Está en la página 1de 3

Reporte

Nombre: Carlos Alejandro Solis de la Fuente Matrícula: al02727485


Nombre del curso: Finanzas para Nombre del profesor: Laura Danahé
nuevos negocios López Pérez
Módulo: 1 Actividad: 2

Fecha: 23/08/2019
Bibliografía:
https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_153153_1/cl/outline

Lee cuidadosamente el caso Integrador “Alimentos Enriquecidos”, del libro El


emprendedor de éxito.
Analiza cada uno de los elementos que conforman el plan de negocios, de
acuerdo a su hoja de verificación disponible en las páginas 111 y 112 del libro
de referencia y evalúa su pertinencia de acuerdo a cada una de las siguientes
fases:
1. Objetivos de marketing a corto, mediano y largo plazo

Objetivos a corto plazo (seis meses)


El objetivo de la empresa en cuanto al área financiera es sacar los
costos de inversión de la materia prima y el proceso de elaboración y
otros gastos fijos, para generar utilidades retenidas de $932.00.
Objetivos a mediano plazo (un año)
El objetivo a mediano plazo es incrementar las utilidades retenidas,
hasta llegar a $63 602.00.
Objetivos a largo plazo (año y medio)
El objetivo a largo plazo es reinvertir las utilidades para comprar equipo
de producción y pagar parte de la deuda.

2. Investigación de mercados

Las decisiones que se tomen en el área de marketing y en otras áreas


de la empresa, deben buscar la satisfacción del cliente; para lograrlo es
necesario conocer sus necesidades y cómo pueden satisfacerse. La
investigación de mercado se utiliza como una herramienta valiosa en la
obtención de esta información.

3. Consumo aparente

Esto se hace identificando el número de clientes potenciales, así como


del consumo que se estima hagan del producto o servicio que la
empresa ofrece, con base en sus hábitos de compra.

4. Estudio de mercado
Reporte

El estudio de mercado es el medio para recopilar, registrar y analizar


datos en relación con el mercado específico al cual la empresa ofrece
sus productos.

5. Distribución y puntos de venta

Luego de identificar las necesidades del cliente o consumidor y


desarrollar un producto que las satisfaga, es necesario determinar cómo
hacer llegar los productos al mercado. Para ello se deben escoger rutas
mediante las cuales, de la manera más eficiente posible, se transporte el
producto desde el centro de producción hasta el consumidor.

6. Promoción de productos o servicios

Promover es, en esencia, un acto de información, persuasión y


comunicación, que incluye varios aspectos de gran importancia, como la
publicidad, la promoción de ventas, las marcas e, indirectamente, las
etiquetas y el empaque.

7. Fijación y políticas de precios

El comprador entrega algo de valor económico al vendedor, a cambio de


los bienes y servicios que se le ofrecen. La cantidad de dinero que se
paga por los bienes o servicios constituye su precio.
La fijación del precio es de suma importancia, ya que el precio influye en
la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio.

8. Plan de introducción al mercado

Es la estructuración de acciones concretas a realizar en los primeros


meses de desarrollo de la empresa para garantizar el éxito al entrar en
el mercado; el plan debe tomar en consideración la manera en que se
dará a conocer la empresa a los clientes potenciales y cómo se
posicionará en el mercado.

9. Riesgo y oportunidades de mercado

Le permitirá desarrollar eventuales planes de acción que faciliten la toma


de decisiones en el momento en que se llegara a presentar cualquier
contingencia; el listado debe considerar aspectos como: posibles
acciones de la competencia, entorno de la empresa, disposiciones
gubernamentales, tendencias sociales, económicas y culturales, y todo
aquello que considere que pudiera afectar el desarrollo de la empresa en
el corto, mediano y largo plazos.

10. Sistema y Plan de Ventas


Reporte

Las ventas constituyen una de las funciones básicas de la empresa. El


mejor sistema contable, la mejor publicidad y los mejores métodos de
producción no podrán ayudar en nada si las ventas no ocurren, nada
pasa en la empresa hasta que alguien vende.
Las ventas pueden traducirse en el resultado final de un adecuado
sistema de producción, acompañado por el diseño y desarrollo de un
plan integrado de marketing.
Existen diversos sistemas de ventas que abarcan desde las personales,
hasta las que implican sistemas complejos de distribución.

También podría gustarte