan hacia ellos mismos los instrumentos intelectuales, cuya eficacia
y fecundidad han sido totalmente demostradas por la teoría de la evolución, la tabla
periódica en la química y las maravillas contemporáneas de la investigación y
exploración del espacio.

La sociología apareció en el siglo XIX, con Augusto Comte, pero es esencialmente una
disciplina del siglo XX ya que muchas de sus ideas, y la mayoría de sus datos han sido
acumulados desde el año de 1900.

La reflexión sobre la naturaleza del hombre y la sociedad, incluyendo el registro de


observaciones cuidadosas, no es, por supuesto nueva, ni se reduce a los científicos
sociales. Pero la ciencia social, no puede satisfacerse con la percepción literaria o con
la reflexión filosófica. Las conclusiones comprobadas y verificadas, que los científicos
sociales se esfuerzan por obtener, difieren claramente de las especulaciones de los
filósofos y teólogos, de los comentarios hechos por observaciones de la escena
humana y de las impresiones de los escritores de creación.

Estas observaciones e interpretaciones son frecuentemente perspicaces y penetrantes


pero a veces son también erróneas o a penas parcialmente verdaderas y no están por
lo general respaldadas por una evidencia sistemática o digna de confianza. El sociólogo
busca la evidencia y trata de identificar las condiciones bajo las cuales resultan
verdaderas las afirmaciones específicas.

Históricamente la ciencia fue alguna vez, cualquier rama del conocimiento o de estudio,
en los tiempos modernos, ha llegado a ser utilizada principalmente en dos formas
distintas aunque relacionadas entre ellas, y ha sido definida como cualquier conjunto de
conocimientos basados en observaciones dignas de confianza y organizados en un
sistema de proposiciones generales o leyes. Y ha sido también utilizada para
representar los métodos con los cuales se obtiene el conocimiento sistemático y
correcto del mundo real en oposición a la intuición, a la especulación y a las
observaciones más o menos causales aunque penetrantes de la filosofía, teología y
literatura.

Las preposiciones que constituyen cualquier cuerpo del conocimiento científico son
generalizaciones y se refieren no a hechos o entidades individuales, sino a clases o
tipos de fenómenos. A la ciencia le interesan los modelos repetitivos, los atributos o
características compartidas, aquellas cosas que tienen en común los hechos,
elementos, árboles o personas.

La ciencia como conocimiento y como método, supone dos elementos esenciales, el


racional y el empírico. Como conocimiento sustantivo la ciencia está constituida con
proposiciones lógicamente vinculadas que deben estar fundadas en evidencia empírica.

Las generalizaciones científicas deben ser sometidas, directa o indirectamente a las


pruebas empíricas. Mucho del pensamiento social del pasado, contiene teorías que
tratan de introducir el conocimiento de la época relativa al hombre y la sociedad dentro
de esquemas lógicos, pero no tendrán nivel científico, a menos que sean confirmadas
por una evidencia fundada.

1
Por su objeto.
La validez de cualquier conclusión y la seguridad de cualquier observación son
independientes de las creencias y valores de los científicos. Esto quiere decir que el
carácter científico de la sociología por su objeto debe de luchar por ser siempre
objetivo, es decir valerse únicamente del estudio de la sociedad como fin principal de la
ciencia. Esto es que se debe evitar que los puntos de vista, influyan sobre el resultado.

Es probable que valerse únicamente por el objeto sea más difícil de lograr en las
ciencias sociales, ya que los hombres introducen un concepto de ideas que pueden
afectar sus observaciones y alteran sus conclusiones.

Nadie puede funcionar como miembro de una sociedad sin algún conocimiento acerca
de cómo actúan los hombres, de las motivaciones que los dirigen, de las costumbres y
convenciones prevalecientes. Tal conocimiento permite a los hombres vivir juntos sin
dificultades interminables. Sin embargo, esto puede llegar a ser un obstáculo para la
investigación científica, ya que conduce a algunos hombres a establecer supuestos
discutibles sobre la conducta humana, en vez de atenerse a los hechos o al objeto.

Los sociólogos están a veces tan inmersos en sus esfuerzos, que pierden la
perspectiva hasta el grado de juzgar cualquier serie de informaciones reunida
sistemáticamente y que permita una generalización, aunque ella indique únicamente lo
que siempre hemos tomado como verdad.

Métodos de las ciencias sociales.

Existen diversos métodos para el estudio de la sociedad:

a) Método Histórico.- Que estudia los eventos, procesos e instituciones de las


civilizaciones, con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida
social contemporánea y de esta manera comprender su naturaleza y
funcionamiento. Se parte de la idea de que nuestras costumbres y formas de vida
social tienen sus raíces en el pasado.

b) Método Comparativo.- Involucra la comparación de diferentes tipos de instituciones


o grupos de gente para analizar y sintetizar sus diferencias, así como sus
similitudes. Se parte del supuesto de que estas divergencias y similitudes permiten
conocimientos precisos de ciertos fenómenos, instituciones, estructuras y culturas.

c) Método Estadístico Cuantitativo.- Mide matemáticamente los fenómenos sociales,


para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y
significado. Se parte del supuesto de que los datos cualitativos pueden ser
convertidos en términos cuantitativos (el ejemplo más conocido es la sociometría).

d) Método de Estudio de Casos.- Puede ser empleado para el estudio de una situación,
una comunidad, un grupo, una institución o un individuo. El método de estudio de
casos es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e

2
indicadores. Generalmente no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis. Se
intenta lograr una descripción precisa de una realidad limitada sobre una variedad
de fenómenos, estructuras y procesos en los que se hace resaltar sus
características particulares. En este caso se parte del supuesto de que un caso
particular es representativo para muchos otros casos similares que hacen posible
una generalización.

e) Método Experimental.- Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones


en las ciencias naturales. Se caracteriza por la manipulación de una o varias de las
variables independientes por parte del investigador, para estudiar los efectos de
estas variaciones en las variables dependientes. En el método experimental se
trabaja a través de hipótesis bien precisas para descubrir relaciones causales.

En el empleo de este método, se supone que el investigador puede modificar


intencionalmente una o más variables y que éstas son las que causan variaciones
entre otras en las que intervengan otros factores o variables (intervinientes) que
produzcan efectos sobre la relación existente entre las variables a ser investigadas.
Dado que en los procesos sociales es imposible modificar todas las variables que
uno quisiera, y crear siempre una situación aislada de otras influencias (la existencia
experimental), este método encuentra poca aplicación en la sociología y en la
economía entre otras. No obstante, ha gozado de largos períodos de popularidad en
la psicología y en la aplicación de la misma en la educación.

f) Método Funcionalista.- Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de


las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por
ejemplo, las clases sociales en una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema
total en una sociedad está compuesto de partes que están interrelacionadas e
interdependientes, y que cada una cumple una función necesaria en la vida de un
grupo.

g) Método Estructural.- Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus


relaciones formales. Con respecto al método estructural existen dudas fundadas
sobre su naturaleza. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cómo se
van a estudiar los fenómenos y procesos sociales, sino que indica qué es lo que se
va a estudiar (la estructura).

h) Método de Investigación sobre el Terreno.- Consiste su primer paso en hacer una


investigación sobre el terreno, los males sociales y se estudian en el mismo
escenario donde se producen.

i) Método de Examen de Actitudes.- Se hace mediante cuestionarios a fin de


investigar cómo piensa el mayor número de personas de una comunidad en relación
a determinados problemas.

Método de análisis sociológico.

3
Método de Análisis Sociológico.- Va observando y analizando el fenómeno sociológico,
puede ser:

Indirecto.- Cuando se refiere al pasado y tenemos que valernos de documentos


“inmateriales” como las historias, las constituciones políticas, las narraciones, etc., o
documentos materiales, como las monedas, las viviendas y ornamentos.

Directo.- Investiga los procesos sociales que se producen ante nuestra vista: multitud
callejera, crónicas sociales, modas, etc.

Método empírico.
Método Empírico.- Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que
ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene que entender
cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos asumidos
por ellos mismos. Este método, detalladamente descrito por Max Weber, se distingue
entonces de los métodos estrictamente empírico-científicos.

