Está en la página 1de 13

PROYECIONES CARTOGRAFICAS

 Son los sistemas por medio de los cuales se representa a la Tierra o a una porción de esta, relacionando
directa y ordenadamente la superficie curva con un plano o mapa.
 Para concretar esta distancia y mantener las proporciones, las proyecciones cartográficas utilizan a los
meridianos y paralelos de la Tierra como guía para llevar ese diseño a un mapa o a un plano.
 Generalmente, las proyecciones cartográficas se denominan mapas y están realizadas por un cartógrafo.
 Los mapas no pueden imitar perfectamente la superficie real, por lo que las proyecciones pueden
conservar las distancias, la superficie o los ángulos.

TIPOS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

 Debido a que los mapas son planos, algunos de los sistemas de proyección más simples se hacen sobre
formas geométricas que pueden aplanar, sin estirar, sus superficies.
 Ejemplos comunes de formas que usan este criterio son conos, cilindros, y planos. En realidad, los
cilindros y planos son formas limitadas de un cono.

Una expresión matemática que proyecta sistemáticamente las posiciones de la superficie de una esfera
para representarlas en un plano es llamada un sistema de proyección.
 El primer paso para proyectar de una superficie a otra es crear uno o más puntos de contacto. Cada
uno de estos puntos se denomina punto de tangencia. Como se observa en la figura, una proyección
planar tiene sólo un punto de tangencia. Por otra parte, un cono o un cilindro tienen líneas
tangenciales en el globo.
 Si el plano de proyección intercepta al globo en vez de tocarlo tangencialmente, la proyección
resultante involucra cálculos de secantes más que de tangentes. Ya sea que el contacto es secante o
tangente, su localización es de importancia debido a que definen posiciones de distorsión nula.
Estas líneas son de escala verdadera y se les conoce como líneas estándar.
 En general, la distorsión aumenta en forma proporcional a la distancia a éstas líneas de contacto.
 La mayoría de los sistemas de proyección pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de superficie
de proyección a utilizar: cónica, cilíndrica y plana.

 Existen entonces las proyecciones cartográficas Equidistantes: que conservan las distancias
entre los puntos;
 proyecciones Equivalentes, que conservan las superficies graficadas y
 proyecciones Conformes, en las que se conservan los ángulos o las formas de las figuras.

 Existen entonces las proyecciones cartográficas Equidistantes: que conservan las distancias
entre los puntos;
 proyecciones Equivalentes, que conservan las superficies graficadas y
 proyecciones Conformes, en las que se conservan los ángulos o las formas de las figuras.

PROYECCIONES CÓNICAS

La proyección cónica más simple es aquella en que el plano cónico es tangente al globo a lo
largo de una línea de latitud.
En una proyección dada esta línea es llamada paralelo estándar. Los meridianos se proyectan
en la superficie y se unen en el ápice.
Las líneas de paralelos se proyectan sobre la superficie cónica como anillos consecutivos. A
continuación, se corta el plano del cono en un meridiano conocido, se abre, y se obtienen la
proyección final, la cual tiene meridianos rectos que convergen y arcos de círculos concéntricos
como paralelos.
El meridiano opuesto a meridiano de corte se conoce como meridiano central
La representación de los parámetros geográficos depende de la separación entre líneas paralelas.
Cuando están a igual distancia, la proyección es equidistante en la dirección Norte-Sur pero no es
conformal ni área equivalente, como es el caso de la Proyección Cónica Equidistante.
Para áreas pequeñas, la distorsión total es mínima. En la Proyección Cónica de Lambert los paralelos
centrales están menos distanciados que los paralelos cercanos a los polos, y formas geográficas
pequeñas se mantienen en mapas de escalas grandes y pequeñas.
Finalmente, en la Proyección Area Equivalente de Albers, los paralelos cerca de los bordes del Sur están
menos distanciados que los centrales, y la proyección resultará del tipo área equivalente.

PROYECCIONES CILÍNDRICAS

Las proyecciones cilíndricas también pueden tener una línea de tangencia o dos líneas secantes
alrededor del globo.

