Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1er
Trimestre
Nombre
del alumno:
APRECIADO ALUMNO/A:
Sabemos que éste será un gran reto para ti, por lo que es primordial
que estés tranquilo y ocupes tus energías en comprender, analizar
y resolver. Si lo consideras necesario, comienza con lo que sepas
y deja al final lo que requiera de un segundo análisis.
Nombre_______________________________________
Grado y Grupo_______ Aciertos ______ Cal._____
1.- La maestra de la asignatura de español, indicó a sus alumnos que realizaran una
investigación sobre el tema de la inclusión. ¿Cuál de las siguientes fuentes de consulta
es la de menor credibilidad y utilidad para encontrar información del tema?
A) El internet
B) Un periódico
C) Un diccionario
D) Una enciclopedia
2.- En una investigación, las preguntas que se formulan deben reunir ciertas
características. ¿Cuál de los siguientes incisos plantea algunas de éstas?
A) Claridad, desorden, seriedad.
B) Pertinencia, claridad, precisión.
C) Organización, seriedad, equidad.
D) Relevancia, ambigüedad, confusión.
3.- Una vez que se ha definido el tema y las preguntas guía para realizar una investigación,
es momento de buscar la información. ¿Cuáles son las fuentes de consulta más comunes?
A) Las impresas y electrónicas.
B) Las verbales y las históricas.
C) Las históricas y las impresas.
D) Las electrónicas y las históricas.
5.- En toda investigación, para seguir las referencias y comprender mejor un texto, es
necesario que el lector dé seguimiento a la relación que hay entre distintas
_______________________ que aparecen a lo largo del texto y que se refieren a lo mismo.
¿Cuál es el inciso que completa, correctamente el texto anterior?
A) Palabras o expresiones
B) Imágenes y formas
C) Temas y subtemas
D) Objetos y cosas
Evaluación Trimestral
Español I
Lee y observa la siguiente ilustración
7.- Para comprender de mejor forma un texto informativo hay que identificar el tema central
y los distintos tipos de oraciones. ¿Qué oraciones te permiten ampliar la información con
explicaciones y ejemplos?
A) Las oraciones primarias
B) Las oraciones secundarias
C) Las oraciones informativas
D) Las oraciones subordinadas
Evaluación Trimestral
Español I
Lee con atención el siguiente texto.
Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882. Este año se
cumplieron 209 años de su nacimiento.
El Origen de las especies, publicado en 1859, es el libro más conocido del biólogo, explorador
y geólogo británico. El “padre de la evolución”, nombrado así tras la aparición de su libro, plantea
que todas las especies descienden de ancestros comunes. Su propuesta, bien recibida en la
actualidad, confrontó los valores y la cosmovisión de la sociedad del siglo XIX, por lo que fue
rechazado.
9.- ¿Qué función desempeñan las palabras que están subrayadas en el texto anterior?
A) Pronombres
B) Sinónimos
C) Adjetivos
D) Verbos
10.- Observa las siguientes imágenes y selecciona la opción que las relacione
correctamente con el género literario al que pertenecen.
1.- Terror 2.- cuentos clásicos 3.- ciencia ficción 4.- historia policiaca
a) b) c) d)
Lee el siguiente cuento y contesta las preguntas 11, 12, 13, 14 y 15.
Evaluación Trimestral
Español I
Muchos granos de trigo, uno por uno, de cualquier sementera se robaban; y hurtó tanto, que al
fin los labradores cansados, acordaron atraparla.
Ella, que sus ardides no conoce, cayó indefensa en la traidora trampa y al llegar a las manos de
un cazador, a sabroso manjar fue destinada.
Se aflige la infeliz y se disculpa, diciendo que un mal cuervo la enseñaba a graznar y robar. —
Pues no te vale, contesta el cazador, tu excusa es vana:
Si con otras palomas anduvieras, o te quedaras metidita en casa, no serías ladrona ni atrevida,
ni te vieras al plato destinada.
Mas ya que con el cuervo te juntaste y aprendiste tan bien sus malas mañas, yo te asaré a la
noche, y con tu vida pagarás las espigas que me faltan.
11.- De acuerdo a las características de los cuentos, ¿cuál es el papel que desempeña la
paloma?
A) Antagonista
B) Protagonista
C) El ser amado
D) Mentor o el que ordena
2. Desarrollo: ocurren diversos (b) Aprendiste tan bien sus malas mañas, yo te
acontecimientos que lleven asaré a la noche, y con tu vida pagarás las
la situación a su límite. espigas que me faltan.
A) 1 b, 2 a, 3 c
B) 1 c, 2 b, 3 a
C) 1 c, 2 a, 3 b
D) 1 a, 2 c, 3 b
Evaluación Trimestral
Español I
14.- De las siguientes frases ¿cuál se relaciona con el mensaje principal del cuento?