Objeto de la sociología.
El objeto de la sociología consiste en explicar y transformar las condiciones sociales
contemporáneas. No importa que se investiguen sociedades antiguas, ya que dicho
estudio se realiza desde una perspectiva del presente, para explicarse la problemática
actual.

Para cumplir con su objetivo de explicar la vida social, la sociología puede hacerlo a
través de cuatro formas:

a) A través de generalizaciones y elaboración de leyes sociales;

b) Mediante las clasificaciones;

c) Por medio de las conceptualizaciones; y

d) A través de las teorías explicativas.

Las Generalizaciones son de seis tipos:

a) Correlaciones empíricas entre hechos sociales por ejemplo vida urbana y el índice
de divorcios.

b) Generalizaciones sobre las condiciones en que surgen las instituciones u otras


formaciones sociales, por ejemplo los análisis de la formación del capitalismo.

4
c) Correlaciones entre cambios de instituciones concretas y efectos en otras
instituciones.

d) Generalizaciones que afirman la reaparición rítmica de fases de diverso tipo, por


ejemplo las fases del desarrollo económico de Butcher.

e) Las leyes del desarrollo social.

f) Las leyes que establecen las implicaciones concretas y particulares del medio
ambiente socioeconómico y de la conducta humana.

Las Clasificaciones pueden ser:

a) Esquemas de clasificación social global, como la clasificación de las sociedades de


Augusto Comte.

b) Esquemas de clasificación de sociedades contemporáneas.

c) Esquemas de clasificación micro sociales: grupos personales, impersonales,


primarios, secundarios, etc.

Las Conceptualizaciones tienen la misión de distinguir diversas clases de hechos


sociales, hasta el momento considerados partes de otros hechos. Los conceptos se
distinguen y centran su atención en ellos. De esta manera los conceptos sirven como
descripciones abreviadas de los hechos sociales y como instrumento para el análisis de
la realidad.

Teorías Explicativas.- Existen tres grandes campos: la teoría marxista, la funcionalista y


la de sistemas.

Sociología en general.

La sociología en general no busca causas o principios, sino la descripción del fenómeno


en sus líneas generales.

Sociología en particular.

La sociología en particular circunscribe su enfoque a un aspecto particular del


fenómeno social.

5
Paralelo al avance de la sociología, surge la especialización, es decir, se forman
diversas ramas dentro de la sociología con la mira de profundizar más en el estudio de
la realidad social.

En este sentido, no resulta ninguna contradicción, como a primera vista parecería, entre
el concepto de la sociología como el estudio más general y total de la sociedad y la
aparición de diversas ramas, que le dan cierta particularidad a la sociología, es decir,
cada una está especializada en el estudio particular de los acontecimientos sociales,
más bien vienen a dividirse funciones, no a separarse unas de otras: representan una
especia de división del trabajo sociológico. Así tenemos que la sociología es a la vez:

a) Teoría Sociología.- Se aboca entonces a elaborar las leyes del desarrollo social en
general y en algunos aspectos de la vida social en particular.

b) Sociología del Conocimiento.- Estudia las condiciones psicosociales que determinan


los valores, creencias, ideas, normas, patrones y expresiones aparentemente
autónomas.

c) Sociología del Cambio Social.- Estudia los elementos generadores u


obstaculizadores de las transformaciones sociales.

d) Sociología Urbana.- Estudia el proceso de urbanización que ocurre en la sociedad


contemporánea.

e) Socio - Patología.- Estudia las causas sociales de la conducta desviada de los


sectores de la población a partir de los valores y modelos normales e impuestos a
toda la sociedad por los del poder.

f) Sociología Rural.- Estudia las comunidades rurales en su oposición o incorporación


a la llamada modernización.

g) Demografía.- Estudia el crecimiento y declinación de las poblaciones, el equilibrio


entre los nacimientos y las muertes, inmigraciones y emigraciones, etc.

h) Sociología Industrial.- Estudia las disposiciones institucionales de la actividad


industrial.

i) Sociología de las Clases Sociales.- Estudia la composición de las clases sociales,


su organización, ideologías, conflictos e influencia en los poderes públicos.

Sociología Jurídica.

Las normas del derecho sociológico se hallan conectadas a la realidad social, surgen
en la realidad colectiva y su propósito es ordenar la realidad social.

6
La sociología del derecho estudia los fundamentos, el proceso de gestación, y de
desarrollo sociales del derecho, así como la reversión social de este, es decir sus
efectos sobre la colectividad, considerando todos esos fenómenos en sus tipos y
regularidades principales.

La sociología jurídica, no versará sobre la sucesión de acontecimientos singulares en


un determinado proceso histórico concreto, sino que estudiará en términos generales, la
realidad social del derecho analizando la disposición y el funcionamiento de los factores
que intervienen en su gestación y su evolución. No se ocupa de relatar en su
individualidad y en su sucesión, los hechos que han pasado, sino que estudia el
funcionamiento de los tipos de mecanismos productores de esos hechos, lo que la hace
pertenecer a la sociología especial. Estudia los factores que influyen en la configuración
del derecho; las formas y los complejos sociales en los cuales y para los cuales surge el
derecho.

Sociología y su relación con otras ciencias.

La sociología depende en sus funciones generalizadoras de los descubrimientos de


otras ciencias especiales, pues toda ciencia depende de muchas otras ciencias
especiales y las ciencias especiales dependen más de las generalizadoras.

La sociología es la ciencia generalizadora de los fenómenos socioculturales


considerados en sus formas genéricas, tipos y múltiples interrelaciones.

La sociología tiene relación con la política, religión, filosofía, economía, geografía,


historia, biología y psicología.

Un fenómeno social puede ser estudiado con énfasis en las condiciones fisiográficas o
en la forma de gobierno, o en la religión predominante o en las ideas que prevalecen en
un momento dado o en el peso de los factores económicos.

La complejidad del fenómeno social ha dado lugar a su relación y estudio con otras
ciencias:

a) Geografía.- Se pone énfasis en el clima, la alimentación, el suelo, la acumulación de


riquezas naturales, como determinantes para el estudio del fenómeno social.

b) Política.- Las sociedades pasan de la monarquía a la aristocracia y de la aristocracia


a la democracia, igualmente se nota el tránsito del absolutismo a la libertad. Estos
tránsitos políticos constituyen el fenómeno social.

c) Religión.- Las sociedades han progresado según el predominio de una concepción


religiosa. Los principios religiosos orientan la vida de la sociedad donde se
practican.

d) Filosofía.- Todos los fenómenos sociales son manifestaciones de las ideas.


7
e) Economía.- La existencia material es lo que determina el modo peculiar de pensar,
las creencias de cada individuo o grupo.

Principales teorías y escuelas sociológicas.

Las preocupaciones y el carácter de la sociología contemporánea, pueden observarse


en la concisa enumeración de las corrientes fundamentales del pensamiento y de la
investigación sociológica recientes:

a) Escuela Cosmo - Sociológica.- Siguiendo a Ptolomeo, Montesquieu, Strabon, para


no mencionar sino solo algunos de sus predecesores, gran número de estos
estudios han sido destinados a la investigación de las relaciones entre las
condiciones geográficas y los fenómenos socioculturales. Sus autores son: Ratzel,
Tourville, Demolins, Ward, Dexter, etc.

b) Escuela Bio - Sociológica.- Dedica su estudio a la investigación de las relaciones


entre los fenómenos biológicos y socioculturales. Considera la sociedad humana
como un organismo biológico y por lo tanto da un valor importante a los factores
biológicos, como la constitución biológica, la raza y la herencia. Entran también en
esta escuela los antropometristas, genetistas, eugenistas, biometristas, biólogos,
demógrafos y psicoanalistas.

c) Escuela Mecanicista.- Siguiendo a la física social del siglo XVII y seducidos por el
progreso de las ciencias físico-químicas, muchos sociólogos han tratado
recientemente de desarrollar la sociología como una rama de estas ciencias,
imitando su terminología, principios y leyes.

d) Escuela Psicológica.- Como por definición, los fenómenos socioculturales, son


mentales, la diferencia entre los estudios sociológicos y psicológicos es relativa. Sin
embargo las características de esta escuela se pueden precisar según la naturaleza
del factor psicológico tomado como principio explicativo.

e) Escuela Sociológica o Sociocultural.- Su tarea fundamental se basa en el estudio del


universo sociocultural como tal en todos sus aspectos esenciales. Solo esta escuela
nos da una sociología real, en el estricto sentido del término.