La proyección de Mercator es una de las proyecciones cilíndricas más comunes, y el Ecuador es


usualmente su línea de tangencia. Los meridianos son proyectados geométricamente en la superficie
del cilindro, produciendo un ángulo de 90º en las intersecciones con los paralelos. El cilindro puede
ser “cortado” a los largo de un meridiano, y abierto, para producir la proyección cilíndrica final. Los
meridianos están equi-distanciados, mientras que el distanciamiento entre los paralelos disminuye
hacia los polos. Esta proyección es de tipo conformal y representa direcciones verdaderas a lo largo
de líneas rectas.

Cuando el cilindro se hacer rotar se obtienen proyecciones cilíndricas más complejas, debido a
que se cambian las líneas de tangencia o de secante.

Proyecciones cilíndricas transversales tales como la Transversal de Mercator usan los


meridianos, o líneas paralelas a ellos, como líneas de tangencia. Estas líneas corren de Norte a
Sur y se representan a escala verdadera.

Cilindros oblicuos son obtenidos por rotación a lo largo de un gran círculo sobre el globo
localizado en cualquier punto sobre el Ecuador y los meridianos. En estos sistemas complejos,
la mayoría de los meridianos y las líneas de latitud no son líneas rectas
PROYECCIONES PLANAS

Oblicua

Las proyecciones se efectúan sobre sobre superficies planas que tocan tangencialmente el
globo.

Una proyección planar es del mismo tipo que las proyecciones acimutales o las proyecciones
cenitales. En esta clase de proyecciones se usan planos que son tangentes al globo sólo en un
punto, pero también podrían ser de tipo secante.

El punto de contacto puede ser el Polo Norte, el Polo Sur, un punto sobre el Ecuador, o algún
punto intermedio. Este punto determina el foco de proyección que definirán la orientación y
las funciones a utilizar. El foco se identifica por una longitud y latitudes centrales, y las
orientaciones posibles son: polar, ecuatorial y oblicuo.

PROYECCIÓN CILÍNDRICA EQUIDISTANTE.


Este tipo de proyección se forma
trayendo un cilindro en contacto con la
esfera y 'pelando' los meridianos de la
esfera para unirlos a la superficie del
cilindro sin distorsionar.

Una de las versiones más


importantes de todas las
proyecciones cilíndricas
es la conforme
De Mercator
CARACTERÍSTICAS: 

 El factor de escala en la región ecuatorial es cercano a 1 tanto para los meridianos


como para los paralelos. Esto es una consecuencia de las proyecciones cilíndricas
que es óptima en las regiones ecuatoriales.
 El factor de escala a lo largo de los meridianos no es más igual a uno, por tanto, las
distancias no pueden medirse directamente del mapa. Más aún, la corrección que se
aplicará no es una definida, ya que el factor de escala es función de la latitud.
 La distorsión de la forma es ahora extrema hacia los polos ya que, además del factor
de escala a lo largo de las paralelas, está también la distorsión a lo largo de los
meridianos.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA PROYECCIÓN


 Los meridianos son rectos y paralelos unos a otros
 Las distancias a lo largo de los meridianos no se distorsionan.
 La escala a lo largo del ecuador es verdadero, pero la escala de todas las otras paralelas incrementa su
distorsión hacia los polos, En consecuencia, la forma y área se distorsionan continuamente hacia los polos.
 La apariencia cuadrada, plana de la cratícula dió lugar al término cuadrado plano el cual es también
utilizado en Inglés algunas veces

PROYECCIONES PLANARES

Las orientaciones polares son las más sencillas. Los paralelos corresponden a círculos consecutivos a
partir de los polos, y los meridianos corresponden a líneas rectas que se interceptan en el Polo con
ángulos de intersección verdaderos.
Para todas las orientaciones, la proyección planar tiene una grilla con ángulos de intersección rectos
(90º) y las direcciones son precisas desde el foco (paralelo de mayor radio). Círculos sobre el globo que
pasan por el foco se convierten en líneas rectas, así la distancia más corta entre un punto sobre el foco
y cualquier otro punto es una línea recta sobre el plano proyectado
Los patrones de distorsión de área y de forma son de tipo circular cerca del foco. De allí su uso para la
representación de regiones polares.