A) Siempre tiene mal fin el insensato que con gente perversa se acompaña.
B) Si los problemas son grandes, los remedios tienen que ser mayores.
C) No todo lo que reluce por fuera, reluce también por dentro.
D) Honra tus palabras con tus actos, sé congruente en tu vida.
15.- ¿Cuál de los incisos contiene preguntas que nos ayudan a entender aspectos
temporales y espaciales que crean el ambiente del cuento?
A)
¿En qué lugar se desarrolla la historia?
¿Cuál fue la razón que cansó al cazador y decidió atraparla?
¿Cómo termina la historia?
B)
¿Quién es el personaje principal?
¿Quién es el antagónico?
¿Quién es el aliado?
C)
¿Cuál es el inicio del cuento?
¿Cuál es el desarrollo?
¿Cuál es el desenlace?
D)
¿A qué tipo de género literario pertenece?
¿A qué subgénero pertenece?
¿Qué tipo de narrador?
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 16, 17, 18, 19 y 20.
Hoy fue mi primer día de clase en la Escuela Telesecundaria “Octavio Paz”, durante la clase de
Español el maestro Juan, nos pidió que con la participación del grupo, elaboráramos un
reglamento escolar. El borrador de nuestro reglamento es el siguiente:
Reglamento
Los alumnos del primer grado nos reunimos para elaborar el presente reglamento escolar. Éste entra en vigor a
partir de la fecha de su publicación y hasta concluir el ciclo escolar 2019-2020.
A continuación se presentan las normas que permitirán establecer relaciones armónicas y cordiales entre alumnos
y maestros.
Evaluación Trimestral
Español I
16.- Un reglamento escolar establece como una cuestión fundamental…
A) Las actividades que deben realizar los alumnos.
B) Los hábitos que se deben promover en los alumnos durante el ciclo escolar.
C) Los derechos y obligaciones de los alumnos durante su estancia en la escuela.
D) Los tiempos en que se tienen que realizar las actividades que proponen los maestros.
17.- ¿Cuál de las opciones se refiere al propósito del reglamento que se está elaborando?
A) Obligaciones y derechos de los alumnos.
B) Los alumnos de primer grado nos reunimos para elaborar el presente reglamento escolar.
C) Éste entra en vigor a partir de la fecha de su publicación y hasta concluir el ciclo escolar 2019-
2020.
D) A continuación se presentan las normas que permitirán establecer relaciones armónicas y
cordiales entre alumnos y maestros.
18.- ¿Cuál de las siguientes normas del reglamento que estamos leyendo debería
redactarse nuevamente para expresarla como una orden o mandato?
A) Mantener la disciplina en el salón.
B) Llegar puntual al periodo de la clase.
C) Traer los materiales necesarios para utilizar en la clase.
D) No se permite el uso de gorras y gafas en el salón de clases.
20.- Según el contenido del texto, ¿para qué sirve una norma?
A) Para que todos los integrantes de una comunidad actúen de forma que puedan tener una
mejor convivencia.
B) Para que todos los integrantes de una comunidad se comporten exactamente de la misma
forma.
C) Para que algunos de los miembros de una comunidad tengan privilegios.
D) Para sancionar a los miembros de una comunidad que no la cumplan.
21.- ¿Cuál de las siguientes normas genera un clima de confianza hacia los alumnos?
A) Ser tratado con respeto por parte de los maestros y autoridades escolares.
B) Los alumnos deben estar callados en la clase.
C) Respetar a nuestros compañeros y maestros.
D) Levantar la mano para participar en clase.
Evaluación Trimestral
Español I
22.- Para su mayor confiabilidad al momento de leer y comparar noticias en diversos
medios, ¿cuáles son las cinco preguntas básicas que una noticia o nota periodística
deben responder?
1.- ¿Qué sucedió?
2.- ¿Quiénes están involucrados?
3.- ¿Con qué se grabó la noticia?
4.- ¿Dónde?
5.- ¿Cuáles son los efectos secundarios?
6.- ¿Cuándo?
7.- ¿Por qué o cómo ha sucedido?
A) 1,2,3,4 y 5
B) 1,2,3,4 y 6
C) 1,2,4,6 y 7
D) 2,4,5,6 y 7
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 23, 24 y 25.
Evaluación Trimestral
Español I
24.- ¿Qué recurso utiliza el autor de la noticia para atraer la atención del lector?
A) El encabezado
B) La fecha
C) El lugar
D) El autor
25.- La maestra Mónica llevo la noticia a sus alumnos y les pidió identificar ¿qué fuentes
de consulta se utilizaron?
A) I, y II
B) II y III
C) I y IV
D) III y IV
Evaluación Trimestral
Español I
I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S
P U E D E S C O M E N Z A R