Individuo, Sociedad y Cultura.

Individuo.- Puede considerarse como un producto de su sociedad y su cultura. Los


rasgos genéticos y las potencialidades individuales solo se desarrollan y adquieren
forma dentro de una experiencia en el ámbito social.

8
El organismo humano en bruto se transforma en una persona social capaz de participar
en la vida de su sociedad, solo mediante la experiencia social. Su supervivencia misma
depende de los demás.

Sociedad.

Al identificar la cultura como algo que pertenece a un grupo determinado de personas,


hemos desembocado en el segundo concepto básico de la sociología: la sociedad. No
podemos sugerir una definición que fuere aceptada por los sociólogos, en su uso más
general se refiere al hecho básico de la asociación humana.

El término ha sido empleado en el más amplio sentido para incluir toda clase y grado de
relaciones en que entran las personas, sean ellas organizadas, desorganizadas,
directas o indirectas. La sociedad incluye todo el tejido de las relaciones humanas y no
tiene límites o fronteras definidas.

Esta concepción de la sociedad sirve para enfocar nuestra atención sobre una amplia
gama de fenómenos centrales para el análisis de la conducta humana, principalmente
las variadas y multiformes relaciones en que entran necesariamente los hombres
durante el curso de su vida común.

Cultura.

El concepto de cultura en la investigación sociológica, tiene un significado mucho más


amplio. En el uso convencional se refiere a las cosas más elevadas de la vida: pintura,
música, escultura, etc. En la sociología, la cultura se refiere a la totalidad de lo que
aprenden los individuos en tanto miembros de la sociedad; es una forma de vida, un
modo de pensar, de actuar y de sentir.

Procesos de socialización.
Los sociólogos se preocupan por los agentes de la socialización y los mecanismos
gracias a los cuales se aprenden y llegan a formar parte de la personalidad de la
conducta social y los patrones morales.

El principal agente en el proceso de socialización es usualmente la familia o el grupo de


parentesco. Casi desde el momento de su nacimiento se le asignan al niño papeles
sociales a los cuales debe conformarse. En todas las sociedades, sin embargo hay
también otras personas o grupos que participan en el proceso de socialización, y
pueden llegar a remplazar a la familia.

En cualquier sociedad industrial compleja, donde la sola familia no puede formar


adecuadamente a los niños, para sus papeles adultos, otros agentes como la escuela
contribuye de modo significativo en la preparación para la vida social adulta. La escuela
no solo debe de transmitir habilidades y conocimientos prácticos, sino también valores
culturales importantes. La influencia de la escuela es afectada, por supuesto, por las

9
actitudes y la conducta familiares, que pueden facilitar o impedir los esfuerzos formales
de tipo educacional.

En la sociedad contemporánea los medios de comunicación de masas contribuyen a la


socialización del niño, así como a la constante socialización del adulto, los medios de
comunicación de masas, pueden reforzar los esfuerzos de la familia y la escuela, o bien
debilitarlos y diluirlos.

Estos agentes de socialización operan mediante diversos mecanismos. A medida de


que crece, toda persona aprende a seguir inconscientemente muchas de las rutinas que
le son impuestas. La adquisición de hábitos culturalmente normados, no es un proceso
mecánico, pero está generalmente ligado a juicios sobre lo recto y lo incorrecto, lo
bueno y lo malo.

Los mecanismos de socialización que operan en el seno de la familia son perceptibles


también en otros agentes. Los grupos de compañeros o los profesores expresan
aprobación y ofrecen premios a la conducta culturalmente sancionada. Debido a la
constante preocupación humana por las opiniones de los demás, los juicios y
reacciones que provoca nuestra conducta no solo contribuyen al aprendizaje y a la
interiorización de las normas sociales, sino también sirven directa y continuamente
como instrumento de control social.

La socialización estimula la conformidad en tres formas diferentes:

a) Inculcando una conciencia de la costumbre y la tradición;

b) Inspirando una conciencia autorreguladora que incorpora valores sociales; y

c) Sensibilizando al individuo frente a los juicios y expectativas de los demás.

Estas tres formas de conformidad se distinguen para los propósitos del análisis y están
estrechamente relacionados aunque no siempre se refuercen mutuamente.

Procesos de Culturización.

La culturización es cuando entre dos grupos que son portadores de diferentes culturas
son modificados a través de un contacto bastante estrecho y largo, pero sin llegar a una
completa mezcla o integración de culturas mencionadas.

Cabe advertir que la culturización se puede presentar de manera unilateral o en forma


reciproca; en el primer caso, los miembros del grupo social que pudiéramos denominar
dominado, adquieren las características culturales de los miembros del grupo social que
podemos llamar dominante. Pero la adquisición de esas características culturales, no
implica, en manera alguna, que el proceso de culturización opere en tal grado de
intensidad que quienes adquieren las características del pueblo portador de la cultura
dominante prescindan de sus propias características culturales, podríamos decir que
estamos en presencia de modificaciones epidérmicas, superficiales de carácter cultural.
10
También se da de manera unilateral o en forma reciproca. De manera reciproca cuando
dos pueblos intercambian características culturales, sin permitir una fusión cultural que
de origen a una nueva cultura.

Características de las sociedades.

Crecimiento.
El crecimiento económico es una de las metas y características de toda sociedad y el
mismo implica un incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los
individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los
cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición
la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o
las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se
utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para
establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos comparamos,
o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un modelo ideal de
crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que el crecimiento no
necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos
inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural,
acceso a la información y opinión pública.

También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos


materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida
homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo relacionado a los
aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el valor de los bienes y
servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado.

Factores que determinan el crecimiento de la población:

Natalidad.- Medida del número de nacimientos en una determinada población durante


un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de
nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

Mortalidad.- Número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un


periodo de tiempo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número de
fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

Densidad de población.- Número de habitantes por unidad de superficie especifica. Las


principales fuentes de datos demográficos son los censos nacionales, el registro civil y
los muestreos en el ámbito nacional. Estas fuentes proporcionan el material de base
para investigar las causas y las consecuencias de los cambios de población. La fuente
más habitual es el censo de población, que contabiliza en un cierto momento todas las
personas de un área determinada, con sus datos personales y características sociales y

11
económicas. Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las
administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y
divorcios. Su fiabilidad depende de lo veraces que sean los ciudadanos al proporcionar
los datos. En el muestreo se utiliza una selección estadística representativa de la
población total.

Desarrollo.
El concepto de "desarrollo económico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Una
comunidad o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo
económico" va acompañado del "humano" (o social) y del “ambiental” (preservación de
los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos
negativos de las actividades humanas).

Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el


crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas,
tanto materiales como espirituales).

Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo
humano", con lo cual reducimos el "desarrollo económico" a las consideraciones sobre
la generación de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de
bienes y servicios. Si el ámbito geográfico de análisis es lo local (o municipal),
hablamos de desarrollo económico local.

Distribución.
La población no está uniformemente distribuida por todo el globo, sino que tiende a
concentrarse en las regiones más ricas, o en aquellas que necesitan mucha fuerza de
trabajo para mantener su economía, aunque sea de subsistencia. Incluso, dentro de
cada región, la población no ocupa el territorio de manera uniforme, sino que tiende a
concentrarse en puntos de máxima densidad, en las ciudades, dejando el mundo rural
más despoblado. La densidad demográfica, nos muestra cómo está distribuida la
población en el espacio, y es la relación entre la población y la superficie. Densidad
demográfica = Población/Superficie del país en km 2.

Grupos y Organizaciones Sociales.

Grupos sociales.- El término grupo se aplica a muchas agrupaciones de gente, todas


las naciones se identifican como grupos, así los clanes, familias y tribus que se
encuentran entre los pueblos primitivos. Esta legión de grupos esta tan diversificada
que sería imposible caracterizarlos en términos generales.