Las PROYECCIONES ACIMUTALES son diferenciables entre ellas en parte a la utilización de diferentes focos, y en algunos casos
por el punto de perspectiva.
Tipos de proyecciones planares:
La Proyección Gnomónica: proyecta la información desde el centro de la tierra.
La Proyección Estereográfica: proyecta la información desde un Polo hacia su opuesto.
La proyección Ortográfica: proyecta la información desde un punto ubicado a una distancia infinita en el espacio.
Observe como el tipo de punto de perspectiva determina la cantidad de distorsión alrededor del Ecuador.

UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)

La llamada UTM corresponde a un sistema de proyección cilíndrico transversal, con características de


conformal a nivel local. En este sistema el globo se divide en 60 zonas o husos, cada una abarcando
6° de Longitud. Cada zona tiene su meridiano central. Los límites en el eje ordenado se establecen en
84° N y 80° S (ver figura).

En la práctica la UTM es un sistema secante con líneas (meridianos) de distancia verdadera a ambos
lados del meridiano central (180 Km a cada

OTRAS PROYECCIONES

Los sistemas de proyección presentados hasta ahora pueden, conceptualmente, ser creados
proyectando una forma geométrica (una esfera) sobre otra (un cono, cilindro, o plano).
Las proyecciones Modificadas: son versiones modificadas de algún tipo conocido.
Por ejemplo: Space Oblique Mercator es una modificación de la Proyección de Mercator. Las
modificaciones son incluidas para disminuir las distorsiones, y a menudo incluyen líneas estándar
adicionales o patrones de distorsión diferentes.
Las Pseudo-Proyecciones tienen sólo algunas características de algún tipo de proyección
conocido.

Por ejemplo, la Proyección Sinusoidal es llamada Proyección Pseudo-cilíndrica debido a que


todas las líneas paralelas y meridianas están igualmente espaciadas.
No es una proyección cilíndrica verdadera debido a que todas las líneas de meridianos,
excepto la central, son curvas. Lo anterior resulta en una apariencia oval más que rectangular
UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)

La llamada UTM corresponde a un sistema de proyección cilíndrico transversal, con características de conformal a nivel
local. En este sistema el globo se divide en 60 zonas o husos, cada una abarcando 6° de Longitud. Cada zona tiene su
meridiano central. Los límites en el eje ordenado se establecen en 84° N y 80° S (ver figura).

En la práctica la UTM es un sistema secante con líneas (meridianos) de distancia verdadera a ambos lados del meridiano
central (180 Km a cada lado).
El factor de escala en cualquier punto y en cualquier dirección esta en función del ángulo de
latitud.
El polo es ahora de tamaño infinito y a una distancia infinita del ecuador, por tanto, no se
puede representar sobre la proyección.
Por ser los meridianos paralelos entre sí y de que los ángulos se preserven, hace de ésta una
proyección ideal para la navegación.
Una línea dibujada entre dos puntos sobre el mapa, tiene un ángulo constante con respecto a
los meridianos (el azimutal del norte), y se puede leer directamente del mapa. Este es
entonces el azimutal que debe seguirse al navegar entre los dos puntos. A tal línea se llama
línea de rombo o loxodromia. Deberá notarse, sin embargo, que esta línea no es la ruta más
corta entre dos puntos debido a la variación del factor escala dentro de la proyección
CARACTERISTICAS
Resulta una refinación adicional de la proyección cilíndrica.
Trata de mantener la propiedad de áreas iguales pero cambiando la forma y aplicando
un escalamiento extra a lo largo de las paralelas y a lo largo de los meridianos.
Esta  Proyección de Peters, es usada, con frecuencia, por organizaciones
internacionales que muestran los países del mundo en sus tamaños relativamente
correctos.
En las latitudes medias la forma es mas correcta y en los polos pero en la región
Ecuatorial hay mas distorsión

