Está en la página 1de 1

Gelen García soriano 2010

Tesis de Rousseau y Sieyés


al comparar estas dos tesis nos podemos dar cuenta que el origen y la legitimidad
que tienen los poderes constituidos tienen un sustento de la soberanía popular, que
trae como consecuencia que estos mismos sean la representación del pueblo, de
modo que la voluntad general se equipara a la soberanía popular y se convierte en
un poder constituyente que este es el que crea la constitución.

con esta lógica el poder constituyente contará con las mismas características de la
soberanía: estar por encima de los poderes constituidos para poder someterlos y no
responder a ninguna fuerza distinta de la propia soberanía.

El mérito de los dos autores franceses aludidos radica en ser los primeros en hablar
de un poder constituyente que al detentar la soberanía popular crea la constitución y
de ella surgirán los poderes constituidos.

en la actualidad el poder constituyente no existe como tal ya que no se da una


ejecución adecuada de este poder, las asambleas que representan este poder por lo
general no tienen la capacidad de poder desempeñar su función y de crear un
orden jurídico.
por lo tanto desarrollando este pensamiento se da toda una teoría en la cual es
conveniente observar a este poder de dos formas como función y como órgano, la
función que es la que tiene que crear las normas jurídicas constitucionales y el
órgano que tiene la facultad para crearla.
la importancia de dar al poder constituyente el carácter de soberano es el
reconocimiento de que el pueblo transfiere su voluntad para que tome decisiones
que más le beneficien.

También podría gustarte