Los grupos sociales son un número de personas cuyas relaciones se basan en un


conjunto de papeles y estatus interrelacionados, que comparten ciertos valores y
creencias y que son suficientemente conscientes de sus valores semejantes y de sus
relaciones reciprocas, siendo capaces de diferenciarse a sí mismos, frente a los otros.

12
El grupo social se caracteriza por tres atributos:

1.- Interacción regulada;

2.- Valores y creencias compartidas o semejantes; y

3.- Conciencia particular de grupo.

Organizaciones sociales.- Podemos definir a la organización social como la interacción


de un conjunto de personas con presencia de normas jurídicas en su calidad de factor
regulador y de control de la conducta, es decir, el conjunto de seres humanos que
cooperan para la consecución de los más altos objetivos de la vida ya sean
económicos, jurídicos, científicos, etc.

Clasificación.

La división de los grupos sociales es solo el primer paso hacia una ordenación y
clasificación de las colectividades humanas. Tal clasificación debe descansar en los
otros hechos de la vida social. Se han ocupado diversos criterios para la clasificación de
grupos sociales, por ejemplo, el color del cabello, de los ojos, y todas las variables que
definen al grupo, y otros atributos como el tamaño, duración, función y localización.

Hay una distinción fundamental entre aquellos grupos que se caracterizan por
relaciones estrechas e íntimas, estos son los grupos primarios, entre los cuales se
incluyen: el grupo de juego, los amigos, los vecinos y en ocasiones una pequeña y
completa sociedad. Las relaciones entre un grupo primario son espontáneas y de larga
duración. Se mantienen juntos por el valor intrínseco de las propias relaciones, más que
por una obligación o vínculo referido a una finalidad explicita de organización.

La importancia del grupo primario proviene de su preponderancia y de las funciones


que realiza tanto para los individuos como para los grupos sociales más amplios,
incluyendo la sociedad como un todo.

Los grupos secundarios no vinculan a sus miembros por lazos íntimos y es


esencialmente una categoría residual. Entre la amplia y diversa gama de colectividades
identificadas como grupos secundarios se distinguen tres tipos:

a) Asociación.- Se compone de individuos que se reúnen para buscar alguna finalidad


semejante o común, o en defensa o búsqueda de algún interés deseado o común.
Cualquiera que sea su objetivo inicial y explícito, las asociaciones desarrollan
frecuentemente nuevos intereses y funciones. Poseen una organización social
formal, aunque a veces pueden variar gradualmente sus objetivos.

b) Grupos étnicos.- Están constituidos por personas que comparten una tradición
cultural común que las une dentro de un grupo social. Puede ser que cualquier
sociedad con una cultura particular, sea considerada como un grupo étnico.
13
c) Clases sociales.- Las diferencias étnicas se vinculan frecuentemente a la clase
social. Estas juegan un papel importante en cualquier sociedad. A veces se
identifican las clases como categorías sociales. Estas se pueden identificar por la
posición económica, el nivel social o el poder político.

Estratificación y movilidad social.

Estratificación social.- En toda sociedad, algunos hombres se identifican como


superiores, mientras que otros aparecen como inferiores. Con excepción de los casos
en que todo mundo vive en un estricto nivel de subsistencia, algunos individuos son
ricos, otros prósperos y otros pobres. Estos contrastes constituyen la sustancia de la
estratificación social. Son tan complejos y multifacéticos los hechos de la estratificación
social que han sido descritos e interpretados de diferentes maneras.

Estas diferencias han sido consideradas:

a) Como un resultado de diferencias inherentes a los hombres;

b) Como un producto de fuerzas institucionales sobre las que tienen poco control los
hombres;

c) Como normas sociales que contribuyen al buen funcionamiento de la sociedad; o


bien

d) Como una fuente de conflicto o coacción.

La estratificación puede ser considerada como un proceso, una estructura o un


problema, puede tomársele como una división de la sociedad en grupos sociales.
Mediante la estratificación se hace una distinción entre los conceptos de clase,
situación y poder.

Movilidad social.- La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y
consiste en los movimientos que efectúan los individuos o los grupos dentro de un
determinado sistema social.

Hay dos clases de movilidad social: la horizontal y la vertical.

Movilidad Social Horizontal.- Es el paso de los individuos o grupos que se mueven a


otro grupo, de un lugar a otro distinto, sin que ello implique la alteración del status
social.

Movilidad Social Vertical.- La cual puede ser ascendente, se podría explicar con un
individuo de la clase proletaria que obtiene un premio considerable en dinero como
consecuencia de haber participado en un juego de azar, este premio le permite pasar
de una clase inferior a otra superior. Y descendente, como un ejemplo se puede

14
mencionar el siguiente: el accionista de una empresa que con la ruina de esta
desciende de una clase social superior a otra inferior.

Conceptos de estructura social.

La manera como cada sociedad o grupo regula las relaciones sociales.

Esta regulación se realiza definiendo posiciones sociales (status) y estableciendo unos


modelos o pautas de interacción social (instituciones). Estos modelos o pautas
constituidas (instituciones) establecen una predecibilidad en la manera como los
individuos responden los unos a los otros.

Las pautas establecidas tienen una traducción individual en los roles, de tal manera que
a los diferentes status de la estructura social le corresponden sendos roles, entendidos
como comportamientos esperados en virtud de esa posición.

Tanto las instituciones como los roles son en gran medida independientes de las
particularidades individuales y ejercen un importante papel como modeladores de
comportamientos e identidades.

Materialismo histórico.

Marx introdujo la expresión materialismo histórico para referirse a su método científico


de análisis de la realidad histórica, un método que aspira a descubrir causas materiales
y establece el carácter dialéctico de la historia. Insistía en la necesidad de realizar una
científica «anatomía de la sociedad»; a menudo repetía que para comprender los
fenómenos sociales es preciso «penetración científica y un poco de amor a los
hombres».

La expresión materialismo dialéctico , es de Engels; la acuñó recogiendo la concepción


dialéctica implícita en el materialismo histórico pero extendiéndola o aplicándola a todos
los ámbitos de la realidad, incluso a la naturaleza.

Es un error afirmar que el materialismo de Marx se basa en la afirmación 'todo es


materia'. En efecto, Marx se abstiene de realizar afirmaciones metafísicas en ese
sentido. Así, el materialismo que postula tiene una significación práctica que lo opone
simultáneamente al idealismo hegeliano pero también al materialismo 'clásico'.

La prioridad del ser sobre el pensamiento: contra Hegel, Marx se ubica en una posición
cercana a Feuerbach quien criticaba a Hegel por haber convertido al hombre en puro
espíritu en lugar de considerarlo un ser real y concreto.

Materialismo dialéctico: Demócrito y los materialistas franceses del siglo XVIII,


representan el materialismo clásico que Marx criticará por considerarlo abstracto y
mecanicista, reduciendo la materia a leyes mecánicas (el mecanicismo estricto parecía

15
superado por la ciencia del siglo XIX con la química, la biología y la teoría de la
evolución). También señalará que el materialismo clásico carece de un carácter
dialéctico e histórico. Pero el aspecto diferencial más importante es que considera a la
realidad únicamente como objeto de contemplación, en tanto el pensar es posterior al
ser y las ideas son puro reflejo de la realidad de modo tal que el hombre es un ser
pasivo y contemplativo.

Estructuralismo.
Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología
científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías
objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el
estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto
que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.

Quienes asumieron el estructuralismo "buscaron la permanencia y estabilidad de las


estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces
en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente determinada como los
demás objetos del mundo."

Los estructuralistas comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis, pero


sobre todo es el positivismo quien más marca a esta corriente. El estructuralismo
plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de
observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente
precede a lo consciente.

Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de


sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén
sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este movimiento se dio a partir de
1960 encontrando en Lévi Strauss su mayor exponente, hoy es criticado y acusado por
su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.

Sus principales exponentes son: Claude Lévi Strauss, Michel de Foucault y Rolando
Barthes.