PROYECCIÓN TRANSVERSAL DE MERCATOR

CARACTERISITICAS

 La ruta más corta entre los puntos (el gran círculo) será, de hecho, proyectado en
la mayoría de los casos, como una línea curva.
 Una hoja de un mapa individual (o carta de navegación), representa
generalmente, una pequeña parte del mundo. De aquí que tenga un factor de
escala que varíe dentro del mapa de acuerdo al rango de latitudes que
represente.
 Una carta del canal inglés, por ejemplo, puede representar el rango de latitudes
entre 49° N y 51° N. El factor de escala variará entonces entre sec49° y sec51°, es
decir, entre 1.52 y 1.59. Es apropiado aquí aplicar un escalamiento general del
mapa de manera que el factor de escala sea, en promedio, igual o cercano a 1.
Esto no afectará la forma del mapa de ninguna manera pero hará la distancias
medidas en el, lo mas cercana a los valores reales (hay programas que hacen
esto)

PROYECCION OBLICUA DE MERCATOR


 Se utiliza, donde un país o región a ser mapeado, es más largo en una dirección
que en otra pero no está alineado a lo largo de ningún meridiano o paralelo.
 En esta situación es posible formular un aspecto oblicuo de la proyección de
Mercator para minimizar el factor de escala dando lugar a una proyección
cilíndrica oblicua conforme pero no equivalente. Es una proyección de Mercator
regular que se alteró, envolviendo la esfera con un cilindro de forma que toque
la superficie a lo largo de la trayectoria del gran círculo elegido en lugar de a lo
largo del ecuador terrestre.
Resulta necesario especificar el azimutal de la línea central así como todos los
otros parámetros discutidos anteriormente.
El factor de escala será ahora proporcional a la secante de la distancia desde la
línea central. Un ejemplo del uso de esta proyección está en la península de
Malasia, donde la proyección se llama Hotine oblique Mercator u ortomórfica
antisimétrica.

Proyecciones de tipo convencional


Proyecciones de tipo convencional: se entiende a todas aquellas fabricadas con
propósitos didácticos, en las que se favorece lo estético y no la precisión
geográfica.
Estas proyecciones se refieren a los mapamundis y no deben ser usadas como un
elemento científico, sino como uno introductorio a las ciencias geográficas.
Entre las proyecciones convencionales encontramos fuertes distorsiones en el
área de los polos.
Ejemplos de proyecciones convencionales: Aitoff, Cahill, Dimaxion, Goode,
Kavrayskiy VII, Robinson, Wagner VI, Waterman y la ya antes mencionada
Winkel-Tripel.
Los mapas no proyectados distorsionan escala, distancia, áreas y formas. La
distorsión aumenta hacia los polos.
Algunas proyecciones ofrecen un compromiso entre conformalidad, equivalencia y
equidistancia. En estas proyecciones hay distorsión de la forma, del área, de la
distancia, de la dirección y de la escala, pero cada una de ellas está distorsionada sólo
en un cierto grado, moderadamente. La citada proyección de Robinson es también un
ejemplo de compromiso entre todos los tipos de distorsión, es una proyección que se
desarrolló por métodos gráficos más que matemáticos.
Una última proyección de la que hablaremos es la del mapa Dimaxion. La proyección
usada para este mapa del mundo fue creada por Buckminster Fuller, un matemático
distinguido. El mapa comenzó como un borrador en 1927. Para 1954, Fuller finalmente
obtuvo un "plano de escritorio aceptable de las 6 1/2 sextillion tons Spaceship Earth". 

El mapa de Dimaxion es el único mapa plano, de toda la superficie de la tierra, que


revela nuestro planeta como realmente es. Como una isla en un océano sin ninguna
distorsión visible de las formas y tamaños relativos de las regiones terrestres y sin
separar los continentes. Se considera el mapa plano más exacto del mundo.

También podría gustarte