Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Guía de trabajo:
Probablemente la primera vez que leas el fragmento de “El hombre” tu comprensión del mismo sea limitada.
Nosotros te hemos ayudado con las dos primeras secuencias narrativas. Para organizar el análisis dividiremos el
trabajo en dos momentos: en primer lugar indagaremos en la comprensión de la historia planteada y luego
abordaremos el texto desde una perspectiva cinematográfica.
Secuencia: conjunto de escenas organizadas en torno a una misma idea, un mensaje o una continuidad
temática.
Gran plano general: muestra personajes en medio del gran espacio donde sucede la acción.
Plano figura entera: el sujeto se ve por completo, pero pierde importancia el lugar.
Primer plano: muestra cabeza y cuello del personaje hasta los hombros; destaca rasgos y emociones.
Plano de detalle: encuadra una sonrisa burlona, un guiño o define un objeto y lo realza.
Rodaje: proceso de realización del video o la película. Es el tiempo en el que se materializan las escenas
descritas en el guión cinematográfico. Se graban o filman los personajes y sus acciones en
escenarios o locaciones, aunque no en el orden cronológico o de aparición n las escenas, ya que
el desglose de la acción obedece a la racionalización de los tiempos y los espacios en función de
la economía de recursos: equipos, actores, locaciones, etc.
Corte seco: empalme entre un plano y otro. Se articula en la sala de montaje y es usado para cambiar
el ángulo de visión en una escena, detallar a un personaje o cambiar de espacio.
Edición o montaje: proceso que se realiza una vez terminado el rodaje y que permite unir y armar
escenas y secuencias de un video o filme. Así es posible seleccionar las tomas, cortar, intercalar,
fundir o insertar planos, según el sentido narrativo y el mensaje que se quiera transmitir.