Con el estructuralismo se dio el florecimiento de todas las ciencias, la historia adquirió


un nuevo sentido, en cuanto que el hombre transformó de manera radical y sistemática
los antiguos esquemas que se traían desde tiempo atrás, donde cada cultura manejaba
a su manera conceptos y formas de comportarse en cuanto se le exigía étnicamente.
Actualmente el estructuralismo sigue planteando al hombre como un ser potencial, y a
la vez objeto de conocimiento, a partir del cual se sigue dando el despliegue de las
ciencias, puesto que es el único que cuestiona y modifica las estructuras. Así mismo,
con el estructuralismo se abrió campo a lo que son hoy las investigaciones sociológicas
en las cuales el punto de reflexión es todavía la vida social y la manera como los
individuos aportan progresivamente al desarrollo de ésta.

En el campo de la ciencia es relevante presentar una organización, puesto que el


estructuralismo aportó nuevos tipos de análisis que permiten una aplicabilidad y
16
confrontación entre lo que es ciencia y mundo. Dentro de esta organización sistemática
de las ciencias cabe también aclarar que éstas adquirieron un avance en cuanto que las
estructuras gramaticales y los géneros literarios también de manera positiva fueron
replanteados, puesto que se permitió mediante ésta darle una interpretación más
estricta en cuanto el sujeto como autor y la realidad como medio de trascender, y a la
vez de establecer una relación, donde el significado original se presente ante los otros
sujetos como significante.

Funcionalismo.
Sistema social donde el qué no es funcional queda excluido. Teoría que considera a la
sociedad como un conjunto de partes (normalmente instituciones) que funcionan para
mantener el conjunto y en la que el mal funcionalismo de una parte obliga al reajuste de
las otras.

Con Radcliffe-Brown se introduce en la sociología el concepto de sistema, aunque Marx


ya haya hablado de algo similar con otros nombres. Esto significa que las partes de la
sociedad están relacionadas y no pueden entenderse por separado.

La conceptualización de las funciones como objetivo de las partes y de las relaciones


entre ellas como un sistema, lleva a considerar un equilibrio del sistema social. Cada
grupo o individuo tiene una labor que desempeñar en el cumplimiento de las funciones
y el mantenimiento del equilibrio.

Existen diversos postulados de esta teoría:

1.- Postulado de la unidad fundamental de la sociedad que supone una situación en la


que todas las partes del sistema funcionan juntas con un grado suficiente de
armonía.

2.- Postulado del funcionalismo universal.- Todas las formas sociales o culturales
estandarizadas tienen funciones positivas es decir, sirven para algo.

3.- Postulado de la indispensabilidad.- Cada elemento del sistema es indispensable


para cumplir una función, que a su vez también es indispensable.

Podemos entonces concluir que el funcionalismo parte de un concepto de sistema, esto


es, un todo formado por partes relacionadas entre si. Cada una tiene una función que
cumplir, sea por si sola o en conjunción con otras. Sus principales exponentes son
Radcliffe-Brown y Malinowsky.

Teoría de sistemas.
La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von
Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas ni
proponer soluciones prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales
que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

17
Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:

a) Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias naturales y
sociales.

b) Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas.

c) Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los
campos no físicos del conocimiento científico, en especial las ciencias sociales.

d) Esto puede llevarnos a una integración en la administración científica.

Esa teoría de sistema, al desarrollar principios unificadores que atraviesan


verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos
aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia. Esto puede llevarnos a una integración
en la administración científica.

Bertalanffy criticaba la visión del mundo fraccionada en diferentes áreas como física,
química, biología, psicología, sociología, etc. Estas son divisiones arbitrarias que
presentan fronteras sólidamente definidas, así como espacios vacíos (áreas blancas)
entre ellas. La naturaleza no esta dividida en ninguna de esas partes.

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no
pueden describirse significativamente en término de sus elementos separados. La
comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando
todas las interdependencias de sus partes. El agua es diferente del hidrógeno y del
oxigeno que la constituyen. El bosque es diferente de cada uno de sus árboles.

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:

1.- Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de células,
las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de órganos, los órganos dentro de un
organismo y así sucesivamente.

2.- Los sistemas son abiertos. Esta premisa es consecuencia de la anterior. Cada
sistema que se examine, excepto el menor o el mayor, recibe y descarga algo en los
otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se
caracterizan por ser un proceso de intercambio infinito con su ambiente, constituido
por los demás sistemas.

3.- Las funciones de un sistema dependen de su estructura para los sistemas biológicos
y mecánicos. Esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se
contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite
contracciones para funcionar.

El concepto sistema pasó a dominar la ciencia y, en especial, la administración. Si se


habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiología, se piensa

18
en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo. La sociología
habla de sistema social; la economía, de sistemas monetarios; la física, de sistemas
atómicos, y así sucesivamente. En la actualidad el enfoque sistemático es tan común
en administración que no se nos ocurre pensar que estamos utilizándolo en todo
momento.

La organización es una estructura autónoma con capacidad de reproducirse, y puede


ser estudiada a través de una teoría de sistemas capaz de propiciar una visión de un
sistema de sistemas, de la organización como totalidad. El objetivo del enfoque
sistemático es representar cada organización de manera comprensiva y objetiva. Es
evidente que las teorías tradicionales de la organización han estado inclinadas a ver la
organización humana como un sistema cerrado. Esa tendencia ha llevado a no
considerar los diferentes ambientes organizacionales y la naturaleza de la
independencia organizacional respecto del ambiente.

La teoría de sistemas penetró rápidamente en la teoría administrativa por dos razones


básicas:

1.- Por una parte, debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la
precedieron, lo cual se llevó a cabo con bastante éxito cuando se aplicaron las
ciencias del comportamiento al estudio de la organización.

2.- Por otra parte, la cibernética (de modo general) y la tecnología informática (de modo
particular) trajo inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que
convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración.

Principales estructuras de la sociedad.

Instituciones económicas.

En general, las teorías económicas, no han mostrado mucho interés en el estudio de la


estructura económica, aunque muchos manuales económicos, contienen varias
descripciones de la organización de la industria, de la división del trabajo, de la
estructura de las empresas, etc.

En cambio la sociología económica, se ha dedicado completamente a los problemas de


la estructura económica, separándolo en la división del trabajo y la especialización, el
sistema de propiedad, los tipos de cambio económicos y estructurales, y la industria.

La división del trabajo.- Algunos sociólogos han analizado la división del trabajo en su
relación con la estratificación social, Marx esbozó una teoría de la estratificación social
que convertía a ésta en efecto de la división del trabajo y especialmente de lo que llama
la primera gran distinción entre el trabajo manual y el intelectual.

La propiedad.- La propiedad se concibe en términos del hombre como el control del


hombre sobre las cosas, un control reconocido por la sociedad, más o menos

19
permanente y exclusivo. Hay dos tipos de propiedad, la privada y la común, también la
podemos dividir en productiva como la tierra, e improductiva.

Tipos de economía.- Hay diferentes tipos de organización económica entre las


sociedades primitivas y demuestran que las diferencias en otras instituciones sociales
(estratificación, gobierno) se relacionan con dichos tipos. La distinción entre pueblos
recolectores, cazadores, pastores y agricultores, en el caso de las sociedades
primitivas, es ya un verdadero lugar común, y se demostró que hay muchas variaciones
de las instituciones dentro del mismo tipo de economía.

Instituciones políticas.
Las instituciones políticas se ocupan de la distribución del poder en la sociedad. Max
Weber definió al Estado como una comunidad humana que reclama con éxito el
monopolio del uso legitimo de la fuerza física dentro de un territorio determinado. El
Estado es uno de los organismos más importantes del control social.

Instituciones sociales.
Se consideran tres las instituciones básicas que mantienen la estabilidad de una
sociedad: la familia, la educación y la religión.

Familia.
La familia no solamente es el agente reproductor de nuevas generaciones en el marco
del derecho y la educación, sino también es el centro motor de formación de individuos
para determinar las características del organismo social, mayor que la sociedad la
familia también se convierte en el grupo de referencia más duradera e influyente para la
comunidad de donde todo lo social se hace relación con la familia.

La familia es la base y fundamento de toda sociedad cualquiera que sea su naturaleza


económica o política, representa el núcleo vital de la comunidad y de ella arranca la
explicación del género humano a través del tiempo.

Se ha afirmado que la familia ante todo es una institución social desde un punto de vista
sociológico, es decir, es una institución que trasciende como un conjunto de pautas de
conducta internalizadas que se aplican a una determinada categoría de relaciones
sociales, en este caso, las familiares.

Se dice que es un organismo social fundado en lo sexual, la procreación y el amor,


pero, aclara; "no se halla organizada patrimonialmente pues no es una persona jurídica
a la que le corresponda un patrimonio propio que no le pertenezca a los individuos sino
al ente colectivo; ni aun siendo, como es un organismo unitario, en muchos de sus
aspectos tiene un patrimonio común destinado a fines superiores".

Por último se considera a la familia como institución natural, permanente, social y


jurídica.

20
La familia es la más antigua de las instituciones porque es una colectividad natural y la
única agrupación natural, y la más importante porque sin ella no se concibe la
posibilidad de una vida en sociedad.

Es el núcleo social fundamental basado en vínculos consanguíneos y descendencia,


formados por sujetos singulares cuya posición jurídica está determinada y cualificada
por la pertenencia a este grupo, el respeto, la autoridad y la obediencia. Es la institución
necesaria para la conservación, la propagación y el desarrollo en todas las esferas de la
vida humana.

La familia es una institución de naturaleza jurídica y que el Estado, al reglamentarla en


sus diferentes aspectos, no está creando, sino reconociendo su verdadera importancia
como organismo primigenio del Estado. La familia seguirá evolucionando de tal modo
que sistemas que habrían parecido inconcebibles a nuestros antepasados hoy nos
parecen comunes.

Educación.
En la sociedad rural el hombre y su entorno mantienen una relación de mayor armonía
que en la urbana, pues allí es capaz de demostrar su habilidad y capacidad individual, a
través de los resultados como proveedor del conjunto familiar. Los argumentos que
esgrime están basados en su capacidad física e intelectual para dar satisfacción a sus
necesidades.

El hombre urbano está inmerso en actividades económicas ajenas a la interacción


directa con un medio natural, donde el resultado de su esfuerzo es producto de factores
ajenos a sí. En el sector servicios de la economía, propio de la actividad urbana, el
acceso a la fuente laboral y el volumen de lo obtenido no depende de sí mismo, sino de
condiciones que degradan su autoestima.

En la sociedad rural los intereses por mantener el “status quo”, se ejercen igualmente a
través del proceso de socialización, el cual está condicionado por la dispersión de la
población y por el hecho de la confrontación individual con el medio natural para
obtener de él, la subsistencia. En el proceso de urbanización, la conformación de la
estructura del pensamiento, así como, la valoración personal y social tienen una
génesis e intereses diferentes, asignándole a la educación un rol acorde a la dinámica
social.

La conformación de la estructura del pensamiento en la sociedad urbana, depende de


una serie de factores vinculados con la actividad laboral y que condicionan sus logros
personales. El clientelismo político, la adulación, la complicidad, entre otros, son
mecanismos que afectan la autoestima. 

La institución educativa así como los contenidos que transmite expresan las relaciones
de poder que se dan en el seno de la sociedad para el momento histórico que se
analice. Ni su acción ni el conocimiento son neutros, todo lo contrario, tienden a
perpetuar la sociedad donde se inscribe.
21
La sociedad en su conjunto y sus elementos integrantes guardan armonía funcional, en
especial la educación como institución y proceso socializador, pues su misión además
de formar y capacitar el recurso humano que la sociedad necesita, la tiende a
perpetuar, difundiendo el bagaje ideológico que la sustenta.

El proceso educativo no es suficientemente eficiente como para ajustarse a los cambios


sociales, por el contrario, tiende a perpetuar al sistema que lo origina, así como
tampoco cuenta entre sus objetivos, contribuir a solventar la contradicción que tiene el
hombre socializado y su desarrollo individual; por el contrario, la agudiza.

La institución social educativa, regente del proceso socializador, mantiene la postura


epistémico con la cual transmite el cuerpo ideológico, como si estos fueran inamovibles,
generando un conflicto entre, el “deber ser” teórico y el desempeño del hombre en su
propia realidad, afectando a su vez, la percepción y relaciones sociales que vive.

La educación como proceso e institución, para cumplir su misión socializadora, utiliza la


postura epistémico tradicional para transmitir el cuerpo cognoscitivo e ideológico, el cual
se considera: único, válido y aceptado.

Religión.
Es un sentimiento de dependencia hacia seres superiores e implica ciertas
características que no existen en la mitología. Del latín religare, volver a unir o ligar, es
decir: Unión del individuo con los poderes sobrenaturales.

La religión es una institución social creada en torno a la idea de uno o varios seres
sobrenaturales y de su relación con los seres humanos, toda religión lleva tres aspectos
principales:

1.- Una concepción acerca de la naturaleza y carácter de la divinidad;

2.- Una serie de doctrinas sobre los deberes; y

3.- Obligaciones recíprocas entre la divinidad y la humanidad.

La religión se puede definir como una serie de normas de conductas ideales para
confirmar la vida y la voluntad de Dios y para asegurar al creyente la aprobación de su
conciencia y cualesquiera recompensas o liberación de penalidades en este mundo o
en el otro, incluidos en las doctrinas de la fe.

Instituciones.
Habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con
unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Sin
embargo, dentro de la literatura económica, se utiliza el concepto "institución" como
algo más genérico: la forma en que se relacionan los seres humanos de una

22
determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo. Son los
usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones sociales y
económicas entre los miembros del grupo. El beneficio de la institución es mayor cuanta
más eficiencia genere en la economía y más minimice los costos de transacción y de
información. Eso será más posible cuanta más experiencia posean los agentes que
participen de dicha institución, más sencillas sean las reglas y menor sea el número de
individuos que las tienen que ejecutar.

La obtención por el grupo del mayor beneficio social no siempre será posible, pues las
condiciones siempre cambiantes a muy corto plazo del entorno pueden hacer variar el
resultado y, además, nunca se tiene un conocimiento perfecto de la realidad. En
cualquier caso, para que ese objetivo sea posible, paradójicamente, esas relaciones
estarán guiadas por un conjunto de normas o reglas que autolimitan o restringen el
ámbito de actuación de los individuos, unas llamadas formales y otras informales.

Control Social.
Se trata de designar en conjunto todas las normas colectivas así como también las
autoridades y los poderes sociales, que a diferentes niveles y de diversas maneras,
regulan la conducta humana en sus aspectos o resultados exteriores.

Quedarían comprendidos los usos, costumbres, convencionalismos, determinados


preceptos religiosos, convicciones éticas, normas jurídicas, autoridades familiares,
eclesiásticas, pedagógicas, jurídicas y determinados entes colectivos.

Llamase control social a los medios, precisamente sociales o con repercusiones


sociales para ordenar y regular el comportamiento humano externo en muy diversos
aspectos.

Las medidas o los procesos de control social operan a tres niveles o formas diferentes:

1.- Control ejercido sobre un grupo y la conducta de los miembros de otro grupo.

2.- Control de un grupo sobre los miembros de este mismo grupo.

3.- Control ejercido por unos individuos sobre otros individuos.

Medios de control social.

Podemos enumerar como principales medios de control social los siguientes:

a) El uso de la violencia material directa, de la fuerza bruta.

b) El empleo de la intimidación y el miedo de asegurar mediante la amenaza de la


fuerza, la realización del propósito deseado.

23
c) El derecho, el cual es la forma de intimidación justificada, legítima, pues caracteriza
esencialmente a las normas jurídicas la nota de imposibilidad inexorable, esto es, de
poder ser aplicadas mediante la fuerza.

d) El empleo de fraudes o engaños para mediante ellos conseguir el sometimiento de


otras personas.

e) Por procedimientos de propaganda, y métodos de persuasión no fraudulentos, los


cuales, sin intención de engaño, se limiten a llamar la atención de las bondades de
determinadas mercancías, o sobre las virtudes de ciertos hombres públicos o sobre
la verdad, de ciertas ideas, etc.

f) Por procedimientos educativos, en los cuales combinan múltiples y variados


métodos formativos, informativos, enriquecedores, refinadores, vigorizantes,
orientadores, etc., de la personalidad.

g) Por medio de esclarecimientos científicos y técnicos, esto es, por ilustraciones y


enseñanzas sobre hechos científicos a los que se ligan efectos técnicos
beneficiosos.

h) La literatura y el arte.

i) La distribución del poder económico.

j) La acción del conductor, del guía, del líder que por una especial influencia que
emana de su persona, por carisma, por poder de sugestión y seducción, hace que
un gran número de personas los sigan con entusiasmo.

k) La acción de la autoridad fundada en ordenamientos considerados como legítimos


desde el punto de vista racional, la cual descansa en la creencia de la legalidad de
ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas
ordenaciones a ejercer la autoridad legal.

l) Por virtud del poder que ejercen las tradiciones, basado en la creencia y en la
santidad de las formas tradicionales.

m) El ofrecimiento o expectativa de ventajas o beneficios, económica, social, en


ascensos o promociones, en lo profesional, en fama, recompensas, o premios de
diversas clases.

Instituciones como sistema de control.

La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente


permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con
el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad. Es

24
decir, son comportamientos regulados de una sociedad, procesos estructurados
mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades.

Las características generales de las instituciones son las siguientes:

a) Tienen un origen social.

b) Satisfacen necesidades sociales específicas.

c) Las pautas culturales que forman una institución son impuestas y sus ideales son
aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad.

Además de las características generales, la sociología ha clasificado en tres categorías


distintas otras características comunes a las instituciones:

1.- Los símbolos culturales.- Son señales de identificación, que sirven para advertir la
presencia de una institución, estos símbolos pueden ser materializados o
inmateriales, como por ejemplo: la bandera, el himno nacional, etc.

2.- Los códigos de comportamiento.- Son reglas formales de conducta y tradiciones


informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de comportamientos
comunes a todas las personas, generalmente reconocidos, no hay ninguna garantía
de que no haya individuos que se desvíen de tales pautas.

3.- La ideología.- Es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por un grupo.


Una ideología justifica un interés particular social, moral, económico o político del
grupo y explica el universo en términos aceptables.

Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la herencia


cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir, de que no
dependen de ningún individuo o grupo. Los patrones institucionales viven a través de
las personalidades individuales. El proceso a través del cual las instituciones retienen y
transmiten la herencia cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La
cultura se transmite por interacción de un ambiente institucional.

Cambio Social.
Se ha hecho patente que la historicidad, la condición histórica, es esencial al ser
humano, hasta el punto que tiene que haber forzosamente variedades simultáneas y
cambios al correr del tiempo, de modo que es de todo tiempo inevitable que el hombre
de hoy, sea diferente al de ayer, y que el de mañana vaya a ser diferente al del
presente.

Se ha indicado además cuales son las constantes de la vida humana:


a) Estructuras y mecanismos biológicos.

b) Repertorio de determinados resortes psíquicos.


25
c) Sistemas de las funciones de la existencia.

Y se ha aclarado con estas constantes que el hombre hace siempre de su vida algo
diferente, un nuevo argumento, le da un nuevo contenido.

Podemos decir que el cambio social son las transformaciones de la vida humana dentro
de las cuales están comprendidos todos los hechos del cambio cultural y de la vida
social del ser humano.

Factores del cambio social.

Entre los factores del cambio social, figuran los siguientes:

a) Factores externos de la naturaleza.- Los cuales alteran permanente o


transitoriamente la vieja estructura colectiva.

b) Cambios en el número y en la composición de la población.- Los cuales generan una


serie de desajustes y desequilibrios en la estructura social, en la economía y en los
modos de vida.

d) Trastornos sociales.- Como invasiones, conquistas y guerras, así como tensión y


lucha entre las clases sociales.

e) Determinantes culturales.- Los cuales sin duda son los más importantes, por
ejemplo, la fe religiosa, la filosofía y su desarrollo, los descubrimientos científicos y
los inventos técnicos.

f) Factores económicos.- Los cuales están ligados a los demás factores, sin embargo
se puede hablar especialmente de ellos, como por ejemplo del aprovechamiento de
recursos, el desarrollo de la industria, la mecanización de la agricultura, el
desenvolvimiento de la ganadería, la inversión de capitales, el crecimiento de
consumo, etc. Se debe decir que estos cambios ya son hechos sociales en si
mismos, pero sin embargo la complejidad de ellos producen a su vez enormes
cambios sociales, no solo en el campo económico, sino también en otras realidades
sociales.

g) Comunicación y contacto entre los pueblos y culturas.- Esto debido a la naturaleza


de la imitación, este cambio principalmente se debe al intercambio cultural.

SOCIOLOGÍA, DERECHO Y CONSTITUCIÓN

El derecho, aparte de ser un conjunto de normas, es también un conjunto de


fenómenos que se dan en la vida social. Todo lo que dicta el derecho, como leyes,
reglamentos, sentencias, no son actos de la vida individual, sino son hechos sociales.

26
La sociología del derecho, es la parte de la sociología que estudia el derecho que en un
determinado momento, constituye el resultado de un conjunto de factores sociales, y el
derecho que desde un punto de vista sociológico, es un tipo de hecho social, actúa
como fuerza configurante en las conductas, ya sea moldeándolas, o haciendo pensar
de cualquier otra forma al sujeto agente.

La sociología del derecho estudia dos temas:

1.- El estudio de cómo el derecho en tanto que hecho, representa al producto de


procesos sociales.

2.- El examen de los efectos que el derecho ya producido causa en la sociedad, ya


sean efectos positivos, de configuración de la vida social, o negativos, de fracaso.

Principales escuelas.
Escuela Histórica Alemana.- Con Carlos Savigny por representante, su tesis dice que el
derecho no nace de la voluntad accidental y arbitraria del soberano sino que es
producto de un desarrollo anónimo y espontáneo en el seno de la nación. No hay que
separar fenómenos jurídicos de los demás fenómenos sociales como la política,
costumbre y lengua.

Escuela de la Voluntad de Ihering.- Hay que tener cuidado porque lo jurídico, que es un
fenómeno de psicología individual, al multiplicarse no se transforme en un fenómeno
psicológico social y puede entrar en una visión global de la sociedad. Lo que atrae esta
escuela no es la voluntad en reposo, sino la voluntad en lucha, y más allá el conflicto de
intereses y el antagonismo de fuerzas. El derecho es un trozo de la vida, pero de la vida
sana.

El Empirismo Inglés.- Esta escuela tiene tres principales representantes:

1.- Bentham.- Trata de identificar lo justo con lo útil, en el fondo establecer un punto de
paso entre los hechos y el derecho, de la constatación a la norma, que es algo que
la sociología jurídica lucha por obtener. Escribió sobre la legislación a la que llamó el
arte de legislar.

2.- Maine.- Admitía que el desarrollo de los sistemas jurídicos no está gobernado por
tendencias generales sino por leyes rigurosamente científicas. Gracias a él se
expandió en nuestro derecho una conciencia nueva de la relatividad del derecho que
procedía del sentimiento de que las instituciones modernas han salido poco a poco
de las instituciones antiguas por medio de una transformación continua.

3.- Spencer.- Compara a la sociedad como un organismo individual en la analogía


coloca a los jueces en un lugar original, entendiendo que junto con los soldados
representan el tejido ectodérmico, es decir, la defensa contra los peligros.

27
Escuela de Durkheim.- Tenía un gusto especial por el estudio de las instituciones, es
decir por cómo se han formado y transformado.

Escuela de la “Sociological Jurisprudente”.- Hay un esfuerzo por vincular el derecho con


todo lo que está fuera de él, es decir, con los demás fenómenos sociales.

Funciones del derecho en la vida social.


Cambio Social.- Se ha hecho patente que la historicidad, la condición histórica, es
esencial al ser humano, hasta el punto que tiene que haber forzosamente variedades
simultáneas y cambios al correr del tiempo, de modo que es de todo tiempo inevitable
que el hombre de hoy, sea diferente al de ayer, y que el de mañana vaya a ser diferente
al del presente.

Se ha indicado además cuales son las constantes de la vida humana:

a) Estructuras y mecanismos biológicos;

b) Repertorio de determinados resortes síquicos; y

c) Sistemas de las funciones de la existencia.

Y se ha aclarado con estas constantes el hombre hace siempre de su vida algo


diferente, un nuevo argumento, le da un nuevo contenido. Podemos decir que el cambio
social son las transformaciones de la vida humana dentro de las cuales están
comprendidos todos los hechos del cambio cultural y de la vida social del ser humano.

Estabilidad Social.- Es cuando la sociedad alcanza su grado máximo de adaptación, es


el punto donde ya no se realiza ningún cambio por creer que se llegó a la perfección.

Prevención y resolución de conflictos de interés.

Se entiende por interés, la demanda o deseo que los seres humanos tratan de
satisfacer. Como la satisfacción de todos los diversos intereses de todos los seres
humanos no es posible, por eso hay competencia entre los hombres y esa competencia
da origen muchas veces a conflictos.

El derecho crea una regulación objetiva y tiene que ser obedecida para la resolución de
conflictos. El derecho obra de la siguiente manera:

1.º.Clasifica los intereses opuestos en dos categorías; los que merecen protección, y
los que no merecen protección;

2.º.Establece una especie de tabla jerárquica en la que determina cuales intereses


deben de tener prioridad o preferencia sobre otros intereses;

28
3.º.Define los límites, dentro de los cuales esos intereses deben ser reconocidos y
protegidos, mediante preceptos jurídicos que sean aplicados congruentemente por
la autoridad judicial o por la administrativa en caso necesario.

4.º.Establece y estructura una serie de órganos y funcionarios para declarar, las normas
que sirvan como criterio para resolver los conflictos de intereses, desenvolver y
ejecutar las normas, y dictar normas individualizadas que se apliquen a las reglas
generales.

Organización, legitimación y restricción del poder público.

Organización del Poder Público.- El derecho organiza el poder público, o poder del
Estado, el Estado consiste en una diferencia entre gobernantes y gobernados, entre los
que ejercen la autoridad jurídica, y los que están obligados y forzados a obedecerla.

El derecho es la forma organizadora del poder estatal, esta organización se efectúa por
medio de la concentración de los poderes individuales, y por medio de la distribución de
funciones. En cierto aspecto, el poder político consiste en la obediencia habitual que
recibe por parte de sus súbditos, y ésta se produce en virtud del derecho.

Legitimación del Poder Público.- El derecho legitima al poder político en cuanto lo


organiza según criterios de justicia. Los principios de legitimación del poder aparecen
funcionando al mismo tiempo, como principios inmediatos de la organización del
derecho.

Restricción del Poder Público.- Trae como resultado el reconocimiento y la protección


de la libertad, tanto de los individuos como de los grupos sociales. La libertad jurídica
consiste en la ausencia de una coacción que imponga un determinado tipo de conducta,
en ciertos aspectos o circunstancias de la vida.

El poder público está limitado entre otras barreras jurídicas por el reconocimiento y
protección de los derechos individuales, democráticos y sociales del hombre. Las
limitaciones puestas al poder representan un ámbito de libertad para los individuos.

La sociología es el estudio científico de la vida social humana. Los seres humanos


tenemos formas únicas de vida en grupo, actuamos con costumbres, desarrollamos
instituciones y creamos valores; es por ello que la sociología aplica los métodos
científicos, en busca de un conocimiento científico. Así, centra su estudio en la vida de
grupo de los seres humanos y en el producto de su vida como grupo.

La sociología estudia, analiza e investiga las costumbres, tradiciones y valores que


emergen de la vida en grupo en sus diversas formas, se interesa en la forma en que los
grupos interactúan y en los procesos e instituciones que desarrollan.

29
CONCEPTO GRUPOS SOCIALES

Es uno de los conceptos más importantes para la Sociología. No existe acuerdo de su


definición, ya que los términos son utilizados con más de un significado.

SIGNIFICADO DE GRUPOS SOCIALES

1.- Cualquier conjunto físico de personas, agregado o una colectividad.

2.- Un número de personas que tienen en común alguna característica.

3.- Un número de personas que comparten algunas pautas organizadas de interacción


recurrente.

4.- Cualquier número de personas que comparten juntas la conciencia de membresía y


de interacción.

ORDENES NORMATIVOS

Sistemas que regulan la conducta del hombre.

• Jurídico
• Cultural
• Religioso
• Ético
• Moral
• Físico, biológico y químico.

ORDEN JURÍDICO

Conjunto de normas que rigen la conducta exterior del hombre:

• En todas las sociedades se ha presentado el fenómeno jurídico.

• El derecho es un producto cultural necesariamente colectivo.

• Deriva de los elementos sociales como: seguridad, libertad, etc.

SOCIEDAD – DERECHO

30
1.- El orden jurídico establece normas que inducen a que el hombre se comporte de
acuerdo con las normas existentes en una sociedad.

2.- El orden jurídico es un sistema que establece sanciones.

3.- La sanción es un medio que utiliza el Derecho para provocar un comportamiento


dentro de los límites que establece.

MEDIOS DE CONTROL SOCIAL

Las sanciones como medio nos llevan a controlar la conducta de los miembros del
grupo social.

• Propaganda por medio de persuasión.

• La influencia de líderes carismáticos.

• Utilización de fraudes y engaños.

• Represión violenta.

• Dominación legítima.

DERECHO Y PODER

• La violencia y la fuerza han sido la base sobre la cual se han edificado muchos
Estados y Gobiernos.

• Los nuevos dominadores han tratado de establecer una base jurídica para
sustentar sus decisiones y órdenes.

• El poder por sí mismo no puede subsistir, necesita del derecho para permanecer.

• Las nuevas normas jurídicas deben ser aceptadas por la mayoría del pueblo,
pues sin la aceptación en algunos casos no se consolida.

CONFLICTO SOCIAL

31
• El conflicto social es uno de los modos básicos de vida en sociedad, mediante él
los individuos intentan resolver dualismos divergentes y alcanzan un nuevo tipo
de integración o unidad, aunque ello sea a costa de la opresión, el
aniquilamiento o la subyugación del rival.

• El conflicto social es la lucha consciente directa o indirecta entre individuos,


instituciones o colectividades para lograr un mismo fin.

• Son necesarios para mantener la identidad de cada grupo.

TRILOGÍA DE LA AUTORIDAD
TIPOLOGÍA DEL PODER

PODER
Habilidad para inducir a los demás a aceptar órdenes

AUTORIDAD LEGITIMIDAD

Deriva del poder y la legitimidad Aceptación del ejercicio del


poder

TIPOS DE DOMINACIÓN (MAX WEBER)

CARISMÁTICA

• El poder de mando es ejercido por un líder, cuyo carisma tiene un origen mágico
o extraordinario.

• Se trata de profetas, hechiceros, caudillos, etc.

• Los sometidos creen en la cualidad extraordinaria.

• La dominación se mantiene a través de un proceso de comunicación con


carácter emotivo.

32
• El aparato de dominación se integra por discípulos.

DOMINACIÓN TRADICIONAL

• Se considera que la autoridad es legítima porque siempre ha existido.

• Quienes ejercen la autoridad gozan de posición, la cual la han heredado por


tradición.

• El fundamento de la legitimidad se basa en la costumbre.

• La obediencia se da por lealtad o sentido religioso.

• Se ejerce a través de un aparato integrado por favoritos.

DOMINACIÓN LEGAL

• Sistema de reglas abstractas consideradas como legítimas.

• Decisiones de jueces y administradores se consideran justas.

• Los que ejercen el poder son considerados como superiores y han sido elegidos
mediante procedimientos legales.

• Las normas precisan a la autoridad límites y controles.

• Su aparato de servicio es la burocracia.

Créditos: Facultad de Derecho DUA UNAM.

33

También podría gustarte